112 resultados para Temperatura de Neel
Resumo:
Este trabajo se realizó en la granja porcina del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCA), ubicada en la Hacienda Santa Rosa km, 12 ½ carretera norte, Managua, Las variables climáticas en promedio se comportaron de la siguiente manera: precipitación 2.9mm, temperatura medias mensuales 26.9ºc y húmedad relativa 65.8%. en 6% se utilizaron cinco cerdas landrace – Yorkshire distribuidas aleatoriamente en un diseño completamente al azar, con cinco tratamientos y 9 repeticiones cada uno, tomando como repetición cada cerdito de la camada: se suministró concentrado a las crías a los 7, 14.21, 33 y 42 días de edad respectivamente; para estudiar el comportamiento de las crías hasta los 87 días de edad; asì mismo evaluara el comportamiento (pérdidas de peso) de las madres y su estado físico al final de la lactación. Los resultados mostraron que no existe diferencia estadísticas entre los distintos tratamientos para el peso promedio en (Kg) de las crías a los 42 días (destete); pero sí se observó un mayor peso (P<0.05) a los 87 días, en los tratamientos que iniciaron al consumo a los 7 y 14 días de edad. Al finalizar el ensayo los promedios de peso por tratamiento fueron los siguientes: I. 21.23; II. 20.9; III 14.2; IV. 15.8 y V. 16.3 Kg. Respectivamente. Se observa la ventaja de suministrar concentrado a las crías de 14 días de edad.
Resumo:
El presente estudio se llevó a cabo utilizando datos de registros reproductivo de los años 1976 a1985, de un hato de vacas Cebú en el departamento de Rivas, ubicado a 11º, 26, Latitud Norte; 85º, 50`, longitud Oeste y una elevación de 70 m.s.n.m; con una temperatura, humedad relativa y precipitación pluvial promedio en los últimos 14 años de 28, 89oc,-86.69% y 1,654.5mm anuales, respectivamente. Las variables en estudio fueron: edad de incorporación (EI), Edad al primer parto (EPP), intervalo parto-primera inseminación (IPPI), periodo de servicio (PS), Intervalo parto-parto (IPP), y nùmero de servicios por concepción (NSC); con promedios de 44+/-10 meses, 54+/4 meses, 202+/87 días, 2201+/9-98 días, 513+/-102 días y 1.54+/-0.03 servicios, respectivamente. En el ANDEVA para EI, resulto significativo el año de nacimiento, mes de nacimientos y unidad de producción estatal (UPE); para la EPP el año, mes y UPE resultaron no significativos, a diferencia de la covariable edad de incorporación; para IPPI Y PS resultaron significativos el año de parto, mes de parto, UPE y covariable cada de parto; para el IPP resulto significativo el año y no significativo el mes, UPE y covariables edad al parto. Las correlaciones lineales entre: NSC con IPP, PS; IPP con PS, IPPI y EP; IPPI y EP; resultaron significativas con un coeficiente de: +0.250, +0.232, +0.121, +0.934, +0.859, +0.201, +0.918, -0.246 y -0.297, respectivamente. Las regiones para la PS con IPPI, IPPI con EP, NSC con EP, IPP con NSC y PS, resultaron significativas con coeficiente: +0.97 días, -1.16 días /mes, +0.0044 servicios/mes, +4.02 días/servicio y +0.93 días, respectivamente.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en los registros de un Hato Cebú en la empresa Genética Jorge Camargo, ubicada a11 ½ kilómetros de la Ciudad de Rivas, a una latitud 11 26.N y una longitud de 85 50’w y una elevación de msnm, con temperatura promedio anual, humedad relativa y precipitación promedio anual en los últimos catorce años de 26.22C, 80.23% y 1.150mm respectivamente. Las variables en estudio fueron PNC, EDC, PMDC, PDC205D, GMDD con promedio de 31.004+2.67kg, 6.039-+ 0.937 mes, 409.84+ 36.98 kg, 181.5+ 28.99 kg, 0741+_ 0.159 kg respectivamente. En el ANDEVA las variables PNC, EDC, PDC205D, GMDD resultaron significativas para el año de parto (AP) para PNC, EDC, PMDC, PDC205D, GMDD resultaros significativas el mes de parto (MP) y para EDC resulto significativo la EMP no así para PNC, GMDD. Las correlaciones lineales EDC con PNC resulto ser significativa y con un valor de -0.06 de la misma manera la EDC, GMDD, EMP, EMDC con PDC205D resultaron ser significativa con valor de -0.637 y -0.20 respectivamente. La dependencia y valor de -0.637 y -0.20 respectivamente. La dependencia lineal de PNC con SC es significativa con un valor -1.01 kg/kg, asimismo el PDC205D con GMDD, PNC y EMDC resultan significativos y con valor de 1.0 kg/kg, 1.0 Kg/kg y -.025 kg/mes respectivamente, así como también la GMDD con PNC resulto ser significativa, así como también la GMDD con PNC resultó ser significativa y con valor de -0.002 kg/kg.
