36 resultados para CICLO COMERCIAL
Resumo:
Durante el año 1997 se realizó un diagnóstico para identificar las plagas y benéficos en el cultivo del ajonjolí durante las épocas de primera y postrera, estableciéndose parcelas en las comunidades Chacraseca, La Ceiba, Abangasca y Los Lechecuagos del departamento de León, Nicaragua.Se realizaron muestreos semanales, los métodos de muestreos utilizados fueron: Panas amarillas, trampas Pitfull, red entomológica así como muestreos de plagas de suelo usándose el método del pie cúbico. Además se cuantificó visualmente el porcentaje de plantas enfermas, identificándose el agente causal y se determinó a través de estimación visual el porcentaje de defoliación de las plantas. Al momento del emparve se realizó un análisis de la calidad de los granos. Los resultados obtenidos fueron 114 géneros de insectos encontrados de los cuales 69 géneros fitófagos, 38 géneros benéficos y siete géneros sin relación con el cultivo, los fitófugos que se presentaron con más frecuencia fueron Estigmene acrea, Spodoptera sunia, Trichoplusia ni, Diabrotica balteata, Cerotoma sp y chinches fitófagos como Nezara viridula, Euchistus sp, Stenocoris sp y Hyalimenus sp, al comparar la calidad de los granos secados en el campo y bajo condiciones controladas, después del análisis T- student los resultados indican que no hubo diferencias significativas entre ellos. Los insectos benéficos más frecuentes fueron los depredadores Polybia sp, Megacephala sp, Zelus sp, Sinea sp y arañas, los parasitoides se presentaron en menores poblaciones sobresaliendo Chelonus sp y Ophion sp, los insectos de suelo mas frecuentes fueron: Blapstinus sp, Epitragus sp, Phyllophaga sp y Conoderus sp. La época de primera presentó poblaciones insectiles más bajas que la época de postrera, pero en ambas épocas de siembra los fitófagos fueron mayores que los benéficos, las precipitaciones en la época de primera fueron de 33.3 mm promedio por mes y de 126 mm promedio por mes para la época de postrera. Las enfermedades presentes en el cultivo fueron Cercospora sesami y Macrophomina phaseoli, siendo la que se presentó con mayor intensidad C. sesami con un promedio máximo de plantas infectadas de 47.71 %en la etapa & y M phaseoli alcanzó un promedio de 31 %de plantas infectadas en la misma etapa fenológica. Se recomienda estudiar la biología y ecología de los insectos más importantes encontrados en este estudio, con el propósito de conocer su comportamiento durante las diferentes etapas fenológicas del cultivo y trazar mejores estrategias de manejo para las plagas del ajonjolí en Nicaragua.
Resumo:
Durante la época de postrera del 2001 se establecieron dos ensayos en las localidades La Compañía y La Conquista pertenecientes al departamento de Carazo con el objetivo de evaluar el comportamiento de 34 genotipos de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) y 2 genotipos de frijol tepari( Phaseolus acutifulius G.). en cuanto a caracteres de rendimiento y desarrollo. Estos materiales fueron proporcionados por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). El diseño utilizado fue de bloques incompleto con 3 repeticiones. Los resultados de campo se procesaron mediante el programa de sistema análisis estadístico (SAS), la prueba de rango múltiple de Tukey al 0.05 de error para las variables evaluadas y la correlación de Pearson. Las variables evaluadas días a floración, madurez fisiológica, peso de 100 granos, y rendimiento mostraron diferencias estadísticas entre genotipos en cada localidad. La variable granos por vaina, solamente en una localidad resultó significativa, la variable número de vainas por planta no fue significativa en ambas localidades, ningún genotipo supero en cuanto al rendimiento a las variedades utilizadas como testigos. Los genotipos que superaron en precocidad a madurez fisiológica a los testigos en las dos localidades son INB 37, INB 39 y G 40068. Los genotipos con mayores incidencia al virus del mosaico dorado (BGMV) fueron SEA 15, SEA 17, SEA 19, SEA 21. SEA 22 y G 1977, los de mayor incidencia a mancha angular (Isariopsis griseo/a Sacc.) fueron G 40068, G 40159 y PINTO VILLA.
