209 resultados para Muestreo (Estadística )
Resumo:
En vista que el cultivo del pltano en Nicaragua presenta serios problemas que afectan el rendimiento, principalmente el uso de material de propagacin de mala calidad gentica y fitosanitaria y el mal manejo agronmico, se realiz el presente estudio con los objetivos de evaluar la dinmica del crecimiento vegetativo de vitroplantas de pltano (Musa spp.) cultivar Cuerno (AAB) en condiciones de campo; determinar el efecto de el deshije sobre el rendimiento e identificar caracteres precoses relacionados con el rendimiento para facilitar as la seleccin de plantas madres fuentes de semilla mediante correlaciones lineales. El estudio fue establecido en el Centro Experimental El Plantel ubicado en el km 42 carretera Masaya-Tipitapa municipio de Sambrano, se establecieron seis bloques, a tres se les aplic a los siete meses la prctica de deshije que consisti en la elimacin total de hijos presentes extrayndolos completamente. Se utiliz un diseo de bloques completamente al azar (BCA) con arreglo unifactorial conformado por tres bloques por tratamiento. Cada bloque estaba conformado por 4 surcos de 12 m de longitud, conteniendo 28 plantas de pltano a distancias de 2 m entre plantas y 2 m entre surcos. Se evaluaron 10 plantas del rea de la parcela til. Se evaluaron las variables altura de planta (cm), dimetro del grosor del pseudotallo (cm), nmero de hojas, largo de la hoja y ancho de la hoja (cm); y las variables de rendimiento nmero de manos por racimo, nmero de dedos por racimo, longitud de los dedos de la primera mano (cm), longitud de los dedos de la penltima mano (cm), dimetro del dedo central de la primera mano (cm), dimetro del dedo central de la penltima mano (cm), peso del racimo (kg), longitud del rquis (cm) y dimetro del rquis (cm). nicamente se encontr diferencia estadística en el nmero de dedos obteniendo valores mximos de 30.57 dedos por racimo, para una estimacin del rendimiento por hectrea de 76,425 dedos en rangos aceptables. Los valores inferiores se presentaron en plantas con hijos con rendimiento de 25.10 dedos para un rendimiento por hectrea de 62,150 dedos.
Resumo:
En Nicaragua, existe como practica tradicional en la fertilizacin de la caa de azcar (Saccharum sp), aplicar nitrgeno, fsforo y potasio nicamente a la caa planta y luego aplicar solo nitrgeno a los retoos. Este estudio demostr que los tres elementos antes mencionados son igualmente importantes tanto en la caa planta como en el retoo 1, al obtenerse significancia estadística en variables importantes como el rendimiento agrcola y el rendimiento agro-industrial. El mayor rendimiento agrcola fue de 95.18 t/ha de caa correspondiente al tratamiento 13 (120-100-80) superando al tratamiento tradicional (120-0-0) el cual produjo 82.56t/ha. En cuanto al rendimiento agro-industrial la mayor produccin tambin correspondi al tratamiento 13 con 9.21 t/ha de azcar. El tratamiento tradicional produjo 7.96 t/ha de azcar. El resto de las variables que se evaluaron no mostraron ser influenciadas por los niveles utilizados. Se utiliz un sistema de bloques completos al azar con 5 repeticiones y catorce tratamientos.
