207 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La prospección y caracterizacin preliminar in situ de Manilkara zapota L. y Chrysophyllum cainita L. fue realizado en todo Nicaragua. Inicialmente se recopil toda informacin existente a cerca de estas especies, luego se realiz un inventario y caracterizacin in situ; adems se obtuvo informacin a travs de entrevistas realizadas a los poseedores de los rboles y se registraron con fichas de datos etnobotnicos, finalmente se elabor una gua de descriptores bsicos permitiendo la toma de datos tanto cuantitativos como cualitativos. Para la interpretacin de los caracteres cualitativos se utiliz la ficha de inventarios de la caracterizacin preliminar y los caracteres cuantitativos obtenidos en las giras de colectas se introdujeron en una base de datos para luego ser procesados a travs del programa de anlisis estadstico SAS; adems se realiz un anlisis de agrupamiento, seleccionndose para este fin el anlisis de conglomerados (Cluster analysis). Se hizo referencia a aspectos econmicos y sociales, as se determin que los nombres comunes varan de acuerdo a la zona, regin y lengua; en cuanto al uso se establece que el ms frecuente es el consumo de fruto fresco, pero tambin se le atribuyen propiedades medicinales y maderables. Existe poca informacin sobre las tazas de produccin y consumo, la comercializacin de su fruto es a nivel interno dentro de los diferentes mercados locales de las regiones y por lo general estas especies se encuentran como rboles aislados entre otros frutales a nivel de huertos familiares y raramente se encuentran manejados como plantaciones comerciales debido a que la produccin es a largo plazo, esto sumado a la introduccin de frutas exticas causan la erosin gentica de las especies. La mayor distribucin de ambas especies se encontr en la regin ecolgica 1, presentando el 83.58 por ciento del total de muestras evaluadas para Manilkara zapota L (146 muestras evaluadas) y 56.47 por ciento para Chrysophyllum cainito L (85 muestras evaluadas); esto se debe a que esta regin presenta condiciones adecuadas para el establecimiento de Sapotceas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se colectaron Y caracterizaron 1,148 accesiones de Poutera Sapota Jacquin; Pouteria viridis Pittier y Poutera campechiana H.B.K. Provenientes de las cuatro regiones ecolgicas en que se encuentra dividido el pas. El estudio se estableci a travs del Programa de Recursos Genticos Nicaragenses (REGEN), de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Managua. De todas las accesiones solo se procesaron 290, ya que el resto presentaban caracteres incompletos. De este total, 33 accesiones eran de Pouteria campechiana H.B.K., 34 accesiones de Pouteria viridis Pittier, y 223 accesiones de Pouteria sapota Jacquin. Se observaron 18 descriptores, entre los cuales 9 son cuantitativos y 9 son cualitativos. Los datos se sometieron al paquete estadstico SAS (sistema de anlisis estadstico) el que determin los caracteres que influyen mayormente en la variabilidad de las especies del gnero Poutera como son, dimetro del rbol, altura del rbol, peso del fruto, peso de la semilla, nmero de semillas por fruto, forma del fruto textura de la pulpa, color de la pulpa, color de la cscara. Despus se realiz el anlisis e interpretacin de los agrupamientos (cluster) por el mtodo WARD mnima varianza, resultando tres fenogramas, uno para cada especie del gnero Pouteria. Los fenogramas de Pouteria virdis Pttier, Pouteria sapota Jacquin y Pouteria campechiana H.B.K. Estn formados por 6 agrupamientos cada uno con sus respectivos grados de similitud. El fenograma de Pouteria sapota Jacquin presentaba una mayor variabilidad de agrupamiento con 44 grupos (cluster) Los efemogramas mostraron la gran diversidad de caractersticas particulares de cada grupo. La existencia de grupos de rboles con similares caractersticas de diferentes regiones que mostraron el origen materno de stos rboles capaces de adaptarse a diferentes sitios, manteniendo la mnima diferencia en sus caractersticas morfolgicas y fisiolgicas

