207 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria, localizada geogrficamente a los 120815 latitud Norte y a los 860936 longitud Este, en el departamento de Managua. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes proporciones de caa de azcar (Sacharum officinarum), pasto Taiwn (Pennisetum purpureum) y melaza sobre la composicin qumica y microbiolgica del ensilaje de Marango (Moringa olefera). Se utilizaron 14 tratamientos con tres repeticiones cada uno para un total de 42 microsilos distribuidos en un Diseo Completamente al Azar, donde se evalu Marango en proporciones de 31.66, 33.00, 33.33, 63.33, 66.00, 66.66, 95.00 y 99.00%, Taiwn en las mismas proporciones, Caa de azcar en proporciones de 33.33, 66.33 y 100%, y la melaza en proporcin de 1 y 5%. Las variables evaluadas fueron: Composicin qumica (Materia seca, Protena cruda, Cenizas, FDN, FDA, Hemicelulosa, contenido de azucares), Perfil de fermentacin (pH, Acido lctico, Acido actico) y Composicin microbiana (Lactobacilos, Clostridios y Enterobacterias). Se realiz Anlisis de Varianza y comparaciones de medias con la Prueba de Tukey 5% utilizando MINITAB, versin 12.0. Los resultados de los anlisis de varianza (P<0,05) mostraron que el mayor contenido de MS lo obtuvo el T2 (T95Mz5) con 26.89%, de PC el T7 (M99Mz1) con 15.04%, de CEN el T2 (T95Mz5) con 2.83%, de FDN el T13 (T66C34) con 77.55%, de FDA el T4 (M32T63Mz5) con 45.18%, de Hemicelulosa el T13 (T66C34) con 40.08%, el menor contenido de pH el T6 (M64T32Mz5) con 3.49 y los mayores contenidos de Acido Lctico el T8 (M95Mz5) con 51.60 mg/kg de MS, de Acido Actico el T7 (M99Mz1) con 31.10 mg/kg de MS, de Lactobacilos el T13 (T66C34) con 6.49 log UFC/g de MS y de Clostridios el T14 (T34C66) con 4.41 log UFC/g de MS. En conclusin todos los ensilados donde se incluy Marango presentaron resultados similares en la mayora de los parmetros qumicos, sin embargo los tratamientos 7 y 8 presentaron las mejores caractersticas nutritivas, siendo una opcin nutricional viable para el productor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos densidades de siembra y cuatro niveles nitrogenados sobre la produccin de Moringa oleifera. El ensayo se llevo a cabo en la hacienda Las Mercedes, localizada geogrficamente a 86 16 50 longitud oeste 12 9 2.66 longitud norte, Municipio de Managua, de junio 2007 a Octubre 2008. El diseo experimental usado fue un factorial con dos dens idades de siembra (100 000 plantas/ha y 166 666 plantas/ha) como factor principal y por 4 niveles de fertilizacin; (0 kg N/ha/ao, 446 kg N/ha/ao, 906.2 kg N/ha/ao, 1334 kg N/ha/ao); como factor secundario, en un arreglo de parcela dividida usando las Densidades como parcela principal y los niveles de fertilizacin como sub-parcela. Las variables de estudio fueron: Rendimiento de materia fresca total (RMFT),rendimiento de materia fresca fraccin fina (RMFFF), rendimiento de materia fresca fraccin gruesa (RMFFG), Rendimiento de materia seca total (RMST), Rendimiento de materia seca fraccin fina (RMSFF), Rendimiento de materia seca fraccin gruesa (RMFFG), Altura promedio de plantas, mortalidad de plantas y Tasa de Crecimiento (TC). Se realiz anlisis de varianza (ANDEVA) y comparaciones con la Prueba de Tukey utilizando MINITAB, versin 13.0. los resultados en el ANDEVA mostraron que las densidades de siembra no presentaron efecto significativo (P<0.05) sobre las variables evaluadas, no as la fertilizacin que si presentaron efecto significativo (P<0.05) para todas las variables evaluadas, el nivel de fertilizacin nitrogenada III present los mejores resultados para las variables RMFT(186.35 Ton/ha/ao), RMFFF(138.52Ton/ha/ao), RMFFG(47.82 Ton/ha/ao), RMST(26.43 Ton/ha/ao), RMSFF(19.23 Ton/ha/ao) y RMSFG(7.23 Ton/ha/ao), Altura de las plantas (1.39 m) y TC(73.42kgMS/ha/dia)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz con el objetivo de evaluar el efecto de dos densidades de siembra y cuatro