13 resultados para Confianza en sí mismo

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la porqueriza de la Estación Experimental Agropecuaria “La Calera” de Nicaragua, se efectuó un estudio para evaluar comparativamente el maíz opaco-2, maíz amiláceo y el sorgo en cerdos en crecimiento. A cada ración se le adiciono 0.5 libras de sal y 50 de suplemento vitamínico mineral; además de sal, harina de hueso y harina de concha ad-libitum. El experimento duro 8 semanas comprendidas entre los meses de febrero a abril de 1970. Se usaron 18 cerdos de la raza Blue Hybrid de 2 meses de edad, nacidos en el mismo Centro Experimental. El procedimiento experimental usado fue el de diseño completamente al azar. Se hicieron 3 tratamientos con 6 repeticiones cada uno. Durante las primeras 8 semanas de nacidos, estuvieron en un mismo medio y bajo un mismo régimen alimenticio. Todos se desparasitaron en su época correspondiente. En la primera semana de experimento los machos se castraron. Todos se desparasitaron y se formaron tres grupos de 6 cerdos cada uno, tres hembras y tres machos y a cada grupo se le suplió la ración correspondiente. Los cerdos se pesaron individualmente en el inicio y durante cada semana hasta el final del experimento. Obtenidas las ganancias de peso finales de cada cerdo, se efectuó el análisis estadístico correspondiente al diseño experimental. Las diferencias de ganancias de peso vivo de los cerdos alimentados con la ración “A” y las raciones “B” y “C” fueron estadísticamente significativas. En la estimación de los costos de los alimentos, la ración A, produjo los mayores beneficios económicos. En cuanto a las respuestas de carácter fisiológico, la ración “A” produjo los mejores resultados, en la ración “B” murió un cerdo, en la ración “C” presentaron ntomas de desnutrición y falta de crecimiento. En las tres raciones se presentaron diarreas en intensidad y frecuencia similares. Se concluyó que, con maíz Opaco-2 se alimentan mejor los cerdos, hay mayor eficiencia de conversión y se obtienen mayores ganancias económicas en las condiciones que se efectuó el experimento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el ciclo de postrera del año 1992 fueron sembradas ocho parcelas para producción de semilla de cuatro lotes propiedad de igual número de pequeños productores de la comarca Pio XII, Masatepe. Cuatro parcelas fueron sometidas al manejo tradicional de los productores participantes (Manejo I), y las otras cuatro sometidas a un manejo diferente con el fin de producir semillas de calidad (Manejo II). A los lotes de semillas obtenidos se les hizo Prueba Analítica, Prueba de Humedad, Determinación de Daño Mecánico, Peso de 1000 Semillas, Pruebas de Germinación, Vigor y Materia Seca de Plántulas y, Pruebas de Sanidad. Ambos manejos fueron comparados mediante los resultados de estas pruebas, los que indicaron que la semilla de frijol producidad por los productores participantes fue de menor calidad que la producida bajo el Manejo II; en el primer caso, los porcentajes de Daños Mecánico y de infección por hongos fueron mayores. Los porcentajes de germinación y vigo resultaron menores en el mismo caso. En el Manejo II resultó superior el peso de las semillas respecto al contenido de materia seca de las plántulas, los lotes A y C del manejo II resultaron con valores menores. Mediante la Prueba de Humedad se encontró que la semilla manejada por los productores posee alto contenido de agua al momento de almacenarla, lo que hace que ésta se deteriore más fácilmente. Con los resultados obtenidos en el presente trabajo se puede decir que es posible producir semilla de calidad por parte de los pequeños productores y, dado el interés mostrado por éstos, se recomiendad dar continuidad a este tipo de trabajos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consistió en un estudio comparativo de rendimientos en el cultivo de frijol común (Phaseo/us vulgaris, L), estableciendo dos experimentos en la Estación Experimental "La Compañía", Carazo. El primer experimento se estableció en el período de postrera (octubre 96-enero 97), con el propósito de determinar el efecto de diferentes sistemas de labranza y la inoculación de la bacteria