18 resultados para Comparativa

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el Objeto de caracterizar los sistemas pastoriles del municipio de Nueva Guinea, se realizó el presente trabajo. El cual se llevó a cabo en el Municipio de Nueva Guinea. El propósito general del estudio fue determinar los efectos (positivos y negativos), en las diferentes variables de los principales componentes (Pasto, Animal, Suelo y Árbol) en dos sistemas de explotación ganadero 1) con y 2) sin árboles, en sistemas extensivos, evaluados comparativamente, y así determinar el impacto que causa la ganadería y el mal uso de la tierra en el Municipio. Se tomaron 4 fincas, dos con árboles consideradas como sistemas silvopastoriles (SSP) y dos sin árboles consideradas como sistemas monocultivo (SMc). El estudio se ejecutó mediante una metodología en la que no se intervino sobre la actividad rutinaria de los productores, para la realización de la toma de datos, realizándose durante el proceso productivo y con la presencia del ganado en cada una de las fincas evaluadas, lo que facilitó la aceptación de cada uno de los productores al proporcionar la información requerida. En el componente pasto se determinó la producción de biomasa fresca y seca, referida como la disponibilidad, además se determinó la altura, cobertura, regeneración, compatibilidad, composición botánica de la pastura, en ambos sistemas pastoriles. En el componente animal se cuantifico la producción de leche y carne (peso vivo del animal). En el componente suelo sus características física y química, así como los factores que inciden sobre su degradación, y en el componente arbóreo las características diamétricas, altura, área basal y volumen de las especies existentes más. La producción de biomasa fresca y seca fue mejor en los sistemas de monocultivo que en los silvopastoriles, pero esta diferencia se revierte cuando se analiza esta variable en conjunto con las otras variables, sobre todo cobertura, donde al analizar los SSP tienen un 87% de producción en un 53% del área que presentaron los SMc. Por lo que los sistemas sin árboles son los que mejor comportamiento presentaron en el presente estudio. Si se analizan de manera conjunta los sistemas con árboles resultan ser más productivos. El componente pasto fue afectado por una serie de factores, tales como manejo, número de animales presente en el pastoreo, presencia de árboles y estado de la finca o la finalidad que realmente posea dicho sistema. La composición botánica de la pastura estaba conformada principalmente por pasto Retana, el cual por mal manejo, permitió la presencia de otras especies vegetales no forrajeras, las que en determinado momento sobrepasaban el 60% de cobertura. Las condiciones climáticas influyeron sobre el rendimiento de la pastura en la producción animal se determinó que estaba influenciada por el grupo racial, no determinándose la influencia de los sistemas en estudio en la productividad de los mismos. En las fincas donde había árboles (SSP), estos abarcaban áreas de hasta 70%, pero no tenían utilidad en la producción animal. Comúnmente los árboles estaban dispersos en los potreros, con áreas de copas que limitan el desarrollo de las pasturas (pasto ratana). Existía un manejo inadecuado de los suelos con pasto con y sin árboles, donde las altas precipitaciones, el sobre pastoreo y la tala intensiva de los bosques han dejado a los suelos expuestos a la erosión hídrica, induciendo que gran cantidad de rocas de origen básico afloraran a la superficie. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa para las necesidades climáticas del hato ganadero en época de sequía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo, seleccionar las variedades de soya que posean altos rendimientos y buenas características agronómicas bajo condiciones de irrigación, también de proporcionar a Fito mejoramiento y productores de semilla de soya los progenitores más apropiados para el logro de sus objetivos. El diseño que se utilizó fue de bloques completos al Azar con diez tratamientos y cuatro repeticiones. El ensayo comprendió un área de 450 m2 con un total de cuarenta unidades experimentales. Los tratamientos utilizados fueron: “Cristalina”, “IAC-8; Tropical”; “ Paranagoiana”; Timbira”; “BR 9_Savana”; “ Pananìba”, BR 11 –Carajas”, UFV-1 “ y “UFV-9. Las variedades que resultaron más productivas fueron: “Tropical”; e IAC-8 con 2670.80 y 2605.20 kg/ha respectivamente. “Tropical”. También presentó buena altura y resistencia a la dehiscencia. Es recomendable no sembrar la