5 resultados para Cerradas
em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
Resumo:
Este trabajo se llevó a cabo en el Municipio de “El Coral”, localizado al sureste de la ciudad de Managua. Los objetivos del presente estudio fueron: a) Elaborar el Protocolo de Buenas Prácticas Pecuarias; b) Determinar el grado de cumplimento de BPP en fincas ganaderas del municipio de “El Coral”; y c) Elaborar una estrategia para la implementación del programa de rastreabilidad de carne bovina. La metodología utilizada para el primer objetivo consistió en una revisión de fuentes secundarias y una encuesta a personal clave en tres aspectos de los ítems del Manual de BPP y se abordó tres aspectos: si están de acuerdo con cada ítem, si es exigible y si tienen otro ítem que agregar al protocolo; en el caso del segundo objetivo consistió en un diagnóstico modificado de PROGANIC, con preguntas cerradas aplicado a 70 fincas y su procesamiento en un programa de cómputo Excel; y en el caso del tercer objetivo se aplico una matriz de estrategia para la determinación del rol y proceso de implementación. Se obtuvo como resultado de 29 personas claves que fueron encuestadas, 55 (98%) de los 56 (100%) ítems en total del protocolo propuesto obtuvieron un consenso positivo de parte de los encuestados, para que estos ítem fueran aplicados en el diagnóstico de finca y se resulto un “Protocolo de BPP” de 50 ítem en total, de un total de 72 ítem que tenia el “Manual de BPP de la producción primaria” de la resolución 117-2004 de la Asamblea Nacional. El diagnóstico practicado a 70 fincas ganaderas que representan el 21% del municipio, mostró que el 100% de las fincas ganaderas no cumplen con las BPP definidas en el protocolo de BPP, siendo 9 ítems sobre manejo los que más afectan el no cumplimiento de las BPP. El resultado de la matriz de estrategia muestra que se debe organizar, definir el rol y establecer un mecanismo para la implementación del sistema de rastreabilidad de carne bovina en “El Coral”. Se concluye: a) El “Protocolo de Buenas Prácticas Pecuarias” aplicado en este estudio es apropiado y valido para fincas ganaderas; b) Ninguna de las fincas ganaderas cumple con las BPP para fincas ganaderas; d) Las principales causas de la no aplicación de las BPP son: el desconocimiento de las mismas; la falta de asistencia técnica directa y el bajo incentivo de la producción y e) la principal estrategia para la implementación del programa de rastreabilidad en el municipio, es la sensibilización a todos los actores locales que participaran en el programa.
Resumo:
El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar los factores de riesgo que permiten la prevalencia de Brucelosis y Tuberculosis en el hato ovino, estableciendo medidas de prevención y control que deben implementarse en la unidad de producción ovina de la Finca Sta. Rosa, Facultad de Ciencia Animal (FACA), de la Universidad Nacional Agraria, siendo de interés realizar un monitoreo para estar certificada por El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) como hato ovino libre de brucelosis y tuberculosis. El análisis estadístico midió la prevalencia muestreando 60 hembras en edades reproductivas, 36 de la población total del hato, a través de pruebas diagnósticas: aplicación de tuberculina PPD(Derivado Proteico Purificado) anocaudal (Tuberculosis) y muestra sanguínea para la realización de Rosa de bengala (Brucelosis), emitiendo dichas muestras a la red nacional de laboratorios de diagnóstico veterinario (RNLDV) del MAGFOR, se midieron los factores de exposición agrupados en tres subgrupos: primero: factores de infraestructura, segundo: factores de manejo y tercero: factores varios; a partir de la realización de encuestas cerradas determinando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, con una escala de calificación de cero a cinco donde cero es nulo y cinco es excelente, realizando el análisis estadístico T estudent, donde los factores de exposición y la calificación reportadas es significativa (P<0.005), es decir la frecuencia de calificación no aceptables además de ser mayores fueron significantes para el buen desempeño de la actividad y producción ovina. Obteniendo una prevalencia del 0% de Brucelosis y Tuberculosis. En la determinación de cumplimiento se encontró, para el primer subgrupo: Cero = nulo, a 2 factores: rotulación de la granja y área para oficina y comedor; Uno = malo, a 2 factores: rodiluvios, y pediluvios; Tres = bueno, a un factor: zona de parqueo para vehículos; Cuatro = muy bueno, a un factor: cerca perimetral. Para el segundo subgrupo: Cero = nulo, a un factor: registro de entrada y salida de la granja; Uno = malo, a 2 factores: baños en la entrada; Dos = regular, a un factor: calidad del agua; Cuatro (muy bueno) a un factor: control de plagas. Tercer subgrupo: Cero = nulo, a dos factores: intercambio de utensilios e ingreso de animales domésticos. Existe gran falta de cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la unidad de producción ovina. Se debe realizar seguimiento epidemiológico para obtener la certificación de hato libre de estas zoonosis, y corrección o implementación de las medidas de bioseguridad en el hato ovino.