niveles nitrogenados sobre la produccin de Moringa olefera. El ensayo se llev a cabo en la finca Santa Rosa, localizada geogrficamente de 120815 a latitud Norte y 860936 a longitud e ste, municipio de Managua, de mayo 2008 a septiembre 2009; el diseo experimental fue un bifactorial con parcela dividida usando las densidades como parcela principal (100,000 plantas ha-1 y 166,666 plantas ha-1) y los niveles de fertilizacin (0 kg N ha ao-1, 446 kg N ha ao-1, 906.2 kg N ha ao-1, 1334 kg N ha ao-1)como sub -parcela. Las variables de estudio fueron: rendimiento de materia fresca total (RMFT), rendimiento de materia fresca fraccin fina (RMFFF), rendimiento de materia fresca fraccin gruesa (RMFFG), rendimiento de materia seca total (RMST), rendimiento de materia seca fraccin fina (RMSFF), rendimiento de materia seca fraccin gruesa (RMFFG), a ltura promedio de plantas, Mortalidad de plantas y Tasa de crecimiento (TC). Se realiz anlisis de varianza (ANDEVA) y comparaciones con la prueba de Tukey utilizando MINITAB, versin 13.0. Los resultados en el ANDEVA, mostraron que la fertilizacin present efecto significativo (P<0.05) con los mejores rendimientos el nivel 150 %, con RMFT (69.17 to n ha ao-1), RMFFF (60.72 ton ha ao-1), RMFG (8.45 ton ha ao-1), RMST (10.81 ton ha ao-1), RMSFF (9.69 ton ha ao -1), RMSFG (1.12 ton ha ao-1), Altura de las plantas(1.33 m) y TC( 28.91), la densidad de siembra present efectos significativos (P<0.05)slo para la variable Mortalidad con (18.08 %).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se llev a cabo un estudio durante el perodo lluvioso del ao 2005, Rancho Agropecolgico EBENEZER Comarca Hoja Chige Niquinohomo, Masaya, Nicaragua. El objetivo fue determinar la produccin de materia seca y composicin qumica de la biomasa a diferentes frecuencias de corte en Morera (Morus sp).Se utiliz un diseo de bloques completos al azar (BCA) con tres repeticiones. Las frecuencias de corte fueron; 30, 45 y 60 das de rebrote. Las variables de estudio fueron longitud de rebrotes (cm), rendimiento de materia seca (kg de MS/ha/corte), porcentajes de materia seca, protena cruda, fibra cruda, calcio y fsforo. Se realizaron anlisis de varianza (ANDEVA) y separaciones de medias, usando Duncan (P<0.05). Las variables codificadas en porcentajes se transforma ron, segn, transformaciones arco seno de la raiz cuadrada de la proporcin, con el fin de ajustar los datos porc entuales a una distribucin normal, posteriormente se realizaron comparaciones de medias usando Duncan. Los resultados indican diferencias significativas entre tratamientos para las variables; longitud de rebrote (67 y 36 cm para frecuencias de 60 y 30 das);rendimiento de materia seca (1,368 y 480 kg/ha/corte, para las mismas frecuencias). Se encontraron diferencias significativas para la materia seca (27.50, 17.17 % para 60 y 30 das), fibra cruda (19.41 y,16.30 % para las mismas frecuencias), y Fsforo. Esta ultima variable present un comportamiento diferente; los mayores porcentajes a los 30 das (0.75) y los menores porcentajes a los 45 das, no presentndose diferencias entre 45 y 60 das (0.42). Referente a la protena cruda y calcio, no presentaron diferencias significativas. El estudio permiti demostrar diferencias marcadas en la produccin y composicin qumica del forraje de Morera (Morus sp), observndose que, a diferencias de otros forrajes, los parmetros de calidad no presentan una disminucin drstica a medida que se aumenta la edad de rebrote , con las frecuencias estudiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de evaluar el efecto de factores genticos grupo racial y condiciones ambientales como poca de parto, nmero de parto y periodo de lactacin sobre el comportamiento productivo y composicin de la leche por vaca da-1 de genotipos lecheros Reyna y sus cruces (Angus, Brahmn, Chianina, Holstein, Jersey, Pardo Suizo y desconocido), se utiliz informacin de la finca Los Peiranos en el periodo 