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consisti en una prospección (1994) y caracterizacin in situ (1995-1998) de cinco especies de la familia Sapotaceas en Nicaragua. Con fichas de inventario y fichas etnobotnicas se recopil la informacin, obtenindose 246 registros de Manilkara zapota L. (nspero), 287 de Chrysophyllum cainito L. (caimito), 508 de Pouteria sapota Jacquin (zapote rojo), 49 de Pouteria viridis Pittier (zapote verde) y 46 muestras de Pouteria campechialia H.B.K (zapote mico). Se determinaron estadsticos bsicos, anlisis Cluster y Componentes Principales. Estas especies tienen uso medicinal y se encuentran generalmente en huertos familiares y muy poco como plantaciones comerciales, los frutos se comercializan en mercados locales, excepto P. campechiana. P. sapota, P. viridis y M. zapota son las ms apetecidas como fruta fresca, estos presentaron frutos con promedios de 323 y 95 gramos, algunos con peso superior a los 1000 gramos, sabor dulce, buen aroma, jugosidad y fcil desprendimiento de pulpa. Se muestrearon frutos de M. zapota de ms de 500 gramos, el promedio fue 134 gramos, de forma redonda, alargada y ovalada, y sabor muy dulce. C. cainita present peso promedio de ms de 100 gramos; los frutos son muy dulces, cscara verde, blanca y morada. En Rivas e isla de Ometepe, Leon, Chinandega, Masaya y Granada se encontro la mayor diversidad fenotipica y frutos de mejor calidad (zapote y nispero). Este estudio demuestra que existe gran diversidad genetica en el pais que tiene gran potencial.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La especie Commelina bengalensis L. es una maleza de alto riesgo y reconocida agresividad, la cual, conforme legislacin vigente en Nicaragua, tiene restringida la introduccin al pas. En vista de lo anterior, se llev a cabo un estudio con el propsito de determinar la presencia-ausencia de dicha especie en la regin sur-central y sur de Nicaragua, y en caso de ausencia, realizar un anlisis de riesgo de introduccin de la especie a travs de la importacin de semilla de pastos. El estudio se llev a cabo en los departamentos de Boaco, Chontales, Rivas y el municipio de Nueva Guinea. El estudio es de naturaleza no experimental, de corte trasversal. En un periodo de 15 das, entre el 15 de marzo y el 30 de marzo del ao 2012 se llevaron a cabo muestreos sistemticos en pastizales de 14 fincas ganaderas en las regiones mencionadas. La informacin obtenida fue presencia o ausencia de la especie en mencin, e informacin referente a otras especies del genero Commelina , con el propsito de corroborar o descartar la presencia de la especie. Posteriormente, en vista de la ausencia de la especie en los campos muestreados, en trabajo de gabinete se realiz una revisin documental con el propsito de hacer una evaluacin del riesgo de introduccin de la especie. Los resultados muestran ausencia de la especie. Durante el estudio fue posible determinar la presencia de las especies C . diffusa y C . erecta, las cuales muestras similitudes con C . benghalensis, sin embargo, particularidades morfolgicas de esta ltima permiten descartar que se trate de dicha especie. Para evitar la introduccin y establecimiento de C . benghalensis se debe exigir que las semillas de pastos importadas provengan de sitios libres de la especie, y donde se realice un manejo fitosanitario que garantice que el producto est libre de semilla de la especie, realizar programa de verificacin en los sitios de origen para determinar la procedencia de las semillas, as como cumplimiento de los requisitos que se establecen en programas de produccin de semillas, exigir certificado fitosanitario internacional que indique que el producto proviene de reas libres la maleza y localmente realizar inspeccin, muestreo y anlisis de laboratorio para determinar la ausencia o presencia de la maleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tuvo como objetivo comparar