355 resultados para Diámetro a la altura de pecho
Resumo:
A través de este estudio se presentan los resultados obtenidos en la cuantificación de la biomasa y evolución del crecimiento y el rendimiento del A. indica en dos sitios de Nicaragua. La metodología empleada fue tomada en las normas para la investigación de silvicultural de especie de leña del CATIE. Los resultados obtenidos del estudio, en cuanto al crecimiento medio anual, el diámetro oscilo entre 17.5 mm y 19.1 mm, para el diámetro basal entre 21.3 mm y 35.4 mm, el diámetro de copa entre 3.4 dm y 9.1 dm, y la altura varía entre 13.4 dm y 19.0 dm. En cuanto al rendimiento por árbol, el incremento medio anual para peso de fuste, varía entre 6.4 kg. Y 7.0 kg. El peso de rama entre 1.0 k g. Y 2.0kg: el peso de follaje entre 0.94 kg y 1.9 kg; el peso de leña entre 7.4 kg. Y 9.0 kg; y el peso total en verde oscila entre 8.0 kg. Y 10.9 kg. El crecimiento medio anual del volumen estéreo varía entre 34.5 m3/ha. Y 35.4m3/ ha; y el volumen solido total con corteza esta entre 9.3 m 3/ ha. Y 15.8m3/ ha en verde. El componente de la biomasa aérea verde varía entre 64% y 76% para fuste; entre 13% y 19% para ramas: entre 11% y 17% para follaje; y entre 82% y 92% para leña. El seco el porcentaje para fuste varía entre 64% y 79% para rama entre 13% y 20% para follaje varía entre 7% y 13% ; y para leña entre 93% y 97%. Se presentaron ocho ecuaciones que predicen el rendimiento en kg, para las variables del árbol como; fuste, rama, follaje y total. El A. INDICA mostro una buena adaptación a las condiciones edafoclimaticas de Nicaragua. Se atribuye el clima más húmedo el mayor incremento volumétrico en santa Isabel y la fertilidad de las arcillas, del vertisol el incremento el peso de Guanacaste. Por tanto, es recomendable ejecutar plantaciones de neem con fines energético en las áreas vertisoles.
Resumo:
El presente estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria ubicada en el municipio de Managua, con el objetivo de evaluar el efecto de tres sustratos en el desarrollo de plantas de Moringa oleifera en vivero, determinando el sustrato que presento mejores resultados en germinación, sobrevivencia, crecimiento en altura, diámetro, numero de hojas, comportamiento de la raíz y la variable índice de calidad de planta. La metodología utilizada fue el establecimiento de un vivero en la Universidad Nacional Agraria, utilizando un diseño completamente aleatorio (DCA) con tres tratamientos y 20 repeticiones por tratamiento. En cada una de las unidades experimentales se establecieron 180 plantas de Moringa oleifera, para un total de 540 plantas para los tres tratamientos. Las plantas se establecieron en bolsas de polietileno de 20x30 cm (diámetro de bolsa), sembrando dos semillas por bolsa. Los tratamientos consistieron en tres tipos de sustratos: Sustrato 1 o compost que consiste en 70% compost más 30 % suelo; Sustrato 2 o estiércol, que consiste en 70% estiércol más 30% suelo y, sustrato 3 o suelo, correspondiendo a 100% de suelo común. Los mejores porcentajes de germinación a nivel de vivero los obtuvo el sustrato compost con 100%, seguido del sustrato suelo con 98.89% y 97.77% para el estiércol. El sustrato que expreso mayor % de sobrevivencia fue el compost con 98.33%, seguido del sustrato suelo con 96.62% y por último el estiércol con 94.31%. El sustrato que se mostró superior en cuanto a la altura, diámetro, número de hojas, y raíz de las plantas fue el sustrato compost. En cuanto al comportamiento del índice de calidad de la planta fue el sustrato compost con 0.64, seguido del suelo con 0.37, y estiércol con 0.19. Los análisis de varianza realizados para todas las variables, para los tres sustratos, muestran que hubo diferencias altamente significativas entre tratamientos a un nivel significativo del 5% para los tres sustratos mostrándose superior en todas las variables el sustrato compost. Estos resultados se deben a la buena adaptabilidad de la especie al sustrato.
