113 resultados para 631003 Enfermedad
Resumo:
Con el objetivo de conocer si las semillas de las variedades de repollo sembradas por los productores y las que venden las casas comerciales son, portadores de la enfermedad “quema o chamusca” causada por Xanthomonas campestri pv. Campestri (Xcc) y para buscar un método de desinfección que permita obtener semillas libres del patógeno, se procedió a la recolección de mientras de semillas de las diferentes variedades que se siembran y se ofertan en las principales regiones repollaras (I, IV; y VI) y casas comerciales del país. A las 24 muestras recolectadas se les realizaron pruebas de germinación y aislamiento del patógeno; luego se procedió a la identificación de las bacterias aisladas realizándose las pruebas fisiológicas y bioquímicas recolectadas por Lelliot y Stead (1987). Los resultados de este análisis indicaron que de las 24 muestras recolectadas, 18 muestras estaban infestadas con la bacteria Xanto monas campestri Pv. campestri. Determinada la presencia de Xcc, se procedió a la desinfección de las semillas para lo cual se seleccionaron tres variedades infectadas con la bacteria sometiéndola a tratamientos térmicos con agua caliente a diferentes temperaturas (50,52 y 55 ºC), posteriormente se repitieron los mismos tratamientos pero se le agrego al agua un protector de la germinaci0n conocido como Polythylenglycol (PEG-6000) a una dosis de 314 gr. De PEG por litro de agua. Posterior a los tratamientos se les realizaron pruebas de germinación y aislamiento a la semilla para ver el efecto de los tratamientos; a los resultados obtenidos se les realizaron análisis de regresión múltiple y contraste ortogonales. Los resultados indicaron que el tratamiento juega un papel muy importante en la disminución de la cantidad del inóculo presente en la semilla pero esto tuvo en efecto negativo sobre el porcentaje de germinación de las semillas, pero cuando se adicionó PEG-6000 al agua, este ejerció un efecto protectivo de la germinación durante el tratamiento térmico. Los resultados de este estudio mostraron que el mayor tratamiento es el que se efectuó con agua caliente a 50ºc durante 25 minutos más adición de PEG.
Resumo:
Con el objetivo de conocer el efecto de periodo de infestación de la chicharrita del maíz dalbulus maldis sobre la incidencia del achaparramiento y el rendimiento de grano en maíz n3-100 de postrera, se realizó este ensayo en la estación experimental del valle de sebaco “Raúl Gonzales” se establecieron 5 periodo de infestación de dalbulus maidis (0-10,10-20,30-40 dds) y un periodo sin infestación entre 0 y 40 dds. Se usaron jaulas finas para la protección de las plantas del vector dalbulus maidis. Durante los periodos la infestación de las plantas por la chicharrita del maíz dalbulus maidis consistía en quitar las jaulas de las plantas y dejarlas con infestación natural hasta el periodo determinado. El rendimiento tiende a ser más bajo cuando la infestación es mas tarde. El periodo de infestación, 0-40 dds obtuvo el más bajo rendimiento y mayor grado de síntomas de las enfermedades, lo que nos indica que existe un efecto de la cantidad de inoculo ya que este periodo la planta huésped estuvo más tiempo expuesta a la transmisión del inoculo, mientras que los otros periodo de infestación (0-10,10-20,20-30 y 30-40 dds) indican que existe un efecto del momento en que ocurrió la transmisión del inoculo por el vector dalbulus maidis. El rendimiento más alto lo obtuvo el periodo sin infestación en el cual no se presentaron síntomas de la enfermedad. Los rendimiento bajaron en 68-538 en el periodo de infestación, 0-10 dds con respecto al periodo sin infestación. La relación entre grado de síntoma y peso de grano fue determinada. El grado de síntoma de la enfermedad a los 50,60 y 70 dds explicaron aproximadamente el 27,42 y 636 de la varianza en el rendimiento de grano respectivamente y más eficaz. Las estrategias de control del vector dalbulus maidis debe enfocarse con mayor énfasis en los primeros periodo de infestación,, donde una medida de control nos saldría más rentable y más eficaz.
