29 resultados para COMPUESTOS - PULPA DE PERA
Resumo:
Este trabajo consisti en una prospeccin (1994) y caracterizacin in situ (1995-1998) de cinco especies de la familia Sapotaceas en Nicaragua. Con fichas de inventario y fichas etnobotnicas se recopil la informacin, obtenindose 246 registros de Manilkara zapota L. (nspero), 287 de Chrysophyllum cainito L. (caimito), 508 de Pouteria sapota Jacquin (zapote rojo), 49 de Pouteria viridis Pittier (zapote verde) y 46 muestras de Pouteria campechialia H.B.K (zapote mico). Se determinaron estadsticos bsicos, anlisis Cluster y Componentes Principales. Estas especies tienen uso medicinal y se encuentran generalmente en huertos familiares y muy poco como plantaciones comerciales, los frutos se comercializan en mercados locales, excepto P. campechiana. P. sapota, P. viridis y M. zapota son las ms apetecidas como fruta fresca, estos presentaron frutos con promedios de 323 y 95 gramos, algunos con peso superior a los 1000 gramos, sabor dulce, buen aroma, jugosidad y fcil desprendimiento de pulpa. Se muestrearon frutos de M. zapota de ms de 500 gramos, el promedio fue 134 gramos, de forma redonda, alargada y ovalada, y sabor muy dulce. C. cainita present peso promedio de ms de 100 gramos; los frutos son muy dulces, cscara verde, blanca y morada. En Rivas e isla de Ometepe, Leon, Chinandega, Masaya y Granada se encontro la mayor diversidad fenotipica y frutos de mejor calidad (zapote y nispero). Este estudio demuestra que existe gran diversidad genetica en el pais que tiene gran potencial.
Resumo:
Cuatro diferentes tipos de EM-Bokashi fueron evaluados con el propsito de evaluar su efecto sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de rbano ( Raphanus sativus) en poca de primera, ao 2000. Para tal efecto fueron utilizadas mezclas de desechos orgnicos que incluyeron: estircol vacuno, gallinaza, cascarilla de arroz, pergamino y pulpa de caf en iguales proporciones. Todas las mezclas fueron inoculadas con EM (Microorganismos efectivos), excepto el tratamiento testigo (pulpa de caf + estircol de vaca + pergamino de caf). La mezcla conteniendo estircol vacuno, gallinaza y pergamino de caf + EM mostr un aumento significativo en el numero de hojas por planta a los 25 das despus de la siembra. No se registraron diferencias significativas en el rendimiento por unidad de rea; sin embargo, los tratamientos inoculados con EM mostraron un incremento significativo en el peso seco de races, as como alto porcentaje de races no daadas al ser comparados con el testigo.
Resumo:
Se estudi el efecto de mezclas de biofertilizantes (microorganismos efectivos (ME), cascarilla de arroz, aserrn, estircol de ganado, gallinaza y pulpa de caf) en el crecimiento, desarrollo y rendimiento del maz, variedad NB-6. La fertilizacin qumica (N, P, K y Urea 46%) fue utilizada como tratamiento de comparacin. Se evalu biomasa de hojas, biomasa de tallos, biomasa de panoja y espiga (bracteas, raquis y granos), as como biomasa total y rea foliar. Se correlacion cada indicador con la edad del cultivo, para ello se seleccionaron, en la mayoria de los casos, ecuaciones cuadrticas .. Se efectu anlisis de varianza para los indicadores del crecimiento en cada momento de muestreo. Se utilizo la prueba de Duncan en los casos requeridos. El tratamiento 5 (NPK: 12-24-12, Urea 46%}, tuvo el mayor incremento en los indicadores de crecimiento. El tratamiento 4 (cascarilla de arroz, gallinaza, estircol de ganado y ME) ocup el segundo lugar. El tratamiento 2 (cascarilla de arroz, estircol de ganado, aserrn y ME) tuvo el menor efecto sobre el desarrollo. El tratamiento 4 (cascarilla de arroz, gallinaza, estircol de ganado y ME) produjo los mayores rendimientos del grano(2 101 kg hal ), significativamente superior a los tratamientos 6 (testigo absoluto) y 2 (cascarilla de arroz. estircol de ganado, aserrin y ME). En los restantes tratamientos no se encontraron diferencias significativas. El tratamiento 2 (cascarilla de arroz, estircol de ganado, aserrin y ME} produjo los menores rendimientos del grano ( 1240.6 kg ha-1), significativamente inferior al resto de tratamientos, excepto el 6 (testigo absoluto).
