19 resultados para 610905 Comportamiento en la organización

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en la granja porcina de la Universidad Nacional Agraria (U.N.A), ubicada en el Km. 13 a los 86°. 09' 36" longitud oeste y los 12° 08'15" latitud norte de la comunidad de Sabana Grande, Municipio de Managua con un elevación de 56 m sobre el nivel del mar (INETER, 1987). La fase de campo fue realizada de Julio a Octubre de 1999, con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de cerdos en crecimiento, desarrollo y engorde alimentados con tres raciones diferentes: (T1) Desperdicio de Galleta 100%, (T2) Desperdicio de Galleta 75% + Desperdicio de cocina 25%, (T3) Desperdicio de cocina 100%. Se utilizaron 18 cerdos comerciales de ambos sexos, con peso promedio de inicio de 54.86 kg, que fueron distribuidos en tres tratamientos con seis repeticiones con los datos levantados de pesaje de los diferentes tratamientos, se efectúo el análisis estadístico correspondiente al diseño experimental completamente al Azar (DCA) y su correspondiente análisis para las variables en estudio, G.M D. y C.A. Los cerdos que presentaron una ganancia de peso más alta, fueron los que se alimentaron con la ración l00 % de desperdicio de cocina teniendo una ganancia media diaria de 0.758 kg. los cerdos alimentados 75 % DDG, + 25 % DDC, alcanzaron una ganancia de peso promedio de 0.578 kg. mientras que el tratamiento 100% DDG alcanzo una ganancia media de peso promedio de 0.17 kg. El análisis de la ganancia media diaria se demostró con una alfa de 5 %. El análisis estadístico mostró que las diferencias en conversión alimenticia fueron significativas entre tratamientos con un Alfa al 5 %. Al comparar las utilidades generadas entre el T t y T2, estos resultaron financieramente aceptables, de forma similar se comportaron el T1 y T3., no obstante, desde el punto de vista nutricional, estos no cumplieron los requerimientos de la categoría, por lo que el T2, se presentó finalmente como el más aceptable nutricionalmente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el fin de contribuir al conocimiento dando a conocer la Caracterización del comportamiento de la estomatitis Vesicular en animales domésticos de pezuña hendida en la región VI (Jinotega y Matagalpa) en el periodo 2008, debido a su gran poder de difusión considerando que en Nicaragua no existe un programa de erradicación o control de la estomatitis vesicular, aunque los humanos también pueden contraer estomatitis vesicular. Se hizo necesario realizar un monitoreo de la enfermedad en esta región, determinar el tipo de cepa que es mas prevalente en la especie de pezuña hendida y el lugar anatómico que más afecta , se tomaron muestras en conjunto con técnicos del MAGFOR y fueron enviadas al Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vesiculares (LADIVES) ,localizado en Panamá, se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo, para este análisis se utilizó la información que se colectó en los casos atendidos entre el mes de Julio a Diciembre 2008 y la información retrospectiva de Enero a Junio, con apoyo de la base de datos de Enfermedades Vesiculares que lleva la oficina del Convenio Bilateral Antiaftosa (CAB) del MAGFOR Se elaboraron distribuciones de frecuencia, para las variables; diagnóstico, prevalencia, especie animal y región anatómica, lo que nos accedió informarnos sobre los valores concretos que adoptaron las variables a analizar y sobre el número(o porcentaje) de veces que se repite cada uno de esos valores y nos permitió construir los diagramas con los resultados, concluyendo que de un total de 132 muestras enviadas al laboratorio 82 resultaron positivas a Estomatitis Vesicular, 44 de ellas resultaron al serotipo New Jersey en la zona de Matagalpa y 33 en Jinotega, 5 resultaron positivas al serotipo Indian a en Matagalpa y en la región de Jinotega no se presentó ninguna positiva a este serotipo, la especie más afectada fue el bovino, de las 132 muestras enviadas 129 fueron tomadas en esta especie, siendo las pezuñas el lugar anatómico de mayor predilección para el virus, del total de muestras 91 se tomaran esta región, manifestándose con mayor frecuencia en épocas de lluvia sobre todo en los meses de mayo a octubre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de harina de Marango (Moringa oleifera) en dietas para conejos de engorde y su efecto en el comportamiento productivo. Se