39 resultados para Investigaciones biliográficas
Resumo:
La Universidad Nacional Agraria) institución que promueve el desarrollo y fortalecimiento de la sociedad nicaragüense en el campo Agropecuario y Forestal, pone en manos de la sociedad nicaragüense la GUIA PARA LA FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS CON ENFASIS EN EL SECTOR AGRARIO, la cual brinda información sobre los pasos necesario para la formulación y evaluación de proyectos agropecuarios. La información que se presenta en la guía, es producto de la experiencia desarrollada por el autor en su labor de docencia, investigaciones realizadas con participación de estudiantes de la Facultad de Desarrollo Rural (FDR), y del intercambio y colaboración con instituciones afines que trabajan en el Campo Agropecuario y Forestal. El objetivo de las GUIAS TECNICAS es apoyar a productores, técnicos y estudiantes en la toma de decisiones sobre la producción de los cultivos, la producción forestal, el manejo pecuario y los procesos agroindustriales que den mayor competitividad al sector agropecuario y forestal. De igual forma , contribuir al manejo integral de las fincas, desde una perspectiva agroecológica. La publicación de la GUIAS TECNICAS, se constituye en una de las estrategias con las que cuenta la UNA para la difusión de su que hacer universitario. Estas se unen al Centro Nacional de Documentación Agropecuaria (CENIDA), así como a la infraestructura y equipo para la investigación, (laboratorios y personal técnico) , a los medios de divulgación de los resultados , eventos Científicos y la Revista Científica La Calera. Las GUIAS TECNICAS han sido elaboradas con el propósito de hacerla s accesibles a una amplia audiencia, que incluye Productores, Profesionales, Técnicos, y Estudiantes, de tal forma que se constituyan en una herramienta de consulta, enseñanza y aprendizaje que motiven la investigación y la adopción de tecnologías, y que contribuyan de la mejor manera al desarrollo Agropecuario y Forestal de Nicaragua.
Resumo:
La presente obra está dirigida a los estudiantes de programas académicos (grado y posgrado), cuyos planes de estudio incluyen la asignatura de Sistemas Agroforestales o Agroforestería. Este libro fue elaborado con base en información secundaria proveniente de expertos agroforestales y en la experiencia de los autores. Además de conceptos, se presentan resultados de investigaciones realizadas en diferentes países relacionadas con diversos aspectos de los Sistemas Agroforestales. El libro ha sido desarrollado en cuatro capítulos: I. Definición, Perspectivas y Potencialidad de los Sistemas Agroforestales, II. Clasificación de los Sistemas Agroforestales, III. Planeamiento de los Sistemas Agroforestales, y IV: Manejo y Evaluación de los Sistemas Agroforestales. Finalmente se presenta información sobre 80 sitios Web que cubren todos los aspectos de la ciencia y de la práctica de la Agroforestería, seguida por 50 definiciones del término Agroforestería y un listado de las especies leñosas para el mejoramiento del suelo. Al final de cada capítulo se presenta un listado de preguntas de comprobación para inducir a los estudiantes a reflexionar y poder aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas que requieran la solución de un problema relacionado con los Sistemas Agroforestales. Agradecemos a nuestros estudiantes de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) por colaborar con intercambio de información (conocimientos y experiencias), material fotográfico y sugerencias para la elaboración de este libro. Un agradecimiento especial a los agricultores por haber compartido sus experiencias en el manejo de Sistemas Agroforestales, aprendizaje muy valioso para nosotros y para nuestros estudiantes. Invitamos a nuestros colegas y a los estudiantes al uso de este material, porque es un recurso didáctico valioso para mejorar la eficiencia, efectividad y calidad del proceso de enseñanzaaprendizaje, lo que nos permitirá adquirir conocimientos y desarrollar destrezas y habilidades para abordar con éxito los conflictos del sector agropecuario del país a través de la promoción, adopción y manejo adecuado de sistemas sostenibles de uso de la tierra, tales como los Agroforestales.