Resumo:
La papa es una fuente de alimentación importante a nivel mundial, en Nicaragua los altos costos de importación de semilla de buena calidad, tiene como efecto, la dificultad de los productores de aumentar áreas de siembra y el bajo consumo con respecto a otros países por el costo de este producto. La falta de un programa nacional de producción de semilla contribuye al problema, ya que muchos productores no tienen acceso a semilla, pero al introducir la semilla botánica de papa para producción de minituberculos, hace que el productor demande nuevos conocimientos, por tanto hay que desarrollarlos, uno de estos conocimientos es la dosis de fertilización adecuada en semillero de papa para la producción de minituberculos. Existen estudios en otros países como Perú, pero no son adaptables a nuestras condiciones, por tal motivo se estableció un ensayo en el Mojón, Jinotega, el cual comprendió de septiembre a diciembre del 2002, el diseño utilizado fue el de Bloques Completos al Azar (BCA), donde se evaluaron cinco dosis de fertilizantes. El área experimental fue de 105 m2, la comparación de medias se realizo por Duncan al 0.05 de probabilidad. Los objetivos del ensayo fueron: objetivo general: Evaluar el efecto de distintos niveles de fertilización sobre la producción de mini tubérculos de papa (Solanum tuberosum L.) en semillero, proveniente de semilla sexual o semilla verdadera. Objetivos específicos: Estudiar el efecto de diferentes dosis de fertilizantes en almacigo para la producción de minituberculos de papa, determinar la dosis con las que se obtienen los mejores rendimientos en la producción de minituberculos de papa, y realizar un análisis Beneficio–Costo de los resultados obtenidos para determinar cual es el tratamiento que económica y productivamente es el más rentable. Los parámetros evaluados fueron: altura de plantas, plantas cosechadas, cuatro categorías de peso de tubérculos y número de tubérculos totales por hectárea, además el rendimiento de minitubérculos de papa. No se encontró evidencia estadísticas que alguna dosis aumente el numero de tubérculos por hectárea, pero, se demostró que la aplicación de 300 a 450 kilogramos de urea, 270 a 420 kilogramos del fertilizante 18-46-00 y 80 a 130 kilogramos de sulfato de amonio aumenta el rendimiento en peso de minitubérculos, y la ganancia de los productores aumenta de 133 000 a 139 300 córdobas por hectárea. Aplicaciones mayores de fertilizantes causan perdidas hasta en 41 600 córdobas por hectárea con respecto a la aplicación de los productores.
Resumo:
El estudio se realizó en parcelas experimentales establecidas en el centro experimental “Jardín Botánico”, UNICAFE y en el centro experimental “Campos Azules”, INTA, ubicado en Masatepe, Masaya en el periodo comprendido de Febrero 2006 a Enero 2007. El objetivo fue estudiar el efecto de las interacciones de cuatro combinaciones de árboles de sombra ( Simarouba glauca, Tabebuia rosea, Inga laurina y Samanea saman) y pleno sol, con cuatro niveles de insumo (convencional intensivo, convencional extensivo, orgánico intensivo y orgánico extensivo), sobre el comportamiento de las principales plagas y enfermedades y su influencia sobre el rendimiento del cultivo del café. En total se evaluaron 14 tratamientos, en cada parcela se evaluaron 15 plantas distribuidas en 3 sitios de 5 plantas cada uno. Los muestreos se realizaron mensualmente y las variables evaluadas fueron incidencia de mancha de hierro, roya, antracnosis (hoja y bandola), incidencia deminador, broca, chasparria y rendimiento. Los resultados obtenidos demostraron que la enfermedad que tuvo mayor incidencia fue mancha de hierro que alcanzó incidencia entre 8.9% y 11.8% en los meses de Agosto y Octubre en los tratamientos convencional intensivo y convencional extensivo a pleno sol; los tratamientos menos afectados por la enfermedad fueron orgánico intensivo con sombra de I. laurina más S. glauca y con sombra de T. rosea y S. glauca. Otra enfermedad importante fue antracnosis y los tratamientos que presentaron mayor incidencia fueron los mismos más afectados por mancha de hierro, los tratamientos de menor incidencia fueron orgánico extensivo e intensivo con con sombra de I. laurina y S. saman. La roya se presentó en época seca y aproximadamente 50 días después de la época lluviosa, los tratamientos menos afectados fueron convencional intensivo y extensivo a pleno sol. La chasparria presentó su mayor incidencia en los meses de Septiembre y Octubre y los tratamientos que presentaron menor incidencia fueron orgánico intensivo con sombra de I. laurina más S. glauca y con sombra de T. rosea más S. glauca. El minador (Leucoptera coffeella Guérin-Méneville) se presentó en la época seca y la broca (Hypothenemus hampei Ferrari) en época de lluvias, para ambos no se encontró diferencias significativas entre los tratamientos. El rendimiento no mostró diferencias significativas entre los tratamientos ni entre réplicas.