Resumo:
El presente trabajo de investigación se estableció entre los meses de Abril- Junio, 2013, en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional Agraria, con la finalidad de evaluar germinación y sobrevivencia de las plántulas, afectaciones por plagas y enfermedades, altura de la planta, diámetro basal del tallo, número de hojas, tasa de crecimiento en función de la altura, longitud de la raíz principal, numero de raíces, diámetro de la raíz principal, peso fresco y seco de la parte aérea de la planta y su raíz de dos poblaciones de Moringa oleifera: acriollada y mejorada PKM1. Se utilizó un Diseño Completamente Aleatorizado con 20 repeticiones para las primeras 8 variables y 8 repeticiones para las 5 últimas variables en ambos tratamientos. Durante el periodo experimental, M. oleifera acriollada presentó un porcentaje de germinación de 98.33% mientras que PKM1 de 78.30%, en cuanto a la sobrevivencia para acriollada fue de 99.43% y la PKM1 de 97.16%. Las dos poblaciones fueron afectadas por Zompopo (Atta. spp) siendo la más afectada PKM1 con él 90% consideradas como susceptibles. Al final de la evaluación se observaron diferencias estadísticas (P <0.05) a favor de Moringa acriollada en: altura de la planta, diámetro basal del tallo, numero de hojas, tasa de crecimiento en función de la altura, longitud de la raíz principal, número de raíces, diámetro de la raíz principal, peso seco de la raíz. El peso seco de la parte aérea no mostró diferencias estadísticas (P <0.05) entre tratamientos. Mediante el análisis se demostró que existe comportamiento diferente de crecimiento entre los tratamientos evaluados, aun cuando el material acriollado exhibió mejores resultados en la mayoría de las variables medidas ambos presentaron un buen comportamiento en la fase de vivero.
Resumo:
Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de estudiar el efecto de la fertilización en un invernadero no tradicional sobre la producción de biomasa forrajera hidropónica y composición química del maíz, variedad NB6. El mismo se realizó en la finca Santa Rosa de la Facultad de Ciencia Animal de la Universidad Nacional Agraria. Se utilizo un diseño completo al azar (DCA) donde los tratamientos evaluados consistieron en 3 tipos de fertilizantes y un tratamiento testigo, con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: T1: 12-30-10; T2: UREA 46%;T3: 15-15-15; T4:Testigo (agua).Como unidad experimental se utilizó la cantidad de 2000g (2 kg) de semilla de maíz variedad NB6 distribuidas uniformemente en bandejas de aluminio de 0.25 m2. Las variables estudiadas fueron: altura de forraje a los 12 días, rendimiento de forraje verde hidropónico por m2 (kg de FVH/m2),rendimiento de forraje seco por m2, %Materia Seca,% Proteína bruta, %Fibra detergente neutra. Se realizo análisis de varianza ANDEVA y separaciones de media utilizando Tukey (p<0.05) para las variables expresadas en porcentaje se tomaron muestras compuestas de 750g por tratamiento para enviarlas al laboratorio y se determino %MS,%,PB,%FDN. No hubo diferencias significativas (P >0.05) para la variable rendimiento de forraje verde hidropónico por m2 (P<0.05) ni tampoco para la variable rendimiento de materia seca por m2. Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos para la altura donde la mayor altura se obtuvo con el fertilizante 12-30-10 y urea (32.50 y 26.25 Cm) y la de menor altura fue la del fertilizante 15-15-15 y agua (25.0 y 22 cm). El fertilizante 15-15-15 y agua obtuvieron mayor porcentaje de MS (27.89 y 26.50) y el fertilizante 12-30-10 y Urea con menor porcentaje de MS (24.30 y 23.84 %). En cuanto a proteína bruta todos los tratamientos obtuvieron resultados aceptables oscilando el porcentaje entre 15.31 a 17.8%. En cuanto a FDN el porcentaje varia de 42.53 a 53.18%. Se concluye que todos estos tratamientos se pueden utilizar en cualquier unidad de producción ya que todos obtuvieron excelentes resultados a pesar de que se utilizó un invernadero no tradicional.