Resumo:
El presente trabajo se realiz en la finca El Paraso ubicada en el municipio de Cofrada situada en el km.38 carretera Tipitapa-Masaya, Con el objetivo de comparar el efecto de dos sistemas de manejo; sobre las plagas en el cultivo de sorgo; durante la poca de postrera de l 2005. Los tratamientos evaluados fueron: T1; una aplicacin de Cypermetrina en etapa vegetativa y una aplicacin de Benomil en etapa reproductiva. T2; dos aplicaciones de Cypermetrina en etapa vegetativa y dos aplicaciones de Benomil en etapa reproductiva. T3; una aplicacin de Dipel en etapa vegetativa y una aplicacin de Caldo sulfocalcico en etapa reproductiva. T4; dos aplicaciones de Dipel en etapa vegetativa y dos aplicaciones de Caldo sulfocalcico en et apa reproductiva. Se utilizaron umbrales del 40 % de dao causado por Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) y 10 % de severidad para enfermedades foliares en etapa vegetativa. Dos mosquitas por panoja y 10% de severidad para enfermedades de la panoja en etapa reproductiva. Para la evaluacin de plaga se seleccionaron cinco sitios al azar en cada tratamiento y diez plantas por sitio. L as enfermedades foliares y la mosquita del sorgo fueron afectadas por las condicione s climticas que predominaron durante el estudio, lo cual no permiti alcanzar los umbrales de dao establecidos y aplicar los tratamientos correspondientes. El efecto de los tratamiento en el dao causado por gusano cogollero no mostr diferencia estadística sin embargo el menor dao result en el T3 y T4. Durante la etapa reproductiva hubo una variacin en las condiciones ambientales que favoreci el desarrollo de los mohos de la panoja, alcanzando los umbrales de dao y permitiendo la aplicacin de los tratamientos, los cuales no mostraron diferencias estadísticas significativas sin embargo el T1 result con el menor porcentaje de incidencia. Para la variable rendimiento el anlisis indica que no existen diferencias estadísticas entre tratamientos, sin embargo los mayores rendimientos se obtuvieron en el T1 y T2 con 3196.4 kg/ha y 3541.1 kg/ha respectivamente. El anlisis econmico indic que el T2 present mayor rentabilidad con un 125 %
Resumo:
Este trabajo se realiz en dos localidades; finca El Paraso ubicada en el km 38 carretera Masaya-Tipitapa; Comarca Guanacastillo municipio de Masaya y Centro Nacional de Investigacin Agropecuaria (CNIA-INTA), ubicada en el km 14 carretera norte departamento de Managua. Con el objetivo de generar alternativas de manejo de plagas insectles y enfermedades en el cultivo del sorgo. El diseo experimental utilizado fue bloque completos al azar (BCA), con cuatro tratamientos y cinco repeticiones: T1 (una aplicacin de cypermetrina, phyton, benomil en etapa vegetativa y reproductiva), T2 (dos aplicaciones de cypermetrina, phyton, benomil en etapa vegetativa y reproductiva), T3 (una aplicacin de dipel, caldo sulfocalcico en etapa vegetativa y reproductiva), T4 (dos aplicaciones de dipel, caldo sulfocalcico en etapa vegetativa y reproductiva). Las variables evaluadas fueron: incidencia de dao fresco por cogollero, severidad de enfermedades foliares e incidencia de mohos de la panoja y rendimiento. Se realiz anlisis de varianza (ANDEVA) y separacin de medias por Duncan con ( = 5%). Para el gusano cogollero el anlisis estadstico indica que se encontr diferencia significativa entre los diferentes tratamientos en ambas localidades. Presentando los menores porcentajes de daos los tratamientos dipel y caldo sulfoc lcico. El anlisis de varianza realizado para raya tiznada y mohos de la panoja mostr diferencias estadísticas en ambas localidades, no as para ohos de la panoja en la localidad finca El Paraso. Para la variable rendimiento el anlisis indica que no se encontr diferencia estadística entre los tratamientos en ambas localidades, obteniendo los mayores rendimientos los tratamientos T3 y T4, con 2520 y 2626 kg ha-1(finca El Paraso), 2762 y 2814 kg ha-1(CNIA-INTA) respectivamente. En el anlisis econmico los menores costos variables se obtuvo en el tratamiento T3 en ambas localidades y la mayor rentabilidad con 965.86 % (finca El Paraso) y 1068.19 % (CNIA- INTA).