Resumo:
De Julio 2007 a Enero 2008, se realizó un estudio en el Centro Experimental Jardín Botánico, UNICAFE y en el Centro Experimental Campos Azules, INTA en Masatepe, Masaya; con el propósito de evaluar el comportamiento de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo del café bajo diferentes sistemas de manejo. Los tratamientos consistieron en la combinación de dos niveles de insumo: Alto Convencional y Orgánico Extensivo, con dos especies de sombra: Leguminosa y Maderable y un tratamiento sin sombra. La descripción de los tratamientos es por lo tanto: Alto Convencional Maderable, Alto Convencional Leguminoso, Orgánico Extensivo Maderable, Orgánico Extensivo Leguminoso y Pleno Sol. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar, con tres réplicas, dos ubicadas en el Jardín Botánico y una en Campos Azules. Se realizaron 2 muestreos durante la época lluviosa, que consistieron en la toma de muestras de suelo y raíces. Los nematodos del suelo fueron extraídos utilizando el método Tamiz + filtro de algodón y las poblaciones en raíces con el método de macerado por licuadora + filtro de algodón con incubación por 72 horas. Las variables evaluadas fueron, número de nematodos fitoparásitos por género en 200 g de suelo y 5g de raíz en cada tratamiento. Los resultados indican que el tratamiento Alto Convencional Leguminoso registró las poblaciones más altas de Meloidogyne y Orgánico Extensivo Maderable las más bajas. Las poblaciones de Pratylenchus se registraron incrementadas en el tratamiento Pleno sol y bajas en Orgánico Extensivo Maderable. El efecto de los tratamientos sobre las poblaciones de Rotylenchulus no fue constante, especialmente para el caso del tratamiento Pleno sol. Cuando se analizaron los tratamientos a nivel de réplica (Níspero,Mamón y Campos Azules), los resultados fueron similares para todos los géneros en este estudio. Registrándose las mayores poblaciones en los tratamientos convencionales y las menores en los tratamientos orgánicos. El análisis de contrastes lineales para las poblaciones de Meloidogyne, indicó que hay diferencias significativas en Alto Convencional Maderable vs Alto Convencional Leguminoso y Convencional vs Orgánico; este mismo resultado fue similar para las poblaciones de Rotylenchulus. En el caso de Pratylenchus, hubo diferencias significativas entre Pleno sol vs Sombra. En general las poblaciones de nematodos fitoparásitos, especialmente las poblaciones de Meloidogyne spp, registradas en el segundo muestreo Enero 2008 fueron más altas que las registradas en Julio 2007.
