3 resultados para Blood banks

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo se estableció en la localidad de Surco Muerto, Municipio de Sebaco, Departamento de Matagalpa, en la época de postrera (Junio-Octubre) del 2003. El presente trabajo se realizó con el objetivo de identificar el efecto de cinco tratamientos para manejo del acaro (Polyphagotarsonemus latus, Banks) en el cultivo de chiltoma (Capsicum annum,L.). Los tratamientos evaluados fueron: Diazinon, Caldo Sulfocálcico A, Caldo sulfocálcico B, Cobre Penta hidratado y un testigo sin aplicación. El genotipo evaluado corresponde a la variedad criolla tres cantos liberada por el INTA Centro Norte. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, el cual estuvo constituido por cinco tratamientos y cuatro bloques. Al realizar el análisis estadístico de los datos ANDEVA, no se registraron diferencias estadísticas entre los tratamientos, el compuesto Caldo Sulfocálcico B mostró el menor número de ácaros por hojas a los 33, 43 y 47 días después del transplante. En la variable de altura a los 65 días después del transplante, las plantas tratadas con Caldo Sulfocálcico B presentaron el mayor promedio. Para rendimiento el mayor promedio lo mostró el tratamiento Caldo Sulfocálcico A, seguido por el tratamiento Diazinon, aunque no se encontró diferencias significativa entre los tratamientos. En cuanto al análisis económico que es preponderante en este trabajo se ha demostrado que el tratamiento con Caldo sulfocálcico A resultó ser él más rentable presentando una tasa de retorno marginal del 18.84%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar cinco productos botánicos para el manejo del ácaro blanco de la chiltoma, se realizó un estudio en el Municipio de Tisma, Masaya en el período comprendido de Septiembre a Noviembre del año 2014. Las alternativas evaluadas fueron: Eucalipto, Neem, Crisantemo, Madero Negro y Chile+Ajo+Jabón en comparación con el testigo que fue solamente aplicación de agua. Las variables evaluadas fueron: Número de ácaro blanco por planta, porcentaje de severidad del daño de ácaro blanco por planta, número de mosca blanca, Halticus, Diabrótica y Minador por planta, y numero de hormigas y arañas por planta, además de algunas variables económicas como el rendimiento en kg/ha por tratamiento evaluado, análisis de presupuesto parcial, análisis de dominancia y tasa de retorno marginal mediante la metodología CIMMYT. Los resultados obtenidos en el estudio determinan que los tratamientos Madero Negro y Chile+Ajo+Jabón fueron los que presentaron el mejor efecto de control del ácaro blanco, el tratamiento madero negro presentó el mejor control de Mosca Blanca, Halticus, Minador de la hoja y Diabrótica, los tratamientos que tuvieron el menor efecto sobre los organismos benéficos fueron Neem, Eucalipto y Chile+Ajo+Jabón , los mejores rendimientos comerciales lo obtuvieron los tratamientos madero negro y Chile+Ajo+Jabón, las mejores tasas de retorno marginal fueron obtenidas en los tratamientos madero negro seguido del Chile+Ajo+Jabón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó en el municipio Tisma, Masaya en la finca “El Cha güit e” en los meses de Septiembre a Noviembre del 2014 , con el objetivo de estudiar el efecto de dos sistemas de siembra , monocultivo y policultivo, sobre la o currencia poblacional de artrópodos plagas y benéficos y severidad del ataque de l á caro blanco en el cultivo de c hiltoma . Para el desarrollo de la investigación se estableciero n cuatro parcelas, una con el arreglo en poli cultivos de chiltoma, maíz, tomate , y uca y quequisque; y los restantes se establecieron con monocultivo de chiltom a, maíz y tomate . Las variab les evaluadas semanalmente fuero n la o currencia poblacional de artrópodos plagas y benéficos , o currencia y se veridad del ácaro blanco y el rendimiento obteni do en los cultivos de chiltoma, maíz y tomate para el análisis del uso equivalente de la tierra ( LER ) . Los datos obtenidos se analizaro n a través de medias, error estándar de la media, análisis de varianza y separación de medias por Tukey a un nivel de con fianza del 95%, utilizando el programa InfoStat versión 2015 . El sistema de siembra policultivo presentó menor o currencia de plagas (0.95 individuos por planta) , menor densi d ad poblacional de ácaro blanco (1.77 individuos por planta) , menor severi dad en el ataque de ácaro blanco (74.33%) , mayor densidad poblacional de artrópodos benéfico s (0.06 individuos por planta) y un mejor aprovechamient o de la tierra por unidad de área