150 resultados para Estudio de público
Resumo:
Con el objetivo de generar información sobre la composición florística y sobre los factores que inciden en la arboleda de la zona sur del campus principal de la Universidad Nacional Agraria, se realizó la presente investigación durante el periodo comprendido entre los meses de Agosto 2007 a Septiembre 2008. La técnica básica de toma de datos fue la inspección ocular directa del 100 % de los árboles existentes en la zona de estudio. Se pudo determinar que la arboleda del sector sur de la UNA esta constituida por un total de 761 árboles organizados en 39 especies y agrupados en 23 familias botánicas, siendo la familia mas representativa la Mimosáceas con un total de cinco especies, la especie de árbol mas abundante fue Azaridachta indica(árbol de Nim) con 271 individuos, lo que representa el 36,6 % de toda la arboleda. A nivel de la incidencia de factores bióticos sobre la arboleda se detectó la incidencia de una especie de planta parasita identificada como Struthanthus sp el cual es catalogado como un muérdago verdadero, esta planta se encontró parasitando 15 especies de árboles con una incidencia de 6 %, lo que significa 44 árboles infestados de toda la arboleda, el árbol con mayor numero de individuos afectados fue Terminalia catappa (almendro) con 9 de 20 individuos infestados. A nivel de microorganismos fue posible observas la incidencia de cuatro tipos de hongos asociados a Pestalotia sp, Colletotrichum sp, Cryphonectria cubensis y un tipo roya, así como la incidencia de bacterias fitopatógenas en cuatro especies de árboles. A nivel de insectos se encontraron 7 géneros pertenecientes a los órdenes: Coleóptera, Psocoptera, Homóptera, Thysanoptera, Isóptera e Hymenoptera, las especies lo mas relevantes fueron Nasutitermes sp y Atta cephalotes. También fue posible determinar la incidencia de dos especies de plantas epifitas Monstrera deliciosa e Hylocereus undatus(Pitahaya) y la ocurrencia de factores físicos de daño provocados por inscrustamientos de malla en tallos y podas inadecuadas. Los resultados encontrados en el estudio indican la urgencia de diseñar un plan de manejo silvicultural de la arboleda que contribuya a su mejor cuido y asegure su conservación
Resumo:
Con el objetivo de estudiar el ciclo de vida de la mosca blanca (Bemisia tabaci Gennadius) en siete especies de plantas se realizó el presente estudio a nivel de invernadero en la Universidad Nacional Agraria, ubicada en el km 12 ½ carretera norte. Se utilizaron adultos de la mosca blanca los cuales fueron criados en plantas de frijol rojo variedad INTA Masatepe. El experimento se realizó en el período comprendido entre los meses de Marzo-Mayo 2009 a una temperatura y humedad relativa diurna promedio 28.83 °C y 53.81%, respectivamente. De cada planta en estudio se seleccionó una hoja, se le puso una jaula de hoja (tipo leaf cage) y se introdujeron 20 moscas blancas con la relación 1:1, las que se dejaron 24 horas para oviposición, pasado este tiempo se retiraron las moscas y se procedió al conteo de huevos, una vez contados los huevos se realizaron conteos periódicos del número de ninfas y finalmente del número de adultos que emergieron de cada hoja inoculada. El análisis de los datos reflejó que no existió diferencia significativa en el número de huevos depositados en los distintos hospederos, tampoco existió diferencia significativa entre el número de huevos eclosionados, existió diferencia significativa en la variable ninfas que alcanzaron en estadio ninfal 4, con el mayor número de ninfas para el caso de la planta hospedera calabacín (C. moschata), también existió diferencia significativa para la variable emergencia de adultos siendo las plantas de melón (C. melo), pipian ( C. argyrosperma), calabacín (C. moschata), y pepino (C. sativus), son los tratamientos en los cuales existe mayor emergencia de adultos; en la variable duración de ciclo biológico los tratamientos presentaron diferencias significativas con gradiente de tiempo comprendido entre los 17 días para Calabacín y 25 días de duración en Paste, indicando que Calabacín ( C. moschata), es el hospedero que más favorece el tiempo del ciclo de vida y el paste es el hospedero que limita la duración de la mosca.