Resumo:
se realizo un estudio en café agroforestal de Mayo 200 6 a Enero 2007 de café agroforestal, en el Ensayo de sistemas establecido en el “Jardín Botánico” UNICAFE y en “Campos azules” INTA en Masatepe, Masaya, con el objetivo de evaluar el comportamiento poblacional de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo del café bajo diferentes sistemas de manejo. Los tratamientos consistieron en la combinación de dos niveles de insumo (convencional intensivo y orgánico extensivo) con dos tipos de especies de sombra (leguminosas y no leguminosas) ya pleno sol (CIM, CIL, OEM, OEL, CIPS). Se realizaron 2 muestreos, que consistieron en la toma de muestras de suelo y raíces. Las muestras de suelo fueron analizadas con el método de tamiz + filtro de algodón y las de raíces con el método de macerado por licuadora + filtro de algodón. Se evaluaron las variables, población de nematodos fitoparásitos por género encontrados en 200 g de suelo y 25 g de raíz por tratamiento. Los géneros de nematodos fitoparásitos encontrados en suelo y raíces fueron: Meloidogyne, Pratylenchus, Rotylenchus, Xiphinema, Criconemoide y nematodos de vida libre. El género más abundante en raíces y suelo fue Meloidogyne, los géneros con menor abundancia: Xiphinema y Criconemoide. En muestras de suelo Meloidogyne mostro poblaciones altas en los tratamientos CIL y PS, de la réplica el Níspero, bajas poblaciones se identificaron en el tratamiento PS de la réplica Campos Azules. En muestras de suelo Rotylenchulus presento altas poblaciones en el tratamientos CIM de la réplica el Níspero y el Mamón, en el segundo muestreo, bajas poblaciones se identificaron en los tratamientos CIL, de la replica el Níspero en ambos muestreos y en el tratamiento PS de la réplica Campos Azules en el segundo muestreo; en muestras de raíz las poblaciones más altas se encontraron en el tratamiento OEM y CIL en la réplica el Níspero en el primer muestreo, bajas poblaciones se registraron en el OEL y OEM en la réplica el Níspero en el primer muestreo y en CIM en la réplica Campos azules en el primer muestreo, Pratylenchus presentó altas poblaciones en el tratamiento PS de la réplica el Mamón y en OEM de la réplica el Níspero en el primer muestreo. Los tratamientos PS y OEL de la réplica el Mamón en el segundo muestreo mostraron mayor diversidad de nematodos de vida libre. El tratamiento CIM de la réplica Campos azules en el segundo muestreo presento menor diversidad de nematodos de vida libre.
Resumo:
Con el objetivo de estudiar el ciclo de vida de la mosca blanca (Bemisia tabaci Gennadius) en siete especies de plantas se realizó el presente estudio a nivel de invernadero en la Universidad Nacional Agraria, ubicada en el km 12 ½ carretera norte. Se utilizaron adultos de la mosca blanca los cuales fueron criados en plantas de frijol rojo variedad INTA Masatepe. El experimento se realizó en el período comprendido entre los meses de Marzo-Mayo 2009 a una temperatura y humedad relativa diurna promedio 28.83 °C y 53.81%, respectivamente. De cada planta en estudio se seleccionó una hoja, se le puso una jaula de hoja (tipo leaf cage) y se introdujeron 20 moscas blancas con la relación 1:1, las que se dejaron 24 horas para oviposición, pasado este tiempo se retiraron las moscas y se procedió al conteo de huevos, una vez contados los huevos se realizaron conteos periódicos del número de ninfas y finalmente del número de adultos que emergieron de cada hoja inoculada. El análisis de los datos reflejó que no existió diferencia significativa en el número de huevos depositados en los distintos hospederos, tampoco existió diferencia significativa entre el número de huevos eclosionados, existió diferencia significativa en la variable ninfas que alcanzaron en estadio ninfal 4, con el mayor número de ninfas para el caso de la planta hospedera calabacín (C. moschata), también existió diferencia significativa para la variable emergencia de adultos siendo las plantas de melón (C. melo), pipian ( C. argyrosperma), calabacín (C. moschata), y pepino (C. sativus), son los tratamientos en los cuales existe mayor emergencia de adultos; en la variable duración de ciclo biológico los tratamientos presentaron diferencias significativas con gradiente de tiempo comprendido entre los 17 días para Calabacín y 25 días de duración en Paste, indicando que Calabacín ( C. moschata), es el hospedero que más favorece el tiempo del ciclo de vida y el paste es el hospedero que limita la duración de la mosca.