la produccin de calidad de carbn vegetal entre la fosa de tierra y el horno de ladrillo utilizando Eucalyptus camaldulensis, empleando dos categoras diamtricas. La metodologa utilizada consisti en la seleccin del material vegetal para la produccin de carbn, se seleccionaron rboles con dimetros entre 20-30 cm. y mayores de 30 cm. por cada categora diamtrica se emplearon cinco rboles para un total de diez individuos, se tumbaron los rboles con la tcnica de tala dirigida, con hacha a partir de 0.30 cm. del suelo con el propsito de aprovechar la mayor cantidad de madera del rbol, se procedi a medir la longitud de la troza en metros empleando una cinta mtrica para la medicin del dimetro medio. Luego se procedi a calcular el volumen del fuste limpio utilizando la frmula de Smalian, posteriormente se traslado trozas y ramas al sitio de carbonizacin, se depositaron por clase diamtrica donde se clculo el volumen empleando la frmula de Huber, para la cubicacin de las ramas se empleo el mtodo tradicional de metro estreo. Para la produccin de carbn vegetal se emplearon dos diseos de produccin: fosa de tierra y el horno de ladrillos, el anlisis de laboratorio consisti en determinar porcentaje de cenizas, carbono orgnico, densidad aparente y porcentaje de humedad. Para la clase diamtrica de 20 a 30 cm., se utilizo un volumen de 4.48 m3 y para la categora diamtrica mayor de 30 cm, 6.55 m3. Finalizado el proceso de carbonizacin se obtuvieron 8 sacos en la fosa de tierra, equivalente a 0.217m3, en el horno de ladrillo se obtuvieron 18 sacos lo que representa 0.496 m3. Comparando los estndares de calidad de la FAO, con los obtenidos en este estudio, son aceptables, se concluye que el mtodo de produccin de horno de ladrillos usando arboles mayores de 30 cm es el mejor mtodo para la produccin de carbn vegetal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la finca El Plantel ubicada en el kilmetro 31 carretera Tipitapa-Masaya, en el Municipio de Nindir departamento de Masaya Nicaragua, se realiz un estudio del establecimiento inicial de Hymeneae courbaril con el fin de conocer su comportamiento en dimetro, altura y sobrevivencia a pleno sol. La plantacin se estableci en parcelas con dimensiones de 15mx15m con un distanciamiento entre plantas de 3m x 3m. El nmero de plantas por parcela fue de 36 para un total de 108 individuos. Se realizaron dos mediciones (Octubre del 2009 y Octubre del 2010) de las variables dimetro, altura y sobrevivencia; y un nico monitoreo (en Octubre del 2010) de los daos en la plantacin. Los resultados de sobrevivencia obtenidos en la plantacin correspondi a un 61,6%. En la evaluacin del incremento corriente anual en altura y dimetro alcanzados por la especie se muestra un comportamiento positivo con incremento corriente anual en dimetro de 4.79mm; valores de incremento corriente anual en altura de 4.80cm. Los daos registrados en la plantacin corresponden principalmente a la defoliacin por hormigas del genero Atta, registrndose una frecuencia del 58% de plantas afectadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio consisti en evaluar rendimiento en madera aserrada de trozas de Cedro Macho (Carapa guianensis) Aublet y Nancitn ( Hyeronima alchorneoides) Allemao, en los dos aserros porttiles tipo Wood Mizer LT 40 y Wood Mizer LT70, de la empresa MAPIINIC, S.A, en el municipio de Rosita (RAAN), Nicaragua. Se utiliz una base de datos del perodo agosto 2010-julio 2011, facilitada por la empresa, correspondientes a la cubicacin de 5,570 trozas de Cedro macho y 7,785 trozas de Nancitn. Para el clculo del volumen de la trozas se utiliz la frmula de Smalian y para determinar el rendimiento en madera aserrada de cada especie se utiliz el volmen promedio obtenido de las tablas sobre el volmen promedio de la trozas, multiplicado por cien. Para Cedro macho se obtuvo un volmen de madera aserrada de 455,722.66 pt lo que represent un rendimiento del 18.86% del volmen en troza; para Nancitn se obtuvo un volmen de madera aserrada de 