209 resultados para Muestreo (Estadística )
Resumo:
El dixido de carbono es el ms importante de los Gases de Efecto Invernadero, por la actividad humana, tanto en trminos de su cantidad como de su potencial efecto sobre el calentamiento global. Este es producido cuando se usa combustible fsil para generar energa y cuando los bosques son deforestados y quemados. La vegetacin arbrea es una fuente y a la vez un sumidero natural de CO2. El presente estudio se realiz en el municipio de Nandaime departamento de Granada 20 10, con el objetivo de evaluar el carbono almacenado en los componentes biomasa area, hojarasca y suelo en tres sucesiones de edad (9, 15 y 19 aos), en bosque seco tropical. Se hizo un inventario forestal (fustal 200 m2 y latizal 25 m2). Se cort el rbol promedio en fustales Se pes y muestreo la biomasa area y hojarasca, en las cuales se determin en laboratorio el porcentaje de humedad y contenido de carbono. La mayor cantidad de rboles fue en la edad de 9 aos con 2,366.7 rboles/ha. Los promedios de dimetro en fustal fueron 10.92, 14.7 y 15.97 cm, para 9, 15 y 19 aos respectivamente. Los promedios de dimetro en latizal fueron 6.29, 6.41 y 6.43 cm, para 9 15 y 19 aos respectivamente. Los promedios de altura en fustal fueron 6.92, 10.21 y 10.78 m, para 9 15 y19 aos respectivamente. Los promedios de altura en latizal fueron 5.25, 6.00 y 8.13 m, para 9 15 y19 aos respectivamente. La mayor cantidad de rea basal y volumen fue en la edad de 9 aos con 38.66 m 2/a y 356.83 m3/ha. Segn el ndice de diversidad Shannon-Wiener y Simpson se determin que el sitio ms diverso en fustal fue la sucesin de 15 aos de edad y el menos diverso el nivel de 19 aos, en latizal el ms diverso fue el de 15 aos y el menos diverso el de 19. En la edad 19 aos , se cuantifico la mayor cantidad de hojarasca con 5.69 t/ha, pero el mayor contenido de carbono fue en 9 aos con 1.11 t/ha. En la edad 9 aos, se cuantifico la mayor cantidad de biomasa y carbono en ramas y hojas con 206.82 y 37.49t/ha, respectivamente. Para fuste, se cuantifico la mayor cantidad de biomasa y carbono en la edad de 9 aos con 149.98 y 47.63 t/ha, respectivamente. El carbono almacenado en el suelo fueron 22.5, 27.68 y 42.39 t/ha, para 9, 15 y19 aos respectivamente. La tasa de fijacin de la biomasa area fue 9.46, 7.11 y 6.23 t/ao, para 9, 15 y 19 aos respectivamente.
Resumo:
La planificacin y manejo integral de fincas es un mod elo con tendencias productivas, en Nicaragua la ausencia de metodologas sencillas, flexibles, con alta factibilidad econmica y confiabilidad de los resultados, es un factor determinante de la aceptacin e implementacin de los planes de manejo a nivel de finca. El presente estudio se realiz con la finalidad de contribuir informacin de metodologa para inventarios forestales y resultados florsticos en el almacenamiento de carbono, en tres fincas productivas del bosque hmedo tropical del municipio El Castillo, Ro San Juan. El estudio se estableci en tres etapas metodolgicas: planificacin de trabajo, fase de campo y almacenamiento de datos (procesamiento). Para cumplir los objetivos se implement un inventario forestal por muestreo sistemtico con diferentes intensidades de muestreo en cada finca, se establecieron parcelas de 10m x 50m (0.05 ha), para comparar la diversidad entre fincas se utiliz igual tamao de parcelas (0.3 ha), mediante el ndice de Margalef (riqueza) e ndice de Shannon-Weiner (equidad), se analiz la estructura horizontal mediante el clculo de abundancia, rea basal y volumen por hectrea, para la estimacin de carbono se opt por el mtodo no destructivo utilizando la ecuacin general de biomasa (Brown, 1997) y el factor de carbono segn IPCC, 2005. Las variables estudiadas son: nombre botnico de la especie arbrea, DAP (1.30m sobre el suelo ) mayor a 10 cm y altura fustal. Se identificaron 31 familias botnicos, 57 gneros y 68 especies, las familias ms representativas, segn el nmero de especie son, Moraceae, Rubiaceae, Fabaceae, Sapotaceae, Anonaceae, Burseraceae, Cumbretaceae, Lauraceae, Meliaceae, Vochysiaceae, Mimosaceae, alta presencia de especies indicadoras de bosques alterados o secundarios y bajo nmero de especies comerciales. No obstante el estudio de muestra alta riqueza en las tres fincas sin diferencias significativas (X= 0,916; P>0,05) y baja equidad en La Pavona y La Perilla, por el contrario La Primavera presenta mejor representatividad de las especies. El bosque con mayor rea basal y volumen (desarrollo estructural), fue La Pavona (26.51 m2ha-1 y 365.39 m3 ha-1), tambin almacen mayor carbono por hectrea (195.66Mg C ha-1), bsicamente los resultado de carbono son similares entre las tres fincas (La Perilla con 184.38 MgC ha-1 y La Primavera con 192.21 MgC ha-1), tambin se encontr alta relacin entre el estado de desarrollo (clases naturales de edades), abundancia, volumen y el almacenamiento de carbono por la alta cantidad de biomasa.
