149 resultados para COSTO EFECTIVO
Resumo:
El trabajo de investigación consistió en el establecimiento del cultivo de plátano variedad CEMSA ¾ en la parcela agroecológica de cultivos perennes del Departamento de Producción Vegetal (DPV) de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en el km 12 ½ carretera norte , Managua. Se aplicaron tres dosis de vermicompost (15, 30 y 45 t ha - 1 ) equivalente a 6, 12 y 18 kg planta - 1 con fertilización foliar complementaria : enraizador ( 50 g ) , completo 20 - 20 - 20 ( 40 g ) y sulfato de magnesio ( 20 g) por cada 20 l de agua. Se evaluaron variables de crecimiento: Altur a de la planta (m), Diámetro del pseudotallo (cm), Número de hojas funcionales a cosecha, Área f oliar (m 2 ) y variables de rendimiento: Peso del racimo (kg), Número total de manos, Número de dedos del racimo a cosecha, Diámetro de los dedos (cm ) , Diámetro d el raquis (cm) , Largo de los dedos (cm) y Largo del racimo (cm) . Se estableció en un diseño de parcelas apareadas formadas por tres franjas, con una población inicial de 180 plantas a una distancia de 2 m entre planta y 2 m entre surco. El tratamiento a 2 b 1 (30 t ha - 1 + enraizador) , obtuvo los mejores resultados en las variables altura de planta (2.1 m), diámetro del pseudotallo (105 . 94 cm) y número de hijos (3.8), no así en la variable área foliar donde el tratamiento a 1 b 2 (15 t ha - 1 + enraizador + completo 20 - 20 - 20) fue el que mostró mayor área foliar (8 .54 m²). Los rendimientos obtenidos en el tratamiento a 2 b 1 (30 t ha - 1 + enraizador) presentaron mejor resultado en las variables peso de racimo (10.46 kg), n ú mero de manos (9.06) y número de dedos (46.59). E n el diámetro del dedo se destacó el tratamiento a 3 b 3 (30 t ha - 1 + enraizador + completo 20 - 20 - 20 y sulfato de magnesio) con 4.58 cm y 4.37 cm respectivamente. En el largo del dedo se destacaron los tratamientos a 1 b 1 (15 t ha - 1 + enraizador) y a 1 b 3 (15 t ha - 1 + enraizador + completo 20 - 20 - 20 y sulfato de magnesio) con 30.13 cm y 24.36 cm respectivamente. El análisis económico demostró que el tratamiento que present ó mayor rentabilidad es el a 2 b 1 en base a la relación beneficio - costo se genera una ganancia de C$ 1 .17 por cada córdoba invertido
Resumo:
Existe desconocimiento del efecto de frecuencias de aplicación de los insecticidas sobre el comportamiento de las poblaciones del gu· sano cogollero ( Spodoptera frugipercta) y la repercusión de estas en los rendimientos del sorgo granifero (Sorghum bicolor l. Moench). El estudio se realizó en la Estación Experimental dos del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), ubicado en San Andrés, departamento de La Libertad, El Salvador, durante los meses de septiembre del año 2001 y enero de 2002. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del numero de aplicaciones de clorpirifos sobre las poblaciones de larvas de gusano cogollero en el cultivo del sorgo. Para este ensayo se estableció un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Se realizaron aplicaciones de Chlorpyrifos en el cultivo del sorgo, en dosis de 1.4 1 ha·1, en 285 1 de agua durante cuatro fechas (4 estados de desarrollo de la planta), específicamente a los 15, 25, 35 y 45 días después de la siembra. Las parcelas contratamientos recibieron 1 , 2, 3 y 4 aplicaciones de insecticidas y fueron comparadas con una parcela sin aplicación. Cada tratamiento insecticida inicialmente tuvo reducciones significativas en las poblaciones de cogollero, comparados con la parcela sin aplicación. Tratamientos con cada aplicación adicional tuvo reducciones significativas en las poblaciones de larvas vivas, comparados con tratamientos que tuvieron menor numero de aplicaciones. El cogollero, tuvo reinfestaciones, en las parcelas que recibieron ya sea una, dos o tres aplicaciones de insecticidas, durante el periodo de observación después de cada uno de los tres tratamientos. Estos resultados muestran las reinfecciones de las poblaciones de cogollero después de las aplicaciones de insecticidas, y la carencia de efecto residual de los mismos. A pesar de que no se determinaron diferencias significativas en el rendimiento de grano, las diferencias numéricas oscilaron desde 555 a 1 674 kg ha·1 mas allá del rendimiento observado en el tratamiento sin aplicación, lo cual sugiere que el manejo efectivo del daño ocasionado por el cogollero en el cultivo de sorgo, puede resultar en mejora de los rendimientos.