Resumo:
En las pruebas de calidad de semilla, ocho diferentes variedades de frijol común colectadas de una parcela experimental infectada por tizón común mostraron la presencia de Xanthomonas campestri pv. Phaseoli . Las variedades Revolución 799ª, Revolución 79 y Revolución 84 mostraron menos grado de infección bacteriana mientras las variedades ICA-PIJAO, Honduras -46, Revolución 81 y Revolución 85 mostraron alto grado de infección: El grado de infección bacteriana en las semillas afecto adversamente su capacidad germinativa: los tratamientos físicos como Agua caliente (50º C) por 10,15 y 20 minutos y tratamientos químicos como Agrimicia (100 y 200 ppm), Formalina 5% y Sulfato de cobre 200 ppm no mostraron ser efectivos para reducir el grado de infección significativamente: Los mismos tratamientos aplicados a la semilla infectada no resultaron efectivos para reducir el grado de infección significativamente: Los mismos tratamientos aplicados a la semilla infectada no resultaron efectivos para reducir la severidad de tizón común en el campo donde las condiciones climáticas eran favorables para l desarrollo de la enfermedad y se realizó control mecánico de malezas: La alta severidad de tizón común registrada durante el ciclo trajo como consecuencia rendimientos muy por debajo del rendimiento potencial: La obtención de sillas de los campos libres o con baja incidencia de tizón común es la única práctica que puede asegurar semillas libre de este patógeno y por lo tanto una buena cosecha.
Resumo:
Se realizó un estudio en la finca experimental La Compañía ubicada en el departamento de Carazo, Nicaragua, durante la época de primera de 1989. Con los objetivos siguientes; determinar la dosis de benomyl óptima en el control de la mustia hilachosa, Determinar la afectación de los rendimientos por efecto de la enfermedad en cuatro variedades de frijol común. Se obtuvieron 3 dosis de benomyl. 0.3, 0.6, 1.0 gramo por litro de agua y las variedades, 9ª. Talamanca, BAT 1155, Revolución 81 y Revolución 79A.. Los resultados mostraron que los porcentajes de severidad por la enfermedad alcanzaron hasta un 33 por ciento como máximo. Las dosis de Benomyl aplicadas para proteger el cultivo tuvieron un efecto marginal sobre la severidad de la enfermedad y los rendimientos. Así mismo estas aplicaciones no tuvieron efectos económicos. Talamanca y Revolución 81 presentaron menores porcentajes de severidad que BAT 1155 Revolución 79A.. Siendo Talamanca la variedad que obtuvo los más altos rendimientos, sin embargo fue la única variedad afectada por la enfermedad resultando una relación inversa entre severidad y rendimiento.
Resumo:
En el presente estudio se evaluó diferente dosis del insecticida clarpyrifos (lorsban), para el control del gusano cogollero spodoptera frugiperda (j.e Smith), (lepidóptera: noctuidae) en el cultivo de maíz. Las dosis en estudio correspondían a 1,0.5, 0.25, 0.125,0.0625 1/mz. Y un testigo sin aplicación. El resultado del estudio nos permitirá obtener la dosis óptima que controla al gusano cogollero y así bajar los costos de producción, tanto en época bajo riego como en época de primera. En la época de siembra bajo riego, la dosis de 0.25 it/mz. Y el resto de la dosis, incluso la dosis de 1 1/mz. De clarpyrifos, no obtuvieron diferencias significativas entre si, en cuanto al promedio de rendimiento se refiere. En esta época todas las dosis ameritaron un promedio de tres aplicaciones en todo el periodo del cultivo, pero sus costo determinan las diferencias, ya que utilizando dosis baja aumentamos la eficiencia del producto, debido a que con la utilización de un litro de insecticida clarpyrifos empleando dosis bajas, es posibles poder aplicarle a una mayor cantidad de áreas del cultivo en esta época. En cuanto la obtención de ganancia, entre las dosis no existió diferencias significativas, sin embargo la dosis de 0.25 1/mz. Obtuvo una ganancia de C$ 17,982.43 por manzana y la dosis de 1 litro obtuvo una ganancia de C$ 19,411.97, como es posible notar la diferencia es mínima. Por otro lado, en la época de siembra de primera, entre las diferente dosis utilizadas no existió diferencias significativas entre sí, pero todas estas fueron diferentes al testigo, en cuanto al promedio de rendimiento se refiere. Es posible señalar que la dosis de 0.5 1t/mz. Alcanzo mayores rendimientos promedios por manzana que la dosis de 1 litro, sin embargo, las dos ameritaron una aplicación promedio en todo el periodo del cultivo en esta época. En cuanto la obtención de ganancia no existió diferencias significativas entre las diferente dosis, sin embargo la dosis de 0.5 1/mz, obtuvo una ganancia de C$ 4,660.06 por manzana y la dosis de 1 litro obtuvo una ganancia de C$ 1,514.06 por manzana. Cabe destacar que en ambas épocas se obtuvieron rendimientos sumamente bajos, por un lado en la época bajo riego el gusano cogollero mantuvo una alta presión de oviposicion, conduciendo esto a un alto nivel de infestación de plantas, reduciendo drásticamente los rendimiento y por otro lado, en la época primera el rendimiento fue afectado por causa de la enfermedad conocida como “achaparramiento”. Todo los anteriores nos permite elegir la dosis óptima más adecuada y así bajar los costos de protección en ambas épocas de siembra.