Resumo:
La Zona Núcleo de la Reserva el Tisey es atractiva para los turistas extranjeros y nacionales, debido a su diversidad bio-ecológica. Por ende se decidió caracterizar la diversidad de mariposas diurnas, ya que no existe información relacionadas de estas en la reserva para nuestro país. Se muestrearon once hábitats diferentes: Bosque de pino Santa Rosa, Bosque Mixto Napoleón, Bosque Ripario, Café Almaciguera, Café Jalacate, Camino, Potrero Zontul, Potrero Tisey Cerratos; con tres horas de captura y cuatro replicas por hábitats. Se utilizaron trampas Cebadas en hábitats Cerrados y red entomológica en hábitats abiertos, capturando un total de 2,516 especímenes distribuidas en 95 especies entre las familias Papilionidae, Pieridae y Nymphalidae. Las especies más abundantes fueron: Hermeuptychia hermes, Anartia fatima, Heliconius charithonius, Eurema salome jamapa y Eunica monima, Smyrna blomfildia y Eurema daira. La familia más predominante fue Nymphalidae (63% de las especies). La identificación se realizó con claves dicotómicas, pictográficas, taxonómicas y docentes del área de entomología. Los Gremios alimenticios fueron: Frugívoro, Nectarívoro, Frugívoro-Nectarívoro, Frugívoro-Coprófago y Nectarívoro-Coprófago, y hubo diferencia de especies por gremios, pero los gremios con mayor número de especies por hábitat son Nectarívoro (72%) y Frugívoro (13%). El método de colecta más eficiente fue la combinación de red entomológica y trampas para capturar especies de mariposas en la reserva El Tisey. Los hábitat más similares son Camino y Potrero Zontul compartiendo el 50% de las especies y los hábitat con menos similitud fueron Camino y Bosque Ripario, que resulto con el 44 %. Hubo diferencias en el número de especie y especímenes entre los hábitats en cuanto a la diversidad y abundancia, resultando una relación positiva entre la altura y la diversidad de mariposas.
Resumo:
Debido a que las cantidades de semilla por manzana así como las cantidades fertilizante afectan de modo diferente a las variedades de sorgo granifero, se planifico el presente trabajo con el fin de obtener información acerca del efecto de cinco cantidades de semilla por hectárea y cinco niveles de nitrógeno en diferentes características del sorgo granifero E-57, bajo las condiciones de suelo de "Los Altos", Masaya. Los niveles de nitrógeno estudiadas fueron 70, 87, 5, 105, 122.5 y 140 kilogramos por hectárea. Las densidades de siembra fueron 16, 17.75, 19.5, 21.5 y 23 kilogramos de semilla por hectárea. El diseño experimental que se uso fue el de cuadrado doble con distribución de tratamientos en el campo de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, conteniendo cada bloque 13 tratamientos. Cada parcela consto de 4 surcos de 6 metros de largo separados entre si 0.35 metros. La fuente de nitrógeno usada fue Urea 46 por ciento , la variedad usada fue E-57, los resultados del experimento pueden resumirse asi: 1). Los porcentajes de germinacion fueron sensiblemente bajos. 2). La enfermedad causada por el patógeno Helminthosporium sp. no causo ningún efecto en la producción de grano. 3) El numero de días a flor y la altura de plantas no fueron afectados por ningún tratamiento. 4) La variedad Dekalb E-57 resulto ser resistente al acame. 5) El numero de panojas a la cosecha se incrementa a medida que aumenta la densidad de siembra, hasta el limite de 21.5 kilogramos por hectárea en el cual comienza a decrecer. 6) Los niveles óptimos de los factores estudiados para obtener el mayor rendimiento de grano y beneficio, son las de 105 kilogramos de nitrógeno y 19.5 kilogramos de semilla por hectarea. Con semilla de 72 por ciento de germinacion.