584,698.91 pt para un rendimiento del 10.72% del volmen en troza. En relacin al rendimiento de otras especies y otros aserros estos rendimientos se consideran bajos, atribuidos a que las trozas, por haber estado mucho tiempo tumbadas en el campo, presentaban daos que obviamente incidieron en la cantidad y calidad de madera aserrada obtenida, adems que la metodologa aplicada no llev sistemticamente el registro de cubicacin de la madera aserrada por cada troza cubicada, lo que pudo influir en estos resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cuantificacin del cambio de uso del suelo presenta an altos niveles de incertidumbre, lo que repercute por ejemplo en la estimacin de las emisiones de CO 2 . En este estudio se desarrollaron mtodos, basados en imgenes de satlite y trabajo de campo, para estimar la tasa de cambio de la cobertura y uso del suelo, y las emisiones de CO 2 en la subcuenca ro Dipilto, Nueva Segovia. La superficie de los tipos de vegetacin se determin con imgenes Landsat. Se utilizaron datos de carbono de nueve parcelas de muestreo en bosque de pino que fueron correlacionadas, para establecer un modelo de regresin lineal con el objetivo de estimar el Stock de Carbono. La sobreposicin y algebra de mapas se utiliz para el escenario de emisiones de CO 2 . El anlisis con imgenes de los aos 1993, 2000 y 2011 revel que durante es tos 18 aos la velocidad a la que se perdieron los bosques latifoliados cerrado fue variable. Durante los primeros 7 aos (1993 a 2000) se registr un aumento de 99.95 ha , que corresponde a una tasa de deforestacin de - 1.45 % anual. Durante los ltimos once aos (2000 a 2011) esta cantidad cambi totalmente, ya que se eliminaron 331.76 h a , que corresponde a una tasa de deforestacin anual de 3.41 %. Finalmente considerando el periodo de anlisis, se transformaron ms de 232.01 h a por ao, correspondiente a u na tasa de deforestacin anual de 1.55 %. La imagen de 2011 demostr que las reservas o Stock de C oscila entre 40 - 150 t/ha. Este intervalo de valores fue estimado por un modelo de regresin con razonable ajuste (R2 = 0.73 ), cuyas variables independientes fueron la reflectancia de las distintas bandas como ndices de vegetacin e infrarrojo cercano. Las prdidas de C se estimaron en intervalos 1 - 191 t/h a en 20.76% del rea. El 32.85% del rea se mantuvo estable y 46.39% ganancias de 1 - 210 t/ha. La combinacin de imgenes de resolucin espacial media como son las de la serie Landsat para definir trayectorias de cambio de la cobertura del suelo, es una opcin viable para la solucin de interrogantes relacionadas con el cambio climtico, tales como la estimacin de las emisiones de CO 2 derivadas del cambio de uso del suelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En investigacin se determin la densidad, nmero de familia y composicin de familias de macroinvertebrados encontradas en tres microcuencas de la Subcuenca del Ro Estel y dos microcuenca de la Subcuenca del Ro Viejo. En el marco del proyecto UNA/CARE/MARENA/PIMCHAS, 2010. Al mismo tiempo se realiz comparacin de la densidad con respecto al uso de suelo. De igual manera, se determin el cambio de macroinvertebrados en tres profundidades de muestreo (hojarasca, 1 -10cmy 10-25cm) y se agruparon por sus hbitos alimenticios. Para la toma de datos se exploraron los macroinvertebrados en 171 monolitos de 20x20x25 cm repartidos en los sitios de accin del proyecto UNA-CARE-MARENA- PIMCHAS de las microcuencas El Coyote, Las Chichiguas, La Pita, La Laguneta y Tomab. Los 2,920 individuos identificados se determinaron en 52 familias, 22 rdenes, 7 clases y 4 filums. El nmero de familias y su composicin no vari significativamente entre microcuencas ni entre sitios. Las familias que obtuvieron los mayores valores de abundancia en general fueron: Carabidae, Staphylinidae, Curculionidae, miembros de la clase Diplopoda- d, Formicidae y Scolopendridae. La densidad y el nmero de familias no variaron significativamente en las tres profundidades estudiadas , pero s vari la composicin de familias. Los individuos con hbitos alimenticios fitfagos y depredadores, adems de estar entre los grupos con ms individuos por m2 , junto a los fungvoros y xilfagos, tuvieron la mayor variedad de familias. Los usos de tierra en donde se reportaron los mayores nmeros de individuos por m 2 fueron de manera descendente: caf con sombra, bosque, granos bsicos y pasto. El nmero de familias no vari significativamente entre los usos, sin embargo la composicin de familia si vari.