Resumo:
El presente estudio se realiz en 30 empresas ubicadas en la Zona Centro Occidental de Nicaragua, con el objetivo de buscar alternativas de alimentacin para los animales en la poca del verano. Se realiz un censo de las empresas abastecedoras de subproductos, se llen una ficha de encuesta y se efectu un muestreo de cada uno de los subproductos que se procesaban en dichas empresas. A cada muestra se le realiz anlisis bromatolgicos. segn metodologa de la A.O.A.C., (1984). De los 27 subproductos analizados 16 son considerados basura y se botan, el resto de los subproductos se venden. Se eligieron 5 subproductos de importancia para la alimentacin animal, los cuales no son utilizados de forma alguna y son destinados a la basura como es el caso del Tomate, Banano, Levadura, Camarn y Pescado. Todos a excepcin del Tomate son procesados durante casi todo el ao y ste ltimo su perodo de cosecha coincide con la poca seca. Estos cinco subproductos tienen un buen contenido en nutrientes y algunos constituyen una enorme cantidad de desperdicio.
Resumo:
El presente trabajo experimental se realiz, con el objetivo de estudiar el efecto de presentacin del alimento, sobre los rendimientos productivos en conejos de engorde. Se aplica con tres tratamientos. A los animales del grupo control (Tl) se les suministr un pienso comercial en forma de harina. En el segundo tratamiento (T2) se suministr el mismo pienso en forma de amasijo (76% harina y 24% agua) y en el tercer tratamiento (T3) los animales consumieron el mismo pienso comercial pero en forma de grnulos o pellet. Se utilizaron 45 gazapos (de ambos sexos), de 42 das de edad de la raza Neozelands blanco (NZB), con un peso vivo inicial promedio de 0.877 Kg. y se llevaron a los 77 das de edad con un promedio final de 1.849 Kg. de peso vivo. Para la evaluacin estadística se emple un diseo completamente aleatorio (DCA) con tres tratamientos y cinco repeticiones por tratamiento. Cada unidad experimental (jaulas de 0.40 mt2) estaba constituida por tres gazapos distribuidos aleatoriamente a los que se les registraron diariamente el consumo de alimento y semanalmente el aumento de peso vivo. Los parmetros (ANDEVA) fueron la promedio de alimento cada tratamiento. analizados estadísticamente por medio de ganancia media diaria (Kg/da), el consumo (Kg. MS/da) y el ndice de conversin por todas las variables estudiadas se vieron afectadas por la forma de presentacin del pienso y se registraron diferencias significativas entre los tratamientos, resultando que la ganancia media diaria (kg./da), fue similar en los tratamientos T1 y T2, pienso en forma de harina y pienso en forma de amasijo; pero si hubo diferencias significativas (P < 0.01) en relacin al tratamiento T3, pienso en forma de grnulo (I, 0.02525; II, 0.02406 y III, 0.03395) respectivamente. Nuestros resultados demuestran que el consumo de pienso (kg. MS/da) difiere significativamente (P < 0.01) con un mayor consumo de pienso granulado (I, 0.06333; II, 0.07478 y III, 0.08854) respectivamente. A travs del procedimiento de separacin de medias (D.M.S.) se encontr que los ndices de conversin para los alimentos en forma de harina y grnulo o pellet fueron similares, pero fue mayor el valor presentado por el amasijo (I, 2,51; II, 3.10 y III, 2.60) respectivamente. Durante el ensayo los animales del tratamiento tres (pienso granulado) fueron los primeros en alcanzar el peso comercial (2,072 kg.) a los 35 das del engorde, en tanto en los tratamientos I y II los pesos finales registrados fueron 1,753 y 1.721 kg de peso vivo respectivamente. Luego de analizados los resultados obtenidos se pudo detectar diferencias significativas debido a un mayor consumo y crecimiento en los animales que consumieron pienso granulado.