Resumo:
Se realiz un muestreo de suelos en parcelas experimentales de un ensayo de campo, con el fin de evaluar los efectos de la aplicacin de tres dosis de Abonos Orgneos (AO), combinadas con fertilizante qumico, sobre la densidad aparente () y el espacio poroso total (FPT) de un suelo volcnico nicaragense. El ensayo se realiz durante la poca de Postrera (Septiembre -Diciembre) de 1989, en la Finca Experimental La Compaa, Carazo, Nicaragua; sobre un suelo franco - arenoso derivado de cenizas volcnicas (Typic Durandepts). Se utiliz un experimento Bifactorial en diseo de parcelas divididas en Bloques completos al azar, con cuatro rplicas. Los AO empleados fueron Gallinaza, Compost y Pulpa de caf, siendo las dosis ensayadas de 5, 10 y 15 ton.ha 1 de cada uno, combinadas con Fosfato Damnico a razn de 64.8 kg.ba 1 Se observ una disminocin de la d y un aumento del EPT con la aplcacion de los AO, siendo este efecto influido por las dosis incorporadas. Las parcelas que presentaron la menor d y el mayor EPT, fueron aquellas donde se incorpor el Compost.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue comparar la influencia de tres sistemas de manejo en caf sobre la fertilidad fsica, qumica y biolgica del suelo y el rendimiento en caf oro en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya, Nicaragua en el perodo de julio del 2009 a enero del 2010. El tratamiento orgnico intensivo (OI) estuvo conformado por dos especies leguminosas como sombra, Inga laurina (Sw.) Willd (guaba) y Samanea saman (Jacq.) Merrill (genzaro), ms aplicaciones por planta de 2.27 kg de pulpa de caf (9 080 kg ha -1 ) e igual cantidad de gallinaza. El tratamiento orgnico extensivo (OE) involucra 2.27 kg de pulpa de caf bajo las mismas especies arbreas y un tercer tratamiento a plena exposicin solar denominado convencional extensivo (CE) con aplicaciones por planta de 17 gramos (68 kg ha -1 ) de fertilizante 27- 9-18 en junio, 35 gramos (140 kg ha -1 ) de 12-30-10 en septiembre y 20 gramos (80 kg ha -1 ) de urea ms 5 gramos (20 kg ha -1 ) de KCl en octubre. Se utiliz un arreglo unifactorial en diseo de bloques completo al azar, evalundose las variables materia orgnica, nitrgeno total, capacidad de intercambio catinico, porosidad, retencin de humedad, y diversidad de la macrofauna del suelo. Se efectuaron un muestreo de suelo en el mes de julio de 2009 y otro en enero de 2010. Los resultados fueron analizados por diferencias mnimas significativas y en el caso de la macrofauna a travs del ndice de Shannon-Wiener. Los programas estadsticos utilizados fueron InfoStat profesional y Past versin 1.29, ste ltimo para el anlisis de la biodiversidad del suelo. No se encontraron diferencias estadsticas en los componentes de la fertilidad fsica y qumica del suelo, pero se observa una tendencia a disminuir en el sistema manejado convencionalmente. La mayor diversidad de macrofauna se present en los sistemas manejados orgnicamente. El rendimiento de caf oro se comport de forma variada, siendo mejor estadsticamente el sistema convencional extensivo en el primer ciclo agrcola (2002-2003), con un rendimiento de 305 kg ha -1 . Posteriormente en el resto de los ciclos no se presentan diferencias significativas pero se observa un comportamiento alterno de mayor rendimiento entre el sistema orgnico intensivo y el convencional extensivo.
