2 resultados para Bombesina : antagonistas

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cacao es afectado por una diversidad de microorganismos patgenos, entre ellos el hongo Moniliophthora roreri (Cif. & Par., Evans et al.,) causante de la moniliasis, que es una de las enfermedades de mayor importancia de este cultivo. El uso irracional de plaguicidas sintticos para el manejo de esta enfermedad ha generado problemas al agroecosistema y la salud humana, por lo que se est demandando el uso de alternativas agroecolgicas. En este contexto, el objetivo principal de esta investigacin fue generar informacin acerca de la capacidad antagnica in vitro mostrada por hongos nativos contra la moniliasis del cacao. Se recolectaron muestras de suelo, hojas, corteza, frutos sanos y enfermos en tres zonas cacaoteras de Nicaragua para la caracterizacin morfolgica del patgeno y de los potenciales microorganismos antagonistas. Las pruebas de antagonismo in vitro se realizaron a travs de la tcnica del cultivo dual. Se evalu el crecimiento radial del patgeno y de los antagonistas, el porcentaje de inhibicin del crecimiento radial (PICR) del patgeno y la capacidad de control biolgico de los hongos antagonistas. Se probaron cuatro tcnicas para la conservacin de los hongos antagonistas. Se obtuvieron cuatro aislados del patgeno M. roreri y 17 aislados de hongos antagonistas. El PICR del patgeno ejercida por aislados del antagonista Trichoderma vari de 40.13% a 46.77%, en los aislados del antagonista Paecilomyces el PICR oscil entre 59.38% y 67.43%, en el nico aislado del antagonista Clonostachys el PICR fue de 62.33%-67.22%. Los 17 aislados se ubicaron en las clases 1, 2 y 3 de la escala de valoracin de antagonismo. La mejor tcnica de conservacin de hongos antagonistas y de M. roreri fue la de conservacin con glicerol. Los resultados de este estudio indican que en el agroecosistema de cacao existen microorganismos nativos que tienen potencial para ser usados como agentes de control biolgico del patgeno M. roreri.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) se presentan problemas fitosanitarios importantes dentro de los cuales sobresalen por su relevancia las enfermedades de la raz. Un fitopatgeno limitante de este cultivo es el oomicete Phytophthora cinnamomi Rands, que puede causar prdidas hasta del 90%. Por tal razn el principal objetivo del estudio fue generar informacin acerca de la etiologa del agente causal de la pudricin radicular del aguacate utilizando marcadores morfolgicos y moleculares, adems de proponer alternativas de manejo de carcter biolgico que estn enmarcadas dentro de un programa de manejo integrado de la enfermedad. Se realizaron colectas de muestras de suelo en cuatro localidades del departamento de Masaya. La identificacin morfolgica del patgeno se realiz mediante claves taxonmicas y se confirm a travs de la tcnica PCR-RFLP. Se identific a P. cinnamomi como el principal agente causal de la pudricin radicular del aguacate. Los aislados de P. cinnamomi fueron enfrentados con Trichoderma sp por el mtodo de cultivo dual en cajas Petri con medio PDA. Se determin el porcentaje de inhibicin de crecimiento radial (PICR) a las 72 horas, as como el grado de antagonismo de cada una de las cepas de Trichoderma sp utilizadas en el estudio. Las cepas de Trichoderma al enfrentarlas a aislados del patgeno P. cinnamomi se ubicaron en las Clases 1 y 2 de la escala de evaluacin, por lo tanto se consideraron altamente antagonistas. Existe la posibilidad de manejo biolgico de las poblaciones de P. cinnamomi con microorganismos antagonistas del gnero Trichoderma no solamente en agroecosistemas de aguacate, sino tambin en otros sistemas agrcolas y forestales donde el patgeno est presente.