Resumo:
Con el propsito de caracterizar una finca que posee uno de los pocos ncleos existentes de ganado Reyna, se escogi la Finca Sta. Rosa del municipio de Tola. La informacin se recogi mediante un diagnstico esttico en el que se realizaron encuestas, en la finca Santa Rosa as como en las fincas ganaderas aledaas, comprendiendo los componentes suelo, pasto, animal y climticos. Un diagnstico dinmico en la finca Sta. Rosa durante el periodo Mayo 91 - Enero 92 el cual comprenda la recopilacin de informacin financiera, productiva y reproductiva del hato, incluyendo estimaciones mensuales de la calidad y disponibilidad del pasto, dos das antes del las mediciones de leche, a travs del mtodo 'Doble muestreo', Los resultados indican que la unidad de produccin sta Rosa y dems fincas ganaderas del municipio de Tola poseen poco movimiento de capital, su sistema de explotacin es extensivo de doble propsito. Los principales grupos raciales son cruces de Brahmn con los genotipos siguientes; Pardo Suizo, Holstein y Reyna, predominando la sangre Brahmn. La zona de vida es trpico seco premontano. Los principales ndices zootcnicos encontrados el ncleo de ganado Reyna y dems fincas aledaas son similares, encontrndose ambos por debajo del nivel establecido por el <BND> en explotaciones de este tipo, afectando negativamente asi la rentabilidad de stas. Los promedios de las variables PL305, LARLA, e IPP encontrados en el Ncleo Reyna son estadísticamente similares para los factores nmero y poca de parto. Obtenindose promedios mnimo cuadrticos de: 1181.6+- 30.9 Kg, 291.7+- 4.4 das, 478.23+-9,4 das respectivamente, y promedio de PLD de 4.24 +- 0.02 Kg. La calidad de los pastos es baja, llegando en 2 de los meses cri ticos de la poca seca a encontrarse PB% de 3.27 y PLD promedio de 3.86 Kg. Los promedios para MS, PB y disponibilidad de los pastos muestreados fueron 24.63%, 7.35% y 7172.78 Kg MS/potrero respectivamente del d:l.a de muestreo. Los resultados de anlisis del suelo mostraron bajos porcentajes de materia seca, bajos valores de macroelementos (N, P), un pH ligeramente cido (6.2.), y una textura franco arcilloso concluyendo que los factores limitantes son periodo seco acentuado, baja fertilidad de los suelos, baja calidad de los pastos y un manejo del hato inadecuado.
Resumo:
El presente trabajo se realiz con el objetivo de estudiar el efecto del destete a los 15, 30 y 45 das, sobre la ganancia media en conejos con alimento concentrado comercial tipo nico, y ad-libitum, hasta los 75 das de vida, procedentes de hembras primiparas. Para la evaluacin estadística se emple un diseo completamente aleatorio (DCA) con cuatro repeticiones por periodos de destete. Cada unidad experimental o repeticin correspondi a una camada, en las que se registraron loe pesos vivos cada 15 das y el nmero de cras vivas por camada. Esta ltima caracterstica con el objetivo de corregir las ganancias a un tamao de camada uniforme de existir regresin lineal significativa. Cada camada se aloj en una jaula de 0.49 m2. En el anlisis de varianza (ANDEVA) d la ganancia media por gazapo al cabo de 30 das, se observaron diferencias significativas entre periodos de destete resultando un promedio de 0,344 kg y 0.510 kg para destetes de 15 das y 30 das respectivamente. En el Anlisis de varianza de la ganancia media por gazapo al cabo de 45, 60 y 75 das, se observaron diferencias no significativas al 10%. Resultado que se corrobor con el procedimiento de comparacin de medias de Duncan. Las ganancias medias por gazapo obtenido en las camadas a los 75 das de vida result de 1.676 kg, 1. 939 kg y 1.846 kg para los destete de 15, 30 y 45 das respectivamente. Durante. El ensayo fue evidente el estrs post destete, acentundose ms en las camadas destetadas a los 15 das. Analizando el efecto de los perodos de destete sobre la ganancia media en conejos a los 45, 60 y 75 das de vida. Se determin que dicho efecto no es significativo debido al rango de ganancia media mostrado por las variables en estudio y que estas no fueron afectadas por la covariable nmero de conejos por camada.
Resumo:
El presente trabajo se realiz en el matadero Amerrisque ubicado a la altura del km 128 carretera el Rama a 130 metros sobre e1 nivel del mar con el objetivo de evaluar los residuos de plaguicidas en carne bovina de exportacin. Los datos fueron recopilados de la matanza diaria realizada en dicho matadero a partir del mes de enero de 1987 al mes de diciembre de 1992 a excepcin de los meses de marzo, abril, agosto y noviembre del ao 1989, de igual forma el ao 1990, debido a que los registros ya para este ao se encontraron incompletos. Las variables en estudio fueron: Niveles de contaminacin aceptable y no aceptable para la exportacin, procedencia de dichas carnes, plaguicidas que mayormente se acumulan en 1a carne y las prdidas econmicas. El procedimiento analtico se realiz por medio de una distribucin de frecuencias, se hizo uso de medias como estadística descriptiva y tambin se determin el rango. Como resultado del presente estudio observamos que la matanza industrial efectuada para los cinco aos en estudio fue de 142,919 cabezas, de stas 18,434 resultaron contaminada con un promedio de contaminacin de 0.059 partes por milln, dejndose de percibir USA $ 10,497 dlares.