Resumo:
El presente trabajo se realiz en el municipio Las Sabanas, ubicada en departamento de Somoto-Madrz, durante el periodo de julio del 2005-abril 2006, con el propsito de conocer el efecto de distancias de siembra y tratamiento orgnicos de enfermedades en el cultivo de fresa (fragaria spp). Se utiliz un diseo en Bloque Completo al Azar (BCA) con arreglos en parcelas divididas con tres rplicas, siendo el factor A: distancias de siembra (0.25, 0.30 y 0.35 m. entre plantas) y el factor B: Tratamientos de enfermedades(trichoderma harzianum, Caldo sulfoclcico y un testigo absoluto). A los efectos obtenidos se les realiz un anlisis de varianza (ANDEVA), y separacin de medias a travs de la prueba de rangos mltiples de tukey (8=0.05). Los resultados del estudio determinaron que el factor densidad de siembra present efecto significativo sobre las variables de crecimiento tales como: longitud de foliolo, ancho del foliolo, longitud del pecolo, nmero de hojas y nmero de coronas, destacndose un mayor efecto en la distancia de 0.25m para todas estas variables. Mientras que en los tratamientos para enfermedades hubo efecto significativo en todas las variables antes mencionadas a excepcin de la longitud del pecolo. El mayor efecto lo realizaron el caldo sulfoclcico y el trichodermaharzianum. En el caso de las variables de fruto el mayor efecto significativo lo realizaron las distancias de 0.25 y 0.30m. Con respecto a los grados brix y el espesor de fruto no presentaron significancia estadística. Aunque para los tratamientos el mejor efecto influenciado sobre los fruto fue el caldo sulfoclcico. En cuanto a el mejor rendimiento total obtenido durante los cinco meses de cosecha fue 7,444.44 kg ha- con el tratamiento del Caldo sulfoclcico y la distancia de 0.25 m, seguido de 6550.00 kg ha- con el tratamiento de Trichodermaharzianum y la distancia de 0.30 m.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar alternativas de proteccin fsicas y qumicas de semilleros de tomate, se llev acabo un ensayo en el municipio de Tisma, Masaya; en el periodo comprendido entre mayo y septiembre del ao 2007. El experimento se estableci semiestructurado, debido a que no se llevo acabo en una estacin experimenta y adems estuvo al cuidado del productor, ya que el enfoque del proyecto fue participativo, por tal razn las parcelas que se compararon fueron: Semillero de tomate en era protegidos con Nim, Semillero de tomate en bandejas protegido con Gaucho-confidor, semillero de tomate en era protegidos con malla antivirus (Microtnel) y semilleros de tomate en bandejas protegido bajo la tecnologa de Microinvernadero. Se hicieron muestreos semanales de mosca blanca y adems se muestreo la incidencia y severidad de virosis transmitida por este insecto a los 45 y 60 das despus del transplante; a las variables evaluadas (Mosca blanca/pta, porcentaje de incidencia y severidad) se les hizo un anlisis de varianza (ANDEVA) (PROC GLM en SAS) seguido de un anlisis de comparacin de medias por Tukey (SAS instituto, 1990); de acuerdo a este anlisis realizado, la alternativa que present las menores poblaciones de mosca blanca fue el Microtnel, seguido de forma ascendente por Nim, Gaucho-confidor y Microinvernadero. Con respecto a la incidencia y severidad de la virosis transmitida por mosca blanca los tratamientos que presentaron los porcentajes ms bajos fueron los tratamientos de Microinvernadero y Microtnel. La fase de campo finaliz con la recoleccin de datos para luego realizar una estimacin de cosecha en todos los tratamientos, determinndose que el tratamiento Microinvernadero obtuvo los mayores rendimientos. Finalmente, se realiz un anlisis econmico basado en un presupuesto parcial en el cual, el tratamiento Microinvernadero present, el segundo mayor costo variable pero a la vez el mayor beneficio neto en comparacin con los otros tratamientos. Adems, los tratamientos que fueron no dominados (Microinvernadero y Gaucho-confidor) se les determin la Tasa de Retorno Marginal, concluyndose as, que el microinvernadero fue la tecnologa mas rentable; por tal razn, es la alternativa que en este estudio se puede recomendar para los productores de este municipio.
Resumo:
La presente investigacin se realizo en sistemas agroforestales con caf (Coffea arbica L.) en el Municipio de Masatepe, Departamento de Masaya, Nicaragua, con el propsito de determinar las tasas de mineralizacin del nitrgeno en el suelo entre los aos 2002 y 2006 a la profundidad de 0 a 10 cm, y se correlacionaron con la produccin de grano oro del ciclo 20052006, el total de la produccin de cuatro ciclos y los aportes de nitrgeno hechos por fertilizacin y residuos vegetales. Se estableci en un diseo de BCA en parcela dividida en tres repeticiones y distribuido los 14 tratamientos. Se evaluaron el factor A. -Tipo de sombra: Combinando especies de rboles leguminosas y/o maderables para sombra de caf (Inga laurina, Simarouba glauca, Samanea samma, Tabebuia rocea) y una parcela a pleno sol; el factor B.-Niveles de insumos (Moderado y alto convencional, Intensivos y Extensivo Orgnico) y el factor C.-Sitio de muestreo (muestreo en calle e hilera de los cafetos). Se ubicaron 6 puntos de muestreo de 60 x 60 cm en el rea til de la subparcela. Se extrajeron tres submuestras por punto de muestreo utilizando tubos pvc (1/2 pulgs de dimetro); se obtuvo una muestra compuesta por subparcela homogenizada de 0.5 kg. de suelo fresco. Sedetermin el contenido deamonio mineralizado a los 0 y 7 das despus de la incubacin anaerbica a partir de una solucin extrada. Los datos se les sometieron un ANDEVA y separacin de medias por Diferencia Mnimas Significativas (LSD). Los resultados obtenidos en el 2006 mostraron un incremento en la tasas de mineralizacin del Ncon respecto al ao 2002. En 2006, el nivel de sombra no afecto significativamente la mineralizacin de N. Con respecto al nivel de insumos, el MO (Intensivo orgnico) proporciono la mayor tasa de nitrgeno mineralizado con 27.06 mg Nkg-1 por da, que AC (Alto convencional) y MC (Moderado convencional). No hubo interaccin significativa en sombra e insumos. Cabe destacar que en sitio calle, se obtuvo una mayor tasa de mineralizacin del N en el suelo con 24.22 mg N kg-1 contra hilera. No hubo regresin y correlacin positiva con respecto a las variables de produccin de grano, residuos vegetales y las adiciones de fertilizantes.