Resumo:
Este estudio, tiene importancia especial, por la limitada información que existe, acerca de las enfermedades que afectan los pinares en Nicaragua, donde recientemente se han encontrado daños, que han provocado mortalidad de árboles. La etapa de campo de la investigación se realizó en los meses de octubre 2007 a julio 2008, en la finca Las Tapias del municipio de San Fernando, Nueva Segovia, en dos bosques naturales de pino, uno de regeneración natural y otro de bosque maduro. El objetivo del presen te trabajo es evaluar el comportamiento (incidencia y severidad) de las enfermedades en pino y las condiciones que favorecen su desarrollo. Se estableció un transepto, por cada tipo de bosque con cinco sitios fijos de observación que constituyó una parcela en bosque maduro y una en regeneración natural. Cada sitio, con un área de 100 m2 y 25 m2 respectivamente. Se evaluó la severidad e incidencia de las enfermedades en acículas mensualmente así como la medición del diámetro y altura de los árboles. Se cuantificaron las enfermedades en ambos bosques de la finca Las Tapias. El reconocimiento de los patógenos asociados a las enfermedades y el análisis físico químico de suelo se realizaron en los laboratorios de la UNA. La severidad de las enfermedades en acículas se estimó visualmente, ésta alcanzó un máximo de 15.8 % en regeneración natural y 17.8 % en bosque maduro. Los principales géneros de hongos reconocidos en acículas fueron: Dothistroma sp, Lecanosticta sp, Mycosphaerella spp, Sphaeropsis sp, Phoma sp., Pestalotia sp. y Phyllosticta sp. La enfermedad conocida como chancros en ramas, se presentó en bosque de regeneración natural y alcanzó un 40% de incidencia, encentrándose asociados los géneros de hongos, Chrysoporthe sp. Nectriasp. Lasiodiplodia sp, Botryospheria sp y Phoma sp. En raíces y tallos se identificaron los géneros de hongos: Fusarium sp. Ophiostoma sp y Graphium sp. como causantes de marchitez. El daño en acículas, amarillamiento del follaje y muerte de arboles, está asociado a factores bióticos y abióticos.
Resumo:
Los bosques de pino en Nicaragua, son considerados como uno de los recursos más valiosos, por la gran importancia socioeconómica y bioecológica que tienen, principalmente en la zona de Nueva Segovia y el norte del país. En lo que respecta a la sanidad forestal de Nicaragua, los bosques de pinos se han visto afectados gravemente por los insectos descortezadores durante el periodo 1999-2001 dónde se destaca Dendrocíonus spp, actualmente estas especies de pino también se han visto afectadas por otros agentes como los que causan enfermedades foliares y sistémicas. Este estudio tiene especial importancia dado que en el país no se ha llevado a cabo ninguna investigación que contribuya al esclarecimiento de la etiología de estas enfermedades, así como también por la escasa información que se tiene acerca del tema en Nicaragua y Centroamérica. Este estudio se llevó a cabo en la finca San Nicolás del Municipio de San Fernando, del Departamento de Nueva Segovia, con el objetivo de contribuir al conocimiento de la problemática sanitaria en bosques de pino en la finca San Nicolás municipio de San Fernando. Para este estudio se estableció un transepto en la cual se tomaron como lugar de muéstreos y de observación, dos tipos diferentes de bosque; bosque maduro y bosque de regeneración natural, con un área de 500 m2 y 125 m2 respectivamente. En cada área por finca se establecieron cinco parcelas fijas de observación. Las variables evaluadas mensualmente fueron incidencia y la severidad de manchas y tizones en acículas. La incidencia fue de un 100 % tanto para bosque de regeneración natural como para bosque maduro. En cuanto al porcentaje de severidad promedio, en bosque maduro se presentó menor porcentaje de severidad con un 15.1 % y en bosque de regeneración natural de 17.2 % de severidad. En la finca San Nicolás Se presentaron condiciones de alta densidad poblacional, suelos arenosos, ácidos y pobres, favorables para el desarrollo de enfermedades en acículas. Las principales enfermedades diagnosticadas causando tizones en acículas fueron mancha parda, ocasionada por el género Lecanosticta y banda roja por Dothistroma Se encontraron otros géneros de hongos asociados a manchas foliares y tizones pero con menor importancia, estos son: Sphaeropsis sp., Pestalotia sp., Phoma sp. y Phyllosticta sp.