Resumo:
En el presente trabajo se analiz la situacin existente en relacin a la Prevalencia de Cysticercosis bovina en la Empresa Agrcola Centro Americana, S.A. Matadero de Amerrisque, ubicado en el km 128 carretera al Rama, Juigalpa, Chontales. Esta empresa se fund en el ao 1977 y del total de su produccin el 98% va destinado a la exportacin y el 2% para consumo local. Los anlisis se realizaron basndose en datos de la Inspeccin Post-morten de los aos 1982, 1984, 1990, 1991, 1992, para loe cuales se determin el Ao de mayor prevalencia, Categora ms afectada, Departamento de mayor prevalencia y Prdidas econmicas. Para la valoracin estadística de los datos registrados fue utilizado el Mtodo de Mnimos Cuadrados Generalizado, usando el procedimiento CATHOD del Paquete Statical Analisis System. Loa resultados obtenidos en el Anlisis de Varianza, demuestran que existen diferencias significativas entre aos, con un nivel de significancia de (P < 0.05), obtenindose 0.93% de infestacin promedio en los cinco aos evaluados. A su vez tambin se encontraron diferencias significativas para las categoras (P < 0.05) encontrndose la categora Buey (C4) la ms infestada. Resultando Chontales el departamento con mayor nmero de animales parasitados, seguido de Boaco, Zelaya y Matagalpa. Las prdidas econmicas para estos aos resultaron ser de US$ 71,905.85 para el productor, sumndose a ello, las divisas no captadas con un monto aproximado de US$ 535,511.63 al prescindir de su exportacin.
Resumo:
Este trabajo fue realizado en la Quinta "Myriam", ubicada en el municipio de Diriamba, departamento de Carazo, Nicaragua, propiedad del Dr. Jorge Ferreira. La ubicacin geogrfica del municipio est comprendida entre los 11 50' y 12 00' de Latitud Norte y entre los 86 00' y 86 15' de Longitud Oeste, cuenta con una elevacin de 551 m.s.n.m., los datos meteorolgicos de la zona en los ltimos cuatro aos (90-93) en cuanto a temperatura, humedad relativa y precipitacin promedio fueron: 23.8 C, 84% y 1184,5 mm respectivamente, (INETER, Departamento de Estadística, 1993). En el presente ensayo, se utiliz un diseo estadstico completamente aleatorizado (DCA), mediante el cual se evalu el efecto de 3 tratamientos (15, 30 y 45 das de destete) sobre las variables Peso de la Camada al Destete (PCD), Peso de la Madre al Destete (PMD), Peso de la Madre al Segundo Parto (PSP), Ganancia Media Diaria del Parto 1 al Parto 2 (GMDp 1.P2) , con 4 repeticiones por tratamiento, stas repeticiones estuvieron constituidas por conejas primparas, las cuales tuvieron un peso que oscil entre 3 - 3.18 kg. y edad homognea de 7 meses. Las variables fueron sometidas a la prueba de Duncan para determinar la superioridad en rango por tratamiento. Mediante el anlisis de varianza se encontr que el efecto de los tratamientos result ser altamente significativo sobre la variable Peso de la Camada al Destete (PCD) (P0.01), significativo sobre las variables Peso de la Madre al Segundo Parto (PSP) y Ganancia Media Diaria del Parto 1 al Parto 2 (GMD p 1.P2) (P0.1) y no significativo sobre la variable Peso de la Madre al Destete (PMD) (NS). El efecto de la covariable Peso al Primer Parto (P1P) result ser altamente significativo sobre las variables Peso de la Madre al Destete (PMD) y Peso de la Madre al Segundo Parto (PSP) (P0.01). Despus de someter las variables a la prueba de DUNCAN se encontraron los siguientes promedios por tratamiento: Peso de la Camada al Destete (PCD) ; T.15 das 1.538 kg P.V.(C), T.30 das 3.360 kg P.V. (B), T.45 das 4.523 kg P.V. (A), Peso de la Madre al Destete (PMD); T.15 das 3.649 kg P.V. (A) T.30 das 3.549 kg P.V. (A), T.45 dias 3.493 kg P.V.(A). Peso de la Madre al Segundo Parto (PSP); T.15 das 3. 449 kg P.V. (B), T.30 das 3.628 kg P.V. (AB), T.45 das 3.777 kg P.V.(A). Ganancia Media Diaria del Parto 1 al Parto 2 (GMD p 1.P2) T .15 das (2.071 g (B), T.30 das 2.718 g (AB), T.45 das 2. 975 g (A). Los promedios y desviaciones standard para las variables Ganancia Media Diaria del Parto 1 al Destete 1 (GMDp1-D1)y Ganancia Media Diaria del Destete l al Parto 2 (GMDD1.P2) por tratamiento fueron: GMD P1-D1; T.l5 das 3.84 g 0.50 g, T.30 das 2.54 g 0.64 g, T.45 das 2.37 g 0.72 g. GMD D1-P2; T.l5 das 2.26 g 0.54 g, T.30 das 3.17 g 0.74 g, T.45 das 3.93 g 0.28 g. Se encontr que el alimento tipo nico suministrado a los animales bajo experimentacin, cumpli con los requerimientos nutricionales de la especie estudiada. Los costos encontrados por hembra, por tratamiento, fueron C$ 197.21 destete de 15 das, C$ 220.28 destete de 30 das, C$ 243 .1.4 destete de 45 das. Los costos por gazapo destetado fueron de C$ 5.48 destete de 15 das, C$ 6.12 destete de 30 das, C$ 8.10 destete de 45 das.