Resumo:
En el periodo de los meses abril-agosto de 1971 fueron sembradas 81 variedades de sorgo graniferos de la Colección Mundial, en la finca Santa Rosa, propiedad del Centro Experimental La Calera, Managua. El objetivo era evaluar el comportamiento y hacer selección de las variedades que presentaran los mejores rendimientos y contenido de proteína en el grano. El diseño usado en el experimento fue el de Latice balanceado de nueve por nueve con diez repeticiones. Las parcelas constaron de un surco de cinco metros de largo, separadas a 60 centímetros. Cada parcela estaba repetida diez veces. Todas las parcelas recibieron el mismo tratamiento fertilizante a razón de 60-0-0 kilogramos por hectárea. La densidad de siembra usada fue de 16 kilogramos por hectárea. Los datos a tomar fueron: Días a flor; periodo vegetativo, altura de planta, longitud de panoja, diámetro de panoja, tipo de panoja, color de grano, reacción a enfermedades. acame, contenido de proteína, rendimiento de grano y peso especifico del grano (kilogramos por litro). El periodo de floración tuvo una variación de 47 a 88 días. La altura de planta estuvo comprendida entre 75 a 327 centímetros. La mayoría de las variedades tienen panojas cerradas o semi-cerradas, con un color de grano que va desde café con varias tonalidades al rojo, anaranjado, amarillo, crema hasta blanco. El acame fue severo para todas las variedades altas. Las variedades 13, 19 y 21 presentaron parcelas completamente acamadas. El patógeno Phyllosticta sorghina fue el único que se presento, causando bastante deterioro en el follaje y tallo. Las variedades 1 y 6 con indice 2,0 se consideraron como tolerantes al patogeno. El rendimiento vario de 571 a 6.733 kilogramos de grano por hectárea. El contenido de proteína vario de 8,25 a 17,69 por ciento de proteína. Las variedades que presentaron los mejores rendimientos (8, 80, 78, 5, 38, 77 y 19) tuvieron problemas con la altura y acame. Ninguna de estas variedades sobresale por su contenido de proteína. Las mejores variedades en cuanto al contenido de proteína (70, 21, 40, 44, 14, y 50) tuvieron rendimientos bajos. El tratamiento fertilizante de 60-0-0 kilogramos por hectárea fue bajo en relación a la densidad de siembra de 16 kilogramos por hectárea. Esto fue la causa que se presentaran deficiencias de nitrógeno en todas las variedades. Las variedades presentaron segregantes principalmente en cuanto al color del grano, tipo de panoja y altura. La variabilidad mostrada por el material introducido puede ser aprovechada para aislar genotipos sobresalientes. Las variedades 35, 49, 55, 58, 62, 63, 64 y 81 fueron seleccionadas como futuras variedades comerciales Cuadro 2.