Resumo:
La presente recopilacin bibliogrfica especializada en Toxicologa Veterinaria, es un esfuerzo acadmico que refleja los logros en esta rea de la ciencia por diversos investigadores, el cual va encaminado a fortalecer los conocimientos de los estudiantes de Medicina Veterinaria y como fuente de consulta para profesionales de las ciencias veterinarias. El clnico es quien debe enfrentarse a diario con pacientes potencialmente envenenados, y decidir si el diagnstico de envenenamiento es verdadero y, si es as, cual de entre los miles de sustancias qumicas o naturales (plantas txicas y animales de ponzoa) existentes puede ser la responsable del caso que lo ocupa. Con este documento no se pretende sustituir las diversas publicaciones existentes sobre este tema, pero que sirva de un medio de orientacin en el campo de la toxicologa veterinaria, ya que resalta los problemas toxicolgicos que se presentan comnmente en la produccin de alimentos de naturaleza animal y en mantenimiento de animales de compaa. Se incluye informacin bsica sobre dosisrespuesta y tipos de comprobaciones toxicolgicas a que se someten los nuevos compuestos para determinar su seguridad y toxicidad, de forma que el estudiante tenga una idea del tipo de informacin disponible y de cmo se obtiene. Al organizar este documento se puso nfasis en las intoxicaciones por especie que se observan comnmente en la prctica diaria. Se espera que el estudiante, veterinario toxiclogo se beneficien al disponer de una informacin adecuada y til para tratar las intoxicaciones clnicas y de campo que se observan diariamente. La toxicologa, es la ciencia que estudia los venenos o agentes txicos, incluyendo sus propiedades qumicas, identificacin, efectos biolgicos y los posibles tratamientos de los efectos que producen. El toxiclogo veterinario requiere de entrenamiento especializado, as como de experiencia en el manejo de varias sustancias venenosas sintticas o naturales (producida por plantas o animales). Debe adems diferenciar las enfermedades infecciosas de las condiciones metablicas causadas por venenos, tambin debe conocer la gran variedad de productos qumicos agrcolas, aditivos de alimentos, contaminantes ambientales, radiaciones diversas, gases venenosos y venenos de origen vegetal y animal que puedan afectar la salud de los animales. La farmacologa y la toxicologa comparten muchos intereses, incluyendo mecanismo de absorcin y eliminacin, mecanismo de accin, principios de tratamiento y relaciones dosisrespuesta. Algunos medicamentos pueden actuar como venenos en ciertas condiciones, por lo tanto el farmaclogo como el toxiclogo comparten un inters por las reacciones adversas de los frmacos. La toxicologa se divide en dos aspectos: La toxicologa general. La toxicologa especfica.
Resumo:
El objeto del presente estudio fue evaluar el efecto de diferentes fuentes y dosis de abonos orgnicos en el cultivo de la Habichuela Phaseolus Vulgaris l. S. v. Green Crop y los componentes qumicos del suelo. Se realizaron dos ciclos de siembra: el primero se sembr el 19 de septiembre y se cosecho el 13 de noviembre, el segundo se sembr el 1 de Noviembre y se cosecho el 16 de Diciembre, El diseo que se uso fue el de Bloque completo al Azar, con 4 repeticiones, con unidades experimentales de 1.60 m2, con dos surcos de 0.80 cm de distancia y una distancia de 0.10 m entre planas. Los tratamientos estudiados fueron; cascarilla de Arroz, compost, Estiercol Bobvina y pulpa de caf, cada uno de dosis de 15,30 y45 ton/ con dso testigos: un fertilizante qumico frmula completa 12-24-12 a razn de 129.52kg/ha y 64.76 kg/ha de urea 46 porciento aplicando al momento de la siembre como testigo relativo, y otro sin aplicaciones de fertilizante como testigo absoluto. Los anlisis estadsticos revelaron para el primer ciclo una clara tendencia del cultivo a responder positivamente al estircol bovino a dosis de 45 ton/ha. Sobre el rendimiento los datos no arrojaron resultados muy concluyentes por el severo dficit hdrico sufrido por el cultivo. Para el segundo ciclo el anlisis estadstico de los resultados muestran clara tendencia de la habichuela a responder positivamente en su comportamiento agronmico a la fuente orgnica pulpa de caf a nivel de 30 y 45 ton/ha: en cuanto a rendimiento, la fuente Cascarilla de3 Arroz 30 ton/ha influenciado por una marcada reduccin foliar obtuvo el mayor rendimiento con 2545.31 kg/ha superado en 25 porciento la fertilizacin mineral y en 44 porciento al testigo absoluto. Al realizar el anlisis econmico, para el primer ciclo el tratamiento de mayor beneficio econmico fue al Estircol Bovino 45ton/ha para el segundo ciclo, ningn tratamiento supero econmicamente a la fertilizacin mineral.
