64 resultados para Açaí Uso terapêutico Teses
em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
Resumo:
La cuantificacin del cambio de uso del suelo presenta an altos niveles de incertidumbre, lo que repercute por ejemplo en la estimacin de las emisiones de CO 2 . En este estudio se desarrollaron mtodos, basados en imgenes de satlite y trabajo de campo, para estimar la tasa de cambio de la cobertura y uso del suelo, y las emisiones de CO 2 en la subcuenca ro Dipilto, Nueva Segovia. La superficie de los tipos de vegetacin se determin con imgenes Landsat. Se utilizaron datos de carbono de nueve parcelas de muestreo en bosque de pino que fueron correlacionadas, para establecer un modelo de regresin lineal con el objetivo de estimar el Stock de Carbono. La sobreposicin y algebra de mapas se utiliz para el escenario de emisiones de CO 2 . El anlisis con imgenes de los aos 1993, 2000 y 2011 revel que durante es tos 18 aos la velocidad a la que se perdieron los bosques latifoliados cerrado fue variable. Durante los primeros 7 aos (1993 a 2000) se registr un aumento de 99.95 ha , que corresponde a una tasa de deforestacin de - 1.45 % anual. Durante los ltimos once aos (2000 a 2011) esta cantidad cambi totalmente, ya que se eliminaron 331.76 h a , que corresponde a una tasa de deforestacin anual de 3.41 %. Finalmente considerando el periodo de anlisis, se transformaron ms de 232.01 h a por ao, correspondiente a u na tasa de deforestacin anual de 1.55 %. La imagen de 2011 demostr que las reservas o Stock de C oscila entre 40 - 150 t/ha. Este intervalo de valores fue estimado por un modelo de regresin con razonable ajuste (R2 = 0.73 ), cuyas variables independientes fueron la reflectancia de las distintas bandas como ndices de vegetacin e infrarrojo cercano. Las prdidas de C se estimaron en intervalos 1 - 191 t/h a en 20.76% del rea. El 32.85% del rea se mantuvo estable y 46.39% ganancias de 1 - 210 t/ha. La combinacin de imgenes de resolucin espacial media como son las de la serie Landsat para definir trayectorias de cambio de la cobertura del suelo, es una opcin viable para la solucin de interrogantes relacionadas con el cambio climtico, tales como la estimacin de las emisiones de CO 2 derivadas del cambio de uso del suelo.
Resumo:
El presente trabajo se realiz en el municipio de Nueva Guinea, departamento de la Regin Autnoma Atlntico Sur (RAAS). Los objetivos fueron: Evaluar el nivel de adopcin de las tcnicas impulsadas por el Proyecto de Desarrollo Rural (PRODES), tales como; uso y manejo de las tcnicas de alimentacin; sanidad animal; e infraestructura, en la crianza de gallinas de patio. Determinar el aporte de la familia. Identificar los mecanismos de difusin de tecnologa ms utilizados en dicho proyecto. El trabajo contempl las siguientes fases: coordinacin con PRODES, Definicin del grupo de evaluacin y tamao de la muestra (27% de los productores, equivalente a 200 encuestas). Muestreo aleatorio con los productores beneficiarios del proyecto (fincas de referencia y miembros de grupo). La encuesta contena los siguientes componentes: informacin general del productor, Inventario de aves, Alimentacin, Salud, Infraestructura y, Difusin de tecnologas. Las variables se clasificaron en cualitativas, referidas al uso o no uso de las tcnicas. Dichas variables fueron: uso de lombrices de tierra en la alimentacin, uso de concentrados caseros, uso de minerales y, uso de pastoreo en las aves. Variables medidas mediante la cuantificacin del nmero de productores que utilizaron las diferentes tecnologas en relacin con la muestra, expresadas en porcentajes. El manejo de la tecnologa de alimentacin, se evalu a travs de: Frecuencias de uso de concentrado casero, y/o de minerales, tipos de ingredientes y de minerales. El componente salud consider las variables; usos de desparasitantes, vitaminas, vacunas (Newcastle y, Viruela aviar). El manejo de tecnologa en salud se evalu mediante: Frecuencias de uso de desparasitantes, y/o vitaminas, frecuencia de vacunacin (Newcastle y Viruela aviar), tipos de desparasitantes y de vitaminas. El componente de infraestructura referido al gallinero consider: uso de gallinero, de cercas en gallinero y, de caseta. El manejo de tecnologas incluy las variables: tipos de materiales usados en las cercas y de casetas. El componente difusin de tecnologa, se evalu mediante el nmero de aves prestadas, regaladas o vendidas, entre los productores, el componente participacin de gnero cuantific los miembro de la familia que participan en la crianza, expresadas en porcentajes. Las variables cuantitativas contemplaron el inventario del hato. El nivel de uso y manejo de las diferentes tecnologas, se analiz a travs de frecuencias que permitieron medir el nmero de veces de ocurrencia de un suceso. Los resultados muestran que hubo un alto nivel de uso de concentrados caseros, desparasitantes, vacunas contra Newcastle y uso de infraestructura, no as, en cuanto al uso del pastoreo, minerales, vitaminas y vacuna (Viruela aviar). Con relacin al manejo, se observaron deficiencias en la frecuencia de uso recomendadas por el proyecto. Las encuestas revelaron de forma significativa, la participacin de la mujer. De los mecanismos de difusin de estas tecnologas el ms comn fue el regalo de huevo.