Resumo:
Dada la poca informacin tcnica que existe sobre la explotacin equina en Nicaragua, e realizo el presente estudio en una de las zonas de mejor desarro11o ganadero de nuestro pas el municipio de Camoapa, Boaco con el objetivo de determinar la uncin del equino en la explotacin ganadera bovino de la zona, conocer sus caractersticas zootcn1cas ms relevantes y determinar los factores que influyen en su desarrollo. Se muestreo el 46% de los creadores de equinos del municipio, la informacin se recogi mediante un diagnstico esttico durante e1 periodo de Mayo a Agosto de 1993. En el que se utiliz una encuesta para la informacin primaria y entrevistas y consultas a instituciones, acompaado de revisin bibliogrfica considerada esta la informacin secundaria la encuesta se estructur en cinco partes: Datos generales, aspectos fsicos, aspectos biolgicos, aspectos de manejo y aspecto socioeconm1co. Las fincas dedican la ganadera el 88% de su rea total, predominando en ellas el pasto Jaragua con 39y el zacate natural con 21%. Se estim que la poblacin equina del municipio est compuesta de: 74% caballares, 24% mulares y 2% asnales, con una poblacin equina total aproximada de: 12,600 equinos. El 67% de los criadores tienen una mediana o poca experiencia en ganadera debido a lo extensivo del manejo de las fincas, el equino es muy importante para el manejo de los bovinos y se encontr que en promedio se utiliza un equino por cada 25.5 bovinos. El encaste caballar mas predominante en la zona es el criollo o mosaico con cuarto y en e l encaste asnal predominante es el asno criollo. El 63% de las fincas realizan el primer servicio a los tres aos. En el 3% de las tincas no existe celo estacional. El 100% de los productores presta el servicio a las yeguas ocho das despus del parto se encontr que la gestacin dura once meses (73%)de las fincas, cuando el cruce es de yegua por garanon y el caso de yegua con burro dura doce meses. El estudio refleja que se encontrandose una taza de concepcin del 78% (86%) de las fincas encuestadas). El caballo de la zona tiene un alzada de 1.5- 1.6m y peso de 350 - 400kg y las mulas de 300 - 350kg. La mortalidad encontrada en animales menores de un ao fue de 5%. La edad al destete fue de once meses, se describe las actividades de manejo del hato siendo el principal sistema de alimentacin el pastoreo de estrella, Brachiaria y pasto natural. se encontr un 16.7% de las fincas donde hubo caso de encefalomielitis equina y se vacuna solo en el 16.7de las tincas, solo el 6.7% de las fincas contrata servicios de veterinarios. Los precios responden a la reputacin del criador. Se concluye que el factor que ms obstruye el desarrollo equino es el deterioro econmico que se encuentran todas Las actividades agropecuarias del pas, lo que ha provocado que las instituciones gubernamentales no implementen polticas econmicas encaminadas a que se desarrolle el hato equino.
Resumo:
Este estudio Se desarroll en el periodo de julio a diciembre de 1990 en el Centro de Investigacin Zootecnia La Polvosa de la UCA (Universidad Centroamericana), situada en el km 23 112 de la carretera nueva a Len, depto. de Managua. El centro se ubica a una elevacin de 40 msnrn a 1 2 grados 12 minutos, Latitud norte y 86 grados 22 minutos, longitud oeste registra temperaturas promedio anuales de 32 grados centgrados los y unos 8OO mm de precipitacin media por ao, por lo cual, es posible calificar su zona agroecolgica como de trpico seco se evalu la respuesta en trminos de valor nutritivo del pasto Pangola (Digitaria decumbens Stent.) vr. Transvala, utilizndose un diseo experimental en bloques completos al azar (BCA) con arreglo factorial, se estudi el efecto de dos factores (Niveles de fertilizantes-edades de cortes) con cuatro repeticiones, formndose un total de 16 tratamientos El ensayo cont con un rea experimental total de 357.75 mt2 para la toma de muestras, se emple el mtodo del metro cuadrado realizndose en las parcelas un muestreo sin reemplazo para cada frecuencia en estudio. Previo al momento experimental, se efecto una poda de control procedindose despus a aplicar de una sola vez los respectivos niveles de fertizante. El estudio estadstico contempl el uso del anlisis de varianza (ANDEVA), se hizo una separcin de medias por Tukey, y se midi la influencia porcentual (Individual y asociada) de 4 niveles de fertilizante (0, 50,100 y150 kg urea (46%N2) / mz) y 4 edades de corte (15, 30.. 