Resumo:
El presente estudio se desarroll en la finca Cerro Azul, Comunidad de San Pedro, municipio de Condega, Estel, situado a 620 msnm, 14 72' 24'' Latitud Norte y 86 56' 30'' Longitud Oeste, con el objetivo de evaluar el efecto de tres distancia de siembra de siembra (30.48, 35.56 y 40.64 cm) sobre el rendimiento de tres variedades de tabaco (Habano Criollo 751, Habano 2,000 y Habano 98). El ensayo se estableci en febrero del ao 2,004. Se utiliz un diseo en Bloques Completos al Azar (BCA) con arreglos en Parcelas Divididas con cuatro rplicas, ubicando en las parcelas grandes las distancias de siembra. A los resultados obtenidos se les realiz un anlisis de varianza (ANDEVA) y separacin de medias a travs de la prueba de rangos mltiples de Tukey con un 95 % de confianza (8=0.05). Los resultados del estudio determinaron que las densidades estudiadas no presentaron efecto significativo en las variables evaluadas. Por otro lado, las variedades de Habano evaluadas demostraron alta significacin estadística en la altura de planta y cortes realizados. Para el caso de la distancia entre plantas, los mayores promedios se observaron a los 60 DDT en la densidad de 30,629 plantas ha-1 con 127.78 cm y el menor valor la densidad de 26 814 plantas ha-1 con 120.98 cm. La variedad Habano 2 000 mostr la mayor altura con 128.92 cm, y 121.28 cm la variedad Habano Criollo con 121.28 cm. La mayor longitud de hoja se obtuvo en la densidad de 30 629 plantas ha-1 con un valor promedio de 49.41 cm, y la menor longitud de obtuvo en 35,725 plantas ha-1. Habano Criollo y Habano 2000 presentaron longitud de 49.55 y 49.10 cm. El peso final al beneficiado present diferencias estadísticas a los 94 y 102 ddt, siendo la densidad de 35,725 plantas ha-1 la de mayores valores (582.78 y 692.06kg ha-1) y la de menor promedio la densidad 26,814 (483.92 y 628.57 kg ha-1). La variedad Habano 98 evaluada a los 102 ddt mostr 684.78 kg ha-1 y 624.41 kg ha-1 para Habano Criollo. El cultivar Habano 98 con la menor distancia de siembra present la mejor relacin Beneficio/Costo, obteniendo una ganancia de 2.03 dlar por cada dlar invertido.