Resumo:
El presente estudio se realizó basándose en los registros de un hato pardo suizo. Ubicado a 12 grados 15 minutos de latitud, 86 grados 25 minutos de longitud y una elevación de 49 m.s.n.m, con temperatura y humedad relativa promedio en los últimos 12 años de 27 grados Celcius y 70.8% respectivamente y 1250m anuales de precipitación en los últimos 10 años. Las variables en estudio fueron; EPS; EPP; EPPI; PS; IPP: PL;NSC: ML con promedio de 671+/-99 días, 965+/-132 días, 105+/-44dias, 185+/-113 días, 419+/57 días 3445+/-697kg, 1.08+/-1.2ser, 9.6+/-1.6 meses respectivamente. En el ANDEVA para EPS resulto significativo el AM y MN; para la EPP resulto significativo el AN y no significativo el MN; para el IPPI resulto Significativo el AP, no significativo el MP y la variable EP; para el PS e IPP, resulto significativo AP, MP y las variables ML. EP. Las correlaciones lineales entre Ep y NSC; IPPI y ISC, IPPI Y PS, PS y IPPI e IPP, PS e IPP, ML e IPPI, PS IPP, PL y PS, IPP; Il, EP; resultaron significativas con un coeficiente de +0.2815, -067, +0.327, +0.458, +0879, +0.146, +0275, +0.71, +0.247, +0.208, +0.7102, +0.227, respectivamente, las regresiones de NSC con Ep; IPP con EP, PS con IPP con PS; PL con ML y EP; resultaron significativas con valores de coeficiente de +0.327 ser ./año, +5.9 días/año, +0.227 día/días, +0.967 días/días, +430.86 kg/mes de lactancia y +238.3 kg./año respectivamente.
Resumo:
Efecto de diferentes dosis de tres tipos de abonos orgánicos en maíz como planta indicadora. Nicaragua forma parte de los países tropicales donde las altas temperatura y precipitaciones pueden degradar la materia orgánica en forma exponencial bajo ciertas condiciones de la labranza intensiva. Una de las medidas para contrarrestar la disminución de la materia orgánica en suelos agrícolas, puede ser la aplicación de compost como una forma de humus estable, producto de descomposición microbiana en condiciones controladas. Su función estabilizador es ejercida sobre las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo. En Nicaragua existen varias fuentes orgánicas útiles para la elaboración de compost. En el estudio siguiente se probaron tres tipos de desechos que presentan problemas de contaminación y por lo tanto un costo socio económicos: residuos vegetales mezclados con estiércol, desperdicios del mercado mayor y los desechos orgánicos de un barrio capitalismo. Los diferentes abonos de aplicaron en dos dosis de 15,30 y 45 ton/ha en un ensayo en parcelas ávidas con el cultivo de maíz, variedad NB 5 tomado como testigo una cero aplicación y una aplicación de fertilizante químico con 100 kg /ha de N, 60 kg/ha de p2 o5 y 20 kg de k2o. En el primer año se obtuvo un rendimiento mayor con la aplicación de 45 ton/ha. De compost del mercado mayor. La aplicación de 15 y 30 ton/ha de este mismo abono presentó un rendimiento estadístico igual al del obtenido con fertilización química de su dosis mencionada. En la prueba de residual de los abonos se comprobó que en el segundo año, el compost producido a partir de residuos vegetales y estiércoles posee un mayor efecto residual que los otros y que la aplicación de 30 y 45 ton /ha. Presentó un efecto sobre rendimiento del cultivo que era estadísticamente igual al producido con el fertilizante químico que se aplicó de nuevo en éste último ciclo. Como conclusión se puede afirmas que el compost del mercado mayor poseía una mayor velocidad de descomposición bajo las condiciones climática dadas y por ende se recomienda aplicarlo anualmente en una cantidad de 15 ton/ha se demostró también que el estiércol presenta propiedades más estables lo que permite una aplicación bianual con un nivel de 30 ton/ha. Sin embargo, el uso de desecho doméstico como fuente para la elaboración de compost todavía ha dado un resultado satisfactoria y necesita estudios posteriores antes de poder hacer cualquier recomendación de su uso.