45y 60 das), sobre nueve variables o componentes bromatolgicos (MS, PB,FC, ELN, EE, EB (Kcal/ 100g), Cz, Ca y P). Todos los componentes bromatolgicos evaluados excepto el EE.. presentaron una variacin significativa (P<0.05), bajo el efecto de los factores en estudio. Los niveles de fertilizante influyeron ios valores de mayor mrito con la dosis 150 kg urea / rnz, observando la PB.. 9.76% ;el ELN, 56.54 y la EB,190.97 Kcal ,' 100 g. En tanto que los 50 kg1mz mostraron !os mayores ndices en FC (28.88), EE (2.75) y Cz. (11.:39) las parcelas no fertilizadas brindaron los porcentajes ms altos de MS (23.78) y Ca (0.60),y el nivel 100 kg/ mz El mejor en P (0.39) y el ms bajo en FC (26.61). A su vez con O kg / mz_. Observaron sus nveles minimos la PB (6.91), el ELN (53.58). el valor energtico (175.45 Kcal/ 100 g) y el P (O.28), y con 100 kg/ mz los menores en MS y Cz (25.08 y 10.38 respectivamente), a. los 150kg/mz el EE (2.29) y el Ca (0.49), rindieron sus ndices ms bajos. En cuanto a la frecuencia de corte, la edad 15 das present los mximos contenidos en PH (11.95), ELN (56.45),EB (202.40 Kcal/ 100g), EE (2.65) y el mnimo en FC (27.09). Observando el corte a los 60 das, las mayores proporciones en MS (30.91) Cz (12.43) )'Ca (0.58),en tanto que con 30 y 45 das se dieron los ms altos valores de P (0.34) FC (28.55) respectivamente los ndices ms bajos de PB (6.48),ELN (52.63), Ca (0.47)y P (0.30), se obtuvieron a los 45 das de madurez mientras que la MS (22.88) y la Cz (9.56),alcanzaron sus valores ms pequeos con 15 das de corte a los 60 das, la EB (175. 42 Kcal ./ 100g) y el EE (2.20) respondieron con sus por cientos ms bajos. Para los tratamientos resultantes de la combinacin de un nivel de fertilizante y una edad de corte, la interaccin 50 kg/mz-60 das report el mayor contenido en MS (32.72), sobresaliendo el tratamiento 150 kg / mz-15 das al presentar los valores ms altos en EB (214.39 Kcal/100g), PB (14.30) y ELN (59.02), aunque la combinacin 50 kg/mz-30 das brind igual valor en ELN y el mximo en Cz (13.10) con aplicaciones de 100 kg/mz y frecuencia de 15 das se obtuvieron los menores ndices en FC (24.82) y Cz (9.37). Consiguindose en O kg / mz-15 das el valor ms alto en Ca (0.76) y el menor en P (0.22), observando la MS su ndice ms bajo (18.37) con el tratamiento 100 kg / mz-15 das. Finalmente, en las interacciones que incluyen la frecuencia 45 das, se encontr que las parcelas no fertilizadas presentaron los menores contenidos en PB (5.02), ELN (48.95) y EB (165.44 Kcal/ 1oo g). en cambio al aplicar 100 kg /rnz, se obtuvieron (para la misma interaccin) los valores ms bajos en EE (1.72), Ca (0.43) y el mayor en P (0.44),en tanto los niveles 50 y 150 kg / mz influyeron los ndices ms altos en EE (3.85) y FC (30.75) respectivamente.
Resumo:
Se evalu el efecto de dos momentos de suplementacin alimenticia, a los 65 y 45 das despus de la siembra sobre el crecimiento, conversin alimenticia, sobrevivencia de camarones Litopeneidos (L. vannamei 91% y L. stylirrostris 4%) y la rentabilidad econmica, cultivados en condiciones de produccin. El estudio se llev acabo en la Granja Demostrativa Productora Camaronera de MEDE PESCA y tuvo una duracin de 121 das. Las unidades experimentales fueron seis estanques de engorda de una hectrea utilizando tres replicas por tratamiento. El sistema de produccin utilizado fue el Semi intensivo, con una densidad de siembra de 16 post larvas por metro cuadrado, con fertilizacin y recambio de agua, el alimento utilizado fue Burris mil 35. Se midi diariamente los parmetros ambientales y quincenalmente los qumicos, esto para describir el entorno de calidad del agua que prevaleci durante el estudio. Los datos de los parmetros ambientales se evaluaron a travs de estadística descriptiva y los de crecimientos con un anlisis de varianza y la prueba de rango estudentizada de Tukey (alpha de 0.1). La rentabilidad econmica del cultivo se determin mediante el ndice de Retorno Econmico y el ndice de Rentabilidad para cada tratamiento. Los resultados de calidad de agua se presentan dentro del rango recomendado para el cultivo de estas especies. El crecimiento fue homogneo hasta la 8va semana de cultivo, luego el tratamiento con ms alimento (45 das) tuvo mayor sobrevivencia, menor peso final y menor ritmo de crecimiento; el tratamiento con menor alimento (65 das) tuvo menor sobrevivencia, mayor peso final y mayor ritmo de crecimiento; no se encontr diferencia significativa en cuanto a produccin total en libras enteras y libras cola. Ambos rendimientos obtenidos estuvieron acorde con el sistema de produccin empleado. Los indicadores econmicos mostraron que no slo se puede ahorrar alimento durante los primeros 55 das de cultivo sino que hay mayor beneficio econmico al obtener mejores precios por mayores tallas. Por esto se postula la teora que existe un mejor momento de alimentacin en 65 das despus de la siembra. Sin embargo, es necesario aclarar que esta teora no indica que se obtenga el mximo rendimiento posible y no es aplicable para cultivos en condiciones ambientales y sanitarias adversas.