utilizaron 36 conejos de camadas homogéneas con 37 d de edad, de las razas Neozelandés (18) y California (18) con pesos iniciales promedio de 554 g (133.8), los cuales fueron distribuidos en igual proporción de razas y sexos, en un Diseño Completamente al Azar con tres tratamientos: Tl: Concentrado Comercial, T2: Concentrado Isométrico, T3: Concentrado lsoprotéico. Las variables estudiadas fueron: consumo de alimento diario (CAD), ganancia media diaria (GMD), índice de conversión alimenticia (!CA), digestibilidad aparente de la materia seca (DMS), peso final (PF). Se realizó análisis de varianza y comparaciones de medias con la Prueba de Tukey utilizando el paquete estadístico MINITAB~:Ver. 12.0. Los resultados indican que para el CAD no se encontró diferencia significativa (P>0.05) siendo los valores promedio de 11 1.73g d"1 respectivamente. Sin embargo, para la GMD y la DMS se encontró diferencias (Peniendo un promedio de !8.63g d" 1 para la GMD y para DMS la dieta isoprotéica obtuvo el mayor valor (70.79%), así mismo para ICA y PF se observó diferencia (P<0.05) 5.541 para la T3 vs 5.964 y 7.336 para TI y T2. El peso final fue en promedio de 2247g. No se encontraron diferencias (P>0.05) para el efecto de raza y sexo. El análisis financiero favorece a la dieta isoprotéica, presentando un valor de USA$ 0.98 por encima de la dieta comercial. En conclusión la harina de Marango puede ser utilizada como sustituto parcial o total de la proteína en dietas para conejos de engorde sin causar efectos negativos en los parámetros productivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fue llevado a cabo en la época de postrera, en los meses de Agosto y Septiembre de 1995, en los municipios de Salinas Grandes, Télica, Quezalguaque, Malpaisillo, El Sauce (San Juan y Los Tololos). En el presente trabajo se estudió la productividad de materia seca de las Gramineas más representativas de la Región II (León y El Sauce) con los objetivos de estimar la producción, altura y cobertura, de las especies Jaragua, Gamba y Angleton en las zonas de estudio y determinar una carga animal adecuada en base a la productividad de cada especie forajera. El diseño utilizado fue de bloques completamente al azar (BCA), siendo el factor sujeto de estudio tres especies de forraje y para el cual se midieron las variables de materia seca y carga animal. Los resultados demuestran que el pasto Gamba fue el que obtuvo el mejor rendimiento de materia seca, mientras los pastos Angleton y Jaragua obtuvieron el segundo y tercer lugar en rendimiento respectivamente. En cuanto a cobertura y altura los mejores porcentajes se obtuvieron en los pastos Gamba y Jaragua, ubicándose el pasto Angleton como el pasto más bajo en porcentaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó en el año de 1969, en época de postrera, en los terrenos de la hacienda Las Mercedes; donde se estudió la influencia de labranza y control de malezas sobre el comportamiento de la cenosis de malezas, crecimiento, desarrollo y rendimiento de ajonjolí (Sesamun indicum L.). Se estableció un ensayo bifactorial con el factor labranza, siendo sus niveles: Labranza Mínima y Convencional y el factor Control de malezas con sus niveles; metribuzin (0.26 kg/ha en pre-emergencia), fluozifop-butil (0.125 1/ha en post-emergencia) y limpias periódicas con azadón cada 15 días. Los resultados muestran que la abundancia de malezas presentó los menores niveles en labranza mínima, además en ambas labranzas mostraron una mayor abundancia de Cyperus rotundus. Labranza mínima presentó los mayores niveles de cobertura y biomasa, llegando a obtener los rendimientos más altos. Los métodos de control muestran que el método de limpias periódicas presenla menor abundancia. El metribuzin y el fluazifop-butil no lograron controlar a Cyperus rotundus, siendo esta especie la dominante en su abundancia. Además el fluazifop-butit permitió la mayor producción de biomasa, principalmente de especies Poáceas como Rottboellia cochichinensis. El control por limpias periódicas llegó a presentar los menores niveles de cobertura, biomasa y diversidad de malezas, lo que le permitió expresar el mayor rendimiento de los controles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio fue el determinar el rendimiento y adaptabilidad de tres cultivares clonales de quequisque Masaya (MY), Nueva Guinea (NG) y Apalí (AP), en la comunidad de La Poma, Masaya establecidas en época de postrera. El ensayo se estableció siguiendo arreglo del diseño de bloque completos al azar, unifactorial, con tres tratamientos y tres bloques. La parcela experimental estuvo conformada de 4 surcos de 13 m y l m de separación entre ellos, para un área de 52 m2 En cada surco se establecieron 22 plantas y una separación de 0. 