Rhizobium tropici UMR 1899 sobre el rendimiento del cultivo del frijol, a también sobre las concentraciones y extracciones de nitrógeno, fósforo y potasio en tos diferentes tejido de la planta (grano, follaje y raíz). La variedad evaluada fue OOR-364. El diseño utilizado fue un bloque completo al azar (BCA), con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Los datos se analizaron por medio de ANDEVA y prueba de rangos múltiples de Tukey al 5 %. Se realizó una fertilización fosfórica y nitrogenada, esta última aplicada en dos momentos, a la siembra 45 kglha y 15 dds 45 kglha. Las variables evaluadas fueron peso seco de las malezas, peso seco del follaje, número de nódulos por planta, peso de nódulo por planta, peso seco de raíz y rendimiento del grano. El mayor rendimiento de grano se obtuvo en labranza cero más rastrojo, en el follaje las mayores concentraciones de nitrógeno y potasio fueron en labranza cero más rastrojo y de fósforo en labranza convencional, las mayores extracciones de estos tres elementos se dieron en labranza convencional. Las mayores concentraciones de fósforo y potasio en la raíz de frijol se encontraron en labranza cero más rastrojo más subsoleo y de nitrógeno en labranza mínima; en el mismo tejido las mayores extracciones de nitrógeno se presentaron en labranza convencional más rastrojo más subsoleo, de fósforo en labranza cero más rastrojo más subsoleo y de potasio en labranza mínima más rastrojo. Respecto al inoculante no se encontraron diferencias significativas en las concentraciones de nitrógeno, fósforo y potasio en la raíz, pero hubo diferencias significativas en las extracciones de estos tres elementos en el mismo tejido. No hubo efecto significativo del inoculante en el número de nódulo por planta, pero hubo efecto significativo en el peso del nódulo,. El segundo experimento se estableció en el periodo de postrera (octubre 2000- enero 2001). El propósito del experimento fue determinar el efecto de los sistemas de labranza y rastrojo sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo después de tres años de barbecho. Se utilizó la misma variedad, el ensayo se estableció en bloque completamente al azar (BCA), con seis tratamientos y cuatro repeticiones. La fertilización consistió en 2.5 qqlmz de la fórmula 18-46-00 al momento de la siembra. Las variables evaluadas fueron altura de la planta, número de ramas por planta, área foliar, altura de inserción a la primera vaina, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de cien granos y rendimiento. El mayor rendimiento de grano se presenen labranza convencional más rastrojo, luego en labranza cero. La mayor altura de planta se presenen labranza mínima más rastrojo, en el área foliar se notaron diferencias significativas a los 49 y 56 dds y altamente significativas a los 42 dds. En cuanto a la altura de inserción a la primera vaina no hubo diferencias significativas. Los sistemas de labranza mostraron efecto significativo en el número de vainas por planta, número de granos por vaina y peso de cien granos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en los Departamentos de Masaya y Carazo de Agosto 1999 a Julio 2000 y fue llevado a cabo en las fincas: Santa Rosa, Santa Elizabeth, El Escudo de (Masaya), El Pitahayal, San Antonio y Santa Lucía de (Carazo). La muestras se tomaron en un área de una manzana. En ésta área se establecieron cinco puntos de referencia; en cada punto de referencia se ubicó (rotativamente) una estación de muestreo, constituida por 5 plantas continuas, para un total de 25 plantas en cada recuento. Las muestras se tomaron cada 15 días, para un total de 25 observaciones durante el tiempo que duró el estudio. El muestreo consistió en tomar 5 vainas por plantas para un total de 125 vainas. Las observaciones se realizaron en vainas ubicadas en los estratos altos y medios de la planta de Pitahaya.El comportamiento poblacional de larvas y adultos de picudo, en el departamento de Masaya, indica que las mayores poblaciones se presentaron en la Finca Santa Rosa y Santa Elizabeth, y las menores poblaciones en la Finca El Escudo. Las mayores poblaciones de Larva de picudo y Picudo adulto, en este mismo departamento, se presentaron