Resumo:
El presente estudio se llev a cabo en la granja porcina de la Universidad Nacional Agraria (U.N.A), ubicada en el km. 13 a los 86 09' 36" longitud oeste y los 12 08' 15" latitud norte de la comunidad de Sabana Grande, municipio de Managua. La fase experimental se realiz de julio a octubre de 1999, el objetivo principal fue evaluar la utilizacin de diferentes dietas compuestas por residuos de galletas y desperdicios de cocina sobre el comportamiento productivo como: Ganancia Media Diaria GMD y Conversin Alimenticia CA en cerdos en la etapa de engorde. Se utilizaron 18 cerdos de ambos sexos (9 machos castrados y 9 hembras), hbridos de las razas Landrace, Yorkshire y Duroc, se conformaron tres tratamientos: (TI) desperdicio de galleta, (T2) desperdicio de galleta 25% ms desperdicio de cocina 75% y (T3) desperdicio de cocina, cada tratamiento estuvo conformado por 3 hembras y 3 machos. Los cerdos se pesaron al inicio del ensayo y luego cada 21 das hasta el final del experimento. Las variables evaluadas fueron: Ganancia Media Diaria GMD y Conversin Alimenticia CA. Los datos registrados fueron sometidos y evaluados a travs del anlisis de varianza (ANDEVA), utilizndose un diseo completo al azar (DCA). Las medias se analizaron mediante la prueba de Tukey. El ANDEVA para la GMD encontr diferencias altamente significativas (P< 0.01) para los tratamientos; significativo para el efecto de sexo y peso inicial, y no significativo para la interaccin tratamiento x sexo. El T2 fue el que present la mejor ganancia de peso con 0.83 kg no existiendo diferencias estadsticas con el T3 0.76 kg; el TI fue el que manifest la menor ganancia de peso con 0.17 kg. Respecto al efecto de sexo los machos castrados manifestaron una mejor ganancia de: peso con respecto a las hembras 0.62 kg y 0.55 kg respectivamente. Para la conversin alimenticia, se encontr un efecto significativo (P <0.05) para tratamientos, sexo y peso inicial, y no significativo para la interaccin tratamiento x sexo; El T2 obtuvo la mejor Conversin Alimenticia con 8.55, no existiendo diferencias estadsticas con TI el cual fue de 9.65, el que a su vez fue similar al T3 10.95. Los machos castrados presentaron una Conversin Alimenticia de 8.8 y las hembras I0.5. Al comparar las utilidades se observ que el T3 result con la mejor utilidad bruta 8,491.16, no existiendo diferencia con T2 que fue de 8,204.90; sin embargo, el tratamiento T2 tiene una mejor composicin nutritiva que el T3
Resumo:
Con el objetivo de determinar, el mejor nivel de inclusin de vaina de espino negro (Acacia Pennatula), en la dieta alimenticia de las vacas lecheras y su efecto sobre la produccin de la leche, sus cambios fsicos y qumicos, as como los costos de produccin, se realiz el estudio el en la hacienda San Francisco ubicada en la comarca de Pueblo Nuevo a 15 kilmetros al norte del municipio de Jinotega departamento de Jinotega a los 13 11 59 Latitud N y 85 56 34" Longitud W. Se utilizaron 15 animales, los cuales se separaron nicamente en la suplementacin alimenticia, al momento del ordeo y el pesaje de leche, el resto del manejo fue el mismo para el resto del hato en dicha finca, se realizaron dos ordeos al da 1) de 5 a 6 a.m. y 2) de 3 a 4 p.m. Se utiliz un diseo cruzado (Cross over)de 3 x 3, con 3 bloques y 3 tratamientos (a) concentrado comercial, (b) concentrado con 40% de inclusin de vaina de espino negro y (c) concentrado con 60 % de inclusin de vaina de espino negro. Los datos fueron analizados utilizando el paquete estadstico SAS (1999), con