6 m entre las mismas, para un total de 88 plantas por parcela, 264 por bloque y 792 totales en el ensayo. La parcela útil la conformaron los 2 surcos centrales sin incluir las primeras 5 plantas, para un total de 20 plantas evaluadas. El área del bloque fue de 156 m y el área total del ensayo de 468 m . Las variables evaluadas fueron: las morfológicas (altura de planta en cm, número de hojas, grosor del seudotallo en cm2, área foliar en cm2 y número de hijos), los componentes del rendimiento (peso promedio por cormelo en g, peso promedio de cormelos por planta en g, dimensión de cormelo en cm2 y número de cormelos); los eventos morfológicos (velocidad de brotación y ahijamiento, momento de cosecha), incidencia de enfermedades virales, fungosas y bacterianas y el efecto del DMV sobre el rendimiento. El análisis de varianza realizado a las variables morfológicas indica que: los 3 genotipos presentaron valores estadísticamente similares en las variables altura de planta, grosor del seudotallo, número de hojas y área foliar al menos en las 6 primeras evaluaciones, únicamente en variable número de hijos el clon NG obtuvo resultados estadísticamente superiores a los otros dones en estudio. El ANDEVA de los datos de los componentes del rendimiento señala que no hubo diferencias estadísticas entre los cultivares en cuanto a peso de los cormelos por planta: NG (75.26 qq/mz), AP (53,67 qq/mz) y MY (64.98 qq/mz)y dimensiones del cormelo; sin embargo, el número de cormelos por planta las plantas NG reportaron valores promedios superiores estadísticamente a los reportados por el clon MY (2.94) y AP (3. 28). El peso promedio de los cormos fue superior estadísticamente en el don MY (79.16 g) con relación a los reportados por NG (58.35g) y AP (79. 16 g). Se realizó un primer test de ELISA a las muestras de hojas de plantas que presentaban los síntomas, se encontró un 96 % de incidencia del DMV en las muestras . Considerando el total de plantas por cultivar en el ensayo, la mayor incidencia la presentó el clon NG con 47 %. Tres conteos visuales posteriores indican que los valores de plantas que presentan los síntomas. varían en cada fecha de evaluación encontrándose el cv. Apalí con los mayores valores de infección. Los conteos visuales de los síntomas de la bacteria Xanthomona campestris (Pammel) Dowson registran los mayores valores al cultivar AP con valores de 6 %, seguido del cultivar NG con 3.33% y MY con 1.66% a los 150 dds y un leve incremento a los 210 dds de 8. 33% para el AP y 5 % para los cultivares NG y MY. Los conteos visuales de los síntomas de Collectrotichum Kloesporioides (Penz) indican que los valores de reportados a los 150 dds redujeron a los 210 dds en todos los genotipos. En el caso del cultivar NG de 13.33 % en la primera fecha a 5% en la segunda, de 10 a 3.33% en el cultivar AP, y de 13.33 a 6.66% en el caso del clon MY.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue evaluar cinco materiales de tomate (Lycopersicum esculentum Milll) ante infestaciones natura les del complejo mosca blanca- geminivirus en la región Central del país en el período comprendido de Diciembre 2002 – Abril 2003. En este experimento se evaluaron las líneas TY-4, TY-12, TY-13 y las variedades MTT-013 y MTT-019, el diseño utilizado fue el de Bloques Completo al Azar (BCA). Las variables evaluadas fueron: población de moscas blancas/pta, incidencia de la enfermedad, severidad de la enfermedad, número de racimos florales, número de flores, número de frutos por planta y rendimientos (kg/ha). A los datos obtenidos se les aplicó un Análisis de Varianza y una separación de medias según Tukey. Los resultados indicaron que la línea TY-4 y la TY-13 fueron las más tolerantes al complejo mosca blanca – geminivirus, siendo la variedad MTT-013 la más susceptible. En cuanto a la severidad, la mejor línea es la TY-4 seguida de la TY-13 y la TY-12, siendo la más severamente afectada la variedad MTT-013. En el caso de la población de mosca blanca, la variedad MTT-013 fue en la que se encontró el mayor número de adultos y en la que se encontraron el menor número