Resumo:
El presente estudio se desarrolló en el municipio de Darío, departamento de Matagalpa en el periodo 2002 -2003, con el propósito de determinar el grado de adopción de tecnologias de Conservación de Suelos y Aguas (CSA) y mejoramiento de la producción avícola, porcina y vacuna (MPAPV). Las tecnologias estudiadas fueron introducidas a través del proyecto Desarrollo Sostenible las Playitas Tamalapa, ejecutado en 1998 en las comunidades: Los Llanos, Tamalapa, Pueblo Nuevo, Ojo de Agua, Los Rostranes, El Tempisque y Puertas Viejas. La muestra de estudio fue de 63 agricultores. La información se obtuvo mediante la aplicación individual de una encuesta de adopción y a través de la observación en campo. En el estudio se definieron criterios para delimitar la adopción. Se determinó el porcentaje de adoptadores y se analizaron las razones que promovieron y limitaron la adopción. Los principales resultados fueron: el grado de adopción para las tecnologías de CSA fue bajo, 31.7% y para las de MPAPV fue de un 34.3 %. Las razones principales de los agricultores para adoptar en CSA, fueron: la eficiencia de la obra para conservar suelo y agua, la información sobre las obras y las actitudes conservacionistas presentes en algunos productores. En MPAPV se encontraron las siguientes razones: la necesidad de solucionar algunos problemas familiares y el conocimiento sobre las especies. El análisis de las razones de los agricultores para no adoptar en CSA fueron: falta de interés para conservar y el costo de las labores de mantenimiento de las obras. Para el MPAPV las razones fueron: la no adaptación de las especies al ambiente y al sistema productivo y la falta de conocimiento del manejo.
Resumo:
Se estandarizó una prueba de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para la detección de Campylobacter jejuni en carne de pollo. El método de cultivo convencional (MCC) se utilizó como método de referencia para la detección de la bacteria. De un total de 385 muestras analizadas, el PCR detectó 45 ( 11.7 %) muestras positivas, mientras que el MCC detectó 25 (6.5%) muestras positivas. Comparado con el MCC, el PCR mostró una sensibilidad de 100 %, una especificidad de 94.4 %, valor predictivo positivo de 55.5 % y valor predictivo negativo de 100 %. El PCR mostró una concordancia diagnóstica de 0.68 comparado con el MCC. Con la técnica de PCR se obtuvieron resultados con mayor rapidez, se redujo el costo y el tiempo de procesamiento de una muestra, finalmente la especificidad de la prueba evita el riesgo de dar falsos positivos.
Resumo:
La situación actual de algunos productores del país es crítica debido al avance de la frontera agrícola y a los bajos rendimientos de sus cultivos, que trae como consecuencia una deforestación indiscriminada de los recursos forestales. Como alternativa ante esta problemática surge el Cedro Rosado de la India ( Acrocarpus fraxinifolius ), una especie forestal que puede contribuir a la reforestación y al aprovechamiento sostenible de la explotación maderera. Por tanto, el presente estudio procura aportar información sobre esta especie al evaluar dos densidades de siembra (400 y 625 plantas por hectárea) y cuatro niveles de lombrihumus (0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 kilogramos por planta) sobre el crecimiento de A. fraxinifolius de dos años de desarrollo. El estudio se desarrolló a partir de febrero del 2005 en la finca La Cañada, comarca Las Mercedes, departamento de Boaco. Las unidades experimentales muestreadas en los lotes con densidades de siembra establecidas fueron agrupadas en tres bloques y la fertilización fue aplicada en parcelas dentro de cada densidad de siembra, lo que correspondió a un arreglo de parcelas divididas, en las que se evaluaron las variables de crecimiento. Se realizó análisis de varianza (ANDEVA) y agrupaciones mediante LSD (∞=0.05). Las variables no tuvieron significación estadística en las densidades de siembra; pero sí en la fertilización. Se obtuvieron 7.224 m en altura de planta, 4.584 m en altura del fuste comercial, 0.11 m en el diámetro a la altura del pecho, 0.33 m en el perímetro a la altura del pecho, 35.09 unidades de ramas, 0.0085 m 2 de área basal y 0.0422 m 3 de volumen. Los factores estudiados resultaron ser independiente. Los mayores valores en variables se alcanzaron con las dosis de lombrihumus y densidad poblacional más alta. La densidad de 625 plantas por hectáreas y 1.5 y 2.0 kilogramos por planta superaron los 30 m 3 de madera. Así mismo, el mayor beneficio costo se obtuvo con la densidad de 625 y 0.5 kilogramos de lombrihumus por planta, con una ganancia de 50.27 por cada dólar invertido.