variedad “BR 11 –Carajas” en esta fecha se siembra por tener comportamiento tardío y corre el riesgo de cosecharse baj las primeras lluvias de mayo y repetir este trabajo por lo menos dos años más para corroborar los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de realizó en la Estación experimental Raúl González del valla4e de Sebaco de la D.G:A-MIDINRA entre los meses de febrero y mayo de 1984: la variedad fue UC-82, para determinar en ella el efecto de cuatro insecticidas y una mezcla lannate +Decis en el control de plagas de tomate industrial. Se estudiaron los siguientes insecticidasdas de Elcar 20 PIB PM, Lannate 90 PM. Decis 2.5 EC Lannate 90 PM +Decis 2.5 Ec y cytrolane 250 E más un testigo (sin la aplicación de insecticida). Para el análisis estadístico de los dados se usó parcelas divididas con cinco repeticiones: Los resultados obtenidos revelaron diferencias significativas únicamente entre los diferentes insecticidas en relaciona con el testigo sobre el número de larvas de Heliothis Spp y Keiferia Lycopercicella encontrados en el follaje lo mismo que para el número de frutos dañados por estas mismas plagas: en el caso del porcentaje de frutos dañados por Heliothis spp y K lycopercicella se detectó diferencia significativa en los tratamientos Lannate +Decis (102 gr/mz+240 cc/mz) y Decis (540cc/mz)en relación con el testigo, siendo los otros tratamientos insecticidas significativamente iguales al testigo. Para B. tabaci los resultados no detectaron diferencia significativas entre los insecticidas y el testigo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería de Nicaragua, se efectuó un estudio de evaluar comparativamente el maíz opaco-2 en la alimentación de pollos asaderos. Se utilizo dos raciones: Ración A: maíz opaco-2 mas base concentrada comercial. Ración B: ración comercial iniciadora y finalizadora para pollos de engorde. El experimento duro siete semanas comprendidas entre los meses de octubre y diciembre de 1969. Se usaron 96 pollos de la raza Vantress Cross de un día de nacidos e importados de los Estados Unidos de América. El diseño experimental usado fue el "Completamente Azarizado" con muestreo dentro de la unidad experimental. Se hicieron dos tratamientos y dentro de cada tratamiento cuatro lotes de doce pollos cada uno. El diseño experimental usado fue el "Completamente Azarizado" con muestreo dentro de la unidad experimental. Se hicieron dos tratamientos y dentro de cada tratamiento cuatro lotes de doce pollos cada uno. Durante las dos primeras semanas estuvieron en un mismo medio y bajo un mismo régimen alimenticio. Se vacunaron contra el Newcastle a los siete días de nacidos; la vacuna contra la viruela no se utilizo. De la tercera a la séptima semana se colocaron en una criadora con ocho divisiones y a cada tratamiento se le suplió la ración correspondiente. Los pollos se pesaron individualmente al inicio y al final del experimento. Obtenidas las ganancias de peso de cada pollo se efectuó el análisis estadístico correspondiente al diseño experimental. Las diferencias de ganancias de peso vivo de los pollos alimentados con la ración A y la ración B, no fueron estadisticamente significativas. En la estimación de los costos de los alimentos, la ración A produjo los mayores beneficios económicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia que el cultivo del sorgo va adquiriendo en Nicaragua es notable, debido a que cada vez se le esta dando mayor uso en las explotaciones agropecuarias y a las condiciones climáticas del país. pues esta sustituyendo a otros cultivos. Las autoridades agrícolas contribuyendo al desarrollo de este importante cultivo han introducido nuevas variedades y realizan experimentos para determinar las practicas culturales mas adecuadas para el medio nacional. Según estudios realizados en Nicaragua y otros países, uno de los factores principales para obtener una buena cosecha, es el control de las malas hierbas. Esta importante practica se puede realizar por medios químicos y mecánicos. El objeto de este trabajo es hacer un aporte al estudio de los medios de control de malas hierbas y comprende el uso de 4 herbicidas que se encuentran en el mercado nacional y que los fabricantes los recomiendan para el control de malezas en el cultivo del sorgo. Los resultados obtenidos en el presente trabajo realizado en la estación experimental "La Calera", rectifican la importancia del control de malezas en el sorgo y hace ver la posibilidad de sustituir los medios mecánicos por los químicos, ya que usando algunos herbicidas se