Resumo:
Se estudiaron las fases de multiplicación, enraizamiento, aclimatización y el trasplante en el cultivo de pitahaya ( Hylocereus undatus Britton et Rose ) cultivar Chocoya . El ensayo se desarrolló en 4 fases: Fase 1: Multiplicación. 1a) Efecto de 9 medios de cultivo (dosis de BAP y sacarosa) y tipo de explantes (apical, central y basal). 1b) Efecto en crecimiento de tres tipos de explantes (apical, central y basal), número de explantes (5, 6 y 7 explantes/frasco) y volumen del frasco (220 y 430 ml). Fase 2: Enraizamiento. Efect o de 9 medios de cultivo , consistencia de medios de cultivo (líquida y semisólida) con explantes centrales. Fase 3: Aclimatización. Establecimiento de plántulas provenientes de la fase de enraizamiento con do s tipos de sustrato (compost y lombrihumus). Fase 4: Trasplante. Trasplante al campo de plantas provenientes de la fase de aclimatización segmentando el cladodio en 3 partes. Los ensayos fueron esta blecidos sobre diseños factoriales apropiados, y se utilizó Duncan - Waller ( Pr =0.05) como criterio de separación de promedios en las variables de cladodios, raíces, sobrevivencia, número de brotes, entre otras. En los medios de cultivo que contenían 1 mg l - 1 de BAP con 30 ó 40 g/l de sacarosa, resultó mejor el número de brotes emitidos por segmentos apicales de la vaina. En los tratamientos segmento central en frasco de 220 ml y 430 ml y segmento apical en frasco de 430 ml, el número de brotes fue mayor en t odos ellos con 5 y 6 tejidos por frasco. El promedio de raíces por cladodio fue de 3.32 en el medio de cultivo que contenía 30g/l de sacarosa, sin adición de AIA y de consistencia sólida. La aclimatación en el sustrato compost el promedio de longitud, núme ro de raíces y el porcentaje de sobrevivencia fue mejor cuando las plantas habían enraizado previamente en un medio de cultivo con 0.5 mg l - 1 de AIA y 60 g/l de sacarosa y en sustrato de lombrihumus la aclimatación fue mejor con plantas previamente enraizad as en el medio de cultivo con 0.5 mg/l de AIA y 30 g/l de sacarosa. En el trasplante, el segmento apical de la vaina presentó una mayor longitud (14.56 cm), la longitud de los brotes axilares fue superior en los segmentos centrales (2.46 cm). En todos los tratamientos no hubo muerte de los cladodios enraizados
Resumo:
El presente trabajo de investigación se estableció entre los meses de febrero–mayo del año 2012, bajo sistema de riego por goteo en los terrenos propiedad de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ubicada en el km 12 1/2 carretera norte, municipio de Managua con las coordenadas 12°08 ́36” latitud norte y 86°09 ́49” longitud oeste a una alturade 56 msnm. Con el objetivo de estudiar seis tratamientos nitrogenados (A=50 kg ha-1 de N aplicada 100% a los 21 ddg; B = 50 kg ha-1 de N; Aplicada 50% a los 21dds y 50 % a los 42 ddg; C=50 kg ha-1 de N aplicada 100% a los 42 ddg; D= 100 kg ha-1 de N; Aplicada 100% a los 21 ddg; E= 100 kg ha-1 de N; Aplicada 50% a los 21 ddg y 50 % a los 42 ddg; F=100 kg ha-1 de N; Aplicado 100% a los 42 ddg) ) se estableció un experimento unifactorial en bloques completos al azar, para evaluar el efecto de los mismos sobre el crecimiento del maíz y rendimiento del chilote. Las variables evaluadas fueron durante el desarrollo de la planta: altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas. A la cosecha: Altura de la 1era y 2da inserción del chilote (cm),peso del chilote con brácteas y sin brácteas (kg),longitud del chilote con brácteas y sin brácteas (cm), diámetro del chilote con brácteas y sin brácteas (cm) y rendimiento del chilote (kg/ha). La evaluación estadística a los datos de estas variables, se realizó por medio del Análisis de Varianza y separación de medias por Duncan al 5 % de confiabilidad. De los seis tratamientos evaluados, el tratamiento. E indujo al mayor rendimiento de chilote con una producción de 2,265.63 kg ha-1,con un beneficio neto de C$ 12,493.03 córdobas ha-1 y una tasa de retorno marginal del 201.49%