Efecto de la pulpa de café como abono sobre la incidencia de enfermedades foliares de café en vivero
Resumo:
La mancha de hierro (MH) causada por el hongo cercospora coffeicola (BERK & COOK) es la principal enfermedad de café que provoca de foliación y afecta el desarrollo de la planta en el vivero. Existe una estrecha relación entre el estado nutricional de la planta y la intensidad de la enfermedad de mancha de hierro. La pulpa de café es un subproducto del beneficio del grano, abundante y rico en macro- y micro elemento esenciales. En la zona de san ramón región Vl se estableció en un experimento durante los meses de marzo agosto1988 donde se sembraron plantas cotiledóneas de café en bolsa de polietileno usando como sustrato suelo sin fertilizante, suelo con fertilizante (completo 15-15-15 10g/bolsa de 2.3 kg) y suelo mezclado con pulpa descompuesta en dos porciones (60 pulpa.40 suelo 80pulpa:250 de suelo vol/vol) sin uso de fungicida. Las plantas que se desarrollaron en el sustrato de pulpa más suelo en la proporción (60:40) presentaron menor índice de infección de mancha de hierro y mayor vigor que los demás tratamiento. Además se observó que las plantas desarrollada en el sustrato suelo con fertilizante presentaron mayor índice de infección de esta enfermedad. En las planta sembrada en pulpas más suelo (60:40 y 80:20) la tasa de desarrollo y el valor final de índice de infección de mancha de hierro fueron menor que las plantas sembradas en suelo más fertilizante. Los resultado indica factibilidad en el uso de pulpa como abono y controlador de mancha de hierro en el vivero de café.
Resumo:
En los diferentes agroecosistemas del frijol las malezas representan una de las amenazas más serias y constantes de pérdidas en el rendimiento por lo que se han sido estudiadas de el punto de vista de la competencia, pero estas puedes ser huéspedes alternos de insectos benéficos y dañinos y jugar otro papel de importancia. El frijol es atacado por diferentes patógenos virales siendo en su mayoría transmitidos por insectos entre los que se cuenta Mosca blanca para el caso del virus del mosaico dorado del frijol común Gámez (1971). Con el fin de estudiar la relación Mosca –Malezas virus se realizó un estudio en el centro de Granos Básicos San Cristóbal en el departamento de Managua entre los meses de Enero a Abril de 1987, en dicho centro se muestrearon tres áreas diferentes: cultivada (frijol común con riego), No cultivada (malezas). Ronda permanente (malezas). En las áreas se tomaron en cuenta diferente parámetros para determinar la composición florística, los huéspedes de mosca blanca, huéspedes de patógenos viral y preferencia de la mosca blanca entre malezas y frijol. Los resultados indican que el complejo de malezas predominantes las especies Abutilon crispum, Euphorbia heterpphylla, Baltimora recta y Sida sp. Se pueden considerar huéspedes de Mosca blanca. Existen preferencia de la mosca por especias de malezas como Abutilòn crispum, Eurphorbia heterophylla, chanmaesyce hisopifolìa más que por frijol y que especies como Abutilon crispum y Sida sp son huéspedes de patógenos virales. Estos resultados en conjunto sugieren una situación riesgosa para el futuro del frijol común con riego, ya que se presentan condiciones necesarias para la escorrentía de epifitorias virales en el campo encontramos el inóculo viral, el vector especies susceptibles y condiciones ambientales favorables que podrías llevar a una explosión de la enfermedad en términos mayores; hecho que no podemos asegurar sin estudios más detallados.