Resumo:
Se caracterizaron y evaluaron quince accesiones de ame (Dioscorea sp) provenientes de ocho pases de la cuenca del Caribe. El ensayo se estableci en el programa de Recursos Genticos Nicaragenses (REGEN). Del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCA), Managua. Utilizando un arreglo fr bloques al azar con dos repeticiones. Se observaron 89 descriptores, entre los cuales se seleccionaron para anlisis 42 cualitativos y 23 cuantitativos. Los datos se sometieron a anlisis de agrupamiento por encadenamiento simple: El fonograma de descriptores cualitativos determino la experiencia de dos especies: D alata y D. Trfida mientras que dos clones que se sospecha eran duplicados por cercana geogrfica, presentan alta diferenciacin: Del anlisis muy similar al patrn presentado por el total de diez descriptores de color: sugiriendo la importancia de los primeros en la diferenciacin de accesiones. El fonograma de descriptores cualitativos resulto diferente en conformacin e integrantes de los grupos, que los obtenidos del anlisis de descriptores cualitativos: los datos de rendimiento se procesaron de la misma manera, sometidos a un anlisis de varianza que arrojo diferentes pruebas de medidas de Duncan se obtuvieron dos niveles de diferenciacin a y b. concordante con rendimiento presento estrecha concordancia con el de los descriptores cuantitativos. De 23 descriptores cuantitativos se seleccionaron trece, que sometidos a prueba de t. determin nueve capaces de encontrar diferencias significativas entre pares de grupos de accesiones. De la relacin entre el color y rendimiento, se desprende que los clones con subcuticula morada. Blanco amarillenta y amarillo plido, con pulpa morada o blanca amarillento. Tienen tendencia a generar altos rendimientos. Se elabor un catlogo de caractersticas morfolgicas de las accesiones estudiadas.
Resumo:
Durante el ao 1989, se estableci un experimento en el centro experimental del caf Mauricio Lpez Mungua , municipio de masatepe, Nicaragua, con el objetivo de estudiar el efecto de dos condiciones de luminosidad y diferentes sustratos sobre la cenosis de las malezas, la incidencia de mancha de hierro y el crecimiento del cafeto en vivero. Los tratamientos de insolacin consistieron a pleno sol y bajo sombra artificial y cinco sustratos (suelo ms pulpa de caf, suelo ms gallinaza, suelo ms urea 46% suelo ms la frmula 18-46-00 y suelo sin fertilizante). Encontrndose en sombra artificial una menor abundancia de las malezas representada por 135.5 individuos por metro cuadrado, tambin se obtuvo una menor biomasa alcanzando 175.4 gramos por metro cuadrado. Se representaron un total de 44 especies de malezas, siendo 27 especies indiferentes a la insolacin. El crecimiento y el desarrollo de las plntulas de cafeto fue favorecido en condiciones de sombra artificial y cuando se utiliz el sustrato con pulpa de caf y el sustrato con la frmula 18-46-00. Se obtuvo menor infeccin por mancha de hierro bajo sombreo artificial y los sustratos orgnicos registraron los menores porcentajes de infeccin.
Resumo:
El Enterolobium Cyclocarpum, segun se determino en el estudio anatomico, tiene un alto contenido de Parnquima, fibras cortas y bajas indice de calidad de pulpas que lo hace inadecuado para la fabricacin de papel; por sus bajos valores de densidad, elasticidad y resistencia a los esfuerzos mecnicos, no es recomendable su uso en estructura de soportes en la construccin. sin embargo su color y textura le proporcionan alto valor esttico apreciado en la fabricacin de muebles, decoloraciones, puertas. Tambin posee un considerable contenido de extraible que le proporcionan durabilidad natural, lo que sumado a su bajo indice de contradiccin hinchamiento, lo hace optimo para su utilizacin en exteriores. Pinus: por sus caractersticas microscpicas como fibras largas, muy poco parentima y alto indice de calidad de pulpa, lo hacen optimo para la fabricacin de papel. su propiedades elsticas y de resistencia lo sitan por arriba de valores intermedios, que convierten a esta especie apta para la construccin, fabricacin, de chapas, muebles, juguetes, artculos deportivos, artesana muchos otros usos. contiene extraibles en regular cantidad, principalmente del tipo resinico, ampliamante utilizado en la industria. El cuercus, caracterizado por tener fibras largas en comparacin con otras latifoliados, y un indice de calidad de pulpas intermedio, puede ser apto para la fabricacin de papel. sus valores propiedades ficicas y mecnicas son los mas altos de las tres maderas ensayadas, por lo que su madera ofrece un gran potencial de utilizacin de la fabricacin de juguetes, muebles piezas torneadas postes, y elementos estructurales, y piezas de maquinaria. El conocimiento de la estructuras, propiedades tecnolgicas y qumicas de nuestra madera, constituye la base para su aprovechamiento integral y una adecuada utilizacin de especies que por tradicin o desconocimiento no se les ha dado el uso correcto. por la importancia econmica que tiene las especies estudiadas, se justifica ampliar sus estudios, partiendo de la metodologa empleada en este trabajo, pues en su mayor parte resulta de aplicacin practica en las condiciones actuales de nuestro pas. la informacin bibliogrfica recabada constituye una base importante para posteriores estudios relacionados con la anatoma, propiedades fsicas y mecnicas, secado, y qumico de la madera.