de adultos de mosca blanca fue la línea TY-13. Para las variables racimos florales y flores la variedad que obtuvo el mayor promedio fue la variedad MTT-013 y el menor la línea TY-4. En el caso de los frutos, el material con menor promedio fue la variedad MTT-013 y los mayores promedios los alcanzaron las líneas TY-12 y TY-13, respectivamente. El mayor rendimiento lo alcanzó la línea TY-13 con un rendimiento equivalente de 19,000 kg/ha y el menor la variedad MTT-013 con un rendimiento equivalente de 7,000 kg/ha. En la etapa de laboratorio se comprobó efectivamente la presencia de geminivirus en todos los materiales evaluados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación se estableció entre los meses de Noviembre 2007-Marzo 2008, bajo sistema de riego en la estación experimental El Plantel propiedad de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ubicada en el km 42 ½ de la carretera Tipitapa–Masaya, municipio de Tisma en las coordenadas 12 o 07’ 3.84’’ latitud norte y 86 o 05’ 26.085’’ longitud oeste a una altura de 200 msnm. Con el objetivo de comparar el crecimiento y rendimiento del cultivo maíz, variedad NB-6, se establecierondos tratamientos, con prácticas de manejo convencional y orgánico, el tamaño de la parcela experimental fué de 432m2 (16 m x 27 m) y el tamaño de cada parcela útil fue de 46.8 m2 (6 m x 7.8 m), en ambos manejos. Las variables evaluadas fueron; altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas, área foliar, longitud de mazorca, diámetro de mazorca, número de hileras por mazorca, número de granos por hileras, número de granos por mazorca, peso de mil granos y rendimiento. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS versión 9.1, año 2006; realizando comparaciones de medias para cada variable en las dos prácticas de manejo. Los resultados muestran que no hubo diferencia significativa para las variables de crecimiento, tomadas en momentos diferentes. Se encontró diferencia significativa para las variables de rendimiento; longitud de la mazorca y diámetro de la mazorca. El manejo orgánico obtuvo los mayores rendimientos con un total de 3869.78kgha-1, seguido del manejo convencional con 3060.29 kgha-1.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo fue realizado en la unidad experimental “El Plantel” de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en el kilómetro 42.5 en la carretera Tipitapa - Masaya, mu nicipio de Masaya, departamento de Masaya, durante los meses de Noviembre 2007 a Marzo de 2008, con el objetivo de: Evaluar el comportamiento de las arvenses en el cultivo del maíz, variedad NB - 6, bajo dos sistemas de producción (convencional y orgánico). Éste consistió en el establecimiento de dos sistemas, convencional y orgánico con dos tratamientos, cuatro sub - muestras y cuatro parcelas útiles por cada tratamiento. El tamaño de la parcela experimental fue de 432 m 2 (16 m x 27 m). La distancia entre las parcelas fue de 1 m. Las variables evaluadas en las arvenses fueron: diversidad, abundancia, biomasa , cobertura y en el cultivo fue rendimiento. Las especies de arvenses que predominaron en ambos sistemas fueron similares encontrándose siete familias repr esentadas por siete especies, la mayoría de ellas pertenecientes a la clase dicotiledóneas con cinco especies. Entre las dicotiledóneas se encontraron Sida acuta Burn. F, Physalis angulata (L), Amaranthus spinosus , Portulaca oleracea (L) y Ricinus comunis (L) . L as monocotiledoneas estuvieron representadas por las familias Cyperaceae y Poaceae, predominando las especies Ixophorus unicetus y Cyperus rotundus. En el sistema orgánico hubo mayor cantidad de individuos. En el comportamiento de la biomasa hubo var iación en los diferentes muestreos, encontrándose mayor cantidad de biomasa en el sistema orgánico con 2,261.17 g/m 2 y en el sistema convencional con 1368.90 g/m 2 . En el sistema orgánico la familia que presentó mayor acumulación de biomasa fueron las Poace ae con 915.18 g/m 2 y la que obtuvo menor biomasa fueron las Solanaceae con 46.30 g/m 2 . Las arvenses en e l sistema orgánico presentaron mayor porcentaje de cobertura en los cuatro muestreos realizados; en los primeros 15 días después de l a siembra se observ ó un 24% y 19% en el sistema convencional. En el rendimiento h ubo diferenci as estadísticas significativas en ambos sistemas de manejo. El mayor rendimiento fue obtenido por el sistema orgánico con 3,327.50 