procedimiento de separacin de medias por Duncan. El modelo matemtico fue: Yijkl m + Bi + Cj + Pk + T1 + Eijkl. Se suministr el alimento dos veces al da durante cada ordeo (5 de la maana y 3 de la tarde), se oferto un total de 44 libras (20 kg.), de su respectivo tratamiento alimenticio de cada grupo, el cual fue distribuido al azar por medio de un sorteo con tres papelitos para cada grupo y para cada tratamiento. El proceso de adaptacin inicio con 1 semana de aceptacin y 3 semanas de toma de datos para cada periodo. Se encontr diferencias altamente significativas para los tratamientos, resultando el tratamiento "b" (concentrado con 40 % de vaina de espino negro), con los mejores resultados en cuanto a produccin de leche (Con un promedio de 7.16 lt/vaca/ordeo) y porcentaje de grasa en la leche (.9 %). Un comportamiento intermedio lo obtuvo el tratamiento el tratamiento "a" (concentrado comercial), el cual obtuvo una produccin de leche (promedio de 6.28 lt/vaca/ordeo) y un porcentaje de grasa de (5.6 %), con el ms bajo resultado el tratamiento "c" (concentrado con 60% de inclusin de vaina de espino negro) que obtuvo un promedio de produccin (5.08 lt/vaca/ordeo); con un porcentaje de grasa de (4.8 %), todos los casos se encontr cambios fsicos, qumicos no as organolpticos en la leche. Cuando se utiliz 40 % de inclusin de vaina de espino negro en la dieta del animal se encontr que los costos se reducan hasta en 50 % y ia produccin aumenta hasta en un 20 %.
Resumo:
En el presente escrito se presentan los resultados de un experimento sembrado en la poca de primera 1994, en la finca experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo, en un suelo de origen volcnico con altos contenidos de carbono orgnico. El propsito fue determinar el efecto de siembra de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) Asociado con maz (Zea mays L.) Y monocultivos sobre la dinmica de las malezas, utilidad de la tierra y rendimiento de los cultivos. Se utiliz un diseo de bloques completos al azar con cuatro repeticiones en el cual se evaluaron monocultivo de maz y frijol, y la asociacin de frijol con maz bajo 4 arreglos de siembra: un surco de frijol y 1 de maz (1:1), dos surcos de frijol y uno de maz (2:1), tres surcos de frijol y uno de maz (3:1) y cuatro surcos de frijol y uno de maz (4:1). Los resultados obtenidos indican que los asocios resultaron ser ms eficientes que los monocultivos sobre la abundancia y dominancia de las malezas al aprovechar estos el efecto de cobertura que ejerci el frijol en las calles de maz, reduciendo de esta forma las necesidades de control principalmente en lo referente a este ltimo. Los mayores rendimientos de grano se obtuvieron tambin en los sistemas asociados bajo los arreglos 2:1, .3: l, 4:1 y 1:1, seguidos por el monocultivo de maz. El frijol en monocultivo fue el menos rendidor por unidad de rea. En cuanto a la eficiencia en el uso de la tierra fue mayor en los asocios que en los monocultivos, los cuales tuvieron un uso equivalente de la tierra (UET) de 1.64, 1.51, 1.43 y 1.30 para los arreglos 3: l, 4:1, 2:1 y 1:1 respectivamente, proporcionando un 64, 51, 43 y 30 por ciento ms de produccin por unidad de rea que los monocultivos. El policultivo result ser un componente valioso a ser tomado en cuenta en un programa de manejo integrado de malezas en ambos cultivos, ya que reduce la vulnerabilidad del sistema a la colonizacin y establecimiento de las malezas, adems de un mejor uso de la tierra y mayor diversificacin de la produccin.