entre los meses de Enero y Abril durante la estación seca y en el mes de Octubre se presentaron en poblaciones menores. La temperatura no fue un factor determinante en los cambios poblacionales de esta plaga. Las mayores poblaciones de Leptoglosuszonatus, (departamento de Masaya) se presentaron en las Fincas Santa Rosa y Santa Elizabeth en el mes de Septiembre durante la estación lluviosa, en el resto del año de estudio se presentaron en poblaciones menores .En el departamento de Carazo, la fluctuación poblacional de Larva de picudo y Picudo adulto, presentó las mayores poblaciones en la Finca San Antonio y las menores en las Fincas Santa Luisa y El Pitahayal. Las mayores poblaciones de Larva de picudo y Picudo adulto se presentaron en los meses de Enero y Abril, durante la estación seca y en los meses de Octubre y Noviembre en menores poblaciones. La Temperatura no fue un factor determinante en los cambios poblacionales de esta plaga. Las mayores poblaciones de Leptoglosus zonatus se presentaron en la Finca San Antonio en el mes de Septiembre, durante la estación lluviosa; en las Fincas Santa Luisa y El Pitahayal se presentaron en menores poblaciones. La Precipitación podría haber sido un factor determinante en los cambios poblacionales de esta plaga. Las mayores poblaciones de Larva y Picudo adulto se presentaron en el Departamento de Carazo y las menores en el Departamento de Masaya. Las mayores poblaciones de Leptoglosus zonatus se presentaron en el Departamento de Carazo y las menores en el Departamento de Masaya.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los pinos son afectados por plagas y e nfermedades debido a diferentes factores como: incendios forestales, periodos de sequías prolongados, el manejo inadecuado del bosque y la falta de aplicación de prácticas silviculturales. Uno de los insectos que más se reporta atacando los pinos es el gor gojo descortezador del pino Dendroctonus frontalis. Ataques por este insecto fueron reportados en el departamento de Nueva Segovia en el periodo comprendido entre 1999 al 2001. D. frontalis afectó aproximadamente 32,359.41 ha. de bosques equivalentes al 50 % del área boscosa de Nueva Segovia y unos 3 millones m 3 de madera en rollo. Los daños estimados por este ataque se aproximan a los 39 millones de dólares por pérdida de madera en pie y 56 millones de dólares por costo de oportunidad y un cuantioso daño a mbiental. Ante tal situación y debido a la importancia que tiene el recurso forestal en Nicaragua, se realizó una investigación con el objetivo de describir la fluctuación poblacional de todos los insectos asociados a los pinos y sus enemigos naturales. El estudio se realizó en el Departamento de Nueva Segovia, específicamente en los Municipios de Dipilto y El Jicaro en el periodo comprendido entre Febrero 2004 a Enero 2005. El monitoreo se realizó cada 15 días y se utilizaron trampas del tipo “Lindgren non sticky funnel trap®” de doce embudos con vaso colector, llevando adherido un paquete de feromona sintetica (frontalin ®) y un depósito de aguarrás (pine turpentine). Los resultados obtenidos fueron los siguientes. Se describió la fluctuación poblacional d e insectos de la familia Scolytidae. Las poblaciones de insectos de esta familia fueron estadísticamente similares en ambos municipios. También, se describió la fluctuación poblacional de insectos del Orden Coleóptera y se les identificó hasta el nivel de familia. El número de insectos de la familia Curculionidae, Cerambycidae, Scarabaeidae, Coccinellidae fueron mayores estadísticamente en Dipilto que en El Jicaro. Por el contrario, los insectos de la familia Buprestidae y Elateridae fueron mayores en El Ji caro en comparación con el municipio de Dipilto. El número de insectos de las familias Chrysomelidae, Carabidae, Nitidullidae, Lampiridae, Tenebrionidae fueron estadísticamente similares en ambos municipios. En este mismo estudio, se describió la fluctuaci ón poblacional de insectos depredadores encontrados en el bosque de pino. Los insectos de la familia Staphylinidae fueron estadísticamente mayores en Dipilto que en El Jicaro, por el contrario las poblaciones de insectos Trogostidae, Histeridae y Cucujidae fueron estadísticamente similares en Dipilto y El Jicaro. Es importante señalar que en comparación con los otros depredadores, la familia Trogostidae se encontró en mayor númer o a lo largo de todo el estudio