obtuvieron resultados estadisticamente iguales al control mecánico. De los productos químicos usados: Simazin, Atrazin 2-4-D y Banvel-D, comparados con el control mecánico, únicamente el Simazin usado en forma preemergente, dio resultado negativo, en el rendimiento del sorgo. Los demás, Atrazin, 2-4-D y Banvel-D, permitieron rendimientos estatisticamente iguales al control mecánico y notablemente superiores a la falta de control de malezas. Los resultados y conclusiones de este trabajo son validos para las condiciones de clima y suelo y en las malezas prevalecientes de "La Calera" y no se pretende que sirvan de recomendaciones para los agricultores, sino que sean un aporte para nuevos estudios sobre el tema de los que podrían obtenerse conclusiones mas convenientes para orientar a los agricultores que cultivan sorgo para grano en Nicaragua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de establecer si una ración preparada en la finca podría competir con una ración de formula comercial. se hizo un experimento con 18 cerdos destetados. Estos fueron distribuidos en 6 lotes, quedando tres repeticiones para cada tratamiento. Luego los cerdos fueron alimentados hasta que alcanzaron peso de mercado. La ración comercial contenía sorgo 75 por ciento y base proteica 25 por ciento, maíz amarillo 35 por ciento, millarun 10 por ciento, harina de algodón 7 por ciento, harina de carne 15 por ciento, sal 0.5 por ciento y Zoodray 0.1 por ciento. Los cerdos que mejor respondieron fueron los alimentados con la ración comercial, dando una ganancia de peso promedio por cerdo de 77.04 kilos, mientras que los cerdos con la ración preparada en la finca arrojaron una ganancia de peso promedio por cerdo de 61.69 kilos. La eficiencia de conversión de los cerdos tratados con la ración comercial fue mejor que la ración preparada en la finca, siendo la primera de 3.41 y la segunda de 4.01. El análisis estadístico demostró que había diferencias altamente significativas entre las dos raciones, siendo mejor la ración a base de sorgo y base comercial purina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de establecer si raciones preparadas en la finca podría sustituir a una ración comercial, se hizo un experimento con 32 cerditos de tres semanas de edad durante 35 días y fueron distribuidos en 16 lotes, quedando cuatro repeticiones para cada tratamientos. Los cerdos que mejor respondieron fueron los alimentados con la ración comercial, dando una ganancia de peso promedio por cerdo de 10.3 kilogramos, mientras que los cerdos alimentados con la ración "A" dieron 3.7 kgs., los alimentados con la ración "B" 9.0 kgs y el testigo 6.2 kilogramos. La eficiencia de conversión de los cerdos alimentados con la ración comercial fue mejor que las raciones preparadas en la finca, siendo la primera de 3.1, la ración "A" de 4.3 y la ración "B" de 3.7. El análisis estadístico demostró que había diferencias altamente significativas entre los tratamientos, siendo el mejor el tratamiento "C" o ración comercial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se investigó el nivel de crecimiento y la eficiencia alimenticia de dos lineas de pollos asaderos conocidas bajo el nombre de "Indian River-HyBro" y "Ventress Cross" respectivamente, con el fin de comparar estadísticamente sus inherentes para el engorde. El estudio consistió en dos pruebas consecutivas, en cada una de las cuales se registro el peso vivo y el consumo de alimento por semana de dos lotes de aves pertenecientes a las lineas mencionadas. El análisis estadístico de los datos, sometidos a la prueba de "t", acuso diferencias significativas al nivel de probabilidad del 5% en la primera prueba, y diferencias altamente significativas al nivel de probabilidad del 1% en la segunda prueba, favorables en ambos casos a la linea "Indian River". No hubo diferencias notables en los índices de conversión alimenticia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el periodo comprendido entre los meses de Febrero a Abril, se realizo, en el Departamento de León, un estudio para determinar cual de las dosis de aurofac-10 y Terramix-10 recomendadas por las casas comerciales distribuidoras y por recientes trabajos verificados en Nicaragua es la mejor, al ser estas incluidas en la alimentación de pollos asaderos. Estos pollos eran de la raza Vantress Cross, no sexados y de una semana de edad. Se hicieron 3 observaciones o repeticiones de cada uno de los tratamientos. Cada observación constaba de 75 pollitos, haciendo un total de 225 pollos. Al final de experimento los