Resumo:
El presente trabajo se realiz en el Centro Experimental del Algodn (C.E.A) el cual se conoce como C.E.A - FUNDA (Fundacin para el Desarrollo Agrcola), ubicado en Posoltega, Chinandega. El experimento se estableci en Agosto 1992, en un suelo franco arenoso. Utilizndose la variedad Cristalina. La cosecha se realiz a los 120 das despus de siembras. Los tratamientos fueron arreglados en un diseo de bloques completos al azar (B.C.A.), con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: T1= Inoculante; T2= Inoculante + 30 kg/ha de P2O5; T3= Inoculante + 60 kg/ha de P205; T4= Inoculante + 90 kg/ha de P2O5; T5 Inoculante + 10 kg/ha de N2. Se evalu el efecto de los niveles de fsforo y de nitrgeno sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de la soya (Glycine max (L) Merril) . En los diferentes niveles de fsforo y nitrgeno las variables evaluadas no mostraron diferencias significativas, sin embargo, numricamente en la cantidad de ndulos, usando I + 10 kg/ha N2 (T5) ) present menor nmero y el Testigo (T1) mayor cantidad. Ei resto de los tratamientos tuvo similar comportamiento. En cuanto a la altura de la planta no se observ ningn efecto. El cultivo se desarroll de acuerdo a la caracterstica de la variedad Cristalina. En el rendimiento no se obtuvo diferencia significativa, sin embargo, el tratamiento con uso de inoculante y con mayor nivel de fsforo T4 (Inoculante + 90 kg/ha de P2O5), produjo un rendimiento ligeramente mayor en relacin a los otros tratamientos. Entre los diferentes tratamientos evaluados en un suelo con 8 partes por milln (ppm) de fsforo se pudo concluir que el cultivo de la soya con o sin las aplicaciones de fsforo y de nitrgeno no ejercieron efectos significativos y que la forma ms econmica de producir soya es usando inoculantes.
Resumo:
En el presente estudio se presentan los resultados de un experimento realizado en poca de primera 1995, en la finca San Diego, ubicada en el municipio de Nandaime, departamento de Granada, en un suelo de origen volcnico, franco arcilloso. El propsito fue determinar el efecto de arreglos de siembra de frijol comn asociado con matiz y monocultivos sobre la cenosis de las maleas, crecimiento, rendimientos absolutos y relativos y aprovechabilidad de la tierra. Se utiliz un diseo de Bloques Completos al Azar, con cuatro repeticiones en el cual se evaluaron monocultivos de maz y frijol y los asocios de plantas de frijol con maz bajo 7 arreglos de siembra: dos surcos de frijol y tres de maz (F2M3), un surco de frijol y uno de maz (F1M1), cuatro surcos de frijol y tres de maz (F4M3), dos surcos de frijol y uno de maz (F2M1), tres surcos de frijol y uno de maz (F3M1), cuatro surcos de frijol y uno de maz (F4M1) y 14 surcos de frijol y uno de maz (F6M1). Las resultados obtenidos indican que los arreglos en asocios resultaron ser ms efectivos en el control de maz, en lo que respecta a abundancia, dominancia y cobertura de malezas, al aprovechar stos el efecto de cobertura que ejerce el frijol en las calles de maz y el sombreo superior del follaje del maz. Los mayores rendimientos de granos se obtuvieron en los monocultivos, resultado de una mayor cantidad de plantas ~echadas por unidad de rea. En lo que se refiere al uso equivalente de la tierra resultaron ser los asocias F4M1, F4M3, F2M1 y P6M1 ms eficientes que los monocultivos, los cuales presentaron valores de 50, 45, 43, 27 y 7 por ciento ms de produccin por unidad de rea que los monocultivos Los asocios adems resultaron ser la alternativa ms econmica para el pequeo y mediano productor siendo ms viable los arreglos de siembra F2M1, F4M3, F4M1 en relacin a los monocultivos con tasas de rentabilidad de 127.7, 127.6 y 109.4 por ciento respectivamente.