2005-2006. Se analizo un total de 508 datos relativos a produccin y composicin de leche de vaca por da, determinando porcentajes de grasa, protena , lactosa, materia seca y slidos no grasos, para lo cual se usaron modelos aditivos lineales del tipo fijo que incluyeron factores como grupo racial, nmero de parto, poca de parto y periodo de lactacin e interacciones importantes. El Periodo de Lactacin present valores altamente significativos (P<0.01) para las seis variables en estudio; sin embargo poca de parto fue no significativa (P>0.05)en Produccin de leche da-1 en kilogramos y slidos no grasos; mientras que grasa, protena y materia seca fueron significativos (P<0.05), presentando la lactosa un valor altamente significativo (P<0.01). En cambio para nmeros de partos y grupos raciales la lactosa y slidos no grasos respectivamente resultaron no significativo (P>0.05). Las interacciones de los factores de estudio muestran valores altamente significativos (P<0.01) para grupo racial por poca de parto, nmeros de partos por poca de parto, para produccin de leche da-1 en Kilogramos; en cambio poca de parto por periodo de lactacin fue significativo (P<0.05)para protena, materia seca y slidos no grasos, as como, grupo racial por periodo de lactacin para slidos no grasos y poca de parto por periodo de lactacin en grasa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz con el objetivo de identificar los parsitos gastrointestinales que afectan a los terne.-os de o-1 ao, evaluar la carga parasitaria y determinar la prevalencia de estos parsitos, en la finca Las Mercedes (zona tropical de sabana) ubicada en el departamento de Managua y en la finca El Plantel (zona bosque seco tropical), ubicada en la comarca de Zambrano, departamento de Masaya; tomando en cuenta el sistema de manejo y las condiciones agroecolgicas en la presentacin de las patasitosis. Para el anlisis, se utiliz estadistica descriptiva, con distribuciones de frecuencia, a travs de las cuales se midi la prevalencia de estas afucciones. El estudio se realiz con la totalidad de terneros menores de 1 afio existentes en ambas fincas para un total de 66 animales (33 por finca), dejando sin desparasitar a los terneros por un periodo de tres meses. Las muestras recolectadas (heces) en la fase de campo se remitieron al laboratorio del MAGFOR. obteniendo los siguientes resultados: presencia de cuatro agentes parsitos, Trichostrongylus, Coccidias, Monezia benedeni y Strongy/oides papil/osus. Se determin que en la finca Las Mercedes la carga parasitaria por Trichostrongylus fue alta (ms de 700bpg), en comparacin con la finca El Plantel, en donde el nivel de infestacin fue medio (200 - 700hpg), esto debido a la edad promedio de los terneros en el momento del muestreo, el tipo de suelo y el clima de la unidad productiva. En el caso de las Coccidias, la carga pamsitaria fue alta durante los meses de agosto y septiembre pata Las Mercedes y media para El Plantel; para el mes de octubre los datos cambiaron, resultando alta la carga parasitaria en El Plantel y media para Las Mercedes. Esto se explica debido a las condiciones agroecolgicas de cada finca y a la inmunidad especfica que adquirieron los terneros por las exposiciones anteriores del mismo parsito en la finca de las Mercedes, estos estuvieron ms afectados por el protomario con relacin a los terneros del Plantel. La carga parasitaria por Moniezia benedeni fue nula en las Mercedes y leve (hasta 200hpg) en El Plantel, para el mes de octubre. Esto debido al ciclo biolgico, ya que solo despus de tres meses se pueden encontrar los huevos en las heces, adems necesitan de la presencia de caros de la fumilia Oribatidae como hospedero intennediaro. El Strongyloides papil/osus present una corga parasitaria leve en ambas fincas, pero se encontr durante los tres meses en El Plantel, en comparacin con Las Mercedes, donde slo fueron detectados en octubre. Esto se debi al manejo del