Resumo:
Durante dos años consecutivos 1963-1964 y en el periodo de siembra de postrera se llevo, en el campo de Experimentación de la Estación Experimental Agropecuaria "La Calera" del Ministerio de Agricultura y Ganadería, un ensayo de distancias de siembra y su influencia sobre el Rendimiento y las características agronómicas, altura de plantas, altura de primera capsula y numero de ramas secundarias de la variedad de ajonjolí "Mejicano". Se probaron 3 distancias de siembra entre surcos (24, 36, 48 pulgadas) combinadas con 3 distancias entre plantas, (6, 8, 12 pulgadas) usando el Diseño Experimental de Parcelas Sub-divididas con 4 repeticiones. Efectuado el análisis estadístico se obtuvieron los siguientes resultados: 1) Para los 2 años (1963-1964) el rendimiento promedio de las plantas fue superior a medida que se redujo la distancia de siembra tanto entre surcos como entre plantas. En el primero año hubo diferencias significativas para algunas de las distancias, no así para el segundo año. 2) Para la altura de las plantas los resultados de los dos años fueron diferentes, no mostrando al mismo tiempo ninguna tendencia especial de comportamiento de las plantas a medida que variaban las distancias. 3) La altura a que aparecen las primeras capsulas sobre la planta se vio influenciada por las distancias de siembra en los 2 años consecutivos, pero solo con la distancias de las plantas sobre el surco. En efecto, las mayores alturas de la primera capsula se tuvieron con las menores distancias de siembra, siendo estas diferencias significativas. 4) El numero de ramas secundarias no mostró en ambos años una tendencia similar. El año 1963 aunque no hubo diferencias significantes en los resultados para las diversas distancias, se notó una tendencia a producir mayor número de ramas la planta con la distancia intermedia de 36 y 8 pulgadas entre surcos y entre plantas, respectivamente. En el año 1964 se encontró una diferencia significativa en el numero de ramas para las distancias entre plantas, correspondiendo el mayor valor a la distancia intermedia de 8 pulgadas.
Resumo:
En el lote de terreno llamado, Sta. Rosa, de la Estación Experimental Agropecuaria La Calera, del M.A.G. se sembró de "primera" en 1965 un ensayo para determinar el efecto, sobre el rendimiento de grano y otros caracteres del maíz, de 6 niveles de fertilización nitrogenada. Los tratamientos probados fueron: 0-0-0, 50-100-50, 100-100-50, 150-100-50, 200-100-50,250-100-50 y 300-100-50 libras por manzana de nitrógeno, fósforo y potasio respectivamente. Estos tratamientos fueron aplicados en forma de un diseño experimental de bloques al azar con 4 repeticiones. Las fuentes de elementos fertilizantes fueron el Sulfato de Amonio, Triplesuperfosfato y Muriato de Potasio. El nitrógeno fue aplicado en forma dividida en los niveles de 150 a 300 lbs/Mz. y los otros tratamientos fueron aplicados al momento de la siembra. El maíz fue el híbrido doble Rocamex H-503. Durante el ciclo de desarrollo del maíz se praticaron el control de malezas e insectos nocivos para una buena cosecha. La cantidad y distribución del agua de lluvia sin embargo fue tan deficiente que fue necesario dar 2 riegos, uno al momento de la floración y otro 10 días después. No fue posible determinar visualmente, durante el desarrollo de las plantas del maíz, efecto sobre el color, vigor y altura de las plantas, en los diferentes niveles de nitrógeno aplicados al suelo. Los caracteres medidos al momento de la cosecha fueron: altura de planta y de inserción de la mazorca, grosor del tallo, tamaño de la mazorca, porcentaje de humedad del grano y rendimiento de grano. Las diferencias aparentes encontradas en estos caracteres fueron estadísticamente significantes solo para la altura de inserción de mazorca, grosor del tallo y tamaño de mazorca. El rendimiento de grano no fue afectado significativamente en este ensayo, atribuyéndose esta falla principalmente a la deficiencia de humedad. Aunque las tendencias de respuestas de los caracteres medidos en este ensayo indicaron un efecto ascendente y correspondencia con el aumento de los niveles de nitrógeno, la falta de significación estadística para las diferencias en el rendimiento de grano no permiten concluir sobre este particular en base a este experimento.