Resumo:
Durante la poca de primera 1996, en la finca San Diego, ubicada en el municipio de Nandaime, departamento de Granada, se llev a cabo la siguiente investigacin con el propsito de evaluar el efecto de maz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) en asocio y monocultivos sobre la cenosis de malezas, enfermedades, dinmica poblacional de plagas e insectos benficos, crecimiento y rendimiento de los cultivos y uso equivalente de la tierra, as como tambin evaluar cul de los tratamientos es ms econmico para el productor. Las variedades utilizadas fueron para frijol DOR- 364 y para maz NB- 6. El diseo utilizado fue un BCA (Bloques Completos al Azar) con cuatro repeticiones y siete tratamientos donde se evaluaron los dos monocultivos (maz y frijol) y los asocios de plantas de maz y frijol bajo cinco arreglos de siembra (segn la metodologa series de reemplazo) donde cada planta de los dos cultivos en estudio ocupan la misma rea tanto en el monocultivo como en el asocio: Un surco de frijol y uno de maz (F1Ml ), dos surcos de frijol y uno maz (F2Ml ), tres surcos de frijol y uno de maz (F3Ml ), cuatro surcos de frijol y uno de maz (F4Ml) y un surco de frijol y dos de maz (F1M2). Los resultados obtenidos indican que los asocios tuvieron un comportamiento variable en cuanto a la biomasa y abundancia de malezas. La mayor cobertura de malezas se encontr en los monocultivos. Los arreglos tuvieron un comportamiento variable en cuanto a la dinmica poblacional de plagas e insectos benficos. Se presentaron dos enfermedades Mancha angular (Isariopsis griseola) y Carbn de la hoja (Entyloma petuniae), de las cuales solo la primera presenta diferencias significativas en la severidad a los 40 y 47 dds. En cuanto a la severidad los tratamientos con mayor porcentaje fueron: un surco de frijol y dos de maz, seguido del tratamiento un surco de frijol y uno de maz, por otro lado los de menor porcentaje fueron el frijol en monocultivo y el tratamiento de tres surcos de frijol y uno de maz. Respecto a la incidencia de mancha angular no present diferencia significativa entre los tratamientos. Los mayores rendimientos de grano lo presentaron los monocultivos. En el uso equivalente de la tierra resultaron ms eficientes los asocios de dos surcos de frijol y uno de maz, tres surcos de frijol y uno de maz y un surco de frijol y uno de maz, los cuales presentan valores de 28, 27 y 22 por ciento ms de produccin por unidad de rea que los monocultivos. Los tratamientos monocultivo frijol, el de un surco de frijol y uno de maz y cuatro surcos de frijol y uno de maz, resultaron ser la alternativa ms econmica para el pequeo y mediano productor.
Resumo:
En esta tesis se presentan los resultados de un experimento realizado en la poca de primera 1996, en la finca experimental ''La Compaa", ubicada en el municipio de San Marcos departamento de Carazo, Nicaragua. El objetivo del experimento fue determinar el efecto de arreglos de siembra de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) en asocio con maz (Zea mays L) y monocultivos sobre la dinmica de las malezas, crecimiento y rendimientos de los cultivos y utilidad de la tierra. El diseo utilizado fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones; donde se evaluaron monocultivos de maz y frijol y los asocios de frijol y maz bajo cinco arreglos de siembra: un surco de frijol y uno de maz (Fl :MI), dos surcos de frijol y uno de maz (F2:MI), tres surcos de frijol y uno de maz (F3:Ml), cuatro surcos de frijol y uno de maz (F4:Ml), un surco de frijol y dos de maz (Fl:M2). Los mayores rendimientos de frijol y maz se obtuvieron en los monocultivos, debido a que en estos se encontraban mayor nmero de planta cosechadas por unidad de rea. Con respecto al uso equivalente de la tierra los arreglos ms eficientes fueron el F4: Ml, F3: Ml y F2: Ml con valores de 43, 9 y 9 por ciento ms de produccin por unidad de rea que los monocultivos. En el anlisis econmico los tratamientos con mayor rentabilidad fueron el arreglo F4: Ml, el monocultivo de maz y el arreglo F2:M1 con valores de 3.02, 2.56 y 2.08 por ciento. El monocultivo de maz present buena rentabilidad sin embargo en utilidad de la tierra fue superado por el arreglo F4: M 1. Los arreglos de siembra maz - frijol en asocio representan buenas alternativa econmica para pequeos y medianos productores, por su buena rentabilidad control de malezas y uso equivalente de la tierra superior a los monocultivos