Resumo:
El presente trabajo experimental fue iniciado al 21 de Febrero de 1986, en condiciones de riego, bajo preparación de suelos en seco, con el método de siembra en surco y a chorrillo, en los terrenos del programa Nacional de Investigaciones Arroceras de la Dirección de Granos Básicos, en la Empresa Territorial Rigoberto Cruz, Costa Noreste del Lago Cocibolca, Departamento de Boaco, Región.En este trabajo se evaluaron cinco tratamientos de donosidades de siembra: 70.100 130.160 y 190 kilogramos de semillas por hectárea: distribuido en un diseño experimental de Bloque completos al Azar con cuatro repeticiones, cuyo objetivo fue el de determinar la donosidad ópticos a utilizarse con la variedad ALTAMIRA-/. En base a los resultados, se observó que existe diferentes significativa en cuanto al ahijamiento total, ahijamiento efectivo, número de panículas por metro cuadrado y rendimiento agrícola. Obteniéndose el mayor número de hijos totales y efectivos con el menor tratamiento y el mayor rendimiento de granos con la más alta densidad de siembra, sin embargo a partir del tratamiento 4, el Beneficio /Costo disminuya. No se presentó diferencia significativa en las características de la panícula: sin embargo, en base a los análisis de los resultados obtenidos en este ensayo, demostrare experimentalmente que A medida que se incrementan las densidades de siembra, disminuye el número de hijos por planta, al número toral de granos por panícula, el número de granos lleno por panícula, el porcentaje de fertilidad de la panícula y el peso de granos llenos por panícula.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en la finca el plantel, propiedad del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCA); la cual tiene una superficie de 183 hectáreas; está ubicada entre los 11202060224” y los 12”07”30 latitud norte y entre los 86”04”46” y los 86”05”27” longitud oeste, presenta una precipitación promedio anual de 1100mm., una temperatura media de 26”c y una evapotranspiración potencial de 1400mm. Al año. La problemática de la erosión de suelos en el plantel es bastante evidente, de este trabajo se espera proyectar la necesidad de ejercer medidas inmediatas para proteger estos suelos y brindar la pauta para futuras investigaciones en este campo, dentro del ISCA como institución docente-investigativa. La metodología consistió en realizar un levantamiento de3 erosión actual, basándose en fotointerpretación, observaciones y mediciones en el campo (método de clavos y araderlas y método de trasectos de cárcava) y en evaluar el riego de erosión de las tierras del plantel a través de la ecuación universal de pérdida de suelos (EUPS) (wischueier, et al, 1959). Se encontraron áreas como un riego de erosión desde muy bajo (1 ton/ha. Año) hasta muy alto (39 ton/ha. Año). y en cuanto a erosión actual desde nula o muy leve hasta muy severa. A partir de estos resultados se elaboraron un mapa de erosión actual y uno de erosión potencial o riesgo de erosión, entre los cuales se observa una clara coincidencia en el grado de incidencia de erosión en ambos. De aquí se generó la división en áreas sobre utilizado y áreas bionutilizadas; las primeras requieren de un uso y manejo que permita su recuperación y sostenimiento productivo. Para cada área, de acuerdo al riesgo de erosión que presenten, se recomienda prácticas de control de erosión y/o cambio en el uso de tierra; así tenemos: áreas donde solo la práctica de sembrar (3 a8 ton/ha. Año); áreas que requieren un cambio de cultivo para disminuir la erosión, con siembra en contorno y otras que necesitan además establecer barreras vivas y cultivos en contorno para bajar las perdida de suelo hasta el límite de tolerancia; y finalmente las más críticas donde solo la reforestación sería la solución para restablecer dichas áreas.