Resumo:
El nitrógeno es uno de los factores que limita la producción del sorgo por su alta demanda y alto costo del fertilizante. Con el objetivo de evaluar distintos materiales de sorgo en Nicaragua, un experimento con 14 líneas de sorgo de ICRISAT, Jocoro de El Salvador y el testigo local Pinolero-1, se plantaron a cero y 37 kg N/ha en seis ambientes. Los ambientes eran combinaciones de localidad/año incluidos; El Plantel 2003 y 2004, CEO-Posoltega 2003 y 2004, y Tisma y San Isidro en 2004. Se utilizo un diseño de bloques completos al azar, los tratamientos se aleatorizaron en las parcelas. La línea se ubico en la parcela grande y el nivel de nitrógeno en las subparcelas. El rendi- miento de grano, rastrojo, concentración de N y extracción por grano y rastrojo, y el uso eficiente del N por grano y biomasa fueron deter- minados. Sin aplicación de N, ninguna línea de sorgo rindió mejor que Pinolero-1, mientras ICSVLM-93079 produjo 0.7 tm/ha más en grano con aplicación de N. Pinolero-1 obtuvo el uso eficiente de N más alto con 46 kg grano y 121 kg biomasa por unidad de N aplicado. ICSVLM-93079 presento la respuesta más alta en rendimiento con 35 kg N/ha. La aplicación de N aumentó el rendimiento de grano en 0.8 tm/ha y de rastrojo en 1.9 tm/ha. Los programas de mejoramiento de sorgo en Nicaragua, deben incluir ICSVLM-93079 para aumentar rendimiento de grano. Los productores deben usar el fertilizante N para aumentar rendimientos de grano y de rastrojo.
Resumo:
El presente estudio se desarrolló en la finca “Cerro Azul”, Comunidad de San Pedro, municipio de Condega, Estelí, situado a 620 msnm, 14 ̊ 72’ 24’’ Latitud Norte y 86 ̊ 56’ 30’’ Longitud Oeste, con el objetivo de evaluar el efecto de tres densidades de siembra (26814, 30629 y 37725 plantas ha -1 ) sobre el rendimiento de tres variedades de tabaco habano (Habano Criollo 751, Habano 2000 y Habano 98). Los tratamientos se establecieron en febrero-2004 sobre un diseño en Bloques Completos al Azar con arreglos en Parcelas Divididas con cuatro réplicas. Los resultados fueron sujetos a un análisis de varianza (ANDEVA) y categorización de medias según Tukey ( ∞ =0.05). Los resultados determinaron que las distancias no presentaron efecto significativo en las variables evaluadas, con excepción del peso final al beneficiado. Asimismo, las variedades demostraron alta significación estadística en la altura de planta y cortes realizados. El cultivar Habano 98 con la menor densidad presentó la mejor relación Beneficio/Costo, obteniendo una ganancia de 2.03 dólar por cada dólar invertido.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar alternativas de protección físicas y químicas de semilleros de tomate, se llevó a cabo un ensayo en el Municipio de Tisma, Masa ya; en el período comprendido entre mayo y septiembre del año 2007. Los tratamiento evaluados fueron: Semillero de tomate puestos en el suelo protegidos con Nim®, Semillero de tomate en bandejas protegido con Gaucho®-confidor®, semillero de tomate en el suelo protegidos con malla antivirus (Microtúnel) y semilleros de tomate en bandejas protegido bajo la tecnología de Microinvernadero. De acuerdo a los resultados obtenidos, los tratamientos que presentaron los porcentajes más bajos de virosis fueron los tratamientos de Microinvernadero y Microtúnel. Los mayores rendimientos del cultivo se obtuvieron en el tratamiento semillero protegido en Microinvernadero. Finalmente, se realizó un análisis económico basado en un presupuesto parcial en el cual, el tratamiento Microinvernadero presentó, el segundo mayor costo variable pero a la vez el mayor beneficio neto en comparación con los otros tratamientos. Además, los tratamientos que fueron no dominados (Microinvernadero y Gaucho-confidor) se les determinó la Tasa de Retorno Marginal, concluyéndose así, que el microinvernadero fue la tecnología mas rentable; por tal razón, es la alternativa que en este estudio se puede recomendar para los productores de este municipio.