Resumo:
Este estudio fue realizado para establecer una relación entre la severidad de Helminthosporium maydis y el rendimiento de maíz. Para alcanzar este objetivo se realizó un experimento de campo en el cual se trata de establecer una infección artificial del hongo; para la cual fue necesario desarrollar un método de reproducción masiva de conidios. Para reproducción masiva de H. maydis, un medio hecho a base de extracto de hoja de Maíz –Sacarosa –Agar (EMSA), resultó mejor que un medio papa-Dextrosa-Agar (P.DA) o Jugo V8, encontrándose que la reproducción repetida del hongo en un PDA y Jugo V8 produce conidios mal formados. Las condiciones climatológicas (4 horas de humedad relativa mayor de 95%, temperatura de 27ºc y 8 horas de sol durante el (día) que se determinaron después de la Inoculación artificial, no favorable para lograr una buena infección artificial del patógeno. Posteriormente en el cultivo de maíz surgió una infección natural: Mediante diferentes “tratamientos” se logró establecer diferentes niveles de severidad de H. maydis en las parcelas. Los tratamientos consistían en 6 aplicaciones de manzate (M&) (Maneb), tres aplicaciones de Manzate (M3) y una aplicación de Manzate (M1); seis aplicaciones de Difolatàn (D6) (Captalof). El tratamiento de seis aplicaciones de Manzate permitió alcanzar un rendimiento de 5886.3, el cual difiere de forma significativa del rendimiento obtenido de una aplicación de Manzate /4368.3 kg/ha). No hay diferencia entre una y tres aplicaciones de Manzate (5270.3 kg/ha). El tratamiento con difolatàn / produce conidios mal formados (5298.5 kg/ha) no difiere de forma significativa del rendimiento obtenido con una o tres aplicaciones de Manzate. En relación con la severidad de la enfermedad y el rendimiento, se elaboró en base a los datos obtenidos un modelo que describe el rendimiento en función de la severidad de H maydis y la altura de la planta. La ecuación que describe el rendimiento es: Y= 0.428 x 1 - 2.722 x 2 donde Y= rendimiento gramos/planta X1= altura de la planta en cm. A los 61 días después de la germinación. X2= porcentaje de la superficie foliar afectada por H. maydis a los 71 días después de la germinación. La constante es =0. De acuerdo a este modelo se conoce que por cada gramo en la severidad se pierde 181 kg/ha (en una densidad de siembra 66,500/ha. Este modelo es válido para condiciones con severidad de 4.3% de virus, 0.4% bacteria, 0.25 daño causado por psocóptera frugipterda y condiciones de clima y suelo similares a los de este experimento.
Resumo:
El presente trabajo se llevó a cabo entre los años 2005 y 2007, con el objetivo de evaluar la adaptación y rendimiento de la variedad mejorada INTA Vaina Roja, en las zonas de Las Segovias, Centro Norte, Centro Sur y Pacífico Sur de Nicaragua. En el año 2006 se condujeron nueve ensayos de rendimiento, uno en Madriz, cinco en Estelí, uno en Matagalpa y dos en Jinotega. En las etapas preliminares de rendimiento, el ensayo incluyó 51 líneas F8, y en las pruebas avanzadas de rendimiento se incluyeron 34 líneas F9 y 14 líneas F8 y F9. Estos trabajos se realizaron de acuerdo a las condiciones agroecológicas de cada localidad bajo condiciones de secano. En las pruebas preliminares se utilizó una sola repetición, y en pruebas avanzadas, se utilizó un diseño de látice 6 x 6 y de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados obtenidos muestra que a nivel de experimentación las líneas 429 DFSZ 15094-39 (2 188 kg ha-1), MIB 438 (2 644 kg ha-1), 426 DFSZ 15094-39(2 182 kg ha-1) e INTA Vaina Roja (2 013 kg ha-1) sobresalieron por su rendimiento de grano. Durante las evaluaciones, la variedad INTA Vaina