Resumo:
El cerdo fue introducido a Nicaragua en el año 1493, durante el segundo viaje que Cristóbal Colón realizara a América durante la colonización española. La crianza de cerdo de traspatio en el país juega un rol importante en la economía de las familias rural es, siendo característica la presencia de animales criollos. Estos animales representan un recurso adaptado a condiciones adversas de crianza. El presente trabajo se realizó en el municipio de Río Blanco departamento de Matagalpa, con el objetivo de caracterizar el manejo zootécnico del cerdo criollo. Para recabar la información se diseñó un instrumento con preguntas abiertas y cerradas (encuesta) que incluyó los componentes: socioeconómico, alimentación, salud, genética , producción y reproducción, mediante un sondeo previo. Se realizaron entrevistas al nivel de tod o el sector rural del municipio, utilizando el criterio de selección de la cría de al menos 3 cerdos, las comunidades incluidas fueron un total de 20 con un total de 68 productores y se registrar con 548 cerdos. Del total de productores el 52.94% de encuestados eran mujeres y el 47.05% eran hombres, con un promedio de edad de 43.73 años; según el estudio, el papel de la mujer en la actividad de crianza de cerdos criollos en la zona rural es impactante, pues alcanza el 98% como principal ocupación. En lo que respecta a la alimentación de los cerdos en el municipio , esta tiene como base granos básicos, tubérculos y musáceas, además de los desperdicios de cocina. La base genética de los cerdos en el municipio está constituida principalmente por grupos raciales de animales criollos con características diversas en cuanto a su exterior. Según los productores en el último año se registró un 39. 71% de muertes, mientras que el 60. 29 afirmó lo contrario, el 34. 37% de muertes ocurre por trastornos de la salud, un 34 . 37% por causas desconocidas, un 21. 87% por plastamientos y un 9. 37% por diarrea. Las categorías de cerdos lactantes y en desarrollo son las más propensas a trastornos de la salud con un 56% cada un a, la categoría de cerdos en crecimiento con un 32%, cerdas adultas y engorde con 24% y cerdos adultos con 16%. En las cerdas reproductoras se estimó según la información brindada, que incorporan a la cerda hacia los 6.51 meses, obteniendo un promedio de 1. 87 partos por año, con una prolificidad de 8.11 cerditos por camada con una viabilidad del 88.26% que equivale a 7. 16 cerditos por camada al destete. De manera general, se observó que para mejorar la producción de cerdos en la zona, no es necesario reemplazar totalmente a los cerdos criollos por razas mejoradas, sino que hay que mejorar las condiciones de crianza y manejo que hasta el momento se les ofrece
Resumo:
En el periodo de los meses abril-agosto de 1971 fueron sembradas 81 variedades de sorgo graniferos de la Colección Mundial, en la finca Santa Rosa, propiedad del Centro Experimental La Calera, Managua. El objetivo era evaluar el comportamiento y hacer selección de las variedades que presentaran los mejores rendimientos y contenido de proteína en el grano. El diseño usado en el experimento fue el de Latice balanceado de nueve por nueve con diez repeticiones. Las parcelas constaron de un surco de cinco metros de largo, separadas a 60 centímetros. Cada parcela estaba repetida diez veces. Todas las parcelas recibieron el mismo tratamiento fertilizante a razón de 60-0-0 kilogramos por hectárea. La densidad de siembra usada fue de 16 kilogramos por hectárea. Los datos a tomar fueron: Días a flor; periodo vegetativo, altura de planta, longitud de panoja, diámetro de panoja, tipo de panoja, color de grano, reacción a enfermedades. acame, contenido de proteína, rendimiento de grano y peso especifico del grano (kilogramos por litro). El periodo de floración tuvo una variación de 47 a 88 días. La altura de planta estuvo comprendida entre 75 a 327 centímetros. La mayoría de las variedades tienen panojas cerradas o semi-cerradas, con un color de grano que va desde café con varias