Resumo:
Con el objetivo de estudiar la eficiencia de tres métodos de muestreo de broca del café (Hypothenemus hampeiFerr), se realizó la presente investigación en fincas cafetaleras ubicadas en las zonas cafetaleras de San Ramón, Matagalpa y en El Crucero, Managua durante el ciclo 2007 - 2008 Los métodos de muestreo que se utilizaron fueron: Recuento de frutos brocados, disección de frutos brocados y trampeo de adultos. Los muestreos se realizaron mensualmente. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de frutos brocados, número de adultos, número de larvas, número de pupas, numero de huevos, total (adultos, larvas, pupas, huevos) de estados biológicos por fruto disectado y número de adultos por trampa. A los datos obtenidos del porcentaje de frutos brocados y número de adultos por trampa se les realizó un ANDEVA y separación de medias por Tukey. También se realizó una correlación entre los datos obtenidos en cada fecha de muestreo en los tres métodos de muestreo. Los tres métodos de muestreo reflejan que la infestación de broca es significativamente mayor en la zona de Matagalpa con promedio de 15.8% que en la de Managua con promedio de 0.7%. El mayor porcentaje de frutos brocados se presentó en el mes de Diciembre. En época seca las capturas de adultos en trampas fueron mayores en comparación con la época lluviosa. Los mayores promedios larvas, pupas y adultos fueron encontrados en el mes de Noviembre, en cambio el mayor promedio de huevos se encontró en el mes de Diciembre. El resultado de la correlación indicó la existencia de una asociación positiva solo entre los métodos de muestreo de frutos brocados y disección de frutos con un r = 0.59. Los mayores promedios de estados inmaduros y adultos por frutos fueron encontrados en la finca Santa Emilia, presentando un comportamiento ascendente durante el periodo de desarrollo y maduración del fruto. Se determinó que el muestreo visual de frutos brocados es el método más eficiente para la estimación de niveles de infestación de H. hampei en el cultivo de café.
Resumo:
El presente trabajo de investigación se estableció entre los meses de Marzo– Junio 2009, bajo sistema de riego por aspersión en la finca las Mercedes, ubicada en Managua km 11 carretera norte, 2 km entrada al Carnic en las coordenadas 12°10’14” a 12°08’05” de latitud Norte y 86°10’22” a 86°09’44” longitud Oeste, a una altura de 56 msnm. Con el objetivo de evaluar el cultivo de la sandía (Citrullus lanatus L) bajo tres tipos de fertilizantes orgánicos y un sintético, y obtención de los coeficientes del cultivo “Kc” y de rendimiento “Ky”. Se estableció un bloque completo al azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos orgánicos evaluados son: compost a razón de 25 595 kg ha-1 , bocashi 15 087 kg ha-1 y biofertilizante con aplicaciones de 20 000 lt ha-1 y un tratamiento sintético (testigo): fertilizante completo (NPK) formula 12-30-10, a razón de 350 kg ha-1 más urea 46% a razón de 219 kg ha-1 , todos los abonos orgánicos fueron elaborados como parte de la investigación haciendo uso de los distintos materiales que se tienen en la finca para su elaboración. Los resultados de campos se sometió a un análisis de varianza (ANDEVA) y separación de medias mediante el uso de la prueba de Diferencias Mínimas Significativas (LSD α=0.05). Utilizando el Software estadístico Infostat versión 2008. Con base a los datos obtenidos se puede afirmar, que no hubo diferencia significativa para las variables de crecimiento, tomadas en momentos diferentes, sin embargo para la variable de rendimiento y sus componentes se encontró diferencia significativas en número de frutos por planta (5.13), diámetro del fruto (15.90 cm), peso del fruto (5.96 lb) y rendimiento (70 020 kg ha-1 ) logrando obtener el mejor resultado cuando el cultivo se fertilizó con sintético, Con respecto a las variables de riego con un volumen de agua de 526.5 mm ha-1 en todo el ciclo del cultivo y tomando en cuenta las etapas fenológicas se le aplicó mayor volumen de agua en la etapa de floración y fructificación que es donde el cultivo requiere mayor cantidad de agua, logrando para todos los tratamientos un coeficiente de cultivo uniforme y curva de Kc siguió el mismo patrón de cualquier cultivo comercial, presentando una fase inicial, de desarrollo, de madurez y senescencia; En el caso de la reducción del coeficiente de rendimiento de la sandía en los tratamientos orgánicos no se debe a un estrés hídrico o limitación de agua durante los periodos de floración y fructificación que son los períodos más sensibles a la sequía, mas bien corresponde al factor de fertilidad ya que el abono orgánico no va dirigido a liberar grandes cantidades de nutrientes para el cultivo de una sola vez.