ternero, higiene en el ordeo y a la infraestructura de las fincas. La prevalencia por Trichostrongylus en la finca Las Mercedes fue de un 94%, en comparacin con la finca El Plantel que fue de un 83%, por lo que se recomienda mejorar el manejo de la poblacin susceptible. En el caso de las Coccidias la prevalencia observada en la finca Las Mercedes fue de un 78%, ms baja en comparacin con la finca El Plantel que fue de un 970.4., recomendando mejorar el drenaje de las reas de pastoreo y vigilar la alimentacin de los terneros. Los resultados obtenidos de prevalencia para Moniezia benedeni fueron nulo para la finca Las Mercedes y de un 2% para la finca El Plantel, por lo cual deben evitar el pastoreo en zonas de cultivos. La prevalencia por Strongyloides fue igualmente baja pata ambas fincas, obteniendo un 1% para la finca Las Mercedes y un 4% para la fmca El Plantel cuya principal recomendacin es mejorar el manl\io zoosanitario. Concluimos que el control de estas afectaciones se basa en la identificacin del agente causal (exmen coprolgico) y en el anlisis de las condiciones agroecolgicas propias de cada unidad de produccin, considerando el sistema de manejo utilizado en la explotacin, el cual puede favorecer la presencia de algunos parsitos, asi como puede eliminar otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de evaluar el comportamiento adaptativo de cuatro lneas de alfalfa (Medicago sativa L.) en condiciones de campo y de vivero, se realiz un estudio en la Hacienda Las Mercedes, propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en la ciudad de Managua Km 11 carretera norte, , entrada al CARNIC 2 km al lago. Teniendo su ubicacin geogrfica en un cuadrante con las siguientes coordenadas: 1210'14"a 12"08'05" en latitud Norte y 86.10'22" a 86"09'44" longitud Oeste. El estudio se realiz en dos fuses 1) de campo y 2) en vivero. En ambos se determin el grado de adaptacin de cuatro lneas de alfalfa (Medicago sativa L.), tres procedentes de Texas-EE UU (8L418, 105916 y 9818) y una de Sbaco-Nicaragua (l3-A50) donde se ha establecido por ms de tres aos. El ensayo de campo se estableci en un rea que anteriormente fue utilizada para la siembra de sorgo forrajero y el de vivero se realiz en el vivero de la UNA, en la misma finca. Se consider cada una de las lneas como tratamiento. El Diseo experimental usado para ambas fases fue de bloques completos al azar (BCA), con 4 repeticiones. En campo con parcelas experimentales fueron de 4 m2 (2 m x 2 m), para un rea total de 120m2 Se sembraron 6 surcos a una distancia de 30 cm entre surco y 14 plantas por surcos distanciados a 15 cm. Se realiz anlisis de varianza utilizando programa SAS versin 99, cuando se encontr diferencias significativas o altamente significativas para tratamientos se realizaron pruebas de medias segn Duncan. El terreno se prepar de forma convencional, con una chapea inicial, un paso de arado y gradeo de forma mecanizada, posteriormente se realiz la estructuracin del diseo de campo. Las variables evaluadas segn las condiciones de campo fueron: germinacin, altura de la plantas, daos por plaga y enfermedades y ramificacin, en las condiciones de vivero fueron: germinacin, sobrevivencia, altura (cm), daos por plagas y enfermedades. Como resultado se obtuvo que 3 de las lneas presentaron buena germinacin en condiciones de campo y vivero siendo la de mejor comportamiento la lnea 13A-50 con un promedio del 97%. Para altura la lnea 9818 present el mejor comportamiento en condiciones de campo con rangos de 48cm - 58 cm manteniendo superioridad durante el estudio en comparacin con el resto de las lneas evaluadas. En daos por plagas la lnea 8L418 la de menor afectacin, y la ms afectada fue la lnea l3A-50. En daos por enfermedades la lnea 9818 obtuvo los mayores daos en los niveles de moderado a muy grave y la lnea l3A-50 fue la de menor incidencia. Todas las lneas presentaron una ramificacin media de 30%, siendo