Resumo:
El presente estudio consistió en la caracterización de la población de Coragyps atratus Bechstein (Zopilote) para diseñar estrategias de manejo y control de la especie que disminuyan los riesgo de peligro aviario en la zona de influencia del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino en el municipio de Managua en un área de 1086.86 km2. Se emplearon diferentes métodos para la toma de datos que incluyeron conteos y observaciones por medios terrestres y aéreos. Los resultados obtenidos permiten determinar para cada población su comportamiento durante el día e identificación de la existencia de dos colonias principales de zopilotes; una en el sector Oeste del municipio de Managua correspondiente a las lagunas de Asososca y Nejapa, en la cual se estimaron 4384 individuos y otra en el sector Este, colindante con el municipio de Tipitapa con un estimado de 4,201 individuos. El patrón de desplazamiento en el sector Este fue de forma aleatoria contraria al sector Oeste que fue de forma gregaria con una trayectoria de vuelo que incluye el triángulo Nejapa – Chureca – Ciudad Sandino. La altura media a las que fueron observados los zopilotes en el sector Este fue de 261.18 m y 496.33 m en el sector Oeste siendo las horas de la mañana entre las 04:30am a las 12:00md las que reflejan mayor actividad en ambas colonias. Las aerovías más afectadas son las aerovías de salida o de llegada Nor-Este y las aerovías de llegada Nor-Oeste y Sur-Oeste, debido a su intersección con los sitios de alimentación de las aves. La disponibilidad de alimentos en cantidades suficientes parece ser el factor más importante que explica la permanencia de éstas aves en ambos sectores.
Resumo:
La poliploidía es un mecanismo evolutivo en algunos grupos de animales y vegetales que les confiere ventajas adaptativas al medio donde se desarrollan; mayor vigor, tamaño y características deseables para el hombre. La manipulación de la ploidía es utilizada en el fitomejoramiento para producir cultivares mejorados. La colchicina es ampliamente aplicada en la inducción de poliploides. Indicadores morfológicos y citológicos son utilizados como métodos indirectos para proyectar poliploidías en plantas. El quequisque (Xanthosoma violaceum Schott) mundialmente es atacado por el Mal seco (Pythium myriotylum), que reduce hasta en 100% los rendimientos. No existen cultivares diploides resistentes a la enfermedad. A plantas del cultivar Nueva Guinea se aplicó in vitro 0.0, 6.25, 12.5, 18.75 y 25 mg l-1 de colchicina (tratamientos testigo, 1, 2, 3 y 4 respectivamente) por 40 días. En invernadero se evaluó la altura de planta, número, largo y ancho de hojas. Se cortó 1 cm2 del ápice, parte media y base de las hojas para evaluar con micrómetro la densidad y tamaño de estomas en la hoja y el número de cloroplastos. 23 días después del trasplante (ddt) los tratamientos registraron plantas estadísticamente diferentes en altura, largo y ancho de hojas. A los 53 ddt las plantas no registraron diferencias estadísticas entre los tratamientos en las variables morfológicas pero si en las variables citológicas. Las concentraciones de colchicina 18.75 y 25 mgl-1 indujeron disminuciones en la altura de planta, largo y ancho de hojas. Las concentraciones 6.25 y 12.5 mgl-1 resultaron en menor número de estomas por cm2, mayor tamaño de estomas y concentración de cloroplastos en estos.