Roja resultó tolerante a la enfermedad de mancha angular( Phaeoisariopsis griseola). Además, la variedad INTA Vaina Roja se validó en parcelas comerciales en campos de agricultores en 54 ambientes de los departamentos de Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega, Chontales y Carazo. En estas parcelas de validación, la variedad INTA Vaina Roja (915 kg ha-1) superó en un 17% en los 54 sitios de validación a las variedades comerciales (784 kg ha-1) utilizadas como testigos locales. Así mismo, dio los mejores rendimientos (1 343 kg ha-1) en 24 ambientes identificados como favorables con un 16% más que las variedades comerciales (1155 kg ha-1). En los 30 ambientes identificados como desfavorables la variedad INTA Vaina Roja (573 kg ha-1), tuvo los mayores rendimientos, superando a las variedades comerciales (487 kg ha-1) en un 18%. En ambas situaciones la variedad INTA Vaina Roja con coeficientes de variación de 27.18 y 33.85% presentó mejor estabilidad que las variedades comerciales. Durante el proceso de experimentación y de validación, se observó que la variedad INTA Vaina Roja presentó tolerancia a alta humedad en el suelo, lo que la hace ser un material ideal para adaptación al cambio climático. La variedad INTA Vaina Roja presentó una Tasa Marginal de Retorno de 991% superior a las variedades comerciales.
Resumo:
I. Introducción II. Objetivos III. Revisión de Literatura 1. Agente Causal 2. Epidemiologia 3. Experimentos de colaboración coresta IV. Materiales y métodos 1. Manejo del semillero 2. Establecimiento de la parcela experimental 3. Evaluación de la enfermedad 4. Análisis de los resultados V. Resultados VI. Discusión VII. Conclusión VIII. Recomendaciones IX. Bibliografía X. Anexos
Resumo:
Para evaluar la eficiencia del método historial de campo el diagnóstico del grado de infección de suelos por Pseudimonas solanacearum se recolectaron 20 muestras de suelo en las regiones I y VI en Nicaragua. De cada región en base al historial de campo se colectaron tres hasta cuatro muestras de suelos con grados alto, medio y cero grado de infección por PS. Solanacearum respectivamente. La recolección de las muestras de suelos se realizaron en los meses de Mayo y en Octubre de 1989 efectuándose una recolección en época seca (Mayo) y otra época lluviosa (Octubre) sobre los mismos suelos. A los suelos colectados en época seca se les realizó conteo de colonias de PS. Solanacearum por método In vitro y con los colectados en época lluviosa además del conteo In Vitro se realizaron bioensayos con plantas de tomate, tabaco y berengena. Los resultados del análisis In Vitro sobre las muestras de suelos en platos Petri indicaron que todas las muestras de suelos colectados presentaron algún número de colonias de PS. Solanacearum por lo cual no existió ningún suelo libre de infestación según el historial de campo, 19 de los 20 suelos colectados en época lluviosa posibilitaron el desarrollo de síntomas de la enfermedad, resultando las plantas de berengena las más susceptibles en menor tiempo por el método del bioensayo. En suelos colectados en época seca el número de colonias fue mayor en relación al número de colonias encontradas en época lluviosa en los mismos suelos. Aunque no fue posible encontrar una correlación efectivo entre el diagnóstico del grado de infestación del suelo por el método del historial de . campo y los otros dos métodos de estudio, se observó algún grado de asociación entre el diagnóstico por el historial y conteo In Vitro para el caso de los suelos de la primera región cuando se trató de suelos catalogados como alto y medio grados de infestación, según el método historial ele campo únicamente.