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de aportar conocimientos para el manejo eficiente del recurso arbreo urbano pblico, se realiz el presente estudio en dos de los principales parques de Managua "Las Piedrecitas" y "Japons" en este se presenta informacin sobre el estado actual del arbolado, como estado silvicultura! y fitosanitario al igual que conocer los gustos y preferencias de los usuarios en relacin a la situacin del estado del arbolado, por medio de la aplicacin de un cuestionario. Para describir el arbolado y determinar su condicin, se realiz el inventario de la vegetacin y se tomaron algunos parmetros dasomtricos. Obteniendo como resultados 466 rboles, agrupados en 24 familias y 50 especies arbreas, de los cuales el 82% se consideran como regular, de porte bajo, con escaso desarrollo de la copa, fustes inclinados, la mayora con presencia de daos mecnicos, quiebres de ramas y heridas en el fuste. En base a estas condiciones silviculturales y fitosanitarias, se formularon algunas propuestas tcnicas para el cuido y manejo esttico de los rboles presentes en el parque, lo cual traer beneficios ambientales como por ejemplo, reducir la contaminacin del aire y ruido, la modificacin del microclima y un realce del paisaje con impactos positivos en la psique humana, adems de beneficios sociales y econmicos a los usuarios de la zona, haciendo del ambiente un lugar ms agradable, placentero para disfrutar, y utilizar el tiempo libre; generando a la vez fuentes de empleo, as como permitir el desarrollo de una ciudad ms verde, propiciando mnimos impactos negativos al ambiente urbano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio surge a partir de monitoreos previos en la zona en los cuales se determinaron muy pocas especies principalmente de Mamferos, as que se propuso conocer si los hbitats en el parche tiene la capacidad para albergar suficientes especies y si el parche se encontraba aislado de otros para que se diera un flujo de animales desde otras partes del paisaje hasta el sitio de inters. Se identificaron los hbitats efectivos y potenciales y la existencia de conexin de sta rea con otra rea natural (estudio de paisaje) que sirva de corredor a la fauna silvestre en la comunidad La Chipopa, Nandaime. Los tipos de hbitats se seleccionaron segn criterios florsticos: formas de vida predominantes, composicin y densidad de especies. Para el estudio de conectividad y fragmentacin se realiz un anlisis con imgenes de satlite para determinar las clases de cobertura de la zona y se utilizaron como firmas espectrales las clases de cobertura vegetal 2011 del Ministerio de Agropecuario y Forestal (MAGFOR), la herramienta V_LATE 1.1 y la herramienta Corridor Designer . Se determinaron siete tipos de hbitat. El hbitat de mayor tamao fue el rea de rboles con poca lianas (AAPL) (3.25 ha) la cual representa el 76 % del rea total. En registro bibliogrfico se determinaron 270 especies en el paisaje, de stas el 22 % no encontraran hbitat dentro del rea. El hbitat efectivo el cual alberga ms especies (12 ) fue AAPL. Dentro de los hbitats potenciales se encuentran: AAP L (25 ) y rea de rboles con mucha infeccin por lianas (AAML) (12 ), sin embargo, se determinaron que 67 especies (32 %) prefieren cualquier hbitat como potencial dentro del mosaico. El anlisis de estructura del paisaje indica que el rea se divide en 17 clases de cobertura, de stas, las reas de tacotal cubren el 48% del total mientras que las reas de cultivos y pastos