datos obtenidos se sometieron a un análisis estadístico. Para ello se tomaron los datos relativos al incremento promedio de paso semanal y factor de conversión, usándose la prueba de F en parcelas completamente al azar. El análisis estadístico efectuado sobre el aumento de peso, no demostró significación entre ninguno de los tratamientos. El análisis estadístico de factor de conversión demostró significación al 5% de probabilidades entre tratamiento. Con el objeto de desglosar la varianza fueron hechas pruebas ortogonales dando como resultado lo siguiente: Hay diferencias significativa entre el uso y el no uso de antibióticos, sin embargo no existe diferencia entre el uso de uno u otro de los antibióticos probados. La aplicación de los antibióticos probados en la alimentación de pollos asaderos, es económica, por indicar una mayor eficacia alimenticia, lo que redundara en una mayor economía para el productor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las instalaciones de Porcina Gallo Solo S.A. ubicadas en el Departamento de León, se efectuó una prueba de alimentación durante el periodo comprendido del 31 de Enero al 21 de Abril, para verificar la calidad de tres concentrados comerciales (A,B,C), al compararlos con una ración convencional (D), en cerdos en etapa de iniciación. El experimento comprendió 2 etapas. Inicialmente se utilizaron las camadas provenientes de 24 cerdas, distribuidas al azar en 4 grupos, a las cuales se llevo registro de peso semanal y consumo de alimentos, hasta los 42 días, fecha de destete. El diseño utilizado fue completamente azarizado. Como segunda etapa se seleccionaron 72 cerdos de 7-8 semanas de edad, se desparasitaron y fueron distribuidos en 4 tratamientos, y continuaron recibiendo sus respectivos concentrados pre-iniciadores durante 3 semanas, hasta alcanzar aproximadamente 23 kilogramos de peso vivo. El numero de cerdos destetados por camada fue sometido a análisis de varianza; y las ganancias de peso vivo en ambos periodos analizados fueron sometidos a análisis de covarianza y prueba de Duncan. La ganancia de peso vivo, de 5.45 kilogramos obtenida por los lechones en el tratamiento "D", durante el periodo de lactancia, fue similar a la de los tratamientos "A" y "C", pero significativamente diferente P(.05), con la lograda por el tratamiento "B", de 3.78 kilogramos. La mayor ganancia de peso vivo, durante el periodo post-destete, se obtuvo con los cerdos que recibian la racion comercial "B" (9.59 kgs), la que fue similar a la del tratamiento "D"; siendo diferentes de las obtenidas con los tratamientos "A" (6.09 kgs.) y "C" (7.52 kgs.). El mayor promedio, de 8.66 lechones destetados por camada, se obtuvo con el tratamiento "C". Sin embargo no se encontraron diferencias significativas al compararlo con los resultados obtenidos con los tratamientos A, B y D respectivamente. El tratamiento "B" resulto ser la ración comercial mas económica, revelando un costo unitario de C$ 3.. por kilogramo de cerdo producido durante el periodo post-destete. Los costos unitarios obtenidos con los tratamientos "A" (C$ 3.93) y "C" (3.88) fueron mayores a los obtenidos con el testigo "D" (3.36).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el periodo comprendido entre los meses de Mayo a Julio se realizó en el Departamento de Granada, un estudio para comprobar cual de los dos cereales (Maíz y Sorgo), es más eficiente en la alimentación de pollos asaderos. Estos pollos eran de la raza Vantress Cross, no sexados y de una semana de edad. El experimento tuvo dos repeticiones efectuadas al mismo tiempo. Cada repetición constaba de 90 pollitos, haciendo un total de 180 pollos. Al final del experimento los datos obtenidos se sometieron a un análisis estadístico. Para ello se tomaron los datos relativos al incremento promedio de peso semanal y factor de conversión usándose la prueba F en bloques completos al azar. El análisis estadístico del factor de conversión no demostró significancia entre ninguno de los tratamientos. El uso de Maíz y el sorgo en la preparación de raciones para pollos asaderos lo determinará el precio de ambos cereales en el mercado, ya que el Maíz y el Sorgo son de igual valor nutritivo cuando son usados en una base equivalente en nutrientes digestibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el local de la Escuela Nacional de Agricultura y ganadería (ENAG) se llevo a cabo un estudio con el propósito de evaluar económicamente una ración comercial y otra elaborada en la finca con pollos asaderos. El estudio tuvo una duración de