Resumo:
Con el propósito de evaluar la influencia del número de hileras en la mazorca de progenitores maternos (10, 12, 14, 16, 18, 20) sobre variables asociadas al rendimiento, estimar grados de asociación fenotípica entre rasgos y su variabilidad genética, se estableció un experimento de campo en bloques completos al azar (BCA) con cuatro réplicas, en la Finca Santa Rosa propiedad de la UNA, en época de postrera del 2014. Las variables analizadas fueron: Longitud de la mazorca (LM), diámetro de la mazorca (DM) , número de granos por hilera (NGH), peso de 100 granos (P100G), numero de hileras por mazorca ( NHM),peso de la mazorca (PM),peso en grano por mazorca (PGM), mediante los procedimientos de SAS, con estadísticos descriptivos, correlaciones de Pearson y análisis de varianza con regresión de los caracteres maternos sobre los de progenie. Los tratamientos que presentaron promedios más altos para LMp, DMp, NHMp, PMp, PGMp fueron los de 14 y 18 hileras. El tratamiento con 16 hileras mostró la más alta variación fenotípica (CV). Las correlaciones fenotípicas de progenies más destacadas fueron: PMp con PGMp y DMp; PMp con NGHp; DMp con PGMp; PMp con NGHp; NGHp con PGMp; y LMp con PMp, todas ellas positivas y altamente significativas. Las correlaciones fenotípicas entre variables de la progenie con progenitor materno más notorias fueron LM, con NHM y P100G. Del análisis de varianza, el factor NHMm fue altamente significativo para LMp y NHMp y en menor grado para DMp y P100Gp. Se estimaron niveles de variabilidad genética importante en rasgos como LMp, NHMp y NGHp, con valores de heredabilidad entre 0.36 y 0.46, los cuales son muy promisorios para programas de mejoramiento genético participativo.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en el matadero Amerrisque ubicado a la altura del km 128 carretera el Rama a 130 metros sobre e1 nivel del mar con el objetivo de evaluar los residuos de plaguicidas en carne bovina de exportación. Los datos fueron recopilados de la matanza diaria realizada en dicho matadero a partir del mes de enero de 1987 al mes de diciembre de 1992 a excepción de los meses de marzo, abril, agosto y noviembre del año 1989, de igual forma el año 1990, debido a que los registros ya para este año se encontraron incompletos. Las variables en estudio fueron: Niveles de contaminación aceptable y no aceptable para la exportación, procedencia de dichas carnes, plaguicidas que mayormente se acumulan en 1a carne y las pérdidas económicas. El procedimiento analítico se realizó por medio de una distribución de frecuencias, se hizo uso de medias como estadística descriptiva y también se determinó el rango. Como resultado del presente estudio observamos que la matanza industrial efectuada para los cinco años en estudio fue de 142,919 cabezas, de éstas 18,434 resultaron contaminada con un promedio de contaminación de 0.059 partes por millón, dejándose de percibir USA $ 10,497 dólares.
Resumo:
Con el Objeto de caracterizar los sistemas pastoriles del municipio de Nueva Guinea, se realizó el presente trabajo. El cual se llevó a cabo en el Municipio de Nueva Guinea. El propósito general del estudio fue determinar los efectos (positivos y negativos), en las diferentes variables de los principales componentes (Pasto, Animal, Suelo y Árbol) en dos sistemas de explotación ganadero 1) con y 2) sin árboles, en sistemas extensivos, evaluados comparativamente, y así determinar el impacto que causa la ganadería y el mal uso de la tierra en el Municipio. Se tomaron 4 fincas, dos con árboles consideradas como sistemas silvopastoriles (SSP) y dos sin árboles consideradas como sistemas monocultivo (SMc). El estudio se ejecutó mediante una metodología en la que no se intervino sobre la actividad rutinaria de los productores, para la realización de la toma de datos, realizándose durante el proceso productivo y con la presencia del ganado en cada una de las fincas evaluadas, lo que facilitó la aceptación de cada uno de los productores al proporcionar la información requerida. En el componente pasto se determinó la producción de biomasa fresca y seca, referida como la disponibilidad, además se determinó la altura, cobertura, regeneración, compatibilidad, composición botánica de la pastura, en ambos sistemas pastoriles. En el componente animal se cuantifico la producción de leche y carne (peso vivo del animal). En el componente suelo sus características física y química, así como los factores que inciden sobre su