Resumo:
Se condujo un experimento de campo en la finca Las Mercedes, Universidad Nacional Agraria. El objetivo del estudio fue determinar el número de componentes forrajeros herbáceos y su tipo en un sistema de producción pecuario bajo condiciones con y sin árboles. Muestreos iniciales indicaron que en el área experimental existían siete tipos de asociaciones. En base a dichas asociaciones, se dividió el área en siete parcelas. Se determino la composición botánica de la base de los árboles a 10, 20 y más de 20 m., con el objeto de identificar las especies gramíneas y leguminosas presentes en cada distancia. Las variables evaluadas fueron composición botánica del estrato herbáceo, producción de biomasa fresca y seca y altura y cobertura del estrato herbáceo. Se cálculo el área de la copa de los árboles y la altura del fuste de los mismos, con el fin de determinar la relación existente entre éstos con la composición del estrato herbáceo. Se logro determinar que la composición botánica de las plantas herbáceas no varia de un sistema de producción de pastos con y sin árboles. En el ámbito de las distancias, a mayor distancia de la base del árbol el porcentaje de plantas C4 (gramineas forrajeras) aumentan y el porcentaje de plantas C3 (hojas anchas) disminuye. Las plantas C4 (gramineas forrajeras) aumentan su producción de biomasa fresca y seca a medida que se ubican a mayor · distancia de la base de los árboles. Se determino que la altura del fuste y área de la copa de los árboles afectan negativamente la producción de biomasa fresca y seca de la pastura a base de gramineas (C4), así como la morfo-estructura de ésta. En este tipo de sistemas pastoriles se recomienda ubicar las plantas C4 a mayor distancia de la base de los árboles, y las plantas C3, las cuales pueden ser leguminosas forrajeras, a menor distancia.
Resumo:
La mecanización agrícola, como parte integral del desarrollo agropecuario de un país, tiene como fin contribuir a superar el déficit de alimentación, siempre y cuando, planificadores y políticos entiendan la dimensión de ésta como instrumento de desarrollo. Dicha estrategia será positiva si se toma en cuenta elementos primarios de cada región, como son: población, conocimientos, tradiciones culturales, características climáticas, al igual que aspectos que apoyan al desarrollo de los citados elementos, como son: créditos, instalaciones, infraestructuras, etc. La propuesta de mecanización debe involucrar productores, empresarios, industriales, beneficiarios, el gobierno en su papel de rector de las políticas a establecer y las instituciones de investigación, asesoría y prueba, como garantices de definición de los sistemas de producción y tecnología a implementar. Investigación realizada a finales de 1997, con el propósito de conocer el estado de la mecanización en la zona del pacíficcrsur de Nicaragua, indica que el nivel mas común de mecanización utiliza fuente de energía mixta: tracción motriz y animales de tiro. Utilizando fincas de tres extensiones, en presencia de cuatro cultivos, se realizo un análisis de rentabilidad de los tres niveles más utilizados, a partir del cual se propone una estrategia de mecanización.