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el mes de Enero del 2003, se estableció el experimento en la finca del Campus agropecuario de la UNAN-León, localizada a 1 km de la carretera de circunvalación by pass departamento de León, con el objetivo de: evaluar la incidencia y comportamiento de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis m.) en el período de verano e invierno en el cultivo del plátano variedad cuerno gigante (AAB). El área donde se estableció el estudio fue de 1.42 hectárea, la parcela útil tenia 2500 metros cuadrados en la que se tomaron planta a evaluar, las variables en estudio fueron; período de incubación en la que se estudiaron 120 plantas, intensidad de la infección con 120 plantas estudiadas, período de latencia, Estado de evolución con 130 plantas muestreadas, severidad de la enfermedad en la que se evaluaron 240 plantas. Para el análisis de la información con la evaluación del período de incubación, intensidad de la infección, período de latencia, estado de evolución de la enfermedad, severidad, se construyeron curvas de progreso de la enfermedad en el tiempo en relación con los factores climáticos. En el análisis estadístico de la información se aplico correlación y regresión lineal simple y métodos gráficos, utilizando un criterio de decisión de significancia de P= 0.05 para establecer el peso de cada factor climático en el desarrollo de la enfermedad y su importancia relativa en el modelo de preaviso biológico de la misma. Los resultados obtenidos indican que los factores que permitieron un mayor desarrollo de la Sigatoka negra fueron las altas precipitaciones, las horas de humedad relativa mayor al 90% y las temperaturas bajas menores de los 25ºc. En los meses de verano (enero– abril) con humedad relativa de 40% a 70% la severidad de la enfermedad fue relativamente baja, en relación con la severidad y comportamiento que esta presenen el invierno. El período de incubación fue de 99 días, con ntomas en estado de pizca, y para llegar al estado de mancha en el período de latencia duró 106, para un período total del ciclo del patógeno de 205 días. De mayo a octubre, época de invierno, con precipitaciones de 429 mm a 636mm, humedad relativa en el ambiente de 95% a 100% la severidad de la Sigatoka negra fue mayor, en donde los ntomas en estado de estrías para el período de incubación llego a durar de 23 a 25 días y los ntomas en estado de mancha en la variable período de latencia llegó a durar como mínimo 8 días y como máximo 94 días. A lo largo del año el mes que menos severa fue la enfermedad fue febrero, y más severa se presento en agosto. El estado de evolución de la enfermedad fue de 585 estría en el período de verano, de enero a abril, y de 800 estría en el período de invierno de mayo a octubre, lo que indica que el estado de evolución del patógeno es relativamente bajo en período seco, debido a que no se le presentaron las condiciones optimas necesarias de humedad relativa alta, precipitaciones y temperatura baja, las que juegan un papel importante en la reproducción y liberación del inoculo del patógeno. En junio que se establecen las precipitacion es el estado de evolución asciende a 890 estrías, para un 20% de daño en toda la plantación, siendo este relativamente bajo en comparación con el estado de evolución que se presento en el mes de octubre el cual fue de 2,402 estrías. Es muy importante mencionar que los ntomas de la enfermedad en las variables de intensidad de la infección, severidad de la enfermedad y el estado de evolución, no se presentaron en el mismo momento que se le presentan las condiciones favorable al patógeno, estas se vienen manifestando después de 15 días, lo que consideramos normal dentro del ciclo reproductivo del hongo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La producción lechera nicaragüense se obtiene básicamente de animales de doble propósito, lo que conlleva baja productividad. Para contrarrestar lo anterior, se diseñó un ensayo en la estación seca (verano) del año con el propósito de medir los cambios en la producción y la composición físico-química de la leche producida por vacas criollas en la comunidad de Chácara Seca, León, Nicaragua. Para alcanzar este objetivo, se utilizó alimentación suplementaria de ensilaje a base de caña de azúcar y follaje de yuca. Se seleccionaron 12 vacas criollas productoras de leche con peso promedio de 228 kilos y características genotípicas indefinidas, se arreglaron de acuerdo a un diseño cruzado (Cross Over Desing) con dos tratamientos. El tratamiento testigo consistente en pastoreo libre en potreros de jaragua y ordeño matutino y un tratamiento experimental consistente en el mismo manejo del anterior, más el suministro de 9 kilos de ensilado. Para la comparación de los tratamientos se hizo uso de la prueba de “t”.El análisis estadístico muestra que la tecnología utilizando ensilaje de caña y yuca es superior en cuanto a rendimiento de leche que el tratamiento testigo. Los resultados muestran que cuando se usa ensilado a base de caña de azúcar y yuca se incrementó la cantidad y se mejoró la calidad de la leche en relación con animales en pastoreo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar y describir los principales agentes causales de daño asociados al cultivo de marañón orgánico y convencional. Este estudio se realizó durante el período Julio 2009 a Marzo del 2010, en la comarca Chacraseca, del departamento de León. Mediante muestreos sistemáticos se evaluó la incidencia y severidad de estos agentes en el dosel delos árboles, para ello se seleccionaron cinco sitios fijos de muestreos en parcelas orgánicas y convencionales. Se colectaron muestras de hojas con signos y ntomas de posibles enfermedades, las muestras se llevaron al laboratorio de micología de la Universidad Nacional Agraria para su respectivo análisis patológico. Las variables evaluadas fueron: incidencia y severidad de manchas necróticas (Pestalotia sp) por ramas con hojas, Incidencia y severidad de manchas anaranjadas (Cephaleuros sp) por ramas con hojas, se midió el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) de manchas necróticas y manchas anaranjadas. Los resultados fueron los siguientes: se identificó y se describió los ntomas de Pestalotiasp, y Cephaleurossp, estos resultaron ser los principales agentes causales de daño foliar en marañón, en este mismo estudio, se encontró mayor porcentaje de incidencia y severidad de manchas necróticas y manchas anaranjadas en parcelas con manejo orgánico que en parcelas con manejo convencional. La menor ABCPE para manchas necróticas se presenen parcelas con manejo orgánico, y la menor ABCPE para manchas anaranjadas se presenen parcelas con manejo convencional.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La producción ganadera tiene como base alimenticia el uso de pastos como el principal insumo. Los productores en su mayoría no disponen de información sobre la calidad y cantidad del alimento suministrado a su ganado. En busca de brindar información sobre el efecto de la fertilización nitrogenada en el pasto Pennisetum purpureum Cuba CT-115, se estableció un experimento en la comarca Cuisalá, Comalapa, Chontales, en el período comprendido de Julio a Diciembre del 2010. Se utilizó un diseño de Bloques Completamente al Azar, los tratamientos evaluados fueron de dosis de kg de nitrógeno ha-1 (0, 100, 200, 300 kg respectivamente). Se realizó un análisis de varianza (Pr<0.05) y se aplicó técnica de separación de medias D.M.S. Las variables evaluadas fueron registradas a los 80 días después del corte de uniformidad, éstas se dividieron en variables de crecimiento, variables productivas y nutricionales. Al aplicar D.M.S a la variable altura de planta, el tratamiento 200 kg presentó el promedio más alto con 190.25 cm, grupo a. El número de yemas encontradas en el mismo tratamiento fue de 9.43 (a). En la producción de MS los tratamientos 200 y 300 kg presentaron los resultados más altos con 109.03 y 104.45 toneladas respectivamente por corte y los porcentajes de proteína encontrados fueron de 7.90 % y 12.33 % para los mismos tratamientos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería de Nicaragua, se efectuó un estudio