seis semanas. Se usaron 80 pollos de la zara Vantress Cross son sexar de seis días de nacidos y se dividieron en dos grupos y cada grupo en cuatro lotes, constituyendo estos las repeticiones correspondientes para cada tratamiento. Todos los pollos se vacunaron contra New Castle. Los pollos se pesaron al inicio y final del ensayo y se llevo un registro del alimento consumido en cada grupo. El diseño estadístico utilizado fue completamente al azar. Se encontraron aumentos de pesos significativos P<0.01 con la ración comercial. No se encontró diferencias significativas dentro de cada tratamiento. La ración comercial produjo los mayores beneficios económicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó en el municipio de San Pedro de Lóvago , departamento de Chontales , el cual comprende 18 Comarcas. La zona presenta coordenadas a 12° 07’ latitud norte y 85° 07’ latitud oeste y a una altura de 340 m.s.n.m , con una temperatura promedio de 26°, el clima del municipio es semi húmedo conocido como de sabana tropical, su precipitación varía entre 1200 y 1400mm, se encuentra a 193 Km. de la capital, con una extensión territorial de 604 kms cuadrados y una población aproximada de 700 habitantes. El trabajo se realizó en 5322 bovinos de ambos sexos pertenecientes a las 18 comarcas del municipio de San Pedro de Lóvago, de los cuales 142 eran machos y 5180 hembras, la edad mínima de los animales fue de seis meses. Con el objeto de determinar la Prevalencia de tuberculosis en el municipio de San Pedro de Lóvago, se realizaron pruebas diagnosticas individuales utilizando para esto la prueba alérgica de tuberculina PPD. Se aplicó una dosis de 0.1 ml de PPD bovino en el pliegue anocaudal, según el Reglamento del Programa Nacional de Vigilancia epidemiológica(PROVESA,2005. RESULTADOS x Encontrándose 18 animales reactores a la prueba de tuberculina (18/5322), representando el 0.34 % (Tabla No. 1). DISCUSIÓN Estos resultados son menores a los valores reportados por estudios realizados en los municipios del Almendro que obtuvo 24 animales reactores, el coral 20 animales, pero son superiores a los obtenido en el Municipio de Nueva Guinea con 12 animales y Muelle de los Bueyes con 1 animal rector (PROVESA, 2005). La Prevalencia encontrada en el estudio pudo ser influenciada por el tipo de explotación, la introducción de animales en los hatos, el manejo y el medio ambiente. La Comarca Llanos de los Pedros obtuvo la mayor frecuencia de animales reactores a la tuberculina. Aquí los animales permanecen la mayor parte del tiempo en corrales, o semiestabulado, aunque salen a pastar en potreros reducidos. Finalmente es necesario recordar que a estos animales reactores se le realizó la prueba comparativa a los 60 días después de haber realizado la primera prueba diagnóstica y dió como resultado un 0% de animales positivos a la tuberculina. Esto puede deberse a que los animales reaccionaron como falsos positivos, es decir que estábamos en presencia de un Mycrobacterium atípicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar el efecto del protectante Nufilm-17 sobre la efectividad de los productos Botánicos y Biológicos contra Plutella xylostella L. en el cultivo de repollo se llevó a cabo el presente trabajo en el Centro Experimental del valle de Sébaco "Raúl Gonzalez”, de Dic.91 - Marzo 92. El diseño utilizado fué de Bloques Completos al Azar (BCA), con 4 repeticiones y 7 tratamientos que fueron distribuidos al azar en el campo: las variables a medir fueron: número de larvas de P. xylostella números de arañas, números de polybias porcentaje de parasitismo de Diadegma insularis sobre larvas de P. xylostella números de cabezas/ha. precio/cabeza, daño foliar. Además se hizo análisis económico para conocer la rentabilidad del uso de las alternativas en el control de las principales plaga en el cultivo. Los recuento se hicieron cada 8 días hasta el final de la cosecha. El comportamiento de P. xylostella fue diferente en la distintas etapas del cultivo siendo la etapa de crecimiento vegetativo y formación de cabeza (0-30 y 30-60 DDT) donde se presentaron las mayores poblaciones. Siendo notorio el control que efectuo el tratamiento Nim + Nufilm-17 sobre P. xylostella que logró mantener las poblaciones bajas. El porcentaje de parasitismo observado en larvas de P. xylostella registró valores entre 5 y 30 %. El análisis económico, demostró que los tratamientos Nim + Nufilm-17 y B. thuringiesis presentaron mayor rentabilidad teniendo una tasa de retorno marginal superior a la tasa comparativa que es de 125 %.