Resumo:
La investigación se realizó en el rastro municipal del municipio de Camoapa departamento de Boaco. Los objetivos fueron: Diagnosticar el estado reproductivo y patológico de vacas destinadas al sacrificio en el rastro municipal de Camoapa y proponer estrategias que permitan un adecuado control reproductivo de las mismas. Se evaluó una muestra de 145 animales (por un periodo de tres meses y medio) que equivalen al 25 % del total de hembras que son sacrificadas anualmente en el rastro municipal. El trabajo consistió en visitar el rastro municipal para realizar el examen clínico general a las vacas que serían sacrificadas, identificando los diferentes trastornos reproductivos, así como la edad y peso del feto de las vacas preñadas. Se realizó un examen clínico general, en donde se determinó la triada clínica (frecuencias respiratoria, cardiaca y temperatura), revisión de mucosas y condición corporal. También se realizó el diagnóstico de gestación a través de la palpación rectal el día antes de la matanza y la observación directa. post mortem, al aparato reproductor. Al mismo tiempo se utilizó un formulario que permitió obtener información sobre aspectos de importancia que contribuyeron a enriquecer la información, tales como: causa de la venta o descarte del animal (económicos, problemas reproductivos) y otros. La valoración general de los animales evaluados indica que a este rastro municipal llegan animales normalmente sanos sin embargo hay presencia de anímales con altas frecuencias respiratorias, cardiacas y elevadas temperaturas. El 14.5 % y l.4 % se encontraron con la mucosa vaginal de color pálida e ictérica respectivamente resultados que se atribuyen al alto grado de garrapatas observadas en las vacas destinadas al sacrificio. El 79.3 % vacas presentan menos de 4 partos por lo que son considerados como animales jóvenes, aptos a la reproducción. Este dato se atribuye a los motivos de descarte reflejado por los productores, siendo de mayor relevancia los problemas reproductivos (quistes foliculares: 30.55 %), económica; y otros. Además es importante señalar la falta de asistencia técnica a pequeños productores, lo que indica que en las fincas no se lleva ningún control reproductivo del hato. El 48.3 % de las vacas evaluadas resultaron gestadas y el 57.l %. 27.1 %y l5.7% fueron sacrificadas en el segundo, primer y último tercio de la gestación respectivamente, encontrándose un máximo en la edad fetal de 252 días, faltando pocos días para un posible parto, lo que indica un alto porcentaje de vacas sacrificadas culminando su periodo de gestación. Los resultados permiten proponer estrategias de mejora en las condiciones de manejo, sobre el control sanitario antes y post mortem y sobre la higiene general del rastro: disminuir el manejo que provoca estrés en los animales ante mortero, mejorar el control sanitario del animal a sacrificar y de la carne a distribuir al consumidor, mejorar las condiciones básicas de las instalaciones.
