7 resultados para 13200-005

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Brucelosis en hembras bovinas se caracteriza por aborto al final de la gestación y afecta a muchos de los animales domésticos y al hombre, con el objetivo de determinar la prevalencia en San Pedro de Lóvago, se desarrolló un "ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO SOBRE LA PREVALENCIA DE BRUCELOSIS EN HEMBRAS BOVINAS EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE LÓVAGO" por lo que se realizó un muestreo serológico a un total de 13,915 bovinos en un periodo de Abril - Octubre (2,005), distribuidos en las diferentes comarcas del municipio, de las cuales se tomaron 3,41O, para éste estudio epidemiológico utilizando las técnicas diagnósticas de Rosa de Bengala y Rivanol. Los resultados obtenidos revelan una prevalencia global de 0.06 % y una prevalencia en la comarca Llano de los Pedros de 0.57 %. Por lo que se concluye que en este trabajo de tesis se obtuvieron resultados con una prevalencia muy baja en hembras bovinas analizadas, por lo que recomienda la implementación sistemática de programas de Vigilancia Epidemiológicas y Control, para mantener el nivel de baja prevalencia en el municipio y resto del país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar los factores de riesgo que permiten la prevalencia de Brucelosis y Tuberculosis en el hato ovino, estableciendo medidas de prevención y control que deben implementarse en la unidad de producción ovina de la Finca Sta. Rosa, Facultad de Ciencia Animal (FACA), de la Universidad Nacional Agraria, siendo de interés realizar un monitoreo para estar certificada por El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) como hato ovino libre de brucelosis y tuberculosis. El análisis estadístico midió la prevalencia muestreando 60 hembras en edades reproductivas, 36 de la población total del hato, a través de pruebas diagnósticas: aplicación de tuberculina PPD(Derivado Proteico Purificado) anocaudal (Tuberculosis) y muestra sanguínea para la realización de Rosa de bengala (Brucelosis), emitiendo dichas muestras a la red nacional de laboratorios de diagnóstico veterinario (RNLDV) del MAGFOR, se midieron los factores de exposición agrupados en tres subgrupos: primero: factores de infraestructura, segundo: factores de manejo y tercero: factores varios; a partir de la realización de encuestas cerradas determinando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, con una escala de calificación de cero a cinco donde cero es nulo y cinco es excelente, realizando el análisis estadístico T estudent, donde los factores de exposición y la calificación reportadas es significativa (P<0.005), es decir la frecuencia de calificación no aceptables además de ser mayores fueron significantes para el buen desempeño de la actividad y producción ovina. Obteniendo una prevalencia del 0% de Brucelosis y Tuberculosis. En la determinación de cumplimiento se encontró, para el primer subgrupo: Cero = nulo, a 2 factores: rotulación de la granja y área para oficina y comedor; Uno = malo, a 2 factores: rodiluvios, y pediluvios; Tres = bueno, a un factor: zona de parqueo para vehículos; Cuatro = muy bueno, a un factor: cerca perimetral. Para el segundo subgrupo: Cero = nulo, a un factor: registro de entrada y salida de la granja; Uno = malo, a 2 factores: baños en la entrada; Dos = regular, a un factor: calidad del agua; Cuatro (muy bueno) a un factor: control de plagas. Tercer subgrupo: Cero = nulo, a dos factores: intercambio de utensilios e ingreso de animales domésticos. Existe gran falta de cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la unidad de producción ovina. Se debe realizar seguimiento epidemiológico para obtener la certificación de hato libre de estas zoonosis, y corrección o implementación de las medidas de bioseguridad en el hato ovino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Chavarria, E; Hernández, J. 2,006. Biomasa y nutrientes de árboles de sombra temporal y permanente en sistemas agroforestales con Coffea arabiga L de 5 años en el pacífico de Nicaragua. La presente investigación se realizó en sistemas agroforestales con café (Coffea arábiga L.) en el Municipio de Masatepe, Nicaragua, determinando el aporte de biomasa y los contenidos de N, P, K, Ca y Mg. de la sombra temporal y permanente. Se evaluaron dos factores de estudio en un diseño de bloques completamente al azar con arreglo de parcelas subdivididas: A) Tipo de sombra: temporal estableciéndose de forma homogénea y mixtas, especies de leguminosas más no leguminosas para sombra de café como Cajanus cajan y Ricinus communis y en sombra permanente, especies de árboles leguminosas y/o maderables (Inga laurina, Simarouba glauca, Samanea saman, Tabebuia rosea) y una parcela de café a pleno sol, distribuidas en parcelas grandes; B) Los niveles de insumos: Convencional Intensivo (CI) y Convencional Extensivo (CE), Orgánico Intensivo (OI) y Orgánico Extensivo (OE); relativos a aportes de nutrientes, manejo de enfermedades, malezas e insectos dañinos. La biomasa de sombra temporal se cuantificó en 2,002 por podas y 2,003 por eliminación de la misma. También se cuantificó la biomasa en la sombra permanente por podas en 2,004 y de raleo 2,005. La biomasa total por especie y tratamientos en sombra temporal y permanente, se obtuvieron a partir de los componentes hojas, tallos menores a 2 cm, tallos mayores de 2 cm de diámetro y tronco. Se tomó una muestra de biomasa fresca por tratamiento, se secó al horno a temperaturas de 65 ºC, para obtener el contenido de materia seca. A este mismo material, se procedió a la determinación de las concentraciones de los elementos minerales anteriormente mencionados. Los resultados obtenidos mostraron que la especie de sombra temporal no leguminosa Higuera (Ricinus communis) presentó el mayor aporte de materia seca con 4,356 kg ha-1 en dos años (2,002 + 2,003), representando también los mayores contenidos de N, P, K, Ca y Mg con 82, 28, 165, 68 y 57 kg ha-1 respectivamente. Respecto a las especies de sombra permanente, sometidas al manejo de poda el nivel de sombra Il+Sg produce los mayores aportes de MS con 5,695.66 kg ha-1 a-1 de los cuales el 39 % se recicla en el sistema, este mismo tipo de sombra aporta al sistema los mayores contenidos de N, P, K, Ca y Mg con 64, 55, 55, 66 y 36 % respectivamente. En el manejo de raleo el tipo de sombra que produjo mayor cantidad de MS es Sg+Tr con 9,096.89 kg ha-1 a-1 aportando al sistema el 45 %, este mismo tipo de sombra aporta al sistema las mayores cantidades de N, P, K, Ca y Mg con 67, 54, 70, 80 y 44 % respectivamente. Los porcentaje restante de materia seca y nutrientes tanto en poda y raleo correspondiente a tallos mayores de 2 cm de diámetro, es extraído del sistema como leña y postes respectivamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio fue contribuir al esclarecimiento de la etiología de los agentes causales del mal seco. La colecta de muestras de suelo y material vegetal enfermo, fue realizada en 17 fincas, en el municipio de Nueva Guinea. Se realizó un análisis patológico y físico - químico de suelo, así como una encuesta sobre el historial del manejo del cultivo. Para el aislamiento de agentes causales se utilizaron los medios: papa dextrosa agar (PDA), agar nutritivo (AN) y agar harina de maíz más antibióticos Pimaricina, Ampicilina y Rifampicina(PARC). Para la prueba de patogenicidad, se sembraron plantas en suelo infectado y en suelo estéril donde se inoculó con los patógenos: Pythium myriotylum, Fusarium solani, Ralstonia solanacearum y Pythium myriotylum + Fusarium solani + Ralstonia solanacearum; los que fueron previamente aislados de raíces. Las variables evaluadas fueron frecuencia de aparición de patógenos y severidad en raíces. Los datos de crecimiento de los patógenos en los diferentes medios decultivos fueron analizados por el método de Chi cuadrado. La frecuencia de aparición de P. myriotylun, en medio PARC, Fusariums olani PDA, y Ralstonia solanacearum en AN, fueron significativos con P< 0.0001 en los aislados de raíces y suelo. Las plantas sembradas en suelo inoculado con Pythium myriotylun presentaron clorosis generalizada en las partes aéreas mientras en F. solani y R. solanacearum, presentaron coloración verde pálido y flacidez en hojas. En raíces P. myriotylum presentó pudrición y descortezamiento, F. solani pudrición seca y R. solanacearum puntos necróticos acuosos. Se observó un 80 % de severidad en raíces en los tratamientos de P. myriotylun y P. myriotylun + F. solani + R. solanacearum con tasa de incremento de la enfermedad de 0.005 y 0.006 respectivamente. El tratamiento P. myriotylun presentó los síntomas característicos del mal seco: clorosis generalizada, caída del pecíolo en forma de arco, pudrición y descortezamiento en raíces.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad Nacional Agraria (UNA) que promueve el desarrollo sostenible en el área agropecuaria y forestal a nivel nacional pone en manos de toda la sociedad nicaragüense “Métodos de Control de Plagas”. Este libro tiene como objetivo general divulgar información básica necesaria acerca de los métodos de manejo de las principales plagas agrícolas y forestales con un enfoque ecológico, moderno y sostenible. El propósito de este libro es apoyar a estudiantes, técnicos y productores en el manejo ecológico de plagas sin perder el enfoque integral auto-sostenible desde la perspectiva agro-ecológica. Este libro fue diseñado como una herramienta de consulta, útil en el manejo integrado y ecológico de plagas para que sea consultado y puesto en práctica. Este libro ha sido escrito en un lenguaje sencillo, práctico y técnico y está enfocado como guía de consulta para estudiantes de las ciencias agrarias, profesionales agrarios, técnicos y productores. Este libro contó con la colaboración de destacados docentes e investigadores del Departamento de Protección