33 resultados para Epica latina de la Edad de Plata


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el fin de evaluar diferentes dosis de líquido ruminal en terneros lactantes para determinar su efecto en el estado fisico de los mismos para su posterior recomendación e inclusión en la dieta, fue desarrollado en la finca Jericó del municipio de Boaco, Departamento de Boaco. Se utilizó un Diseño Completamente Aleatorio con arreglo bifactorial en el que se evaluaron los factores sexo (2) y dosis de líquido ruminal (3) con tres obscnaciones por tratamiento. Los terneros fueron seleccionados homogéneamente, considerando la edad, el tamaño, la condición corporal y peso: fueron sometidos a un período de adaptación al consumo de líquido ruminal de 15 días. Posteriormenle se distribnuyeron aleatoriamente en cada uno de los tratamientos y todos se sometieron al mismo manejo zootécnico. Las variables evaluadas fueron Ganancia Media Diaria de peso y condición corporal. las mü;mas se analizaron mediante análisis de varianza y estadística descriptiva respectivamente. Los resultados obtenidos indican que hay diferencias altamente signíficatívas para el factor sexo y la interacción (Sexo * Dosis) al nivel de significación del 1 %. No asi para el factor Dosis que no presenta diferencias significativas, La prueba de rangos múltiples SNK proporciona evidencias para dejar al conjunto de tratamientos comparados en tres categorías estadísticas: la mejor ganancia de peso la presentan los temeros machos con 0.5 lítros de liquido rumínal (A). seguido de terneros hembras con 05 litros de liquido ruminal (AB): y por último los terneros machos y hembras con 0 y 1 litro de líquido ruminal (B). Los pertenecientes a la categoría A no presentan diferencias significativas con los pertenecientes a la categoría AB, pero si con la categoría B.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso, se realizó para la valoración de la presencia de la dermatofitosis en especies caninas, siendo las especies más comunes Microsporum y Trichopyton. El estudio se realizó en la Clínica “Emergencias Veterinarias” ubicada en el casco urbano de Managua” para obtener un diagnóstico definitivo se realizó el diagnóstico clínico tomando en cuenta el historial de los pacientes, sintomatología y lesiones: pústula, pápula, eritema, descamación, costra, alopecia, pelo quebradizo, foliculítis así como factores predisponente: factores ambientales, humedad, ph, edad, raza, sexo, individuo, realizando el diagnóstico por laboratorio en tres pacientes. Las muestras fueron remitidas al laboratorio veterinario con los siguientes estudios clínicos ; Raspado de piel por KoH al 10% Y 20%, determinaron la presencia de estructuras micóticas asociadas a hifas y levaduras en el caso N°1, estructuras asociadas a artrosporas e hifas en el caso N°2, y estructuras asociadas a hifas y levaduras en el caso N°3, además se realizó un control de crecimiento de contaminantes en agar Sabouraud con glucosa al 2%, donde se observó por caracterización macroscópica el crecimiento de contaminantes en mayor abundancia en el caso N°3. Una vez obtenidos los resultados se procesaron las muestras en Dermatofitos Test Medium (Urano Test Dermatofitos) donde se observó que el caso N°1 y caso N°3 dieron negativo a DTM, el caso N°2 resulto ser positivo y se prosiguió a la caracterización microscópica del agente por tinción de contraste, donde se identificó al Microsporum gypseum como el agente causal de la lesión y como factores predisponentes se verificaron los ambientales y la edad del paciente, la aplicación de tratamiento fue de forma tópico y sistémico a través de fungicida o fungistático , baño con clorhexidina y miconazol 1 vez a la semana por 6 semanas , ketoconazol en tableta a una dosis de 10 mg /kg/día por 30 días , dándola en la comida para conseguir un ph gástrico acido, regulador del sistema inmune (caseína) 1 tableta al día por 30 días, vitamina ADɜE intramuscular . Palabras claves: Canino; Dermatofitos; Microsporum; Trichophyton; Raspado de piel; Cultivo micotico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en las comunidades de Nueva Esperanza y Buena Vista, que se encuentran dentro del Área protegida Reserva Natural Tepec-Xomolth La Patasta, pertenecientes al municipio de Las Sabanas, departamento de Madriz, con el propósito de evaluar las condiciones de vida de las Unidades Familiares Productivas en ambas comunidades y su relación con los recursos existentes en la reserva natural. La metodología se desarrolló en tres fases: La fase I de selección de los instrumentos y herramientas metodológicas requerida para el diagnóstico rural participativo, diseño de encuestas (etnobotánica, forestal, vegetal y etnozoológica); la fase II de campo consistió en el desarrolló del Diagnóstico Rápido Participativo, recorrido-transecto, elaboración de mapa de la finca y censo de problemas; y en la fase III se analiza toda la información de las encuestas socioeconómicas, índice de calidad de vida de las viviendas, y de las encuestas ambientales, que sirven de base en la elaboración de propuestas básicas para la implementación de un plan de manejo de las unidades familiares productivas. La información recabada de las 164 unidades familiares productivas (61 en Nueva Esperanza y 103 en Buena Vista) indica que el índice de calidad de vida de las viviendas (ICVV) es considerado en el rango de bajo nivel de vida. La edad del 80% de la población en ambas comunidades es inferior a los 40 años y con una tasa promedio de analfabetismo, superior a la media nacional. La mayoría de los pobladores se dedican a la agricultura, siendo el 70% de ellos catalogados como pequeños productores; comercializan en su mayoría maíz (Zea mays L), frijol (Phaseolus vulgaris L) y café (Coffea arabica L), 20 especies frutales y 15 tipos de hortalizas. En la fauna sobresalen aves (34%), reptiles (9%), anfibios (4%) y mamíferos (53%). La vegetación es muy variada, se identificaron 39 especies forestales, 40 especies vegetales silvestres y domesticas de variado usos (madera, leña, medicinales y otros). La propuesta básica de manejo del Área protegida incluye cinco componentes (estudio de línea base, manejo del recurso suelo, recurso agua, priorización de áreas fragmentadas y fincas demostrativas).