Resumo:
Nuestros pequeños productores han practicado por mucho tiempo el monocultivo, esto por factores como: falta de material vegetativo, conocimiento técnico entre otros. El brócoli (Brassica oleracea var.itálica), es uno de las hortalizas que aporta un número de elementos esenciales a la dieta alimenticia, esta planta puede ser utilizada como alternativa de diversificación en las unidades productivas de la región central de Nicaragua que poseen las condiciones adecuadas para su desarrollo. Con este estudio se pretendió conocer el comportamiento de dos variedades de brócoli, así como también la influencia de tres dosis de fertilización 18-46-0. El experimento se estableció en la comarca Mombachito, Camoapa departamento de Boaco, predominando precipitaciones anuales de 1,200–1,600mm, temperatura de 15–23°C y una altura de 700 m.s.n.m. El diseño experimental fue bifactorial en arreglo de bloques completo al azar (B.C.A), con tres repeticiones, evaluando seis tratamientos. A las variables a medir se le realizó un análisis de varianza (ANDEVA) con una Pr<.0.05, utilizando el programa sistema de análisis estadístico (SAS), las variables con diferencias significativas se le aplicó separación de media según Duncan además de realizar un análisis económicos para determinar la rentabilidad de los tratamientos. Los resultados obtenidos fueron: en la etapa de semillero no se encontró diferencias significativas entre las variedades. En el ANDEVA realizado se encontró que solo para el factor variedad existió diferencias significativas con Pr<0.02, realizando las comparaciones de media. En la variable altura de la planta se encontró diferencias a partir de los 27 días después del transplante (ddt), siendo superior para el factor variedad (Green) con CV de 5.50–26.46%; la variable ancho de la hoja no tuvo diferencias entre los tratamientos, el largo de la hoja presento diferencias a partir de los 54 ddt con CV de 3.89%, para el factor variedad siendo esta Green. La variable grosor del tallo presento diferencias desde los 27 ddt en la variedad pirata siendo la única que produjo frutos comerciables. En las variables de rendimiento no se encontró diferencias significativas, obteniendo la mayor rentabilidad la variedad pirata con 260kg/ha de fertilización.
Resumo:
Este estudio se realizó en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria en Managua, con el objetivo de evaluar lascaracterísticas organolépticas (olor, color, textura), temperatura, pH y calidadbromatológica (materia seca MS, proteína bruta PB y fibra neutro detergente FND), en ensilaje de pasto Pennisetum purpureum x PennisetumtyphoidesCV. CT- 115, bajo el efecto de cuatro aditivos para conservación: melaza, fermento de malanga, fermento de yuca y fermento de papa. El pasto fue cosechado a 60 días con tamaño de picado de2.5 cm, aplicando 800g de melaza comercial y 150cc de aditivo en cada bolsa de ensilaje, la apertura de las silobolsas se realizó a 20 días, seguidamente fueron evaluados porun jurado de expertos (4 personas). El Diseño utilizado fue un DCA con cuatro tratamientos: T1 ensilaje (CT- 115+melaza), T2 ensilaje (CT-115+melaza+fermento de malanga), el T3 ensilaje (CT- 115+melaza+fermento de yuca) y T4 ensilaje (CT-115+melaza+fermento de papa) y cuatro repeticiones, para 16 unidades experimentales. Los resultados para la variable olor en aproximación al valor ideal fueron del 87.55% para T1; T2: 88.55%, T3: 72.33% y T4: 77.74%; con respecto al color el T1 alcanzó el valor: 77.08%, T2: 100%, T3: 89.58% y T4: 85.41%; en cuanto a la textura los resultados fueron para T1, T2, y T3 del 100%, para T4: 93.77%.La variable temperatura reportó resultadosde 31.75°C para T1, T2 y T3: 32.00°C y T4: 31.50°C.Para la variable pH se encontró que el T2 presentó diferencias significativas (p<0.05) con respecto al T1 y T4, al mismo tiempo presentó diferencias altamente significativas (p<0.01) con el T3. El T1 y T4 no presentaron diferencias significativas, pero presentaron diferencias significativas (p<0.05) con respecto al T3, y obtuvieron medias (por Tukey) para T1 de 4.66, T2: 4.87, T3: 4.22 y T4: 4.45.Los resultados de calidad bromatológica para MS por tratamiento fueron29.94%, 27.84%, 28.20% y 32.59%, respetivamente. La PB alcanzó valores de 5.22%, 4.64%, 4.75% y 4.76%, por tratamiento respectivamente. La FND presentó valores por tratamiento de 55.41%, 64.10%, 63.06% y 57.01%, respectivamente. Con base en estos resultados se estima que el ensilaje del T2 presentó los mejores resultados en cuanto a características organolépticas, aunque bromatológicamente no supero al testigo (T1), el uso de aditivos de fermentos en el ensilaje mejora su calidad organoléptica.