Resumo:
La fragmentación de bosques por actividades antropogénicas ha generado cambios drásticos en las características poblacionales de algunas especies, hasta el punto de presentar altos niveles de amenaza en ciertas localidades. A partir de la elaboración y análisis de una línea base de monitoreo se propone la implementación en la zona Sur de un plan de conservación de la especie Calycophyllum candidissimum. La línea base está constituida por información de parámetros poblacionales de la especie; elementos que forman parte de tres criterios y 12 indicadores definidos para la ejecución de un monitoreo efectivo y a largo plazo que enriquezca los elementos del plan de conservación. Los resultados del monitoreo sugieren baja densidad de la especie en fragmentos de 0.5 a 10 hectáreas. La relación entre mortalidad y reclutamiento muestra pérdida progresiva de los individuos en las poblaciones monitoreadas; aun cuando datos de regeneración natural indican un cambio positivo en la densidad en un periodo de tres años. La propuesta de plan de conservación está constituida por cuatro estrategias que reflejan la necesidad de completar monitoreo, la protección del hábitat, y el restablecimiento de la población de Calycophyllum candidissimum; además de un modelo que define buenas prácticas de manejo y conservación de la especie; y establece actividades puntuales para operativizar la estrategia.
Resumo:
Con la finalidad de estudiar en el cultivo de sorgo (Sorghun bicolor L Moench), el tamaño óptimo de la parcela experimental considerando su costos y la mejor relación entre el tamaño de la misma, su forma y el número de repeticiones de acurdo al grado de precisión deseado, se estableció un ensayo de uniformidad en la finca El plantel del ISCA. El experimento se desarrolló entre el 20 de agosto al 23 de diciembre de 1988. Se estableció la variedad de “T-E Dinero se utilizó un tamaño de unidad básica de 2.25m2 teniendo un total de 512 unidades básicas. Para estimar el tamaño óptimo de la parcela experimental se usó el método descriptivo por Hatheway y Willams (1958) y la ley de costo descriptiva por Smith (1938), resultando un tamaño óptimo de parcela de 9.11m2 con un coeficiente de heterogeneidad de suelo de 0.41 y constantes de costos de k1-215790 y k2-0.37368 , $ u.s. Dólar por unidad básica, respectivamente. En la determinación del Número de repeticiones tomando en cuenta el tamaño de la parcela y el grado de precisión deseado, se utilizó la metodología establecida por Hatheway (1961). Se obtuvieron diferentes relaciones según el grado de significación (1y 5%) y del grado de libertas de error igual 15. Para determinar la mejor relación del tamaño y forma de la parcela experimental, se usó el método de la máxima curvatura descrito por De la loma J.L.(1966). Nuestros resultados indican que la forma no contribuye determinantemente a aumentar la precisión de los datos obtenidos.
Resumo:
El ensayo fue realizado en época de postrera del año 1988 en la estación experimental Campos Azules (Masatepe). Situada a 480 m.s.n.m con Latitud de 11º54 Norte y 89º09 Este. El factor en estudio en A (Control de malezas), al: Alachor (1 1/ha) pre-emergente, a2: Fluazifop-butil más Metalachor (0.125 +1.2 1/ha) post –emergente fase fenológica V3/V4, a3: Limpias a los 8, 14,22,28,35,42, y 49 dias despuae de la siembra con Azadón. Bajo la influencia del control con Alachlor (1 1/ha) pre emergente, presento la mayor abundancia, encontrándose de igual) forma la mayor dominancia al momento de la cosecha. Con Fluazifop-butil + Metalochor (0.125 +1.2 1/ha) post-emergente, fase fenologica3/V4, presentó menos abundancia y dominancia comparado con Alachor; y el control mecánico bajo limpias periódicas dejó la menos abundancia y dominancia al momento de la cosecha. Las especies más abundantes resultaron ser las más dominantes .Etos son: La asociación Setaria sp y Anthephora hermafrodita, Melandopiuun divaricatum, Eleusine indica, Cynodon dactylon y Walteria am3ericana en los tratamiento con ALachor (1 1/ha) pre-emergente y limpias periódicas. La atura del frijol (phaseolus vulgaris L.) no fue influencia por los diferentes métodos de control de malezas demostrando así la buena adaptación de estas variables a condiciones de competencia: El diámetro del tallo y el peso del frijol, reaccionaron significativamente a la competencia de las malezas siendo el control mecánico el más efectivo.