la lnea 105916 la de mejor comportamiento. En vivero la lnea l3A-50 present la mejor altura. La lnea 9818 fue la de mejor adaptabilidad en condiciones de campo, seguida de la lnea BA-50. Pero en condiciones de vivero la lnea 13A-50 fue la de mejor adaptabilidad, seguida de la lnea 8L418.en resumen la lnea l3A-50 fue la de mejor comportamiento adaptativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Nicaragua existen leyes, requisitos, y procedimientos que se aplican, para llevar a cabo la proteccin agropecuaria a nivel de los puestos fronterizos del pas, por eso se propuso este trabajo monogrfico que lleva por ttulo "Estudio de las polticas vigentes en cuarentena animal de Nicaragua en los puestos fronterizo El Espino y Peas Blancas en el periodo de Enero a Mayo del 2009", el cual se baso en los procedimientos de inspeccin en cuarentena animal, productos y subproductos segn la Ley Bsica de Salud Animal y Sanidad Vegetal (Ley 291). Este estudio se realizo en un periodo de cinco meses mediante la estada en dichos puestos, los datos recopilados se obtuvieron de formatos oficiales de la Direccin General de proteccin agropecuaria (DGPSA) dentro de ellos tenemos los certificados zoosanitarios, permisos de importacin, formatos de inspeccin, actas de retencin, decomiso, destruccin y rechazo. Se confirmo que los puestos cumplen con los procedimientos de inspeccin cuarentenaria tomando en cuenta la ley 291 y manuales de inspeccin. Durante la etapa de investigacin constatamos que existe una gran discrepancia entre el Puesto de El Espino y Peas Blancas, tanto en el trabajo a realizar como en instalaciones, no obstante. ambos puestos carecen de instalaciones adecuadas para la inspeccin, cuentan con bajo presupuesto y poco personal, pero a pesar de las condciones en que se encuentran los inspectores realizan un arduo esfuerzo por efectuar su trabajo. Se recomienda que todos los puestos cuarentenarios del pas cumplan con las condiciones adecuadas, infraestructuras seguras y personal profesionalmente capacitado y debidamente actualizado con las enfermedades exticas que puedan ingresar al pas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para el estudio se utilizaron 68 novillos producto del cruce de la raza Pardo Suizo x Brahman con un peso inicial de 230 33 kg, con el objetivo de evaluar el efecto de tres tratamientos anablicos sobre la ganancia de peso total en pastoreo libre durante un periodo de 100 das, siendo los tratamientos los siguientes: T 1 (Zeranol implante: Zeranol Over), T2 (Zeranol Over formulacin tixotrpico), T3. (Overmax LA Premium: Zeranol + ivermectina 3.15%), comparado con el T4 Testigo o Control (Sin implante). A los animales pesados y organizados en tres grupos con caractersticas semejantes, se les aplic los tratamientos y cada grupo estuvo conformado por 17 novillos; de igual manera, fueron desparasitados con Vermectina La Premium 3. 15 %, a razn de 1ml por cada 50 kg de peso vivo (kg p.v), antes de aplicar los agentes anablicos. Se determin el incremento en peso a partir del peso final e inicial, y se calcul la Ganancia Media Diaria (GMD) en cada uno de los tratamientos. Para el diseo de dos vas se utiliz el test de Fisher (Anlisis de Varianza) y el Test de Friedman, y categorizacin estadstica mediante la Mnima Diferencia Significativa (DMS, P=O.OS). El anlisis estadstico determin efecto altamente significativo (P=O.OOl) en la GMD, en donde la GMD fue de 739, 624, 590 y de 536 gramos para los tratamientos T3 (Overeas LA Premium: Zeranol + vermectina), TI (Zeranol implante: Zeranol Over), T2 (Zeranol Over'l formulacin tixotrpica) y el Control, respectivamente. El implante Overmax LA Premium (Zeranol+ivermectina3.15%) super en ms de 27 % al tratamiento sin implante, siendo este el tratamiento de mayor rentabilidad, con 83.43 dlares en ganancia de peso por animal, y una relacin Beneficio/Costo de 1.27 por cada unidad monetaria