Resumo:
Se realizó un estudio de la calidad de los ensilajes elaborados con ayuda de un silo barril tradicional y un silo prensa de palanca manual. Para lo cual se evaluaron las características organolépticas de los ensilajes (color, olor y textura), se cuantificaron las pérdidas que se produjeron en ambas formas de ensilaje, se midió el grado de compactación de los ensilajes, así mismo las características físicas (Temperatura y pH) y químicas: Materia Seca (MS %), Proteína Cruda (PC%), Fibra Detergente Neutro (FDN%), mediante análisis bromatológico a los 45 y 60 d. Los resultados mostraron que organolépticamente los ensilajes con silo prensa fueron considerados entre excelente a bueno y los elaborados con el silo barril tradicional entre buenos a regulares. Tanto la temperatura y el pH se mantuvieron en rangos normales para los ensilajes. Se obtuvieron mayores pérdidas de material en los ensilajes elaborados con el silo barril tradicional respecto a los ensilajes elaborados con el silo prensa siendo más evidente a los 60 d de apertura de los silos. La mejor compactación se obtuvo en los ensilajes elaborados con el si lo de prensa de (288.09 kg MS m - 3 ), superando en 49.98 kg MS al ensilaje elaborados con silo barril tradicional. Las características químicas (MS %, PC %, FDN %) fueron similares en ambos tipos de ensilajes.
Resumo:
El presente estudio se llevó acabo con el objetivo de realizar un diagnóstico zoosanitario del hato lechero en el centro integral de investigación, innovación, producción, extensión, y enseñanza agropecuaria Las Lomas durante el periodo marzo-junio 2014. Los datos generados fueron sometidos a estadística descriptiva utilizando el programa EXCEL, descritos cualitativamente, y a través de porcentajes. El tamaño de la población para este trabajo fue de 318 bovinos de los cuales se seleccionaron en diferentes categorías. En el caso de la triada clínica se obtuvo resultados normales en las distintas categorías del hato con promedios para frecuencia respiratoria por ejemplo en vacas lactando de 29.94, frecuencia respiratoria en vacas horas una media de 64 y para temperatura en terneros de destete una media de 38.53. En los animales que se les tomo muestras para enviarlas al laboratorio se encontró que el 50% de estos resultaron positivos a infección por parásitos de los géneros coccidias spp, 26%, nematodos de la superfamilia strongyloidea, 2% y la superfamilia trichostrongyloidea, 14% y hemoparasitos como babesia ssp con un 8 %, consideramos que no son resultados alarmantes pero con la presencia de ellos se corre el riesgo de que se desarrolle la enfermedad en el resto del hato. En cuanto a los resultados de la prueba de mastitis resultaron positivos 11 vacas que corresponde al 22.44% de las 49 vacas muestreadas, cabemos señalar que no son resultados altos pero que en conjunto con las malas condiciones en las salas de ordeño y las malas prácticas durante el ordeño conllevan a producir una leche de mala calidad, consideramos que el estado general de los animales es bueno ya que a la vez presentaron una condición corporal promedio de 3.5 en las diferentes categorías, y con los datos obtenidos nos dio pauta para la elaboración de un plan de sanidad animal que contribuye a dar un mejor manejo en el hato.