Resumo:
Dos sistemas de producción de papa (Solanum tuberosum L.) fueron comparados en la comunidad de Miraflor, departamento de Estelí. El objetivo del estudio fue determinar la viabilidad y rentabilidad de los sistemas. Los sistemas comparados fueron: producción tradicional y producción orgánica. El experimento fue establecido en Febrero del año 2001, utilizando la metodología de parcelas pareadas, las cuales fueron establecidas en campos de productores. Se establecieron cuatro parcelas (una por productor) con cinco réplicas. Los datos fueron analizados con el programa estadistico SSPS utilizando el estadistico TStudent. Los resultados mostraron diferencias estadísticas entre las tecnologías en la producción de tubérculos de 35 -55 mm y cantidad total de tubérculos. Los máximos valores fueron registrados por el sistema de producción tradicional. Con relación a las variables peso de tubérculos de 35- 55 mm y peso total de tubérculos, las diferencias fueron altamente significativas, registrándose los máximos valores en el sistema de producción tradicional. En las variables altura final de plantas y numero de tallos por planta, no se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos. El tizón tardío (Phytophthora infestans), enfermedad común en el cultivo, se presentó con mayor incidencia en sistema de producción orgánico. El análisis económico, no muestra diferencias entre los sistemas de producción, sin embrago, el sistema de producción tradicional mostró mayor taza de retorno marginal.
Resumo:
El objetivo principal del estudio fue determinar los componentes de mercado, oferta y demanda de laurel (Cordia alliodora) en los Municipios de Nandaime, Granada y Masaya en el periodo Enero - Julio 2002. Para el levantamiento de la información se diseño una metodología basada en el sondeo, utilizando la encuesta como técnica principal para la recolección de los datos. Se diseñaron tres tipos de entrevistas de acuerdo con la información que se requería (aserraderos, carpinterías y mueblerías), las cuales identificarían el mercado local de la madera de laurel, precio y características demandadas. Se estudiaron 18 carpinterías que corresponden al 100 %de la muestra. Estas demandaron 32 550 pulgadas de madera de laurel, equivalente a 13.02 fletes. Se identificaron dos formas de comercialización de la madera de laurel. La primera es la forma legal que cumple con los requisitos de permisos e impuestos de acuerdo a la ley, y la segunda es la forma ilegal, obviando los pagos de permisos, impuestos y demás conforme a la ley. Los principales consumidores de la madera de laurel proceden los municipios estudiados y otros procedentes de las ciudades de Carazo, Rivas, Managua y Tipitapa. Los productos más comercializados en los puestos de venta corresponden a medidas para tablas de 1" X 16" X 4V y 1" X 12" X 5V, tablones de 2" X 6" X 4V y Alfajillas con medidas de 1" X 2" X 5V. Los productos más comercializados en las carpinterías son sillas, camas, roperos, puertas y comedores. Los factores principales que intervienen en la oferta y la demanda de madera de laurel, son: la poca cantidad de madera ofrecida, el alto valor de esta madera y del producto acabado, árboles aprovechados sin alcanzar el diámetro mínimo de corta, los gustos, y la capacidad adquisitiva del demandante. La estructura de costos indica que en el proceso legal de aprovechamiento, los gastos en concepto de pago de permisos e impuestos son excesivos, lo cual encarece el producto al consumidor final. El mercado legal más activo para esta madera es el de Masaya, debido a la presencia de un mayor número de carpinterías y puestos de venta que lo vuelven más competitivo. El hecho que este retirado de la zona rural permite que disminuya la competencia con el mercado negro de la madera, una ventaja al momento de la comercialización. Se proyecta que la demanda de madera aumentará a razón de 1.10 m' por año. Esta demanda es baja, pero se debe tomar en cuenta que está en función de la cantidad ofertada, si esta aumenta, aunmentara también la demanda.