Resumo:
La actividad avcola ha alcanzado un gran desarrollo en estos ltimos aos, pero como toda actividad est sujeta a riesgos o factores que inciden en su labor, en este caso nos referimos al sndrome de muerte sbita (SMS) que desde su aparicin se han realizados diversos estudios para encontrar los factores que influyen en la presentacin de este sndrome por tal razn en este estudio se evala la incidencia del sndrome de muerte sbita en condiciones comerciales en dos lneas como son: Arbor Acres y Hubbard . Con el objetivo de determinar la lnea ms susceptible en presentar este sndrome como tambin evaluar las prdidas econmicas que causo este factor en la granja donde se realiz el experimento, tomando en cuenta los parmetros productivos de ambas lneas para lo cual se utilizaron tres galeras de pollos de engorde con una cantidad de 14406,14406 y14295 respectivamente , evaluando las siguientes galeras galera 3, galera 4, y galera 6 equivalente a la suma de 43107 pollos de un da de nacido de la lnea arbor acres la galera 3 y 4 representando el tratamiento 1 y de la lnea Hubbard la galera 6 representando el tratamiento 2 ,ambos tratamientos con el mismo manejo implementado en les granjas de la empresa TIPTOP . Planteando como variable las siguientes: mortalidad, peso vivo, consumo, conversin alimenticia y ganancia media diaria. Dichos valores obtenidos fueron analizados a travs de un diseo estadstico de bloques completos al azar, en el caso de la variable que resultara con significancia estadística se someti a una prueba de rangos mltiples tukey para encontrar la mejor lnea para la actividad de engorde. En el cual el anlisis estadstico arroj los siguientes resultados: Para la variable la mortalidad no se encontr diferencia significativa (p<0.05) entre ambos tratamientos. Al igual que la variable consumo, conversin alimenticia y ganancia media diaria no mostr diferencia significativa (p<0.05) en tanto la variable peso mostr diferencia significativa (p> 0.05) entre ambas lneas , la que fue sometida a la prueba de rango mltiples Tukey en donde se obtuvo que la lnea hubbard est ms predispuesta a obtener un peso mayor que la lnea Arbor Acres. En cuanto a las prdidas por sndrome de muerte sbita se refiere que la raza hubbard present mayor mortalidad por sndrome por muerte sbita , que la raza Arbor Acres, por lo cual la lnea hubbard presenta mayores prdidas econmicas aunque cabe mencionar que la lnea hubbard present una menor mortalidad en general que la lnea Arbor Acres y tambin esta lnea ( hubbard) obtuvo un mayor peso vivo que la lnea Arbor Acres , indicando que es ms viable econmicamente explotar esta lnea ya que muestra una diferencia de 3.8% entre ambos tratamiento, teniendo un mayor ingreso , el tratamiento 2 (hubbard ). En grandes cantidades este porcentaje es realmente significativo. Como conclusin del presente estudio podemos afirmar lo siguiente la lnea ms susceptible en presentar el sndrome por muerte sbita es la lnea hubbard aunque estadísticamente no muestre diferencia significativa (p< 0.05). Entre los parmetros productivo (variables) como , mortalidad , consumo, conversin alimenticia y ganancia media diaria no existe diferencia estadística , por lo cual ambas lneas poseen similares ndice productivo. , Mientras la variable peso muestra diferencia de donde deducimos que la raza hubbard posee un peso mayor que la lnea Arbor Acres. En tanto las prdidas econmicas son mayores en el tratamiento 2 (hubbard) y obteniendo en este un mayor rendimiento en produccin y en rentabilidad.