Resumo:
La multiplicación convencional del plátano ( Musa spp.) a través de los hijuelos del cormo, además de la baja tasa de propagación, facilita la diseminación de plagas y enfermedades. La técnica de reproducción acelerada de semillas (TRAS), una alternativa en la producción sana de semilla, fue utilizada para la multiplicación de los cultivares Plátano Enano (PE) y CENSA ¾ (C ¾) en dos viveros comerciales de Rivas y Nandaime donde se establecieron 19 canteros en cada uno. En Rivas se multiplicaron 3 933 cormos de PE y 2 307 de C ¾ a 2.5 cm entre cormos en sustratos de arena de construcción (AC) y arena de playa (AP), riego por microasperción y fertilizacion con completo (15-15-15) NPK. En Nandaime se propagaron 6 952 cormos de PE a 1.5 cm entre cormos en AC. Se regó con regadoras y mangueras y se fertilizó con Súper fértil y Súper calcio. En Rivas las plantas separadas de los cormos se sembraron en bolsas de polietileno, en mezcla de cascarilla de arroz-arena-tierra y en Nandaime en 100% tierra. Se calculó el índice de brotación (IB) de los cormos. En Rivas el IB de PE fue 4 e igualmente para C ¾. El IB de PE en Nandaime fue 3. El mejor IB de PE en Rivas resulta de la utilización inmediata de cormos frescos y yemas en mejor estado físico. El IB de PE en AC fue 5 y 3 en AP, la diferencia la explica el mayor contenido de cenizas volcánicas, minerales y capacidad de absorción de agua de AC. Se produjeron 17 039 plantas de PE y 9 052 de C ¾ en Rivas y 21 637 plantas de PE en Nandaime. Los IB obtenidos son inferiores a los de la guía técnica-UNA. No se siguieron las indicaciones de selección de semilla en el campo, distancia de siembra y momento de corte.
Resumo:
El presente trabajo de caracterización se la producción de frijol común (phaseolus vulgaris L) de postrera, fue realizada en la zona de Jinotepe-Carazo, por ser una de las zonas frijoleras de la IV región. Con el fin de conocer las diferentes prácticas que realizan los productores en sus parcelas, y el resultado de la producción, para luego tratar de mejorar las técnicas utilizadas, de acuerdo al nivel tecnológico de la zona. Para nuestro estudio se vio afectado por las condiciones que caracterizó este ciclo agrícola en donde el clima fue excepcionalmente seco y algunos planteos no recibieron ni una gota de agua ( lo sembrado después del 7 de octubre ) por lo tanto las las condiciones de crecimiento vegetativo del frijol fueron difíciles. Esto se tradujo en : Dificultad a la emergencia, plantaciones de uniforme y baja densidad poblacional al final, disminución continua de la mendicidad poblacional en el transcurso del ciclo plantas poco desarrolladas, mala fecundación, abscisión de flores, llenas de granos difícil, rendimientos bajos. Todo lo anterior explica que varios productores no hayan dedicado tanta atención a sus parcelas de frijol como lo hacen usualmente: En efecto según sus opiniones de nada servia invertir más (insumos; mano de obra,, etc.) en sus cultivos con el estado de plantación desfavorable, al igual que las condiciones climáticas, por lo tanto, el manejo que se le dio al cultivo de frijol de postrera del 87, no es generalmente representativo del que se hace usualmente en la zona. El alcance de nuestro análisis y conclusiones quedan entonces limitado, sin embargo, el presente trabajo es representativo de las estrategias adoptadas por los productores en condiciones difíciles (ver tabla precipitaciones).