Resumo:
Para determinar la influencia de los métodos de control, cultivos antecedentes y área de barbecho sobre el comportamiento de la cenosis de la maleza en la zona de Malacatoya, se condujo un experimento en la unidad de producción San Pedro, de IFRUGALASA, en el mes de agosto de 1987. Siendo los factores A, (Cultivo) a<- soya, B2-sorgo, a3-babecho , como antecesores al tomate y B, (métodos de control de malezas) b1- metribuzin en pre-emergente (o.35 kg/ha), atrazina en preemergencia (1.5 kg/ha) y metribuzin en pot –trasplante (0.5 kg /ha), b2. Limpia con azadón en V3/V4, limpias con azadón a 30 días después de la germinación y fluazifpo en post- en post-transponte (0.18 1/ha), b3 limpias periódicas con azadón, Atrazina en pot – emergente (1.5kg/ha) y limpia periódica con machete. El cultiva de soya y barbecho presentaron la mayor abundancia, peso seco y diversidad. En tomate se presentaron efectos similares en abundancia en las mismas fechas de evaluación y en ambos ciclos la maleza más predominante fue Panicum pilosum a excepción de barbecho que presento con mayor biomasa la especia Kallstroemia (máxima El cultivo de sorgo presento la menor abundancia, logrando una dominancia completa sobre la maleza en poco tiempo, así como el control aplicando con Atrazina en pre- emergencia a este produjo una menor abundancia y diversidad, siendo este el más efectivo entre los aplicados a sorgo y soya; resultando también similar como control antecedente en tomare, La aplicación de Fluazifop en tomate presento una menor abundancia y mayor diversidad en la Cenosis de malezas.
Resumo:
En el complejo tabaco, “Hermanos Mendoza” unida de producción estatal (U: P; E) “Juan José Morales” se estableció en la época lluviosas, periodo comprendido del 25 de Julio de 1985 y parte de la Época seca 19 de Enero 1986 un ensayo cuyos tratamientos estudiados fueron todas las combinaciones de tres deshija dores químicos, tres dosis de cada uno y dos diferentes momentos de aplicación, incluyendo un testigo absoluto (sin deshija), y un testigo relativo (deshije manual). Se planteó como objetivos determinar la efectividad de los diferentes tratamientos de las yemas axilares en la planta de tabaco; además identificar la mejor relación beneficio-costo de los tratamientos estudiados. El diseño empleado fue el de bloques completos al azar con cuatros repeticiones. Los productos conocidos como hidrácida maleica en dosis de 2.70 y kg. i.a/ha, y alcoholes grasos en dosis de 6.80Kg. I.a./ha., ejercieron un control excelente sobre las yemas auxiliares de tabaco, arrojado rendimientos similares al resto de los tratamientos, acepto el tratamiento donde se aplicó hidrácida maleica en dosis de 1.35kg.i.a./ha, a los tres dios después del desmote que fue al que arrojo menor rendimiento en peso seca de hojas. Los mayores rendimientos se obtuvieron con pendimatallina en dosis de 0.5kg.i.a./ha., a los cincos días después del desbotone, y con alcoholes grasos en dosis de 8.5 kg. I.a./a a los ocho días después del desbotone Los mayores resultados sobre el rendimiento se obtuvieron con el tratamiento de alcoholes grasos de dosis de 8.5, kg i.a./ha ., aplicado a los ocho días después del desbotone, determinando una producción de 2.1605 kg/P.U y un óptimo económico que corresponde a un retorno en ganancias neta de C$ 5.39,376.62 (quinientos treinta y nueve mil trescientos setenta y seis córdobas con 62/100 por hectárea, equivalente a C$ 1,7426 córdobas de ganancia neta por cada córdobas investido.