Resumo:
Se estim la produccin neta de nitrgeno mineral a partir de la mineralizacin de la materia orgnica en sistemas agroforestales con caf (Coffea arabicaL.), as como en el sistema a pleno sol, en los sitios tanto calle como en hilera. La evaluacin se llev a cabo al final de la estacin seca en marzo del 2004, en la zona sudoeste de Nicaragua, en el Departamento de Carazo. La variedad de cafeto establecida en la finca seleccionada fue Costa Rica 95. La especie de sombra incorporada fue Madero Negro [Gliricidia sepium (Jacquin) Kunth ex Walpers]. Se realiz la caracterizacin de las propiedades fsicas y qumicas del suelo Andisol de los sistemas evaluados. Las muestras del suelo de los sistemas examinados en el experimento se incubaron bajo condiciones de laboratorio a una temperatura constante de 30C, se mantuvo la humedad de las mismas a capacidad de campo y se determin la cantidad neta de nitrgeno mineral producida durante los 30 das del estudio. Al finalizar el experimento, los resultados obtenidos mostraron que el sistema Sombra con Fertilizante (SF) incorpor mayor cantidad de biomasa y de nitrgeno que los otros sistemas inspeccionados. Los sistemas Sombra con Fertilizante y Pleno Sol con Fertilizante (PSF) presentaron los mayores contenidos de nitrgeno mineral en ambos sitios de muestreo; sin embargo, en el sistema Sombra sin Fertilizante (SSF) se mineraliz la mayor cantidad de nitrgeno orgnico en los sitios muestreados. A los 0-20 cm de profundidad del muestreo, en el sitio Hilera, el amonio mostr mayor contenido en los todos los sistemas, no as el nitrato, que mostr mayor contenido en el sitio Calle, que, adems, fue la forma dominante del contenido total de nitrgeno mineral.
Resumo:
En la poca lluviosa del 2006 se realiz la evaluacin de 10 genotipos de arroz procedente de Colombia y una variedad comercial de Nicaragua (INTA-DORADO). El experimento se estableci en poca de Postrera del 2006, en la localidad de las Mangas, municipio de San Isidro, Matagalpa, ubicado en los 12 55'' latitud norte, y 86 11'' longitud oeste, y a una altitud de 465 mnsm. La finalidad del ensayo fue de contribuir a la produccin de arroz, calidad molinera y adaptabilidad a las condiciones de riego. El diseo experimental fue el de Bloques Completos al Azar (BCA) con 11 tratamientos y 4 repeticiones. Se utiliz Anlisis de Varianza (ANDEVA) y agrupacin de medias segn Tukey (8=0.05). Los principales resultados evidencian que los 11 genotipos evaluados son altamente productivos con rendimientos superiores a los 7 mil kg ha-1. Los genotipos CT-15672-3-2-3-2-2-M, POB1-34 y CT-9980-25-3-6-CA-1M y POB3-13 alcanzaron los mayores rendimientos con producciones de 7 966.7, 7059.0 y 7052.7 kg ha-1, respectivamente, superando el testigo INTA-DORADO (5 624.0 kg ha-1). De igual manera, stos genotipos presentaron buen porte de planta (tipo semi-enana), y resistencia al acame con tallos moderadamente fuertes. Las lneas promisorias que se destacaron por el alto potencial productivo, tienen de 5 a 6 parmetros del componente de rendimiento de 6 evaluados, compartiendo la mejor categora estadística, el resto de los genotipos tuvieron un comportamiento diferente y no consistente en cuanto a los componentes de rendimiento. Las lneas POB1-11, POB-34, CT-9980-25-3-6CA-1M, CT-15679-17-1-2-4-3-M, se destacaron por su calidad industrial con 93:07, 90:10, 90:10 y 86:14, respectivamente, con respecto a la relacin de grano entero/quebrado.
Resumo:
El teocintle (Zea nicaraguensis ILTIS y BENZ), es la ltima especie silvestre emparentado con el maz descubierto en el departamento de Chinandega, Nicaragua. Al teocintle se le ha atribuido una gran importancia en la variabilidad gentica y formacin de las principales razas de maz en Mesoamrica, adems de poseer un alto potencial forrajero, y de ser un material biolgico de gran inters para los investigadores interesados en el estudio del maz. En Nicaragua, no existen muchos estudios sobre este maz silvestre, y los trabajos realizados ha sido enfocados a la caracterizacin, y un estudio molecular que se est realizando actualmente. El objetivo del presente trabajo consisti en realizar una evaluacin preliminar de seis poblaciones en tres localidades de Nicaragua: 1.Programa de Recursos Genticos Nicaragenses (REGEN), 2. Centro Experimental de Occidente (CEO) y 3. Reserva de Recursos Genticos de Apacunca (RRGA). Dicha investigacin se desarroll durante 2006-2007. Se emple un diseo en Bloques Completos al Azar (BCA) con tres bloques en un arreglo bifactorial (poblaciones y localidades); cada bloque comprenda 6 tratamientos o poblaciones. Se utilizaron 11 descriptores, cuantitativos. Segn el Anlisis de Varianza (ANDEVA) realizado hubo significacin estadística en los factores estudiados para las variables altura de planta y longitud de hoja; pero no se encontr efecto significativo para la interaccin conformada. Los valores de las variables de crecimiento medidas en la RRGA superaron a los valores obtenidos en el CEO y en el REGEN. El anlisis de componentes principales aisl el 71 % de la variacin total, y el anlisis de conglomerados diferenci las poblaciones establecida en Apacunca (RRGA) de las otras localidades.