Resumo:
La obtención del producto final del rubro café conlleva una serie de procesos, entre ellos está el beneficiado (húmedo y seco). El beneficiado seco es un proceso para reducir la humedad los frutos del cafeto de su estado café pergamino mojado obtenido del beneficiado húmedo, este se realiza en patio exponiendo los granos húmedos durante varios días a los rayos directos del sol, sobre una superficie de cemento o madera. Exponiendo el café a los efectos negativos del ambiente, reduciendo la calidad, elevando los costos, mayor uso de mano de obra y corriendo riesgos constantes de contaminación y a castigos impuestos por la acopiadora en el pesaje por merma de humedad. Como una propuesta a estos riesgos se evaluó el efecto del presecador solar tipo domo en el presecado de granos de café orgánico (Coffea arabica L.), en fincas de pequeños productores de las cooperativas San Isidro R.L Boaco y PROCOSER Nueva Segovia. En el ciclo 2010-2011. Se realizó en dos fases: primera, correspondió a una investigación no experimental donde se utilizo una encuesta semi-estructurada para determinar las características de los productores (datos del productor, datos de la finca, área de café, altura de la finca, variedades de café presentes y actividades que realizan en el beneficiado húmedo). Calidad de corte y prueba de rendimiento de las diferentes localidades seleccionadas. En la segunda, se estableció un experimento unifactorial, al comparar la tecnología (pre secador tipo domo). Las variables a evaluadas fueron: área y altura de la finca, variedades de café, actividades del beneficiado húmedo, temperatura, humedad relativa, peso del grano y rendimientos. Los resultados obtenidos fueron que hubo diferencias en algunas actividades del proceso de beneficiado húmedo entre los productores de los departamentos. La pérdida de humedad en el grano de café fue mayor en el volumen de 11.36 kg/m2 en ambas localidades igualmente la pérdida del peso del grano, los menores costos variables y mayores beneficios netos se los obtuvo el tratamiento de 22.72 kg / m2 fuera del presecador tradicional en el departamento de Boaco mientras que en el departamento de Nueva Segovia fue el de 11.36 kg/m2 dentro del presecador solar tipo domo.
Resumo:
Se realizó un experimento con maíz, durante los meses de julio y octubre de 1972, en el campo experimental de la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería, situada en el kiometro 12 de la carretera Norte, o 55,99 metros sobre el nivel del mar, en un suelo de la serie cofradias, derivada de cenizas volcánicas aluvioles, (15). La precipitación pluvial registrada durante el ensayo fue de 295.9 milimetros, la evaporación medio mensual durante el ensayo fue de 187.4 milimetros y la temperatura promedio mensual fue de 27°C. El experimento conto de tres ensayos, utilizando tres variedades y cada variedad representaba un ensayo. Las épocas de aplicación del nitrógeno complementario fueron: a) En la variedad precoz, a las 20, 30, 40, 50, 60, 70 días después de la emergencia. b) en la variedades intermedia y tardia a las 30, 50, 70, 90 y 100 días después de la emergencia. La mitad del nitrógeno se aplicó al momento de la siembra y la otra mitad en las epocas antes mencionadas. Las fuentes de elementos fueron: Urea, Triple Superfosfato y Miriato de Potasio en la dosis de 120-60-32 kilos por hectarea, respectivamente. En ninguna de las variables se encontraron diferencias significativas en cuanto a rendimiento. Sin embargo es probable que esto sea debido a la sequia ocurrida en la zona en la epoca en que se realizo el experimento. Cabe mencionar que en la variedad precoz. la fertilización nitrogenada complementaria realizada a los 50 días después de la emergencia mostro ser la mejor. En las variedades intermedia y tardía la fertilización nitrogenada complementaría realizada a los 70 días después de la emergencia resultó ser la mejor. En las tres variedades se encontró uniformidad en el sentido de que el mayor rendimiento se experimentaba cuando la fertilización nitrogenada complementaria se realizaba porcos días después de la floración.
Resumo:
Se realizo un experimento con sorgo forrajero, durante los meses de Agosto a Diciembre de 1969, en el campo experimental de la Escuela de Agricultura y Ganadería, situada en el kilómetro doce de la carretera norte, a 55,99 metros sobre el nivel del mar, en un suelo de la serie Cofradías, derivado de cenizas volcánicas aluviales, (24). La presipitacion pluvial anual de la zona es de 1361,44 milímetros, la temperatura promedio mensual de 26.6°C, la evaporación total, media mensual de 177,55 milímetros y la humedad relativa, media anual de 76,6 por ciento. Se aplicaron niveles de nitrógeno de 0, 97, 194, 291 y 383 kilogramos por hectárea divididos en tres partes, cuyo fuente fue sulfato de amonio, la variedad de sorgo forrajero Sudax 16 (Dokalb). A través de los tres cortes efectuados, el nivel con el que se obtuvo los mejores resultados fue de 291 kilogramos, incremento el rendimiento de materia seca de 12972 kilogramos por hectárea a 20602 kilogramos y el porcentaje promedio de proteína de 10,37 a 15,57 por ciento. Con los resultados de los dos últimos cortes, se ajusto una función de producción, que permite pronosticar el rendimiento de materia seca, a obtenerse en cada corte, a partir del segundo. También se determinaron las funciones de ingreso bruto y de beneficio esperado. Con estas funciones se estimo el nivel de nitrógeno con que se obtendría el mayor rendimiento esperado, por hectárea y por corte, que resulto ser de 93 kilogramos. Así mismo se estimo el nivel optimo que fue de 39 kilogramos de nitrógeno.