Resumo:
En el presente estudio se evaluó diferente dosis del insecticida clarpyrifos (lorsban), para el control del gusano cogollero spodoptera frugiperda (j.e Smith), (lepidóptera: noctuidae) en el cultivo de maíz. Las dosis en estudio correspondían a 1,0.5, 0.25, 0.125,0.0625 1/mz. Y un testigo sin aplicación. El resultado del estudio nos permitirá obtener la dosis óptima que controla al gusano cogollero y así bajar los costos de producción, tanto en época bajo riego como en época de primera. En la época de siembra bajo riego, la dosis de 0.25 it/mz. Y el resto de la dosis, incluso la dosis de 1 1/mz. De clarpyrifos, no obtuvieron diferencias significativas entre si, en cuanto al promedio de rendimiento se refiere. En esta época todas las dosis ameritaron un promedio de tres aplicaciones en todo el periodo del cultivo, pero sus costo determinan las diferencias, ya que utilizando dosis baja aumentamos la eficiencia del producto, debido a que con la utilización de un litro de insecticida clarpyrifos empleando dosis bajas, es posibles poder aplicarle a una mayor cantidad de áreas del cultivo en esta época. En cuanto la obtención de ganancia, entre las dosis no existió diferencias significativas, sin embargo la dosis de 0.25 1/mz. Obtuvo una ganancia de C$ 17,982.43 por manzana y la dosis de 1 litro obtuvo una ganancia de C$ 19,411.97, como es posible notar la diferencia es mínima. Por otro lado, en la época de siembra de primera, entre las diferente dosis utilizadas no existió diferencias significativas entre sí, pero todas estas fueron diferentes al testigo, en cuanto al promedio de rendimiento se refiere. Es posible señalar que la dosis de 0.5 1t/mz. Alcanzo mayores rendimientos promedios por manzana que la dosis de 1 litro, sin embargo, las dos ameritaron una aplicación promedio en todo el periodo del cultivo en esta época. En cuanto la obtención de ganancia no existió diferencias significativas entre las diferente dosis, sin embargo la dosis de 0.5 1/mz, obtuvo una ganancia de C$ 4,660.06 por manzana y la dosis de 1 litro obtuvo una ganancia de C$ 1,514.06 por manzana. Cabe destacar que en ambas épocas se obtuvieron rendimientos sumamente bajos, por un lado en la época bajo riego el gusano cogollero mantuvo una alta presión de oviposicion, conduciendo esto a un alto nivel de infestación de plantas, reduciendo drásticamente los rendimiento y por otro lado, en la época primera el rendimiento fue afectado por causa de la enfermedad conocida como “achaparramiento”. Todo los anteriores nos permite elegir la dosis óptima más adecuada y así bajar los costos de protección en ambas épocas de siembra.
Resumo:
Este ensayo fue realizado con el objetivo de conocer cuál es el efecto de diferente dosis de chlorpyripos sobre el tiempo de protección, buscando la dosis más adecuada para control del gusano cogollero, spodoptera frugiperda (j.e Smith) , en maíz. De manera que este estudio nos permitiera decidir cuál es el momento indicado de un recuento para una posterior aplicación del pesticida y 6 fundamentalmente bajar los costos de protección. Al evaluar la acción residual se encontró diferencia significativa entre las dosis de 1,0.5, 0.25, 0.125,0.0625 1t/mz de chlorpyrifos. La dosis de 0.25 1t/mz no es diferente de la dosis de 1 1t/mz cuanto a la acción residual de chlorpyrifos y sus promedio de rendimiento tienen también mucha similiridad pero su costo determinan la diferencia. Los resultado conducen a decidir la recomendación de la dosis de 0.25 1t/mz por ser la más económica con una acción residual de 23.3 días y un costo de control de $ 242.55 con 2.2 aplicaciones promedio en todo el periodo del cultivo, a diferencia de la dosis más alta usada de 1 1t/mz con una acción residual de 21.9 días, un promedio de 2.6 aplicaciones y un costo de $ 795.6 y el rendimiento final no es diferente entre ellas. Por otro lado de asegura que con una sola aplicación de chlorpyrifos se garantiza la mortalidad de larvas de spodoptera frugiperda (j.e. Smith) durante a los 5 a 10 días después de aplicación. Todo los anteriores permite dar un lapso estable en el tiempo que se sabe tomar para recuento, decidir la dosis mínima más económica, por su acción residual y bajar así los costó de producción.