Resumo:
Con el propósito de identificar fuentes de resistencia para la enfermedad tizón sureño, ( SclerotiumrolfsiiSacc ), 16 genotipos de frijol negro ( Phaseolusvulgaris L .), fueron examinados por su reacción a la infección inducida. La investigación se llevó a en los invernaderos de la Universidad Nacional Agraria, ubicado en el km 12 ½ Carretera Norte en los meses de Junio y Julio de los años 2004 y 2005. Para determinar la efectividad del patógeno se realizó una prueba de patogenicidad y virulencia utilizando 3 aislados Arenal Masatepe ( AM), Sabanita Masatepe (SM) y Ojoche Masatepe ( OM) provenient es del departamento de Masaya con 3 niveles de inoculo (1.0 , 2.0 , 3.0 ml, de solución hongo PDA - agua), sobre el cultivar susceptible de frijol criollo. Al final de esta prueba se determinó que el aislado AM en 3.0 ml de solución patogénica provoco la mayor infección. Una vez determinado el mejor aislado y nivel de inóculo seproced ió a la evaluación de los 16 genotipos. El experimento se estableció bajo condiciones de invernadero utilizando un diseño completamente al azar (DCA) con tres réplicas de 10 plantas cada una. La inoculación de los materiales se realizó a los 15 dds y la ev aluación de la enfermedad a los 22 , 24, 26, 28,30 y 32 dds utilizando la escala Estándar para la Evaluación de Germoplasma de frijol común propuesta por el CIAT(1987). El experimento fue repetido una vez para obtener mayor confiabilidad de los resultados. Para la medición de los niveles de resistencia se calculó el área bajo de la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) así como el análisis de vari anza y separación de medias (LSD ∞=0.05). En ambos experimentándose observaron diferencias significativas de severidad entre los genotipos evaluados. La mayor severidad la presento el material NEGRO INIPAF así como por el TESTIGO. Los materiales con mayor grado de resistencia en el primer experimento fueron: B 2059 , INTA Cardenas, MN 13074 - 4 y MN 133 37 - 26; en el segundo ensayo el genotipo NEGRO INIFAP y el TESTIGO presentaron mayor grado de severidad, el mayor grado de resistencia se observó en los genotipo s: MN 13337 - 26, MN 13071 - 56, B 2059, MN 13074 - 4, INTA Cardenas, B 2028, B 2067.
Resumo:
El presente estudio se llevó a cabo en la unidad de producción “Los Peiranos”, ubicado en el Km 66.5 carretera Nandaime - Rivas (Granada). El principal objetivo fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica bajo condiciones de ordeño tradicional, en el ganado criollo Reyna en época de invierno. Para este propósito , se evaluó un total de 65 vacas en ordeño durante un período de 3 meses, de septiembre a noviembre del dos mil once . Para conocer la prevalencia de mastitis subclínica , se realizaron dos pru ebas de diagnóstico individual por cada hembra que resultara afectada, utilizando para esto la prueba de California Mastitis Test (CMT). Los resultados del estudio demostraron que existe una prevalencia en el hato que oscila del 13 - 35% para los diferentes muestreos. También, los mayores valores de la prevalencia por niveles de infestación fueron de 1 9 y 15 % para los niveles leve y severo, respectivamente, siendo el leve el más predominante. A medida que aumentaban estos valores, hubo una pérdida de la calid ad, así como, de la cantidad de leche (42 kg) . Con respecto a los cuartos mamarios, los más afectados fueron los cuartos traseros derechos (TD) y delanteros izquierdos (DI) , con valores de 19 y 17% , respectivamente . E n relación al número de parto, edad y etapa de lactancia, se encontró que la afectación por mastitis subclínica se daba mayormente en hembras con alto número de partos ( > 4) , de más edad ( > 7 años) , así como , aquellas que se encontraban en etapas temprana y media de lactancia. Existe un alto porcentaje de reincidencia de mastitis subclínica de hasta 25% , lo que significa que la enfermedad se ha vuelto endémica . Finalmente, el presente estudio demostró que es necesario realizar al menos dos pruebas consecutiva s (muestreos generales y específicos) para realizar un buen diagnóstico de mastitis subclínica y desarrollar medidas de control una vez que se encuentran identificados los factores medioambientales, del manejo higiénico - sanitario y aquellos asociados al an imal.