Resumo:
La implementacin de prcticas agroecolgicas en plantaciones de caf (Coffea arabica L.), es vital para el mantenimiento y aumento de la fertilidad de los suelos y el manejo sostenible del sistema. Este estudio se realiz de junio de 2009 a enero de 2010 en el Jardn Botnico y en el Centro Experimental Campos Azules, en Masatepe, Nicaragua, ubicados entre los 1154 de latitud norte y 86 09 de longitud oeste. El propsito fue evaluar dos prcticas agroecolgicas y un manejo convencional en el cultivo de caf sobre la fertilidad fsica, qumica y biolgica del suelo. Se utiliz un arreglo unifactorial en diseo bloques completo al azar (BCA)con tres repeticiones. El tratamiento agroecolgico uno consisti en la aplicacin de 2.27 kg de pulpa de caf ms 1.82 kg de gallinaza por planta y aspersiones mensuales de dos litros de biofermentado con manejo mecnico y selectivo de los rboles de sombra y arvenses. En el segundo tratamiento agroecolgico, se aplic 2.27 kilogramos de pulpa de caf por planta con igual manejo de rboles de sombra y arvenses que el agroecolgico uno. En ambos tratamientos agroecologicos, las especies arbreas fueron guaba [Inga laurina(Sw.) Willd] y genzaro [Samanea saman (Jacq) Merr., J. Wash]. El manejo convencional consisti en la aplicacin de 318 kg ha-1de fertilizante sinttico, aplicando 25% en forma de urea al 46% y el restante 75% a travs de la frmula 12-30-10 y 27-09-18 en tres aplicaciones durante la poca lluviosa, as como dos aplicaciones foliares de microelementos y, herbicidas para el manejo de arvenses. Las variables fueron densidad aparente, porosidad, retencin de agua, materia orgnica, nitrgeno total, carbono orgnico, pH, capacidad de intercambio catinico, diversidad de macrofauna del suelo, cuantificacin de bacterias y hongos. No existen diferencias entre los componentes de la fertilidad fsica y qumica del suelo, sin embargo, los sistemas con prcticas agroecolgicas registran mayor porosidad y retencin de humedad, y menor densidad aparente; as como valores ms altos de materia orgnica, capacidad de intercambio catinico, carbono orgnico, nitrgeno total, pH e ndices de diversidad de macrofauna. No se registra diferencia en las poblaciones de bacterias, pero s de hongos en el perodo lluvioso. El rendimiento acumulado de caf no difier e pero existe una tendencia en el sistema agroecolgico uno al incremento e incluso a superar al manejo convencional. Los resultados sugieren que la implementacin de prcticas agroecolgicas contribuye de manera sustancial con la fertilidad global del suelo.