kgha - 1 , el sistema convencional con 1,963.80 kgh a - 1 esto representó para el sistema orgánico un 25.77% de rendimiento mayor que el sistema convencional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo se estableció en el Centro Experimental Jardín Botánico, ubicado en la comunidad de Apompuá, propiedad de ADECA (Asociación para el desarrollo de Carazo), en el kilómetro 51 ¼ carretera la Boquita-Casares, en el departamento de Carazo. El experimento se estableció el 10 de octubre del 2008, con el objetivo de conocer el comportamiento agronómico del caupí y de cinco variedades de frijol común en la época de postrera, en un diseño experimental en franjas (a la mitad de cada bloque se le aplicó vermicompost), con cuatro repeticiones y 6 tratamientos (caupí, frijol Bayo, INTA Nueva Guinea, INTA Rojo, INTA Masatepe y Paraisito). Se analizaron por medio de un ANDEVA las variables emergencia de plántula, altura de planta, vainas por planta, granos por vaina y rendimiento. Y para las variables días a floración, días a madurez fisiológica y días a cosecha, anotándose la fecha de cada una de las variables evaluadas correspondiente a las variedades. Los resultados obtenidos revelan que la mayor altura de planta se presenen el cultivar de Caupí (32.12 cm) y la menor correspondió a la variedad Paraisito (19.57 cm). La misma tendencia se reveló en cuanto a la variable vainas por planta, (1.86 vainas/planta) que corresponde al Bayo, seguido del frijol Paraisito (1.69 vainas/planta), el menor promedio corresponde al tratamiento INTA Nueva Guinea (1.19 vainas/planta), para la variable granos por vaina, los resultados revelaron que el tratamiento caupí es el que obtuvo los mejores promedios 10.18 granos/vaina, siendo el menor promedio INTA Masatepe con 2.61 granos /vaina, en cuanto a la variable de rendimiento el tratamiento caupí fue el que obtuvo los mejores rendimientos (271.19 kg ha-1), en cambio los rendimientos más bajos (60.95 kg ha-1, 49.23kg ha-1, 44.96 kg ha -1) corre spondieron al INTA Rojo, INTA Nueva Guinea, INTA Masatepe respectivamente, los análisis demostraron que no hubo efectos significativos en cuanto a la aplicación de vermicompost para las variables evaluadas. Concluyéndose que el caupí puede ser utilizado como una alternativa potencial de producción en la zona de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Quequisque fue hasta 2004 la raíz y tubérculo más exportada en Nicaragua. Recientemente el área de siembra y los rendimientos decrecieron debido a enfermedades diseminadas por la semilla. El uso masivo y directo de vitroplantas se justifica cuando éstas son destinadas a la producción de semilla. Los cultivares Nueva Guinea ( Xanthosoma violaceum ) (NG) y Blanco (X. sagittifolium ) (Bco) fueron saneados (cultivo de meristemos y diagnóstico con prueba ELISA) y multiplicados in vitro , evaluado su comportamiento agronómico y potencial de propagación mediante la técnica de reproducción acelerada de semilla (TRAS) en Quilalí zona no tradicional. El medio de cultivo MS sin reguladores de crecimiento regeneró 75 % de plantas a partir de meristemos en NG y 100 % en Bco. ELISA diagnosticó 100 % de las plantas libres de DsMV. En el campo Bco registró los mayores promedios en altura de planta, área foliar y diámetro del pseudotallo. 89 dds 9-12 % de las plantas presentaron síntomas del DsMV; más de 50 % estaban infectadas según ELISA. 168 dds 100 % de las plantas estaban infectadas. Plantas de especies Xanthosoma silvestres infectadas fueron la fuente de inóculo del virus. No hubo diferencias estadísticas en número y peso de cormelos/hectárea (NG 6,270 y Bco 5,100 kg ha -1 ). Bco fue significativamente superior en número y peso de hijos. No hubo diferencias en peso, diámetro y longitud de cormos. En la propagación por TRAS Bco obtuvo 47.6 yemas totales/planta (sumatoria de yemas por cormos, cormelos e hijos) y NG 31.4. 