17 resultados para Planta : Desenvolvimento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la finca San Nicolás ubicada en el municipio de San Fernando, departamento de Nueva Segovia, Nicaragua, se realizó el estudio con la plantas de la especie de pino (Pinus oocarpa) con el objetivo de analizar el efecto de la fertilización en el vivero sobre la calidad de la planta de estas plantas y su desarrollo inicial en plantación. Este estudio se desarrolló en dos etapas, la primera en vivero donde se evaluaron tres niveles de fertilización: F0 (sin fertilización), F1 (100 gr. de 18-46-0 en 5 lt de agua (20 cc por planta), a un mes después de la germinación) y F2 (Una segunda fertilización dos meses después de la primera con la misma dosis); las variables evaluadas en esta etapa fueron altur a, diámetro y peso de la planta con las cuales se determinaron los índices de calidad de plantas y la segunda etapa, en plantación donde se evaluó su desempeño en los primeros cuatro meses en plantación tomando en cuenta su sobrevivencia, incremento en altura y diámetro y la condición fitosanitaria. Las plantas con mayor fertilización presentaron mayor altura, diámetro y biomasa aérea y radical en vivero que las plantas con una y sin fertilización. La fertilización en vivero influyó en la calidad de las plantas resultando las plantas con doble fertilización con un índice de calidad de Dickson de 1.66, siendo estas las de mejor calidad; el índice de lignificación influyó en la sobre vivencia de las plantas en plantación donde la mejor lignificadas fueron las plantas sin fertilización que presentaron un valor de 31.08%, las cuales en plantación fueron las plantas con mayor porcentaje de sobrevivencia durante el periodo de evaluación con 97.90%, así mismo estas plantas fueron las que mejor estado fitosanitario presentaron. Las plantas que presentaron un incremento más ace lerado tanto en diámetro como en altura en la etapa inicial de plantación fueron las plantas que en vivero obtuvieron la menor calidad con valores de incremento periódico mensual en altura y diámetro de 6.81 y 0.94 respectivamente. La fertilización produce plantas más grandes, con mayores contenidos de nutrientes y una mayor capacidad de producción de nuevas raíces, sin embargo su capacidad de resistir estrés a la hora de ser trasladadas a la plantación, disminuye, afectando el comportamiento de esta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el año de 1963 se llevo a cabo un experimento en los terrenos de la Estación Experimental Agropecuaria "LA CALERA", con el objeto de estudiar el efecto de la variación de la densidad y época de siembra en el Rendimiento, precocida del cultivo y altura de planta al momento de la cosecha de la variedad de Algodón Deltapine Smoothleaf. Para ello se experimentaron cuatro densidades de siembra en tres épocas distintas de siembra, usándose un diseño con arreglo de parcelas subdivididas distribuidas en bloques al azar con tres repeticiones. Las densidades experimentadas fueron las de 14, 542; 22,710; 30310 y 60500 plantas por manzanas, y las épocas de siembra las de Julio primero, Julio quince y Agosto quince. Los resultados experimentales obtenidos fueron sometidos a análisis estadísticos y este indico lo siguiente: a) El rendimiento de algodón en rama de la variedad Deltapine - SL no acuso diferencias significativas dentro de los limites de variación de la densidad y época de siembra de este experimento. b) La precocidad del cultivo aumento significativamente a medida que se aumento la densidad de siembra y a medida que se retraso mas la época de siembra. c) La mayor altura de planta se obtuvo cuando se sembró el quince de Agosto y con una densidad de siembra de 14,542 plantas por manzana. Sin embargo la densidad y época de siembra que presento las mejores condiciones de cosecha fue la de 30,310 plantas por manzanas sembrada el quince de Julio.