Resumo:
Se estudio el efecto de tres tratamientos de hierro en forma de xido coloidal inyectable, sulfato de hierro ingerido en forma de solucin y hierro en forma de compuestos orgnicos e inorgnicos presentes en el suelo, en cerdos lactantes para determinar el grado de anemia reflejado por la concentracin de hemoglobina y hematocrito en sangre y por la mortalidad de los cerditos durante las ocho semanas de lactancia. Asmismo se determin la no significancia de las diferencias en el aumento de peso diario debido a las diferentes normas de administrar hierro a los cerditos en estudio. Se tomaron diez camadas de las razas Duroc J. rsay y Poland China, cada una de las cuales se dividi en cuatro grupos dejando siempre una como testigo. Se encontr que la anemia de los lechones se manifest nicamente en una baja en el contenido de hemoglobina y hematocrito. La mortalidad por esta enfermedad no se manifest a lo largo del estudio. Las diferencias en el aumento de peso promedio diario no fue significativo para ninguno de los tratamientos incluyendo los testigos
Resumo:
El rbol de Crescentic alata H.B.K encontrado en las sabanas de nuestro pas, alcanza un tamao de 4 a 8 metros, dimetro de tallo de 0.1 a 0.25 metros, corteza gris, hojas trifoliadas, flores color amarillo, hermafroditas y colocadas en ramas y tallo principal, comienzan a salir de Abril a Noviembre. de flor a fruto hay un termino de tiempo de 240 a 270 das. Los frutos tienen largo y dimetro que oscilan entre 8 a 15 cms. y sus formas son mltiples de acuerdo a la variedad. Con excepcin de una variedad de fruto que tiene parte de su pulpa endurecida y que al campesino nomina "garabatillo", el resto es consumida normalmente en el campo por el ganado vacuno, equino, porcino, aves de corral y el hombre que utiliza la pulpa como medicamento. La semilla se utiliza para refrescos, confituras y manjares. Para fines industriales existe una variedad de fruto conocida por el campesino como "mediana"; esta tiene largo y dimetro de 10 cms. y un promedio de semillas de 800, que es una cifra no alcanzada por otras variedades que como mximo llegan a 500. La variedad mediana es la que mas rinde al procesador de semillas y por tanto es la preferida al cosecharse. La cantidad de frutos por planta va de acuerdo al tamao de ellas, oscilando entre 300 a 1000, pero cuando existe la competencia de otras especies de planta y el terreno es pedregoso la cosecha disminuye considerablemente, tambin disminuye cuando el rbol es parasitado por plantas epifitas e insectos como hormigas y comejenes. Todas las sabanas de nuestro pas estn localizadas en la regin del pacifico y pertenecen al tipo de sabana de Crescentia alata H.B.K. Se observo en todas las zonas visitadas que ademas del Crescentia alata H.B.K. existen en la sabana otras especies de plantas de tipo espinoso que compiten por las condiciones de vida con Crescentia alata K.B.K. y hacen difcil su uso para ganadera. Dada la importancia que en Nicaragua se ha dado al fruto de Crescentia alata H.B.K. por sus variados usos, se efectuo analisis nutritivas son excelentes, pues su pulpa entera y semilla tienen niveles de nutrientes que justifican el empleo en dieteticos humana y animal. Estas cualidades nutricionales del fruto son explotadas actualmente por el ganadero quien lo proporciona maduro a su ganado, previo almacenamiento de 22 das para que alcance un grado particular que lo hace mas apetecido. Los campesinos de la zona conocida como "Jicote" en el departamento de Chinandega, explotan la industria de la semilla para lo cual se usan implementos rusticos fabricados por el procesador. La semilla se comercializa en el mismo lugar de proceso o en Chinandega, y el costo de produccin, estimado para un quintal es de 71.60 dejando utilidades hasta de un 60%, sobre este costo.
Resumo:
Los minerales son elementos inorgnicos que suelen ocurrir como sales de elementos inorgnicos o de compuestos orgnicos. Su disponibilidad y a menudo sus funciones metablicas, se relacionan con la forma en que existen. Por ejemplo, en presencia de oxalatos y citratos, el calcio no se absorbe. Combinado en la fitina, el fosforo es asimilable para algunos animales pero no para otros. los agentes quelantes poseen atraccin selectiva por diversos elementos minerales, de modo que liberan un elemento mineral a cambio de otro por el cual poseen mayor afinidad, creando a veces carencias de un elemento existente en cantidades que de otro modo serian adecuadas. los minerales que se necesitan en cantidades relativamente grandes se llaman macrominerales. Otros en cambio, que se necesitan en cantidades minsculas y a menudos solo se identifican ensayando dietas experimentales muy purificadas, se llaman oligoelementos minerales o microminerales. Estos trminos no significan que los oligoelementos desempeen un papel de menor importancia, sino que representa designaciones cuantitativas basadas en las necesidades de los animales, Se conocen 18 elementos minerales que son necesarios por lo menos para algunas especies de animales. Estos elementos se pueden dividir en los grupos siguientes, de acuerdo con las cantidades relativas que deben contener las raciones.