invertida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de determinar la produccin de la biomasa forrajera y la concentracin de nutrientes del pasto cubano CT - 115, se realiz un estudio en la Finca la Tigra, Crdenas, Rivas, para ello se utiliz un rea de 48 m2, subdividida en tres parcelas de 16 m2, donde se realizaron cortes a los 15, 30, 45, 60 y 75 das. Se evaluaron las variables altura de la planta, produccin de biomasa fresca y seca por hectrea, en cada muestreo se tomaron muestras de plantas de 1,000 g, las que fueron remitidas al laboratorio de suelo y planta de la UNA, donde se hicieron las determinaciones de contenido de materia seca, % de nitrgeno, % fsforo, % potasio, % calcio, % magnesio, hierro (ppm), manganeso (ppm) y zinc (ppm). Se realizarn anlisis de correlacin usando el programa SAS (Sistema de Anlisis Estadstico) versin 9. para los elementos de la composicin nutritiva de la planta y las variables rendimiento de biomasa y altura, a travs del programa CVEXPT (Experto de Curvas) versin 1.4, se determinaron las curvas de mejor ajustes para dichas relaciones. Encontrndose que a medida que aumentaba la edad de corte, la produccin de biomasa fresca y seca as como la altura tendan a incrementar, inversamente a ello los niveles de nutrientes en las plantas, las ecuaciones de mejor ajustes para la produccin de biomasa fresca, seca y altura fueron el Lineal, Logstico y Rotacional, con r2 de 94, 98 y 99% respectivamente, para el caso de los nutrientes las ecuaciones de mejor ajuste fueron: los modelos de funcin Rotacional, Logstico, Polinomial y Harris tambin con r2 de 92 a 99%, evidencindose con esto que las tendencias de los incrementos de la biomasa seca, altura, y la concentracin de nutrientes no presentan comportamiento lineal. nicamente para el caso de la biomasa fresca se present una tendencia lineal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al evaluar la presencia de residuos de antibiticos en leche cruda en acopios de Matigus, Matagalpa, durante el periodo de noviembre 2010 abril 2011, se determin la presencia de residuos de antibiticos betalactmicos y tetraciclinas, estableciendo la familia de antibitico con mayor presencia ,el mes con mayor positividad, estimando adems la cantidad de leche con residuos de antibiticos. Se tomaron muestras de leche fresca de los acopios: San Martin, La patriota, San Jos de Paiwas y Lcteos Matiguas. Las muestras se sometieron a una prueba rpida para deteccin de residuos de antibiticos con el dispositivo Beta Star Combo. Para el anlisis de los datos se us el programa estadstico SPSS, aplicando la prueba de Chi2, resultando un 24 % de presencia de residuos de antibiticos del total de muestras, derivndose en 73.9% correspondiente a Tetraciclinas y 26.1 % correspondiente a Betalactmicos; correspondiendo al acopio San Martin y La patriota un 29% con 5 muestras positivas cada uno, Lcteos Matigus con 6 % con una muestra positiva y San Jos de Paiwas con 35% con 6 muestras positivas a tetraciclinas. Para Betalactmicos: La patriota present 3 muestras positivas para un 50%, Lcteos Matigus 17% (1 muestra positiva), San Jose de Paiwas 33% (2 muestras positivas), en la poca lluviosa se presentaron 13 muestras positivas y en la poca seca 10 muestras, concluyendo con la presencia de residuos de antibiticos en los acopios de Matigus, siendo la familia de las Tetraciclinas la de mayor presencia. Los acopios con mayor cantidad de muestras positivas con residuos de antibiticos fueron San Jos de Paiwas y La Patriota, el mes con mayor presencia de antibiticos fue noviembre (6 muestras positivas), se estim que la cantidad de leche contaminada por residuos de antibiticos fue de 138 000 L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz en la Hacienda Guapinolapa del Sr Duilio Baltodano, localizada en el municipio de Juigalpa, comunidad de Puerto Daz a una latitud: 11 57' 54" n y longitud: 85 30' 39" w y altitud de 59 msnm. El objetivo de esta