5 resultados para 146-892A
em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
Resumo:
El estudio se desarrollo de junio a diciembre de 1994, en la finca "El Pastor" municipio de Santa Teresa, Departamento de Carazo. Ubicada a una elevación de 367 msnm. y entre las latitudes 1301' y 1302'. La zona registró tamperaturas promedios de 24°C y unos 1550 mm de precipitación media por año; por lo cual es posible considerar la zona agroecológica como trópico seco. Se evaluó el efecto de diferentes niveles de fertilizante nitrogenado sobre la producción de semilla de Andropogon gayanus Kunth, para ello se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar (BCA) y se estudió el efecto de un solo factor (Niveles de fertilizante) con cuatro repeticiones formándose un total de veinte tratamientos 2 El ensayo se realizó en un área total de 875 m en la toma de muestras se empleó el método del metro cuadrado para la evaluación de- MS y forraje verde. En cambio, para evaluar la producción de semilla cruda se evaluó el área útil (3x4 m) de parcela. No se realizó poda de control, a causa del mal invierno. Se procedió a aplicar de una sola vez los diferentes niveles de fertilizante. El estudio estadístico contempló el uso del análisis de la varianza (ANDEVA) y se hizo una separación de medias por la prueba de Duncan. Se midió la influencia porcentual de cinco niveles de fertilizante (0, 25, 50, 75, 100 Kg de Urea, 46% N2/h3.), sobre la producción de semilla cruda de la parcela útil l (SCPU), también el Porcentaje de semilla pura ajustada (PSPA), kilogramos de forraje verde por m 2 (KGFV), porcentaje de materia seca (%MS) y• porcent.aje de viabilidad de la semilla (% VIAB>. Las variables% MS y Semilla cruda evaluadas resultaron con valores significativos para los bloques, a excepción del % SPA, % VIAB y Forraje verde. Para los tratamientos resultó significativ solamente la variable Forraje verde al (P<0.05>. Al evaluar los resultados obtenido sometiendo las variables en estudio al análisis estadístico y considerando el factor costo de producción- rentabilidad y rendimiento productivo en el campo; seleccionamos el tratamiento 50 Kg urea 146%/N,)/ha como el mas idóneo para la producción de semilla del Andropogon gayanus para la zona evaluada.
Resumo:
La prospección y caracterización preliminar in situ de Manilkara zapota L. y Chrysophyllum cainita L. fue realizado en todo Nicaragua. Inicialmente se recopiló toda información existente a cerca de estas especies, luego se realizó un inventario y caracterización in situ; además se obtuvo información a través de entrevistas realizadas a los poseedores de los árboles y se registraron con fichas de datos etnobotánicos, finalmente se elaboró una guía de descriptores básicos permitiendo la toma de datos tanto cuantitativos como cualitativos. Para la interpretación de los caracteres cualitativos se utilizó la ficha de inventarios de la caracterización preliminar y los caracteres cuantitativos obtenidos en las giras de colectas se introdujeron en una base de datos para luego ser procesados a través del programa de análisis estadístico SAS; además se realizó un análisis de agrupamiento, seleccionándose para este fin el análisis de conglomerados (Cluster analysis). Se hizo referencia a aspectos económicos y sociales, así se determinó que los nombres comunes varían de acuerdo a la zona, región y lengua; en cuanto al uso se establece que el más frecuente es el consumo de fruto fresco, pero también se le atribuyen propiedades medicinales y maderables. Existe poca información sobre las tazas de producción y consumo, la comercialización de su fruto es a nivel interno dentro de los diferentes mercados locales de las regiones y por lo general estas especies se encuentran como árboles aislados entre otros frutales a nivel de huertos familiares y raramente se encuentran manejados como plantaciones comerciales debido a que la producción es a largo plazo, esto sumado a la introducción de frutas exóticas causan la erosión genética de las especies. La mayor distribución de ambas especies se encontró en la región ecológica 1, presentando el 83.58 por ciento del total de muestras evaluadas para Manilkara zapota L (146 muestras evaluadas) y 56.47 por ciento para Chrysophyllum cainito L (85 muestras evaluadas); esto se debe a que esta región presenta condiciones adecuadas para el establecimiento de Sapotáceas.