de evaluar comparativamente el maíz opaco-2 en la alimentación de pollos asaderos. Se utilizo dos raciones: Ración A: maíz opaco-2 mas base concentrada comercial. Ración B: ración comercial iniciadora y finalizadora para pollos de engorde. El experimento duro siete semanas comprendidas entre los meses de octubre y diciembre de 1969. Se usaron 96 pollos de la raza Vantress Cross de un día de nacidos e importados de los Estados Unidos de América. El diseño experimental usado fue el "Completamente Azarizado" con muestreo dentro de la unidad experimental. Se hicieron dos tratamientos y dentro de cada tratamiento cuatro lotes de doce pollos cada uno. El diseño experimental usado fue el "Completamente Azarizado" con muestreo dentro de la unidad experimental. Se hicieron dos tratamientos y dentro de cada tratamiento cuatro lotes de doce pollos cada uno. Durante las dos primeras semanas estuvieron en un mismo medio y bajo un mismo régimen alimenticio. Se vacunaron contra el Newcastle a los siete días de nacidos; la vacuna contra la viruela no se utilizo. De la tercera a la séptima semana se colocaron en una criadora con ocho divisiones y a cada tratamiento se le suplió la ración correspondiente. Los pollos se pesaron individualmente al inicio y al final del experimento. Obtenidas las ganancias de peso de cada pollo se efectuó el análisis estadístico correspondiente al diseño experimental. Las diferencias de ganancias de peso vivo de los pollos alimentados con la ración A y la ración B, no fueron estadisticamente significativas. En la estimación de los costos de los alimentos, la ración A produjo los mayores beneficios económicos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

EL presente trabajo se hizo con el objeto de recopilar la información sobre el comportamiento de las variedades que se vinieron probando entre 1953 a 1962 en las condiciones ambientales de la Estación Experimental Agropecuaria "La Calera". Para tal fin, se recopilaron y analizaron los datos experimentales a partir de 1953 y se obtuvo ademas, un promedio general de todas las características tomadas a las variedades probadas. Ademas se sembró un ensayo en 1962 en el que figuraron las variedades que se tenían como las que mejor se habían adaptado a la zona entre 1953 y 1961 y de las que se obtenía semilla fácilmente. De las notas tomadas en el ensayo de 1962 y de la recopilación de datos, fue posible concluir que: En 10 años que se probaron las variedades Deltapine 15, Delfos 9169 y Acala 1517-C no mostraron diferencias significativas en rendimiento en rama, aunque si hubieron diferencias significativas entre los promedios de rendimiento de estas 3 variedades de cada año. Las variedades Delfos 9169 y Empire WR rindieron significativamente menos que la variedad Stoneville 3202 cuando se compararon los datos de 8 años. En este mismo informe se presenta el origen y descripción de cada una de las variedades; a como la expresión de las características agronomicas en las condiciones ambientales de la Estación Experimental Agropecuaria "La Calera"; estas características pueden tomarse como guía para la escogencia de la variedad a sembrarse en áreas similares.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El árbol de Crescentic alata H.B.K encontrado en las sabanas de nuestro país, alcanza un tamaño de 4 a 8 metros, diámetro de tallo de 0.1 a 0.25 metros, corteza gris, hojas trifoliadas, flores color amarillo, hermafroditas y colocadas en ramas y tallo principal, comienzan a salir de Abril a Noviembre. de flor a fruto hay un termino de tiempo de 240 a 270 días. Los frutos tienen largo y diámetro que oscilan entre 8 a 15 cms. y sus formas son múltiples de acuerdo a la variedad. Con excepción de una variedad de fruto que tiene parte de su pulpa endurecida y que al campesino nomina "garabatillo", el resto es consumida normalmente en el campo por el ganado vacuno, equino, porcino, aves de corral y el hombre que utiliza la pulpa como medicamento. La semilla se utiliza para refrescos, confituras y manjares. Para fines industriales existe una variedad de fruto conocida por el campesino como "mediana"; esta tiene largo y diámetro de 10 cms. y un promedio de semillas de 800, que es