tonalidades al rojo, anaranjado, amarillo, crema hasta blanco. El acame fue severo para todas las variedades altas. Las variedades 13, 19 y 21 presentaron parcelas completamente acamadas. El patógeno Phyllosticta sorghina fue el único que se presento, causando bastante deterioro en el follaje y tallo. Las variedades 1 y 6 con indice 2,0 se consideraron como tolerantes al patogeno. El rendimiento vario de 571 a 6.733 kilogramos de grano por hectárea. El contenido de proteína vario de 8,25 a 17,69 por ciento de proteína. Las variedades que presentaron los mejores rendimientos (8, 80, 78, 5, 38, 77 y 19) tuvieron problemas con la altura y acame. Ninguna de estas variedades sobresale por su contenido de proteína. Las mejores variedades en cuanto al contenido de proteína (70, 21, 40, 44, 14, y 50) tuvieron rendimientos bajos. El tratamiento fertilizante de 60-0-0 kilogramos por hectárea fue bajo en relación a la densidad de siembra de 16 kilogramos por hectárea. Esto fue la causa que se presentaran deficiencias de nitrógeno en todas las variedades. Las variedades presentaron segregantes principalmente en cuanto al color del grano, tipo de panoja y altura. La variabilidad mostrada por el material introducido puede ser aprovechada para aislar genotipos sobresalientes. Las variedades 35, 49, 55, 58, 62, 63, 64 y 81 fueron seleccionadas como futuras variedades comerciales Cuadro 2.
Resumo:
El presente proyecto C entro Ecuestre “San Isidro ” estará ubi cado en el municipio de Camoapa, departamento de Boaco, tiene como propósito fortalecer la formación y capacitación de los criadores de equinos en el municipio de Camoapa durante el periodo 2016 - 2020. El proyecto consiste en el acondicionamiento de un local para fortalecer las capacidades a través de las técnicas ecuestres en el municipio de Camoapa , tiene los componentes de mejoramiento de instalaciones, capacitación, gestión y organización . La metodología utilizada consistió en sondeo dirigido a productores y criadores a través del análi sis deductivo e inductivo de información del contexto en el sector y específicamente con información de la zona del segmento equino. Se recopil ó información de fuentes primarias y secundarias como documentos escritos e internet utilizan do técnicas como: en cuestas, observación, e instrumentos como cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, matrices y tablas de salida. R esultados demuestran la necesidad de brindar servicios de capacitación en calzado, doma, nutrición, equitaciones, sanidad equina, genétic a y rodeos; mejoramiento de la calidad en la atención a usuarios, tecnificación y certificac ión anual de un aproximado de 144 (participantes) técnicos. Indirectamente s e espera d inamizar la actividad comercial, promover el turismo y Brindar asistencia técn ica a productores con el apoyo de la organización de asociación de criadores de equinos .El proyecto es factible por la alta demanda de servicios de capacitación requeridos e n la zona , desde el punto de vista técnico existe personal especializado en la zon a p ara el acondicionamiento de las instalacion es y el t alento necesario para la capacitación, ubicación ventajosa cercano a las zonas urbanas, se dispone de servicios básicos y organización funcional derivada de la administración de la UNA S ede R egional Ca moapa. El pr oyecto es de alta contribución social , con impactos significativos en el sector al fortalecer las capacidades humanas de los usuarios beneficiados mediante la capacitación y entrenamiento a clubes hípicos, asociación de ganaderos y aficionados en la actividad ecuestre , e l fomento de las hípicas, el turismo, las f iestas y ferias patronales en el rescate de la cultura en el manejo y aprovechamiento equino en contribuciones a la economía con generación de empleo directos e indirecto . E n lo ambienta l, el proyecto es viable, porque no tendrá impactos negativos severos ; s in embargo , se planifican realizar obr as de prevención y conservación, para la sostenibilidad ambiental del proyecto .