Resumo:
Con el objetivo de determinar periodos críticos y niveles de infestación del cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) en época de primera, se estableció un ensayo en el Centro Nacional de Investigaciones de Granos Básicos “San Cristóbal”. El diseño utilizado fue Bloques completos al Azar (BCA) con 16 tratamientos y 6 repeticiones: Se sometieron a estudios períodos de infestación de 11 a24 de 24 a 35 y de 39 a 46 DDG (Días Después de Germinación) respectivamente y niveles de 0%, 40%, 70% y 100% de infestación de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith); obteniéndose niveles de 7, 34, 41, y 46 durante el ensayo. Los parámetros evaluados fueron porcentajes de plantas infestadas, número de plantas por parcela, altura de plantas, número de mazorcas por plantas, número de mazorcas podridas, penetración de tallos por Diatraea linneolata (walk). Los resultados demuestran que no hubo efecto de periodo de infestación de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) sobre el rendimiento, observándose que a mayor tiempo de infestación los rendimientos bajan y con solo 2 aplicaciones dirigidas al cogollo es suficiente para que la plaga no afecte los rendimientos. Aunque los niveles observados no alcanzan los niveles esperados, los primeros demostraron tener efecto significativo de infestación de cogollero Spodoptera Frugiperda (J. E: Smith) sobre rendimiento solo a los 46 días DDG. El no obtener los niveles esperados se le puede atribuir a un efecto de época de siembra.
Resumo:
El maíz al igual que otros cultivos es atacado por un complejo de plagas que cuasan merma en la producción. Spodoptera frugiperda J. E. Smith ( Lep. Noctidae) es una de las plagas claves en el cultivo del maíz. El costo de control de S. Frugiperda asciende hasta US$ 9,500.000 anulaes utilizando Chlorpyrifos (Lorasban 4 E) ( hrusca y Gladstone), 1987). Con el propósito de disminuir los costos de control de S. frugiperda se buscan alternativas de control que disminuyen la utilización de los productos químicos: es un candidato con potencial para ser utilizado como insecticida microbial para control de plagas lepidopteras (Ignoffo, 1981). Nomuraea fileye ha sido objeto de muchos estudios en Nicaragua para tratar de implementar su uso. Se realizó una evaluación de la acción residual de conidias de N. Fileyi en el follaje de maíz aplicado para control de SA. Frigiperda: Se probo el efecto sobre la acción residual de dos dosis de conidias; 4.1 x1012 conidias /0.4 ha. Y 4.1 x1011 conidias /0.4 ha y el efecto de tres formulasciones de conidias: conidias mas agua; conidias mas adherente Tritòn x-100 al 0.05% y conidias mas adherente protectivo melaza al 0.05%. El estudio se realizó en el Centro Nacional de Investigación de Granos Básicos “ San Cristóbal” del MIDINRA, Managua, el diseño experimental fue bloques completamente al Azar: las pruebas de acción residual consistieron en bioensayos con larvas de S. Frugiperda y hojas de maíz tratado con conidias recolectadas en el ensayo a los 0,1,2,4y 9 días después de aplicación. Se encontró que no existe efecto significativo de dosis y formulaciones de conidias sobre acción residual: sin embargo hubo una tendencia a obtener una mayor acción residual con la utilización de adherentes: con el adherente protectivo melaza debido a la acción residual hasta 4 días después de aplicación debido a la acción de protección que ejerce sobre las conidias: Se encontró efecto significativo del tiempo de exportación de conidias en el campo sobre acción residual. La acción residual fue poca debido probablemente a la influencia negativa de factores ambientales: El viento y la lluvia provocan diseminación de las conidias: el Vientos y la lluvia provocan diseminación de las conidias: La radiación solar inactiva las conidias reduciendo el periodo de desintegración en el follaje hasta solamente 2-3 días (Ignoffo, 1977). Sabiendo que la acción residual en el follaje del maíz es poca, se debe hacer la aplicación de conidias cuando esté presente en el hospedero en el cultivo: De esta menara habrá mayor oportunidad de inicia un brote de epizootia de micosis en el cultivo. Para investigaciones futuras se recomienda probar dosis más altas de conidias y el uso de adherente protectivos para tratar bajo diferentes condiciones ambientales para comprobar los resultados obtenidos.