Resumo:
Con el objetivo de describir la situación epidemiológica de la rabia paralítica bovina en Nicaragua, en el periodo 2002 – 2012, se determinaron los índices de prevalencia y mortalidad como factores epidemiológicos, se establecieron las regiones y departamentos con mayor afectación, detallándose las actividades que el Ministerio Agropecuario y Forestal ha brindado en la lucha antirrábica durante este período, se analizó la importancia económica que esta representa. La información se obtuvo de la base de datos del programa de vigilancia epidemiológica en sanidad animal PROVESA. Las variables a evaluar fueron: prevalencia, mortalidad, casos positivos y muertes por departamentos, muertes por mes, municipios y departamentos, casos positivos por mes, año y departamento, casos positivos por tipo de muestra, número de muertes por casos y departamentos. También se determinó la prevalencia de muertos + enfermos con respecto a la población total y prevalencia de casos positivos con respecto a la población total. Se realizaron análisis de correlación para determinar la relación entre variables de estudio; análisis de varianza para determinar los factores que influyen en la presencia de la enfermedad y análisis múltiple de medias para determinar los lugares con mayor o menor afectación. Se encontró que existe relación entre la presentación de la enfermedad y las variables: enfermos + muertos y tipo de muestra, positivos y tipo de muestra, año y departamento, año y municipio, muertos y departamento, muertos y tipo de muestra. Para la variable muertos, se encontró diferencia altamente significativa (p<.0001), encontrándose que los municipios de la Libertad, san José de los Remates, Villa Sandino y el Cua,también se encontró que los años más afectados fueron el 2009 y 2006. Se encontró diferencia significativa para la variable positivos (p <.0005), encontrándose los departamento de Jinotega, chontales y Boaco, los de mayor afectación. Para la variable positivos se encontró diferencia significativas (P<0.005), encontrándose los municipios de: El Cua, la libertad yTeustepe los de mayor casos reportados. Para la prevalencia de enfermos + muertos se encontró diferencias altamente significativas (P <.0001), encontrándose los municipios de San Pedro de Lovago, Santo Tomás, San Sebastián de Yalí y Acoyapa de mayor valor. Los meses de mayor prevalencia fueron diciembre, febrero y noviembre, así como los años 2008, 2007 y 2010. Para la prevalencia de positivos se encontró diferencia significativa (P<.0001), siendo los departamentos Masaya, Rivas y Jinotega; los municipios de la Concepción, San Sebastián de Yalí y Belén; y los años 2007, 2002 y 2003los de mayor afectación. La prevalencia total fue de 1.6 % y la mortalidad de 0.5 % para los años de estudio. Según el tipo de muestra también se encontró diferencia altamente significativa (p <.0001), siendo la muestra de tejido la de mayor relevancia. Las pérdidas económicas que representa para el país de $, 2,688 950, en conclusión la rabia paralitica bovina es una enfermedad endémica en Nicaragua y es importante por ser de carácter zoonótica y por las pérdidas económicas que se presentan debido a la mortalidad.
Resumo:
El presente estudio se llevó acabo con el objetivo de realizar un diagnóstico zoosanitario del hato lechero en el centro integral de investigación, innovación, producción, extensión, y enseñanza agropecuaria Las Lomas durante el periodo marzo-junio 2014. Los datos generados fueron sometidos a estadística descriptiva utilizando el programa EXCEL, descritos cualitativamente, y a través de porcentajes. El tamaño de la población para este trabajo fue de 318 bovinos de los cuales se seleccionaron en diferentes categorías. En el caso de la triada clínica se obtuvo resultados normales en las distintas categorías del hato con promedios para frecuencia respiratoria por ejemplo en vacas lactando de 29.94, frecuencia respiratoria en vacas horas una media de 64 y para temperatura en terneros de destete una media de 38.53. En los animales que se les tomo muestras para enviarlas al laboratorio se encontró que el 50% de estos resultaron positivos a infección por parásitos de los géneros coccidias spp, 26%, nematodos de la superfamilia strongyloidea, 2% y la superfamilia trichostrongyloidea, 14% y hemoparasitos como babesia ssp con un 8 %, consideramos que no son resultados alarmantes pero con la presencia de ellos se corre el riesgo de que se desarrolle la enfermedad en el resto del hato. En cuanto a los resultados de la prueba de mastitis resultaron positivos 11 vacas que corresponde al 22.44% de las 49 vacas muestreadas, cabemos señalar que no son resultados altos pero que en conjunto con las malas condiciones en las salas de ordeño y las malas prácticas durante el ordeño conllevan a producir una leche de mala calidad, consideramos que el estado general de los animales es bueno ya que a la vez presentaron una condición corporal promedio de 3.5 en las diferentes categorías, y con los datos obtenidos nos dio pauta para la elaboración de un plan de sanidad animal que contribuye a dar un mejor manejo en el hato.