degradación, y en el componente arbóreo las características diamétricas, altura, área basal y volumen de las especies existentes más. La producción de biomasa fresca y seca fue mejor en los sistemas de monocultivo que en los silvopastoriles, pero esta diferencia se revierte cuando se analiza esta variable en conjunto con las otras variables, sobre todo cobertura, donde al analizar los SSP tienen un 87% de producción en un 53% del área que presentaron los SMc. Por lo que los sistemas sin árboles son los que mejor comportamiento presentaron en el presente estudio. Si se analizan de manera conjunta los sistemas con árboles resultan ser más productivos. El componente pasto fue afectado por una serie de factores, tales como manejo, número de animales presente en el pastoreo, presencia de árboles y estado de la finca o la finalidad que realmente posea dicho sistema. La composición botánica de la pastura estaba conformada principalmente por pasto Retana, el cual por mal manejo, permitió la presencia de otras especies vegetales no forrajeras, las que en determinado momento sobrepasaban el 60% de cobertura. Las condiciones climáticas influyeron sobre el rendimiento de la pastura en la producción animal se determinó que estaba influenciada por el grupo racial, no determinándose la influencia de los sistemas en estudio en la productividad de los mismos. En las fincas donde había árboles (SSP), estos abarcaban áreas de hasta 70%, pero no tenían utilidad en la producción animal. Comúnmente los árboles estaban dispersos en los potreros, con áreas de copas que limitan el desarrollo de las pasturas (pasto ratana). Existía un manejo inadecuado de los suelos con pasto con y sin árboles, donde las altas precipitaciones, el sobre pastoreo y la tala intensiva de los bosques han dejado a los suelos expuestos a la erosión hídrica, induciendo que gran cantidad de rocas de origen básico afloraran a la superficie. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa para las necesidades climáticas del hato ganadero en época de sequía
Resumo:
Para la realización de este estudio se plantearon los siguientes objetivos: contribuir al conocimiento y mejoramiento del sistema de producción de leche "El Corpus" El Menco, Rivas, y de manera específica caracterizar y analizar los componentes del sistema, realizar un anál isis biológico y económico a partir de un estudio de eficiencia y realizar un estudio comparativo de la eficiencia del sistema en dos momentos en el tiempo. Este estudio se realizo en la finca "El Corpus" El Menco, Rivas en el período enero-diciembre del año 2000 y el período julio 2001-junio 2002. La unidad de producción se encuentra localizada a la altura del kilómetro 85 ½ carretera panamericana y 13 kilómetros al este a orilla del lago de Nicaragua, a 70 msnm y una latitud norte de 11°50'16" y una longitud oeste de 85°50'16". Para llevar a cabo la presente investigación se definieron las siguientes etapas generales: Caracterización e identificación del sistema de producción, análisis y comparación del sistema de los dos periodos en estudio, a través de un diagnóstico estático y dinámico. Durante la caracterización se observó que la mayoría de los componentes del sistema presentan óptimas condiciones para lograr una eficiente producción lográndose determinar que existe mal manejo en algunos de ellos. Así mismo en el análisis de eficiencia se logró determinar que las variables productivas del año 2000 en las que se obtuvieron mejores resultados con respecto al período julio 2001-junio 2002 fueron: El porcentaje de parición, porcentaje de mortalidad de terneras y la carga animal, lo cual fue lo contrario para la variable del porcentaje de descarte, la producción de leche/vaca/día y la producción de leche/ha/año. En lo que respecta a las variables reproductivas en las que se obtuvieron mejores resultados fue solamente el numero de servicios por concepción; mientras que para la edad de incorporación, peso de incorporación, edad al primer parto, período de servicio, intervalo entre parto fue lo contrario, no obstante la edad de incorporación y el peso de incorporación, se obtuvieron diferencias significativas a través de la prueba de "t" (a = 0.05); mientras que en la edad al primer parto, período de servicio, intervalo entre parto, no se obtuvieron diferencias. En lo que se refiere a la eficiencia económica del sistema los mejores resultados se obtuvieron en el periodo julio 2001 –junio 2002 el cual fue mas rentable y mas eficiente.