Resumo:
En el presente estudio se muestran los resultados de un experimento realizado con siete tratamientos, de los cuales 5 son asocios de maz-frijol y 2 son monocultivos de maz y frijol respectivamente. El experimento se realiz en la poca de primera 1996, en la finca experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo, cuyo suelo es de origen volcnico, con buenos contenidos de materia orgnica. El propsito de dicho estudio fue el determinar el efecto que tiene la siembra de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) asociado con maz (Zea mays L.) y monocultivos sobre la dinmica de las malezas, utilidad de la tierra y rendimiento de los cultivos. Se utiliz un diseo de bloques completos al azar con 4 repeticiones, en el cual se evaluaron monocultivos de maz y frijol y la asociacin de maz con frijol bajo cinco arreglos de siembra: 1 surco de frijol y 1 surco de maz (FlMl) 2 surcos de frijol y 1 surco de maz F2Ml), 3 surcos de frijol y 1 surco de maz (F3Ml), cuatro surcos de frijol y 1 surco de maz (F4Ml), 1 surco de frijol y 2 surcos de maz (FlM2). Los resultados muestran que los asocios tuvieron mejor efecto en la reduccin de la biomasa de las malezas durante el perodo crtico de competencia, al aprovechar el efecto de sombreo del maz y la cobertura del frijol al cerrar calles. Los mayores rendimientos del grano lo obtuvieron los monocultivos, en el caso del frijol por tener una mayor cantidad de plantas por unidad de rea, por su parte el maz a pesar de no haber obtenido la mayor cantidad de plantas 1 ha, obtuvo el ms alto rendimiento debido a que aprovech mejor los recursos disponibles por la poca competencia intraespecifica. En lo que respecta al uso equivalente de la tierra (UET), los asocios F3Ml, F4Ml, FlMl Y FlM2 resultaron ser ms eficientes que los monocultivos. Los asocios presentaron valores de 58, 36, 9 y 9 por ciento mas produccin por unidad de rea que los monocultivos. Los asocios tambin resultaron ser una opcin mas econmica para el productor ya que mostraron rentabilidades de: 7.58, 6.55, 5.26 y 5.13 por ciento en los asocios F3M1, F4M1, F1M1 y F1M2 respectivamente, superiores a las rentabilidades obtenidas por los monocultivos
Resumo:
El presente estudio se estableci en terrenos de la estacin experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo, durante la poca de postrera, comprendida entre los meses de agosto a diciembre de 1997, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes arreglos de siembra de maz (Zea mays L.) como cultivo principal, en asocio con frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos, as como estudiar la dinmica de las malezas y el uso equivalente de la tierra. Los tratamientos en estudio fueron: Tratamiento uno, maz como cultivo puro a 80 cm entre surco; tratamiento dos, frijol como cultivo puro a 40 cm entre surco; tratamiento tres, maz a 80 cm ms un surco de leguminosa entre calle (1:1); tratamiento cuatro, maz a doble surco (20 cm entre surco) calle ancha a 140 cm con dos surcos de leguminosas a 50 cm entre hilera; tratamiento cinco, maz a doble surco (40 cm entre surco) calle ancha a 120 cm con dos surcos de leguminosas a 40 cm entre si. Se utiliz un diseo unifactorial en arreglo de bloques completos al azar (BCA) con cuatro repeticiones. Los resultados obtenidos indican que los asocies resultaron ser ms eficientes que los monocultivos en reducir la abundancia y biomasa de las malezas, reduciendo de esta forma las necesidades de control bajo los tratamientos cuatro y tres. Los mayores rendimientos en grano de maz se presentaron en el tratamiento tres y cuatro con 6 344.0 y 5 710.3 kg/ha respectivamente. Los rendimientos en grano de frijol fueron mayores en el monocultivo con 1 459.6 kglha en comparacin con los asocies. En cuanto al uso equivalente de la tierra (UET), este fue mayor en tos asocies que en los monocultivos, presentando mayor UET el tratamiento tres seguido por el tratamiento cuatro con valores de 1.63 y 1.61 respectivamente, lo cual proporciona 63 y 61 por ciento ms de produccin por unidad de rea que los monocultivos. Los tratamientos en asocio fueron ms rentables que los monocultivos, siendo mayor en los tratamientos tres y cuatro al presentar rentabilidad de 628 y 601 por ciento respectivamente.