Resumo:
El presente documento contiene el anlisis de las investigaciones cientficas y manejo agro tcnico del cultivo de nopal verdura ( Opuntia ficus indica L.), en la formulacin y evolucin de un diseo ex perimental, para el aprovechamiento de las bondades del cultivo en las zonas secas de nuestro pas, en la que los cultivos de granos bsicos y legumbres no responden satisfactoriamente a las necesidades del productor, por las altas tem peraturas y la poca disponibilidad del recurso hdrico durante la mayor parte del ao. Bajo este contexto relacionndolo con los diferentes estudios del cultivo, el 17 de agosto del 2006 se estableci el experimento de campo, en la finca Guadarrama, ubicada en la comunidad de Buena Vista del Sur, propiedad del Ingeniero Silvio Echaverry Briceo, en el kilmetro 56 carretera Diriamba- La Boquita del departamento de Carazo. Se realizo un anlisis de la in fluencia de diferentes distancias entre surcos sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento del cultivo de nopal, utilizando un diseo de bloques completos al azar (BCA) con cuatro distancias entre surcos: 0.5 m, 1.0 m, 1.5 m, 2.0 m, con densidades de 40 000, 20 000, 13 333, 10 000 de plantas por hectrea respectivamente, se analizaron las siguientes variables: Numero de brotes por planta, longitud y dimetro de los brotes, sobrevivencia de las plantas y rendimiento. El mayor numero de brotes (16 brotes), los brotes con mayor dimetro (9.17 cm) y la mayor Longitud de los brotes (15.57 cm), los presento el tratamiento de 1.0 m entre surco, No habiendo significancia estadística para ninguno de los casos pero si numrica, el nivel de sobrevivencia de la plantacin fue del 100 %, los mejores rendimientos los presento el tratamiento entre surcos de 0.5 m con 2 000 kg/ha
Resumo:
El nopal ( Opuntia ficus indica L.), es una planta perteneciente a la familia de las Cactceas que sobrevive en zonas ridas o semiridas, tiene un papel ecolgico importante, ya que detiene la degrad acin del suelo deforestado, convirtiendo tierr as improductivas en productivas. E ste c ultivo es prctica mente desconocido en Nicaragua y hay pocos datos de manejo agronmico a nivel local . Por esta razn se estableci el presente experimento en la finca Gu adarrama, en la co munidad Buena Vista Sur, km 56 carretera a Diriamba - La Boquita . ste se inici en el mes de julio del 2006, con el objetivo de conocer la incidencia de malezas en diferentes distancias e ntre surcos en cultivo de nopal. U tilizndose un di seo de Bloques Completos al Azar, con cuatro di stanciamientos entre surcos 0.5, 1.0 , 1.5 y 2.0 metros respectivamente, siendo las distancias entre plantas de 0.5 m en todos los casos . L as variables medidas fueron abundancia, dominancia ( % cobertura , bioma sa ) y diversidad. Los resultados obtenidos muestran un 80 % de arvenses monocotiledneas y un 20 % de dicotiledneas. No existi significancia estadística segn Tukey al 95 % para ambos grupos de malezas , sin embargo existi eron d iferencias numricas. L as m onocotiled neas dominaron sobre dicotiledneas presentando peso s entre 746 y 1 348 kg/ha . L a maleza ms dominante fue Cynodon dactylon (L.) Pers. de la familia de las Poceas y la dicotilednea correspondi a Chamaescyse hirta (L.) Mill spaugh de la famili a Euforbiceas . S e encontraron 15 especies de insectos, 5 pertenecen al rden Lepidptera, 3 H omptera, 2 O rthoptera, los dems pertenecen a los rdenes D ptera , H ymenptera, M antodea, M iripodos y H emptera
Resumo:
En zonas desrticas se encuentran una gr an diversidad de especies vegetales, entre las que encontramos al nopal ( Opuntia ficus indica L.), planta Cactcea, cuyas caractersticas xerfi tas le permiten sobrevivir en condiciones adversas, tanto climticas como edafolgicas. En pases como Mxico, el nopal resulta ser una alternativa alimenticia para humanos y animales; basado en esto, surge la idea de generar informacin ag ronmica acerca del cultivo, con el objetivo de dar una respuesta a los problemas de hambr e que actualmente acontecen en el pas, brindando informacin sobre el potencia l del cultivo para adaptarse a zonas marginales, donde otros no pueden producir. En la finca Guadarrama, ubicada en la comunidad Buena Vista Sur en el ki lmetro 56 carretera Diriamba - La Boquita del departament o de Carazo, con un clima de trpico seco, se estableci el 6 de Julio del 2007, un ensayo con el propsito de determinar la influencia de diferentes enmiendas nutricionales sobre el rendimiento del nopal. El diseo experimental fue un Bloque Completo al Azar (BCA) con 4 repeticiones y 6 tratamientos (Compost 2 kg/planta, estir col 2 kg/planta, gallinaza 0.5 kg/planta, lombrihumus 0.5 kg/planta, fertilizant e 12-15-10, 0.03 kg/planta y Testigo absoluto), analizando las siguientes variables: sobrev ivencia, dimetro y largo de brotes, brotes por planta, brotes totales y peso de brotes a co secha, a los 120 dds los resultados ms significativos fueron: la sobrevivencia fue de un 100 %, el promedio del largo de brotes oscil entre 10.5 - 12.5 cm sin significancia estadística, el dimetro oscil entre 4.5 - 5.2 cm sin presentar diferencias estadísticas significativas. El mejor r endimiento fue obtenido por el fertilizante con 2 661.65 kg/ha seguido del compost con 1 176.16 kg/ha. En brotes/ha cosechados el primer lugar lo obtuvo el fertilizante completo con 61 700 kg/ha seguido del compost con 22 500 kg/ha.
Resumo:
De Julio 2007 a Enero 2008, se realiz un estudio en el Centro Experimental Jardn Botnico, UNICAFE y en el Centro Experimental Campos Azules, INTA en Masatepe, Masaya; con el propsito de evaluar el comportamiento de nematodos fitoparsitos asociados al cultivo del caf bajo diferentes sistemas de manejo. Los tratamientos consistieron en la combinacin de dos niveles de insumo: Alto Convencional y Orgnico Extensivo, con dos especies de sombra: Leguminosa y Maderable y un tratamiento sin sombra. La descripcin de los tratamientos es por lo tanto: Alto Convencional Maderable, Alto Convencional Leguminoso, Orgnico Extensivo Maderable, Orgnico Extensivo Leguminoso y Pleno Sol. El diseo experimental utilizado fue bloques completos al azar, con tres rplicas, dos ubicadas en el Jardn Botnico y una en Campos Azules. Se realizaron 2 muestreos durante la poca lluviosa, que consistieron en la toma de muestras de suelo y races. Los nematodos del suelo fueron extrados utilizando el mtodo Tamiz + filtro de algodn y las poblaciones en races con el mtodo de macerado por licuadora + filtro de algodn con incubacin por 72 horas. Las variables evaluadas fueron, nmero de nematodos fitoparsitos por gnero en 200 g de suelo y 5g de raz en cada tratamiento. Los resultados indican que el tratamiento Alto Convencional Leguminoso registr las poblaciones ms altas de Meloidogyne y Orgnico Extensivo Maderable las ms bajas. Las poblaciones de Pratylenchus se registraron incrementadas en el tratamiento Pleno sol y bajas en Orgnico Extensivo Maderable. El efecto de los tratamientos sobre las poblaciones de Rotylenchulus no fue constante, especialmente para el caso del tratamiento Pleno sol. Cuando se analizaron los tratamientos a nivel de rplica (Nspero,Mamn y Campos Azules), los resultados fueron similares para todos los gneros en este estudio. Registrndose las mayores poblaciones en los tratamientos convencionales y las menores en los tratamientos orgnicos. El anlisis de contrastes lineales para las poblaciones de Meloidogyne, indic que hay diferencias significativas en Alto Convencional Maderable vs Alto Convencional Leguminoso y Convencional vs Orgnico; este mismo resultado fue similar para las poblaciones de Rotylenchulus. En el caso de Pratylenchus, hubo diferencias significativas entre Pleno sol vs Sombra. En general las poblaciones de nematodos fitoparsitos, especialmente las poblaciones de Meloidogyne spp, registradas en el segundo muestreo Enero 2008 fueron ms altas que las registradas en Julio 2007.