100 % de las yemas de ambos cultivares brotaron una vez establecidas en vivero. El número total de plantas en el campo (2,200 de NG y 2,000 de Bco) tenían el potencial de producir vía TRAS 164,280 plantas de buena calidad (9.7 hectáreas) en menos de 3 meses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio fue realizado en la Comunidad Tomabú del Municipio de La Trinidad Estelí en el período 2002-2006. En el estudio se definió una muestra propositiva y de carácter opinático, Abarcó a productores que cumplieran los siguientes criterios: área entre 0.5 a menos, hasta 10 Mz 1 , de 10.01 hasta 50 Mz y de 50.01 hasta 100 Mz. Otro criterio empleado en la muestra razonada es que fuesen productores que hayan sido atendidos por instituciones, productores que cultiven granos básicos y hortalizas y que hayan recibido capacitación y asistencia técnica en obras de conservación de suelos y agua. Considerando esos criterios, hace un total de 28 productores correspondiente al 48.3% de los hogares existentes en la comunidad. El estudio se centró en cuatro variables que son: Capacitación y Asistencia técnica, Tenencia de la tierra, Ingresos familiares y Organización. Para ello se hizo una revisión bibliográfica, se aplicaron entrevistas, talleres participativos y observación. Los resultados muestran que El nivel de escolaridadfue uno de los factores que influyó en el nivel de adopción, ya que se encontró que los mayores niveles de adopción los presentan productores con mayores niveles de escolaridad (46% primaria, 28% secundaria, 9% estudios universitarios). Los productores que no saben leer ni escribir adoptaron al menos una de las TCSyA. Entre los principales incentivos otorgados por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), La Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Rural (FIDER) y la Asociación para el Desarrollo de los Pueblos (ADP) fueron; alimentos, viáticos, créditos y semillas, los cuales que contribuyeron en gran parte a que los productores adoptaran las Tecnologías de Conservación de Suelos (TCSyA). De la Capacitación y Asistencia técnica los productores entrevistados fueron capacitados en curvas a nivel y la mayoría de ellos (93%) adoptó esta tecnología, el 79% de los capacitados en barreras muertas adoptó el 50%, el 75% de los capacitados en barreras vivas adoptó un 43%, en diques del 68% solo un 4%, en acequias del 54% solo un 7%, siendo estas las cinco TCSyA en las cuales lo productores han sido capacitados con mayor frecuencia. Cuando las tierras son alquiladas disminuye la probabilidad de adoptar, los resultados muestran que la mayor cantidad de TCSyA fueron adoptadas por los productores que disponen de tierras propias (99%), en comparación a los que alquilan tierra. El ingresos total del hogar conformado por ingresos productivos e ingresos extra agrícolas (remesas familiares) tuvo un comportamiento diferente, los Ingresos Económicosno son un factor influyente en la adopción pues tanto los productores que tuvieron balances anuales altos, bajos y hasta negativos, llegaron a adoptar desde una hasta más de 10 técnicas. Aquellos productores que adoptaron mayor cantidad de TCSyA obtuvieron mayores ingresos productivos que los que complementaban con remesas familiares. En lo que respecta al componente Organización los productores organizados presentaron un mayor grado de adopción, pues hubo productores que llegaron a adoptar hasta 16 de las técnicas transferidas en relación a ocho diferentes técnicas adoptadas de los que no están organizados. Finalmente, las variables en estudio, a excepción de los Ingresos Económicos, determinan los niveles de adopción en la zona de estudio. Se requiere por tanto que todo proyecto de desarrollo rural considere estos factores para lograr éxito en su gestión y contribuir eficientemente en la mejora de las condiciones de producción en los sistemas productivos en donde se tiene inferencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio fue realizado en el municipio San Dionisio, departamento de Matagalpa, Nicaragua, con el objetivo de conocer el impacto que ha tenido la Organización para el Desarrollo Económico y Social para el Área Urbana y Rural (ODESAR), en la mejoría de las condiciones de vida de las familias participantes en un proyecto que desarrolló en 5 comunidades en el periodo 2000 – 2006. En el estudio se definieron tres variables: Asistencia Técnica y Capacitación, Ingresos productivos, uso y manejo de los desechos orgánicos y lecciones aprendidas. El análisis de la información recopilada muestra que el componente productivo que desarrolló ODESAR con el proyecto, tuvo un impacto determinante en las familias beneficiadas, en mejorar sus condiciones de vida. En el análisis de los resultados de ingresos productivos, todos los productores reportan incrementos en el 2006 con relación al año 2000; Corozo por ejemplo, incremenen casi 5 veces más sus ingresos y Wibuse en más de 4 veces. De igual manera el 87% de los