Resumo:
En el presente trabajo se realiz la caracterizacin de los niveles tecnolgicos en explotaciones bovinas del municipio de La Libertad Departamento de Chontales. Haciendo uso del muestreo aleatorio estratificado sobre un universo de 375 productores, se seleccion una muestra de 71 productores. La estratificacin se hizo en relacin con la tenencia de la tierra en pequeos, medianos y grandes productores. Se utiliz como fuente primaria de informacin un diagnstico esttico basado en encuestas individuales de una sola visita, que dio lugar a que el estudio se dividiera en dos partes: La primera parte descriptiva abarca las variables cualitativas de los componentes nutricin, reproduccin, sanidad y manejo y variables cuantitativas que permitieron detectar algunos ndices productivos y reproductivos por nivel tecnolgico y por municipio (carga animal, tasa de paricin, edad al destete, peso al destete, edad al primer parto, etc.). El municipio present los siguientes parmetros promedios: Tamao de finca 167.7 Mz., Tamao del Hato 110.98 Cbzs, Produccin de Leche/vaca/Da 3 Lts, Carga Animal 0.89 U.A./Mz., Edad al Destete 10.62 Meses, Peso al Destete 117 Kg, Tasa de Paricin 61.68 %, Intervalo Entre Partos 19.45 Meses, Edad al Primer Parto 37.5 Meses, Peso al Primer Parto 328.12 Kg. La Segunda Parte se refiere a un anlisis inferencial basado en el mtodo de varianza mnima de Ward, con el propsito de detectar dentro de la muestra seleccionada con base en todas sus cualidades (variables cualitativas y cuantitativas relevantes en la clasificacin), grupos de productores con caractersticas similares dentro de ellas pero con marcada diferencia entre ellas; para as poder realizar una caracterizacin ms precisa de sus niveles tecnolgicos. Como resultado de este anlisis se presentaron tres "clusters" grupos o niveles tecnolgicos (NT); a los que se analiz su correspondiente descripcin, fundamentadas en las variables estudiadas as como sus limitantes. Como resultado se obtuvieron el nivel tecnolgico uno, con el 90% de la "n" muestral; el nivel tecnolgico dos, con el 4.22%; y el nivel tecnolgico tres, con el 5.63%. Adems de acuerdo al mayor porcentaje de participacin de cada grupo se defini la descripcin del nivel tecnolgico tpico de La Libertad con el 90% de la "n" muestral. Este nivel tecnolgico tpico se caracteriza por presentar una alimentacin basada en forrajes y suplementos en pocas de sequa, amamantamiento restringido sin intervencin del productor al destete, monta directa con seleccin de cruces, hato basado en grupos raciales con genotipo indefinido y algunas definidas, empadre definido con seleccin, ejercen algunas prcticas de manejo y no llevan registros productivos y reproductivos de sus animales. Este nivel se ubic dentro de un sistema de produccin doble propsito tradicional, destinado a la crianza con ordeo y desarrollo, en el cual se agrupan pequeos, medianos y grandes productores.
Resumo:
Con el propsito de determinar el comportamiento de rasgos de crecimiento del camarn de agua dulce M. rosenbergii. Se mont un ensayo en la comunidad de los Encuentros, municipio de Limay, Estel. Para tal efecto se utilizaron tres estanques de tierra de 200m 3 c/u en los que se sembraron 5 post larvas/m2. La alimentacin fue a base de concentrado con 35%, 25%, 20% de protena respectivamente de manera igual para los tres estanques. Se efectuaron muestreos, de talla, peso con respecto a la edad siendo estos el primer muestreo al momento de la siembra el segundo a los 30 das y los restantes cada 20 das, hasta los 190 das que culmin el ensayo, para determinar el crecimiento de los camarones de agua dulce M. rosenhergi mediante anlisis estadsticos se emple el modelo no lineal sugerido por Pearl-read (1923) y = k/1+bea:. Para realizar un menor ajuste de los datos se procedi a linealizarlos por medio de una regresin con la ecuacin: Ln (k/y)-1 = Lnbax. Para el primer estanque se construy el modelo Ln(k/y)-1 = 6.69459 = 0.97948 (cm), el error estndar para Lnb y a son de 0.338010.57300 respectivamente, laPr> ltl iguala 1.0001con r2 = 0.976605 y C.V= 29.66412. En el segundo estanque se obtuvo Ln(kly)-1 = 6.53469- 0.89897 (cm) el error standard para Lnb y a son de 0.4235;0.6858. La Pr > ltl para ambos son de 0.0001 con r1 = 0.96084 y C.V= 36.20477, para el tercer estanque se tiene valores de Ln (k/y)-1 = 6.93459- 1.116595 (cm) con error standard de Lnb y a = 1.04923; 0.180752 y para Pr > ltl fue de 0.0003;0.0005 con un r2= 0.8450 y C.V = 126.7102, al hacer un anlisis de regresin combinando los tres estanques se obtuvo valores deLn(k/y)-1 = 5.5224-0.8068 (cm) con errores standard de Lnb y a= O.2878; 0.480 y para Pr > ltl fue de 0.0001 con un r2=; 0.9700 y C.V = 31.489, el comportamiento de crecimiento de los camarones de agua dulce M. rosenbergii sometidos a estudio bajo las mismas condiciones de cultivo tuvieron diferencias de talla y peso siendo stas de 0.331 cm; 2.S02 g. del estanque 2 vs estanque 1; 1.093 cm, 4.3500 g del estanque 2 vs estanque 3 y 0.762 cm; 1.848 g para el estanque 1 vs estanque 3, sin embargo para los estanques en estudio se observ un aumento de talla y peso entre los 110-130 das de edad.