Agrícola y Forestal (DPAF), de la Facultad de Agronomía (FAGRO) de la UNA. Este documento podrá ser utilizado como herramienta de trabajo y estudio para estudiantes de Nicaragua y otros países donde las plagas se han convertido en problemas serios en la agricultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de describir la situación epidemiológica de la rabia paralítica bovina en Nicaragua, en el periodo 2002 – 2012, se determinaron los índices de prevalencia y mortalidad como factores epidemiológicos, se establecieron las regiones y departamentos con mayor afectación, detallándose las actividades que el Ministerio Agropecuario y Forestal ha brindado en la lucha antirrábica durante este período, se analizó la importancia económica que esta representa. La información se obtuvo de la base de datos del programa de vigilancia epidemiológica en sanidad animal PROVESA. Las variables a evaluar fueron: prevalencia, mortalidad, casos positivos y muertes por departamentos, muertes por mes, municipios y departamentos, casos positivos por mes, año y departamento, casos positivos por tipo de muestra, número de muertes por casos y departamentos. También se determinó la prevalencia de muertos + enfermos con respecto a la población total y prevalencia de casos positivos con respecto a la población total. Se realizaron análisis de correlación para determinar la relación entre variables de estudio; análisis de varianza para determinar los factores que influyen en la presencia de la enfermedad y análisis múltiple de medias para determinar los lugares con mayor o menor afectación. Se encontró que existe relación entre la presentación de la enfermedad y las variables: enfermos + muertos y tipo de muestra, positivos y tipo de muestra, año y departamento, año y municipio, muertos y departamento, muertos y tipo de muestra. Para la variable muertos, se encontró diferencia altamente significativa (p<.0001), encontrándose que los municipios de la Libertad, san José de los Remates, Villa Sandino y el Cua,también se encontró que los años más afectados fueron el 2009 y 2006. Se encontró diferencia significativa para la variable positivos (p <.0005), encontrándose los departamento de Jinotega, chontales y Boaco, los de mayor afectación. Para la variable positivos se encontró diferencia significativas (P<0.005), encontrándose los municipios de: El Cua, la libertad yTeustepe los de mayor casos reportados. Para la prevalencia de enfermos + muertos se encontró diferencias altamente significativas (P <.0001), encontrándose los municipios de San Pedro de Lovago, Santo Tomás, San Sebastián de Yalí y Acoyapa de mayor valor. Los meses de mayor prevalencia fueron diciembre, febrero y noviembre, así como los años 2008, 2007 y 2010. Para la prevalencia de positivos se encontró diferencia significativa (P<.0001), siendo los departamentos Masaya, Rivas y Jinotega; los municipios de la Concepción, San Sebastián de Yalí y Belén; y los años 2007, 2002 y 2003los de mayor afectación. La prevalencia total fue de 1.6 % y la mortalidad de 0.5 % para los años de estudio. Según el tipo de muestra también se encontró diferencia altamente significativa (p <.0001), siendo la muestra de tejido la de mayor relevancia. Las pérdidas económicas que representa para el país de $, 2,688 950, en conclusión la rabia paralitica bovina es una enfermedad endémica en Nicaragua y es importante por ser de carácter zoonótica y por las pérdidas económicas que se presentan debido a la mortalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo fue evaluar la inclusión harina de piscidium de Marango ( Moringa oleifera) en bloques multinutricionales (BMN) y su efecto sobre los parámetros productivos (Peso final (PF) , conversión alimento (CAL), Ganancia media diaria (GMD), consumo(CA) en ovino de desarrollo. Se utilizaron 18 ovinos con pesos de 12.14 kg ( ± ) y edad de 4 - 5 m , Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), con seis repeticiones y tres tratamiento s. Los tratamientos evaluados T1: BMN con 25% de piscidium de Marango + forraje , T2: BMN + 35% de piscidium de Marango+ forraje T3: forraje fresco. Se utilizó el PROC ANDEVA de un GLM utilizando el Software Minitab ® ver 16.4 . , las diferencias de medias se les aplico la prueba de Tukey . Los resultados obtenidos demostraron diferencias (p<0.005) para consumo de bloques , El consumo de forraje fue similar para T3 y T2, pero ambos difieren de T1 (p<0.05) . Para consumo total de Materia seca T3 difiere de T2 y T1 (p<0.05) . La GMD, PF fue similar (p>0.05) entre T1 y T2, pero difieren (p<0.05) de T3 . La CA nos refleja que el T1 fue el más eficiente seguido de T2 y T3. Desde el punto de vista financiero T1 fue superior a T2 y T3. En resumen la inclusión de harina de piscidium como componente de BMN mejora el consumo, GMD, CA y PF, siendo el nivel de inclusión del 25% el más eficiente, Piscidium de Moringa es un recurso local de bajo costo que puede ser utilizado en la alimentación de ovinos