una cifra no alcanzada por otras variedades que como máximo llegan a 500. La variedad mediana es la que mas rinde al procesador de semillas y por tanto es la preferida al cosecharse. La cantidad de frutos por planta va de acuerdo al tamaño de ellas, oscilando entre 300 a 1000, pero cuando existe la competencia de otras especies de planta y el terreno es pedregoso la cosecha disminuye considerablemente, también disminuye cuando el árbol es parasitado por plantas epifitas e insectos como hormigas y comejenes. Todas las sabanas de nuestro país están localizadas en la región del pacifico y pertenecen al tipo de sabana de Crescentia alata H.B.K. Se observo en todas las zonas visitadas que ademas del Crescentia alata H.B.K. existen en la sabana otras especies de plantas de tipo espinoso que compiten por las condiciones de vida con Crescentia alata K.B.K. y hacen difícil su uso para ganadería. Dada la importancia que en Nicaragua se ha dado al fruto de Crescentia alata H.B.K. por sus variados usos, se efectuo analisis nutritivas son excelentes, pues su pulpa entera y semilla tienen niveles de nutrientes que justifican el empleo en dieteticos humana y animal. Estas cualidades nutricionales del fruto son explotadas actualmente por el ganadero quien lo proporciona maduro a su ganado, previo almacenamiento de 22 días para que alcance un grado particular que lo hace mas apetecido. Los campesinos de la zona conocida como "Jicote" en el departamento de Chinandega, explotan la industria de la semilla para lo cual se usan implementos rusticos fabricados por el procesador. La semilla se comercializa en el mismo lugar de proceso o en Chinandega, y el costo de producción, estimado para un quintal es de 71.60 dejando utilidades hasta de un 60%, sobre este costo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de evaluar la presencia de cisticercosis en su estado quístico larvario en músculos de reses faenadas en el Matadero Industrial Nuevo Carnic S.A; ubicado en el km 10 carretera norte, un km al norte. Realizamos el presente estudio, cuyos datos recopilados se obtuvieron de los registros de matanza de marzo a agosto 2014, los cuales provenían de los registros de inspección post mortem realizados por los inspectores veterinarios. La metodología se basó en la elaboración de un perfil de cada una de las canales de reses identificadas con la presencia de cisticercos y se determinó según la cantidad encontrada de quistes, si serían retenidas o decomisadas. Se determinó la prevalencia de animales afectados, los que se relacionaron con el número de animales faenados por lotes y total, logrando de esta manera identificar la procedencia de los lotes a los que se le diagnosticó la presencia de cisticercosis. Se valoró las pérdidas económicas que esta patología ocasiona a los productores. El estudio tuvo un alcance de 31.37% de los municipios del país, se faenaron 67,423 animales, 258 se trataron por cisticercosis bovina para una prevalencia de 0.38% y se obtuvieron 13 condenas representando una prevalencia de 0.02%. Lo que nos indicó que después de seis años, en comparación con el estudio que llevaron a cabo Pérez y Serrano en el mismo Matadero en el año 2008, la presencia de cisticercosis se ha reducido hasta un 0.45%. La categoría con mayor prevalencia de C. bovis fue la categoría macho representando un 58.67% con respecto a la hembra que se obtuvo un 36.53%, esto se debe que la categoría macho son los animales que se entregan con mayor frecuencia para el sacrificio, y destinados para el engorde. El municipio que presentó mayor frecuencia de animales afectados fue Managua, seguido de Matiguas, Waslala, Bocay, Santo Domingo, Paiwas, San Ramón, Nagarote, Rancho Grande y Estelí; Managua no es un municipio con vocación ganadera, sobre todo de ganado de carne, por lo que se puede considerar como un lugar de acopio de ganado. Los meses que presentaron con mayor prevalencia de cisticercosis bovina fueron Marzo y Agosto, aunque se presenen todos los meses del estudio, concluyendo que la enfermedad se encuentra durante todo el año y no depende de factores estacionales. Las pérdidas económicas para los productores fueron de $30,162.79 entre animales retenidos y condenados