Resumo:
La producción de pepino (Cucumis Sativus L.) en Nicaragua está en manos de pequeños y medianos productores, en esto reside la importancia de investigar y formular alternativas que permitan mejorar la producción del cultivo. El estudio se presenta como una investigación descriptiva bajo la modalidad de un estudio de caso (único) realizado en la FDR-UNA. El trabajo tiene como objetivos, construir la estructura de los costos de producción, punto de equilibrio y rentabilidad en el ciclo de producción. La metodología empleada fue la recolección de datos durante el ciclo productivo, los que fueron comparados con dos casos similares para su análisis e interpretación. Los resultados se lograron a partir del análisis de las variables principales: costos fijos y variables, punto de equilibrio y rentabilidad, el costo total de producción fue de US$ 178.38, el mayor peso está dado por los costos fijos con una participación del 56% por la depreciación del macro túnel; los ingresos, US$103.20, fueron menores a los costos productivos, generándose una pérdida de US$75.18. Los resultados obtenidos se dieron por la baja productividad del cultivo provocada por el aborto floral debido a las altas temperaturas en la época de siembra y por la falta de ventilación en el macro túnel donde se realizó el estudio. Se concluyó que la actividad productiva no fue rentable y se requiere de un manejo agronómico más eficiente así como el uso de variedades híbridas más resistentes y de mayor rendimiento productivo, de igual manera es necesario hacer la siembra en épocas de más baja temperatura, aplicar técnica de tutoreo y hacer uso de micro aspersores para bajar la temperatura.
Resumo:
El presente trabajo de investigación está enmarcado dentro de la producción orgánica animal que se impulsa como línea de investigación en el departamento de medicina veterinaria de la Facultad de Ciencia Animal de la UNA que busca mejorar la inocuidad de los alimentos. El objetivo del experimento fue la evaluación del efecto de la suplementación con microorganismos benéficos de montaña como probiótico natural en pollos de engorde durante un ciclo de 42 días, como alternativa de producción orgánica, estimar el consumo promedio diario por pollo del lote, evaluar y comparar la ganancia media diaria, conversión alimenticia y comprobación de la resistencia a enfermedades. Para el ensayo en campo se dividieron las aves en tres grupos: T1 (probiótico 34 aves), T2 (antibiótico 34 aves) y T3 (testigo 33 aves). En el tratamiento T1 se suministró probiótico en la dieta del concentrado teniendo un porcentaje de inclusión de un 20 % de 1 a 14 días de nacidos, 10 % de 15 a 21 días de nacidos y al 5 % en un periodo de 23 a 42 días de nacidos, estos porcentajes en base al 100 % del alimento el cual se añadía y se mezclaba cada día para su debida suministración. En el tratamiento T2 se suministró antibiótico como promotor de crecimiento en el agua de bebida durante los primeros 5 días de edad, y al tratamiento T3 que fue el testigo. El pesaje de las aves se realizó a los 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días con el fin de obtener mayor control sobre el peso y el consumo de alimento de los mismos. No hubo diferencia significativa con 05. 0 p entre los grupos muestreados en relación a la conversión alimenticia. En cambio sí hubo diferencias significativas con 05. 0 p entre T3 y T1 en relación a la variable ganancia media diaria y peso vivo. La carne de los pollos del tratamiento T1 (probiótico) durante el proceso de sacrificio se observó que contenían menor cantidad de grasa en relación a los otros tratamientos, siendo una carne más magra. El factor ambiental (temperatura alta), el mayor número de hembras en el T1, la alta inclusión de probiótico en la dieta y el aumento del metabolismo en conjunción con las altas temperaturas incidieron en los resultados. López López, G. S; Carballo Barquero, R. A; 2014. Suplementación con microorganismos benéficos de montaña en pollos de engorde, como probiótico natural, finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. P 40. Palabras claves: Producción orgánica, inocuidad, carne magra. vi