Resumo:
En el presente trabajo se presentan los resultados de un experimento sembrado en la poca de primera 1997, en la finca experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo, en un suelo de origen volcnico, con altos contenidos de carbono orgnico. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de asociar maz y frijol en diferentes proporciones y como cultivos solos, sobre el comportamiento de las malezas, rendimiento de los cultivos, uso equivalente de la tierra y benfico econmico. Se utiliz un diseo de bloque completo al azar con cuatro repeticiones en el cual se evaluaron siete tratamientos que incluyen frijol y maz como cultivos solos, y las combinaciones de maz/frijol bajo las proporciones 80/20, 75/25, 50/50, 40/60, y 33/67. Los resultados indican que no existi una tendencia definida que indique que los asocios tengan influencia sobre la dinmica de las malezas, sin embargo un control de malezas en el dia 21 d.d.s., fue suficiente para reducir el establecimiento de las malezas en ambos cultivos. Los componentes del rendimiento del maz se vieron afectados por los tratamientos, siendo e1 maz como cultivo solo el tratamiento que presento menores valores promedio en la mayora de dichos componentes. Los asocios fueron ms eficientes en el uso de la tierra que los cultivos solos. La combinacin de poblaciones de plantas 50/50 (50 por ciento de maz y 50 por ciento de frijol) y 33/67 (33 por ciento de maz y 67 por ciento de frijol) rinden los mejores resultados en cuanto a aprovechamiento de la tierra. Los asocios fueron ms rentables que el maz como cultivo solo. El mejor tratamiento desde el punto de vista econmico fue la proporcin 33/67 (33 por ciento de maz y 67 por ciento de frjol) ya que permite buena eficiencia en el uso de la tierra y presenta la mejor tasa de retorno marginal. El sistema de asocio result ser un componente valioso a ser tomado en cuenta en programa de manejo integrado de la produccin en ambos cultivos, ya que reduce la necesidad de controles de malezas, permite un uso mas eficiente de la tierra y ayuda a la diversificacin de la produccin.
Resumo:
En el presente estudio se presentan los resultados de un experimento realizado en el mes de junio de 1997 en la finca experimental La Compaia, municipio de San Marcos, Carazo. En l se evaluaron siete tratamientos, cinco de los cuales incluan diferentes arreglos de siembra de maz y frijol en asocio y dos tratamientos que incluan los cultivos mencionados como cultivos solos. El suelo de la finca experimental es de origen volcnico, con buenos contenidos de materia orgnica. El propsito de ste estudio fu determinar el efecto de la siembra asociada de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) con maz (Zea mays L.) y la siembra de cultivos solos, sobre la dinmica de las malezas, rendimiento de los cultivos, uso equivalente de la tierra y beneficcio neto. Se utiliz W1 disefio de bloques completos al azar con 4 repeticiones, en el cual se evaluaron maz y frijol como cultivos solos y la siembra asociada de maz y frijol bajo cinco arreglos de siembra: 1 surco de frijol y 1 surco de maz (FlMl), 1 surco de frijol y 2 surcos de maz (FlM2), 2 surcos de frijol y 1 surco de maz FlMl), 3 surcos de frijol y 1 surco de maz (F3MI), cuatro surcos de frijol y 1 surco de maz (F4MI). Los resultados no muestran una clara tendencia de parte de las siembras asociadas en la reduccin de la abundancia y biomasa de las malezas. Los mayores rendimientos del grano lo obtuvieron los cultivos solos. En lo que respecta al uso equivalente de la tierra (UET), los asocios resultaron ser ms eficientes que los monocultivos. Los aheglos F2Ml, FlMl, F4Ml, F3Ml y FIM2 presentaron los mayores valores. El anlisis econmico mostr que el arreglo F2Ml fue el que obtuvo los mayores costos variables totales y tambin el mayor beneficio neto. El tratamiento con mayor tasa de retorno marginal fu el arreglo F2M1.