Resumo:
El presente estudio se desarrolló en el municipio de Darío, departamento de Matagalpa en el periodo 2002 -2003, con el propósito de determinar el grado de adopción de tecnologias de Conservación de Suelos y Aguas (CSA) y mejoramiento de la producción avícola, porcina y vacuna (MPAPV). Las tecnologias estudiadas fueron introducidas a través del proyecto Desarrollo Sostenible las Playitas Tamalapa, ejecutado en 1998 en las comunidades: Los Llanos, Tamalapa, Pueblo Nuevo, Ojo de Agua, Los Rostranes, El Tempisque y Puertas Viejas. La muestra de estudio fue de 63 agricultores. La información se obtuvo mediante la aplicación individual de una encuesta de adopción y a través de la observación en campo. En el estudio se definieron criterios para delimitar la adopción. Se determinó el porcentaje de adoptadores y se analizaron las razones que promovieron y limitaron la adopción. Los principales resultados fueron: el grado de adopción para las tecnologías de CSA fue bajo, 31.7% y para las de MPAPV fue de un 34.3 %. Las razones principales de los agricultores para adoptar en CSA, fueron: la eficiencia de la obra para conservar suelo y agua, la información sobre las obras y las actitudes conservacionistas presentes en algunos productores. En MPAPV se encontraron las siguientes razones: la necesidad de solucionar algunos problemas familiares y el conocimiento sobre las especies. El análisis de las razones de los agricultores para no adoptar en CSA fueron: falta de interés para conservar y el costo de las labores de mantenimiento de las obras. Para el MPAPV las razones fueron: la no adaptación de las especies al ambiente y al sistema productivo y la falta de conocimiento del manejo.
Resumo:
El estudio fue realizado en la Reserva Natural Isla Juan Venado, León, con el fin de evaluar potencialidades para desarrollar el ecoturismo en la zona, con base en los atractivos escénicos, socioculturales y científicos, infraestructura y servicios que pueden ofertar las comunidades de la zona de amortiguamiento. El proceso metodológico se desarrolló en cuatro etapas: (1) se visitó el sitio, se contactaron líderes comunales, representantes del MARENA y se recopiló información secundaria; (2) se realizó un Diagnóstico Rural Participativo (evaluación del grado de conocimiento de los pobladores sobre la Reserva, elaboración de mapa de sitios de interés ecoturistico, desarrollo de matriz de priorización de problemas y del análisis FODA), la visita y georeferenciación de sitios determinados anteriormente y aplicación de encuestas a pobladores y visitantes para conocer percepción sobre los potenciales de la Reserva y las capacidades locales para el desarrollo ecoturistico; (3) se procesó y analizó la información obtenida, se diseñó un mapa de ubicación georeferenciada de los sitios de interés y se analizaron las encuestas; y (4) se elaboraron dos propuestas de paquetes ecoturísticos para la Reserva y se presentaron a través de un taller a las comunidades. Como resultados tenemos: ocho sitios de interés: Estero Juan Venado, El Corcovado, Las Navajas, La Flor, El Mango, El Icaco, Casa Las Peñas y Viveros de Tortugas, resaltando la gran diversidad de flora y fauna que poseen, anidamientos de diferentes especies de fauna, ecosistemas representativos de manglares y humedales, transición de manglares a bosques secos y sitios de protección y conservación de huevos de la tortuga paslama. Se pudo determinar, que aunque no haya las condiciones óptimas de servicios e infraestructura, podrían mejorarse y los recursos de la Reserva pueden ser utilizados en beneficio de las comunidades, considerando que sus miembros presentan disposición para desarrollar el ecoturismo en la zona. Las dos propuestas de paquetes ecoturísticos presentadas, fueron aceptadas y mejoradas por los beneficiarios.
Resumo:
El presente estudio se desarrolló en la finca “Cerro Azul”, Comunidad de San Pedro, municipio de Condega, Estelí, situado a 620 msnm, 14 ̊ 72’ 24’’ Latitud Norte y 86 ̊ 56’ 30’’ Longitud Oeste, con el objetivo de evaluar el efecto de tres densidades de siembra (26814, 30629 y 37725 plantas ha -1 ) sobre el rendimiento de tres variedades de tabaco habano (Habano Criollo 751, Habano 2000 y Habano 98). Los tratamientos se establecieron en febrero-2004 sobre un diseño en Bloques Completos al Azar con arreglos en Parcelas Divididas con cuatro réplicas. Los resultados fueron sujetos a un análisis de varianza (ANDEVA) y categorización de medias según Tukey ( ∞ =0.05). Los resultados determinaron que las distancias no presentaron efecto significativo en las variables evaluadas, con excepción del peso final al beneficiado. Asimismo, las variedades demostraron alta significación estadística en la altura de planta y cortes realizados. El cultivar Habano 98 con la menor densidad presentó la mejor relación Beneficio/Costo, obteniendo una ganancia de 2.03 dólar por cada dólar invertido.