investigacin fue obtener informacin tcnica sobre: altura, cobertura y rendimiento de materia verde y seca, que contribuya a un mejor manejo del pasto Alemn (Echynochloa polystachya). Se utiliz un diseo de parcelas divididas, para un Bloque Completo al Azar (BCA), con 4 tratamientos: T1 (control), T2 (nitrgeno), T3 (nitrgeno-fsforo) y el T4 (nitrgeno-fsforo-potasio). Las dos alturas de cortes fueron: C1=30 cm, C2=40 cm. Los cortes se realizaron con intervalos de 30 das. Con base en la altura, cobertura, materia verde, materia seca, rendimiento de materia verde y materia seca. Las variables fueron sujetas a un anlisis de varianza (ANDEVA). La altura del pasto aument en relacin directa con el tipo de corte y con los meses de corte, siendo el C2 en el T3, en el mes de septiembre el que promedi mayor altura (1.27 m), la cobertura increment en relacin al mes de corte y tratamiento, siendo el T3 en el mes de mayo el de mayor cobertura (75.32 %). La produccin de materia verde aument en el T4 en el mes de octubre con 6 293 kg/ha, la produccin de materia seca increment en el mes de agosto en el T4 con 4 488 kg/ha; los rendimientos de materia verde y materia seca, incrementaron en el mes de octubre en el T4 (7 641.67 kg/ha, 3 438.75 kg/ha, respectivamente).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de proponer alternativas que contribuyan a mejorar la produccin ganadera en la Hacienda Las Mercedes, de la UNA, se realiz el presente trabajo en el periodo de poca seca de enero a mayo del 2009, el cual consisti en conocer la disponibilidad de cada uno de los pastos con que contaba la Hacienda, as mismo la demanda alimenticia por parte del ganado, ambos factores sirvieron para determinar el balance forrajero. Adems de determin el rendimiento de cada uno de los pastos a travs del mtodo de doble muestreo, propuesto por Haydock y Shaw, utilizando un marco de 0.25m2, para tomar las muestras de forraje en el campo y para hacer 20 determinaciones visuales en cada potrero. Se determinaron las alternativas a proponer para el mejor aprovechamiento de los pastos. Los resultados evidenciaron que en la Hacienda se cuenta con 16 mz empastadas, representando un 20% del rea total de la misma, con dos especies Panicum maximum con dos cultivares (Mombaza y Tanzania) y Bracharia brizantha con tres cultivares (Toledo, Mulato I y La libertad). Todos los cultivares evaluados presentaron declinacin en la disponibilidad y rendimiento, conforme avanzaba la poca seca, presentando reducciones de su biomasa de ms del 80%. En los Panicum el cultivar Mombaza present la mejor disponibilidad con promedio de 5.7 ton de Ms y rendimiento promedio de 1 ton/ hay el Tanzania los ms bajos con 0.24 ton de Ms y rendimiento promedio de 0.04 ton/ha. De los Brachiarias el cultivar Toledo present la mejor disponibilidad con 6.16 ton de Ms y rendimiento promedio de 1.07 ton/ha, seguido del cultivar Mulato con disponibilidad de 2.79 ton de Ms y rendimiento promedio de 0.39 ton/ha, siendo el cultivar La libertad el que presento el ms bajo comportamiento de disponibilidad con 2.28 ton de Ms y rendimiento promedio de 0.40 ton/ha. Se encontr que todos los cultivares evaluados presentan un comportamiento productivo por debajo de la media de su potencial. Debido principalmente a falta de manejo en fertilizacin. En trminos de balance se determin que los problemas de alimentacin se presentan a partir del mes de marzo y que se deben de tomar alternativas para los meses siguientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las ltimas dcadas se han conseguido importantes avances en la cra del Ara macao L. y parte de la razn del incremento en la reproduccin son los avances en la nutricin, la estimulacion de nidificacin y facilidad de la cra manual de sus polluelos. En la actualidad se ha estado trabajando en la identificacin de rasgos de dimorfismo sexual, pero esta especie no posee muchos. El uso de incubadoras se ha