Resumo:
El presente ensayo se realizó en la Finca El Plantel, Zambrano, departamento de Masaya, Nicaragua durante las épocas de siembra de primera, postrera y de riego (Junio 2005-Marzo 2006) con el objetivo de determinar el efecto de la densidad poblacional y la época de siembra sobre el rendimiento y la calidad de semilla de una población de caupí rojo. Fue establecido un diseño bifactorial de bloques completos al azar (BCA), con cuatro bloques, cinco distancias de siembra (0.40, 0.60, 0.80, 1.00, 1.20) y tres épocas de siembra. Se realizó el análisis de varianza y separación de medias por Tukey al 5% de confianza, utilizando el programa Statistical Analysis System (SAS). La medición de las variables se basó en el descriptor de Vignas sp y en la tabla de colores de Methuen. Las variables cuantitativas medidas fueron longitud del foliolo central, longitud del pecíolo, longitud del pecíolulo, longitud del pedúnculo de la vaina, longitud de la rama, longitud de la vaina, diámetro del tallo, altura de la planta, número de ramas por planta, contenido de humedad de la semilla, materia seca, germinación, número de semilla por vainas, número de vainas por parcela, peso de 1000 semillas, y rendimiento. De acuerdo con los resultados no se encontró interacción entre épocas y distancias de siembra. Se determinó que hubo efecto entre épocas de siembra sobre las variables medidas a excepción de número de ramas y diámetro del tallo. El mayor rendimiento se obtuvo en postrera con 1228.8 kg.ha-1, seguida de riego con 452.8 kg.ha-1 y primera 361.6kgha-1. La siembra con riego presentó el primer lugar en las variables peso de 1000 semillas (146.0 g), materia seca (1.8 g) y germinación (87.2 %). Respecto a distancia de siembra la variable número de vainas por parcela presentó efecto significativo correspondiente a la distancia de 1.20m con 406 vainas. De acuerdo a estos resultados se puede decir que la mejor época para producir semilla de caupí es riego por la calidad alcanzada de este insumo.
Resumo:
Ocho variedades de caña de azúcar (sacoharum ssp), fueron estudiadas en la estación experimental de caña de azúcar del complejo azucarero agro-industrial victoria de julio planteado en enero de 1987, tomando como diseño experimental el de bloque completo al azar, con cuatro repeticiones evaluando los durante la primera cosecha, por los caracteres, crecimiento, desarrollo, rendimiento agrícola, rendimiento industriales y rendimiento agro-industrial. Los resultados demostraron que existió diferencia significativa entre las variedades salvo en cuanto al contenido de sacarosa en caña, en donde las variedades se comportaron de igual forma. Las variedades L .72-3 y CP.63-588 se obtuvieron un rendimiento de 151.07 y 146.60 ton. /ha. Respectivamente, obteniendo el último lugar, asimismo dicha variedades obtuvieron los más bajo rendimiento con 17.76 y 17.13 ton. De azúcar por HA, donde el resto de las variedades evaluadas se comportaron con similar rendimiento agrícola a agro-industrial. Ubicándose en el primer lugar.
Resumo:
El presente estudio se realizó basándose en los registros de un hato pardo suizo. Ubicado a 12 grados 15 minutos de latitud, 86 grados 25 minutos de longitud y una elevación de 49 m.s.n.m, con temperatura y humedad relativa promedio en los últimos 12 años de 27 grados Celcius y 70.8% respectivamente y 1250m anuales de precipitación en los últimos 10 años. Las variables en estudio fueron; EPS; EPP; EPPI; PS; IPP: PL;NSC: ML con promedio de 671+/-99 días, 965+/-132 días, 105+/-44dias, 185+/-113 días, 419+/57 días 3445+/-697kg, 1.08+/-1.2ser, 9.6+/-1.6 meses respectivamente. En el ANDEVA para EPS resulto significativo el AM y MN; para la EPP resulto significativo el AN y no significativo el MN; para el IPPI resulto Significativo el AP, no significativo el MP y la variable EP; para el PS e IPP, resulto significativo AP, MP y las variables ML. EP. Las correlaciones lineales entre Ep y NSC; IPPI y ISC, IPPI Y PS, PS y IPPI e IPP, PS e IPP, ML e IPPI, PS IPP, PL y PS, IPP; Il, EP; resultaron significativas con un coeficiente de +0.2815, -067, +0.327, +0.458, +0879, +0.146, +0275, +0.71, +0.247, +0.208, +0.7102, +0.227, respectivamente, las regresiones de NSC con Ep; IPP con EP, PS con IPP con PS; PL con ML y EP; resultaron significativas con valores de coeficiente de +0.327 ser ./año, +5.9 días/año, +0.227 día/días, +0.967 días/días, +430.86 kg/mes de lactancia y +238.3 kg./año respectivamente.