Resumo:
Las malezas, así como el grado de cobertura vegetal (real y efectiva), son factores que afectan el buen desarrollo de las pasturas. La poca información de dichos factores y su efecto en la producción y persistencia de las pasturas hace que sean poco valorados por los productores. Con el objetivo de contribuir al mejor manejo de los sistemas pastoriles en el país, se realizó el estudio en la finca Los Tercios, comarca Cofradía, km 16 ½ carretera Managua – Tipitapa, donde se seleccionaron dos condiciones ambientales, pastos con y sin árboles. Se determinó la composición botánica, utilizando para ello el método de rango de peso seco o comparativo (Jones y Hrgreaves, 1979), simultáneamente se colectó material vegetativo, que fue identificado en el herbario de la UNA, el Nacional y a través de consultas con expertos en la materia. Se realizó una valoración técnica, para considerar el estado de dichas pasturas y las implicaciones económicas que estas podrían tener. Se determinaron cuatro escenarios, 1) con árboles en el cerco; 2) con árboles en un 50%; 3) con árboles en un 75% y 4), con árboles en un 90%, registrándose coberturas vegetales que fluctuaron de 60 a 95%, y forrajeras de 30 a 70%. Se identificaron 16 familias, 25 géneros y 25 especies, dentro de los cuales destacaron por su mayor presencia las especies escoba lisa ( Sida cuta ), bledo espinoso ( Amaranthus espinosus ) y chilillo de gato ( Achyranthes aspera ), así como algunas especies leguminosas herbáceas forrajeras como Centrocema plumieri , centro ( Centrocema pubescens ), pega pega ( Desmodium unicatum ), calopo ( Calopogodium mucunoides y C. galactoides ), observándose mayor diversidad de especies, cuando existían árboles en el área de pasturas. A través del análisis técnico – económico se determinó que los factores cobertura vegetal y porcentaje de malezas son inversamente proporcionales a la productividad y persistencia de las pasturas.
Resumo:
En general, los recursos hídricos en la parte alta de la subcuenca del río Estelí se encuentran en degradación progresiva, por tanto, esta en riesgo la disponibilidad futura de agua para usos vitales de la población. Los únicos recursos hídricos con que se cuenta para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Estelí son las aguas subterráneas. Esta situación condujo a la realización del estudio que consistió en delimitar dos redes de monitoreo; para análisis físico–químico e isotópico ( 18 O, 2 H y 3 H). Las muestras de aguas superficiales y subterráneas fueron colectadas en época seca y húmeda. Además, se llevaron a cabo campañas de aforos, muestreo de suelo, pruebas de infiltración y mediciones de Niveles Estáticos del Agua (NEAs). Los resultados de las mediciones de niveles estáticos del agua en el período de enero a octubre del 2004, indican que el acuífero no presenta rebajamiento en los volúmenes de agua subterránea, en relación a los principales períodos de recarga por precipitación y descarga. Asimismo, el 67 % de descarga artificial del acuífero, es debido al abastecimiento de agua potable y el 33 % restante se atribuye al sector agrícola. La disponibilidad potencial de agua del acuífero es de 29.65 Millones de Metros Cúbicos Anuales (MMCA) y de acuerdo a proyecciones de fallas regionales; el 68 % de ingreso de agua en el acuífero, es debido, al ascenso de aguas profundas a través de fallas locales. Este comportamiento se presentoa pesar que las precipitaciones no tienen ningún efecto en la recarga del acuífero. La mayoría de las fuentes monitoreadas, presentan los parámetros físicos químicos por debajo de las normas internacionales.