cubren en 34%. Dentro de la matriz del paisaje el uso que se encuentra ms fragmentado es el rea de bosque cerrado ya que la distancia mnima que una especie debera de recorrer para encontrar esa clase es de 4,184 m, las clases de cobertura menos fragmentadas fueron las reas agrcolas y pastos. Existe una relacin entre los ndices de diversidad de formas , dimensin fractal y proximidad en relacin a los usos cultivos, pasto y bosque latifoliado cerrado. Dentro del paisaje se crean dos tipos de corredores uno se localiza al noroeste y otro al sureste, a pesar de formarse corredores el paisaje se encuentra muy fragmentado para permitir la conectividad de Nandarola con otros parches cercanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz en el Arboretum de la Universidad Nacional Agraria. El objetivo del estudio es identificar las caractersticas morfolgicas de cada cultivar clnal como: largo de la hoja, nmero y largo de fololo, ancho de la base y pice, sobrevivencia, nmero y tamao de rebrotes. La metodologa consta de tres etapas: recorrido entre los municipios de Masaya y Granada para la obtencin de el material vegetativo con una dimensin de 1.30 m de altura y 10cm de dimetro por estaca. Establecimiento de plantacin de 10 cultivares de Spondia sp. para un total de 40 estacas con una distancia de 3 x 3 m. para un rea total de 243m2. Toma de datos cada seis meses para realizar el anlisis estadstico empleando el programa INFOSTAT y mediante el encadenamiento simple (Distancia Euclidiana) se dividieron los 9 cultivares en 4 grupos y se procedi a realizar un ANOVA obteniendo que los cultivares clnales presentan diferencia significativa (p<000.1) en cuanto a sus variables. Como resultados se obtiene una sobrevivencia del 100% en los cultivares clnales de jocote perro, jocote agosteo, jocote rosa y jocote diente de perro, siendo el jocote de cocer sabanero el que no sobrevivi. Dentro de las caractersticas morfolgicas sobresaliente se identifica como el raquis ms largo al jocote rosa, con un promedio de 23.4 cm y el de menor longitud con 13.8 es el jocote agosteo, el mayor promedio de fololos por hoja lo tiene el jocote bejuco con 20 y el de menor promedio el jocote agosteo con 14. Entre las variables nmero y largo de foliolo, largo del raquis, ancho de la base y pice mediante un ANOVA se obtuvo diferencia significativa (p<000.1). De acuerdo a los estudios morfolgicos aplicados a los nueve cultivares clnales sobrevivientes se ubican dentro de la especie Spondias purpurea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las etapas de este trabajo de investigacin se llevaron a cabo en las instalaciones del invernadero y vivero de la Universidad Nacional Agraria, ubicada a la altura del kilmetro 12 carretera norte en la ciudad de Managua. Se realiz un ensayo de germinacin con semillas falso roble Tabebuia rosea (Bertol.) DC., genzaro Phitecellobium saman (Jacq.) Benth. y guanacaste negro Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb., para cuantificar el porcentaje, energa y valor de la germinacin aplicando tratamientos pre germinativos. Posteriormente, en vivero, se establecieron dichas especies en un diseo de bloques completos al azar con tres bloques por especie, tres tratamientos por bloque y noventa repeticiones por tratamiento, realizando un ANDEVA y aplicando una prueba de separacin de medias. Las variables evaluadas en el ANDEVA fueron altura total y dimetro basal. Separadamente se evalu la mortalidad y sobrevivencia de las plantas en el vivero. El tratamiento pre germinativo que dio mejores resultados fue el rompimiento de la testa en el extremo donde se encuentra el micrpilo, con porcentajes de germinacin superiores al 90%. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, por lo cual no hubo efecto de los sustratos sobre los incrementos de las plantas de genzaro Phitecellobium saman (Jacq.) Benth. y se encontraron diferencias significativas entre tratamientos y variables para guanancaste negro Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. con los mayores incrementos en compostaje con 29,32 cm y los menores en tierra comn 18,82 cm. El compostaje fue el sustrato donde ocurri la mayor sobrevivencia de guanacaste negro Phitecellobium saman (Jacq.) Benth. con 85% y genzaro Phitecellobium saman (Jacq.) Benth. con 66%. Los valores de mortalidad fueron menores al 26% en todos los sustratos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de conocer los insectos que colonizan troncos cortados de pino y sus enemigos naturales asociados, se realiz el presente estudio en tres sitios: la Unin, Las Tapias y San Jos del municipio de San Fernando en Nueva Segovia durante el periodo comprendido entre Diciembre 06 a Mayo 07. Varios tipos de insectos descortezadores, barrenadores y descomponedores de la madera a ser: Ips sp, Xyleborus sp, Lochmaeocles sp y termites fueron encontrados. Comparativamente Ips sp fue mas abundante en el sitio Las Tapias con un total de 179 emergencias, que represent el 44,58 % de los Ips sp que emergieron de los tres sitios de estudio. Asociados a Ips sp tres tipos de enemigos naturales fueron encontrados: el depredador Medetera sp (Diptera: Dolich opodidae), el parasitoide Heterospilus sp (Hymenoptera: Braconidae) y un parasitoide de identificado (Hymenoptera: Eulophidae). En los tres sitios de estudio el depredador Medetera sp fue el ms abundante con 170 individuos que representaron el 88,54 % del total de todos los parasitoides emergidos en los tres sitios. El periodo y patrn de emergencia de Ips sp y los tres enemigos naturales observados fue similar para los tres sitios de estudio. La referencia de los dos parasitoides observados constituye la primera referencia de estos insectos afectando insectos descortezadores en Nicaragua, as tambin lo constituye la primer referencia del cerambicido Lochmaeocles sp como colonizador de trozas de pino en nuestro pas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La lea es la forma ms simple de biomasa utilizada en los hogares del mundo. En Nicaragua, casi el cincuenta por ciento de los nicaragenses cocinan con lea y carbn. Esta demanda de lea ha provocado sobre explotacin del bosque seco del Pacifico de Nicaragua, ocasionando degradacin progresiva del bosque. La informacin dendroenergtica de los focos de produccin de lea se encuentra dispersa y desorganizada, esto justifica la realizacin del presente estudio de sistematizacin, que servir para establecer lineamientos bsicos sobre las pautas a seguir al momento de la planificacin, seguimiento y evaluacin de proyectos y/o programas dendroenergticos. La informacin se recolect a travs de entrevistas dirigidas a responsables administrativos o tcnicos de cada entidad relevante del sector dendroenerg tico. Adicionalmente se recolect informacin bibliogrfica de documentos fsicos y electrnicos. La informacin se organiz en cuatro tpicos: Leyes/polticas: se identific la necesidad de la formulacin y adicin de leyes y/o polticas que promuevan y faciliten la inversin en proyectos de generacin elctrica renovable; Investigaciones/estudios/publicaciones: se observa buena cantidad de investigaciones y documentos educativos, sin embargo, estn desactualizados y sin contenido ambiental completo; Organizacin, poca vinculacin de las instancias gubernamentales del sector con los actores locales como las asociaciones, cooperativas y productores individuales; Produccin/comercializacin, limitada a actividades de plantacin y produccin de plntulas con fines energticos. En conclusin, el sector dendroenergtico en Nicaragua es poco atractivo a la inversin por los procedimientos administrativos, las normas jurdicas y la falta de mecanismos de incentivos y crditos. Las cooperativas y asociaciones no estn bien vinculadas entre ellas, lo que no les permite incidir en polticas a favor del sector. Sin embargo, se detectan aspectos positivos, como La Estrategia de Lea y Carbn y la insercin en muchos hogares de las estufas mejoradas como mecanismo de ahorro dendroenergtico.