popularizado en grado apreciable, y como resultado es posible retirar los huevos poco despus de la puesta y proceder a incubacin y al cuidado de los polluelos despus de nacidos de forma separada. Mientras tanto y durante este proceso, los adultos ya estarn nidificando de nuevo. Este sistema a menudo llamado "doble nidada" estimula el ciclo reproductivo natural de los guacamayos y obviamente permite doblar el nmero de polluelos en cada poca de cra. El uso de registros en el criadero permitir obtener mejores resultados, para esto se disean fichas de registro reproductivo y fichas de registro individual.El aspecto extico de los guacamayos puede dar la impresin de que son delicados y por ello propensos a enfermar. La mayora de estos guacamayos exigen cuidados sencillos y gozan de larga vida con tal que se les instale en un entorno limpio y se alimenten de forma balanceada. Hay que someter a estrecha observacin todas las aves recin adquiridas, en especial si han sido importadas. El estrs causado por el transporte y por un entorno que no les es familiar, habr reducido la resistencia del ave a las enfermedades. Aparte de ello, cabe que en su nuevo entorno se encuentre con microorganismos dainos con los que no se hayan familiarizado y a los cuales son virtualmente inmunes las aves ya instaladas. Al igual que cualquier otro animal, pueden verse aquejados por un nmero considerable de enfermedades, por cuyo motivo ha de constituir objetivo de todo aquel que disponga de varios ejemplares, reducir, a travs de la higiene, la incidencia del riesgo que sobre ellos se cierne y tener plena conciencia de cuales son las situaciones en las que cualquier enfermedad puede propagarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se llev a cabo un estudio con el objetivo de determinar el mejoramiento de la composicin qumica de la biomasa verde y tratada con Urea como proceso de amonificacin. El pasto utilizado fue el Gamba (Andropogon gayanus Kunth), cv CIAT- 621 el cual se encontraba en etapa fenolgica de pansoneo. El muestreo se realiz durante el mes de noviembre del ao 2009 en la Finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. Los tratamiento consistieron en cuatro niveles de aplicacin de Urea; 0, 1, 3 y 5 % en base al forraje verde a tratar, diluido en 0.5 lt de agua, y almacenados en bolsas de polietileno durante 21 das a temperatura ambiente. El diseo utilizado fue un DCA (Diseo completo al Azar) con tres repeticiones. Las variables de estudio para cada tratamiento fueron, porcentajes de; materia seca, protena cruda, fibra cido detergente (FAD), fibra neutro detergente (FND), calcio y fsforo. Se realizaron anlisis de varianza (ANDEVA) y separaciones de medias, usando Duncan (P<0.05). Para el anlisis estadstico las variables codificadas en porcentajes se transformaron, segn, 2 arco seno p (Dos veces Arco seno de la raz cuadrada de la proporcin). Se encontr diferencias significativas (P 0.05) para las variables Protena Cruda (PC), Fibra cido Detergente (FAD), Calcio y Fsforo. La PC varo de 5.24 % a 11.48 % para 0 % y 3 % de Urea respectivamente, mientras la FAD disminuyo de 56.06 % a 43.64 % para los mismos tratamientos. Los minerales evaluados presentaron una tendencia inversa con los tratamientos de Urea, incrementndose el Ca y disminuyendo el Fsforo a medida que aumentaba la dosis de Urea. La Fibra Neutro Detergente aunque no present diferencias estadsticas entre los distintos tratamiento fue mejorada (disminucin del contenido fibroso) con el tratamiento 3 % de Urea. Se concluye que el tratamiento de 3 % de Urea es el ms recomendado para la amonificacin de forraje verde en etapa fenologica de pansoneo en Andropogon gayanus Kunth cv CIAT 621. Estos resultados son halagadores ya que con el uso de esta tecnologa se evidencia la transformacin de materiales maduros de baja o nula calidad en alimentos que provean nutrientes (Protena Energa y Minerales) al animal durante la poca seca