productores mejoraron el acceso a los alimentos y el El 72% de los productores mejoraron el manejo de los desechos orgánicos. En el tema de lecciones aprendidas, los productores opinan que lo importante de sus aprendizajes es el rescate de los valores como la solidaridad, que les ha permitido avanzar en la diversificación de las parcelas, enfatizan en el aprovechamiento de la tierra para producir alimentos, vender los excedentes para poder comprar los productos que no se producen en sus fincas, de esta manera alcanzan un mejor bienestar de la familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para determinar la influencia de los métodos de control, cultivos antecedentes y área de barbecho sobre el comportamiento de la cenosis de la maleza en la zona de Malacatoya, se condujo un experimento en la unidad de producción San Pedro, de IFRUGALASA, en el mes de agosto de 1987. Siendo los factores A, (Cultivo) a<- soya, B2-sorgo, a3-babecho , como antecesores al tomate y B, (métodos de control de malezas) b1- metribuzin en pre-emergente (o.35 kg/ha), atrazina en preemergencia (1.5 kg/ha) y metribuzin en pot –trasplante (0.5 kg /ha), b2. Limpia con azadón en V3/V4, limpias con azadón a 30 días después de la germinación y fluazifpo en post- en post-transponte (0.18 1/ha), b3 limpias periódicas con azadón, Atrazina en pot – emergente (1.5kg/ha) y limpia periódica con machete. El cultiva de soya y barbecho presentaron la mayor abundancia, peso seco y diversidad. En tomate se presentaron efectos similares en abundancia en las mismas fechas de evaluación y en ambos ciclos la maleza más predominante fue Panicum pilosum a excepción de barbecho que presento con mayor biomasa la especia Kallstroemia (máxima El cultivo de sorgo presento la menor abundancia, logrando una dominancia completa sobre la maleza en poco tiempo, así como el control aplicando con Atrazina en pre- emergencia a este produjo una menor abundancia y diversidad, siendo este el más efectivo entre los aplicados a sorgo y soya; resultando también similar como control antecedente en tomare, La aplicación de Fluazifop en tomate presento una menor abundancia y mayor diversidad en la Cenosis de malezas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó en la finca de la Universidad Nacional Agraria sede Camoapa, ubicada en el municipio de Camoapa del departamento de Boaco, en el período comprendido de abril a agosto del 2003. La explotación de lombrices representa un gran potencial para nuestro país, genera ingresos adicionales por la comercialización de lombrices y lombrihumus que pueden ser utilizados como alimentación animal, humana y como una valiosa fuente de fertilización. El objetivo principal de este trabajo investigativo fue valorar el comportamiento productivo de lombrices rojas (Eisenia foetida y Eudrillus eugeniae) bajo diferentes tiempos de maduración del sustrato bovino. Actualmente hay desconocimiento sobre el tiempo de maduración necesario del estiércol para usarse como sustrato en lombricultura y con frecuencia se utiliza sustrato muy fresco o muy avanzado que conlleva a la liberación de sustancias tóxicas en el primer caso, y el desarrollo de la planaria (Dugesia sp.) en ambos casos se ve afectada la calidad del producto final. Para realizar el estudio se utilizó un Diseño Completamente Aleatorio con cuatro tratamientos y ocho repeticiones. Los tratamientos consistieron en los períodos 9, 13, 17 y 21 días de maduración respectivamente. Los datos fueron sometidos a un análisis estadístico en Statistical Análisis System consistente en la realización de un modelo aditivo lineal (M.A.L.) que permitiera la determinación de diferencias o no entre los tratamientos. Los datos que presentaron diferencias significativas en el Modelo Aditivo Lineal, fueron sometidos a un análisis de regresión para determinar la relación de los períodos de maduración del estiércol con las variables evaluadas y de esa manera pronosticar el período de maduración de mayor relevancia en la producción de humus y lombrices. Como resultado del presente estudio se obtuvo que no hay efecto del período de maduración sobre la producción de lombrices pero si sobre el peso total de humus producido (P < 0.0112) y se puede predecir a partir del análisis de regresión que el aumento en el tiempo de maduración provoca un aumento significativo (P > 0.0545) en la producción de humus siguiendo el modelo lineal y =19.1+1.26X; R-Sq = 89.4%.