Resumo:
El presente estudio se estableci en la localidad de Cofrada, departamento de Masaya, en la propiedad del agricultor, Ernesto Sequeira, durante la poca de postrera, comprendida entre los meses de Agosto a Diciembre de 1997, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes arreglos de siembra de maz (Zea mays L) como cultivo principal, en asocio con frijol comn (Phaseolus vulgaris L), sobre el crecinento desarrollo y rendimiento de los cultivos. El diseo utilizado fue un diseo unifactorial, en arreglos de Bloque Completo al Azar (BCA), con cuatro repeticiones y cinco tratamientos. Los tratamientos en estudio fueron: Tratamiento uno, Maz cultivo puro a 80cm entre surco, Tratamiento dos Frijol cultivo puro a 40cm entre surco Tratamiento tres un surco de Maz a 80 centmetros y un surco de Frijol en la calle (M1: Fl). Tratamiento cuatro; Maz doble surco, a 20 cm entre surco, calle ancha a 140 cm con dos surcos de leguminosa a 50 cm entre hilera (M: 20); Tratamiento, Maz a doble surco a 40 cm entre surco, calle ancha a 120 cm con dos surco de leguminosa a 40 cm entre s. Los componentes tanto del crecimiento, como del rendimiento del cultivo del maz no fueron afectados por los tratamientos evaluados. Los rendimientos en granos de maz, no presentaron diferencias significativas, sin embargo los mayores resultados. los presento el cultivo puro con 4575.5 Kg/ha, seguido por el asocio M1:Fl con 4089.0 Kg/ha. En el cultivo del frijol los asocios no afectaron significativamente el nmero de vainas por planta y el nmero de granos por vaina, no as el peso del grano que se afecta cuando el cultivo se establece en asocio. El tratamiento MI : Fl , present la mejor eficiencia en relacin al Uso Equivalente de la Tierra y supero ligeramente en rentabilidad al cultivo puro de maz.
Resumo:
En el presente trabajo se discuten los resultados del experimento establecido en la poca de postrera en la localidad de Cofrada, departamento de Masaya, con la finalidad de evaluar el comportamiento de las comunidades de malezas, el crecimiento y rendimiento del maz y del frijol en distinto arreglos topolgicos de estos cultivos, as como analizar el uso equivalente de la tierra y realizar un anlisis econmico de las variantes estudiadas. Para establecer el ensayo se utiliz un experimento unifactorial en arreglo de Bloques Completos al Azar (BCA) con cuatro repeticiones y las variantes estudiadas fueron: Cultivo puro de maz; Cultivo puro de frijol; Maz a 80 cm, ms un surco de leguminosa entre calle (Ml: Fl); Maz a doble surco a 20 cm, calle ancha 140 cm, con dos surco de leguminosa a 50 cm entre hileras (M:20); Maz a doble surco a 40 cm, calle ancha 120 cm, con dos surcos de leguminosas a 40 cm (M:40). Los resultados reflejan, que la abundancia, biomasa y diversidad de malezas tuvieron un comportamiento similar, se observ un mejor comportamiento del maz cultivo puro y el arreglo M:40. Los resultados de las variables de crecimiento y desarrollo del maz, no afectan significativamente los tratamientos, a excepcin de mazorcas cosechadas la cual fue afectada significativamente. El resultado del cultivo frijol, peso de 1000 granos, fue afectado por los tratamientos. Los resultados del Uso Equivalente de la Tierra (UET), reflejan que el arreglo M: 20 obtuvo un 50% ms de eficiencia en relacin al cultivo puro seguido por el arreglo M: 40 el cual presenta un 25% ms de eficiencia. Los resultados de la relacin Beneficio-Costo, presento mejores resultados los asocios que los cultivos puros, siendo los arreglos M: 20 y M40 los que presentaron mejores resultados, con 3.14 y 2.71 unidades monetarias respectivamente.