Resumo:
La Nutrición Animal es una ciencia joven, ya que es hasta en el siglo XVIll (1770) cuando se establecen los primeros experimentos por el químico francés Lavoisier, considerado el descubridor de la ciencia de la nutrición. En el siglo XIX se comienza a reconocer la necesidad de las proteínas, carbohidratos y grasas; pero es en el siglo XX cuando los conocimientos de esta ciencia han avanzado grandemente. La Nutrición implica reacciones quimicas y procesos fisiológicos que transforman los alimentos en tejidos corporales y actividad, los descubrimientos modernos rn nutrición se derivan de investigaciones realizadas con una amplia variedad de especies animales: el desarrollo de esta ciencia se debe a la aplicación de conocimientos y técnicas de diferentes ciencias, fisiólogos y bioquímicos han trabajado desde hace mucho tiempo estudiando las necesidades del cuerpo en cuanto a alimento y como éste último es metabolizado. Los físicos nos han dado radiografias, el espectrógrafo, isótopos, cromatogralia y otras herramientas y nos han enseñado como se deben usar. Los microbiólogos también han contribuido al descubrimiento del papel nutricional que juegan las bacterias, los métodos microbiológicos y químicos han acelerado el desarrollo del conocimiento relacionado con el contenido de vitaminas y aminoácidos de los alimentos. Estudios realizados sobre mineral es'Traza" han mostrado que las características de los suelos en los que cultivamos nuestros alimentos, representan un papel importante en el valor nutritivo de los alimentos.
Resumo:
Los estudios sobre el liderazgo, cada vez van adquiriendo mayor importancia debido al avance de la Sociología y de los programas de mejoramiento comunal. En el presente trabajo se investiga la existencia de los lideres en una comunidad de Nicaragua, y se estudia al mismo tiempo, las condiciones especiales de sus influencias. Creemos abordar un tema de primera importancia para todas aquellas instituciones que tienen programa de desarrollo comunal en el país. Las experiencias sobre investigaciones realizadas en otros países sobre el tema, revelan la importancia del uso que debe darsele a este recurso humano de la comunidad. El principal medio de investigación lo constituyeron "cuestionarios y entrevistas". Podemos declarar según la informaciones obtenidas, que los lideres existen en la comunidad y son precisamente los que intervienen en las actividades mas sobresalientes de la comunidad. A la cabeza de cada situación generalmente tenemos a una persona que ejerce influencia sobre el grupo.
Resumo:
Para determinar la prevalencia de Cisticercosis en el ganado vacuno y la incidencia de la misma en las dos épocas del año así como el grado de ataque entre los mataderos, se analizaron los datos provenientes de las matanzas de un periodo de un año, en los cuatro mataderos que procesan carne para exportación sobre un total de 196,701 animales sacrificados desde el 1 de Junio de 1971 al 31 de Mayo de 1972, en los que se encontraron 6,783 casos positivos, lo que indica un porcentaje del 2.91%, el cual se estima alto con relación a años posteriores y si se agregara a estas cifras de 6,783 casos de Cisticercosis, registrados en los cuatro Mataderos en que se hizo la observación, lo que ocurren en mas de 113 rastros municipales y otros tipos de matanzas particulares en el país, es de suponerse que la incidencia aumentaría considerablemente. En cuanto al método que se usa actualmente para la inspección de carnes, debiera de aplicarse con mas rigor y hacerle modificaciones de acuerdo a las técnicas modernas de inspección, para lograr un control mas efectivo en la eliminación de este parásito que afecta el ganado logrando así, una mayor productividad de los recursos del suelo, ya que la incidencia debido a Cisticercosis, representa una enorme perdida año con año; y la disminución de la misma debe ser objeto de atención de las investigaciones, para mejorar la eficiencia de la producción ganadera, y aumentar el rendimiento de la misma para sus productores.