Resumo:
En el ciclo de primera (junio –Septiembre), 1988., en la compañía; san Marcos, Carazo., Nicaragua, se realizó el presente ensayo con el objetivo de encontrar un eficiente manejo de malezas que permita un adecuado desarrollo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) sin afectar los componentes de su rendimiento: la siembra se realizó el 10 de junio , y se usó la variedad Revolución 81, tipo I.a. El efecto de la distancia entre surcos, densidades de siembra y controles de malezas sobre las variables (peso fresco frijol-maleza kg/ha a la floración y madurares fisiológica y número de vainas por planta, granos por vaina peros del grano Kg/ha 14 porciento de humedad a la cosecha). Siendo los factores en estudio (A) dos espaciamientos entre hilera (0.20 m y0.40m), (B) dos densidades (30 y45 semillas por metro cuadrado) Y (C) diferentes controles de malezas (1-manul, 2-“ pre emergente” (pendimetalin), 3- “post emergente” (bentazòn), 4- pendimetalin y bentazòn, 5 pendimetalin y bentazon mas fluazifop-butil, y 6- todo el tiempo enmalezado). Los datos obtenidos de las variables fueron sometidos al análisis de varianza y composición de promedio, usando la tabla de rangos múltiples de TUKEY, al 5 por ciento de significancia. Se encontró que el rendimiento se vio favorecido con espaciamientos entre surcos de 0.40m, densidad de 45 semillas por metro cuadrado, y control químico con pendimetalin y la mezcla de nentazon y fluazifop-butil, superando al control manual.
Resumo:
Este trabajo se realizó en cultivo de arroz (oriza sativa l.) en una área comercial de 200 manzanas, ubicado en la finca arrocera la trinidad, malacatoya, departamento de granada, reg.lV. En la investigación se evaluó un método de lucha químico contra la rata de campo sigmodon hispidus say y ord., empleándose la metodología del pre-cebada y post-cebada. Los materiales utilizados como pre-cebo fueron pedazos de tubérculos de papa sosteniendo en palillos. En la evaluación inicial se obtuvo un índice de actividad de ratas (T.A.R) promedio de 0.30. Quince días después de la aplicación química de brodifacoum, el T.A.R. se redujo a 0.09, siendo el `porcentaje de mortalidad de 68.2%, también se evaluó las perdida causada por la plaga en lotes sin aplicación y con aplicación, siendo los resultado de 18.75% y 3.88% respectivamente. El rendimiento promedio obteniendo en lotes sin aplicación fue de 49qq/mz. Y en lotes aplicado de 73.8qq/mz., observándose una diferencia de 24.8qq/mz. A favor del control químico.
Resumo:
Con el objeto de evaluar el nivel de Ivermectina en ppb, en la carne de animales sacrificados en el matadero San Martin S.A. Septiembre 2012–Septiembre 2013, ubicado en Granada-Nandaime, con animales procedentes de los diferentes departamentos y regiones del país, se llevó a cabo el presente trabajo, donde se determinaron los niveles residuales de ivermectina en productos cárnicos bovinos para exportación, identificando la procedencia por departamento y municipio, asi como las pérdidas ocasionadas por el mal uso de ivermectina(IVM), se tomaron las muestras de los lotes que se sacrificaron en el establecimiento #4, éstas se extrajeron del cogote (Músculos de la tabla del cuello) con un peso de 300g, a las cuales se les extrajo el exceso de fascia, grasa y se cortó en trozos de 1cm² para ser molidas en el laboratorio y analizadas por el método de HPLC (high performance liquidchomatography). Los datos que se obtuvieron fueron analizados utilizando el programa estadístico SAS, con el cual se encontró diferencia significativas para los factores fecha, departamento, municipio y lotes. A través del análisis de rango múltiple de Duncan se logró agrupar los de partamentos y municipios con comportamiento similares. Considerando, que el valor permisible aceptado en contenido de IVM en carne es menor de 10 ppb, se encontró que según la población evaluada de 571 muestras de animales al sacrificio por lote, el 3.15% fue superior en las cuales prevalecieron los departamentos de Matagalpa con 28%, RAAN con 22%, y RAAS con 17%. Valores entre 0.1–9.9 ppb fue de 28.37%, Prevaleciendo los departamentos de RAAS con 26%, RAAN con 17%, Matagalpa con un 13% y Rivas con 12%. Las pérdidas económicas que se generó por la condena de las reses que superaron los LMR (Limite Máximo de Residuo) permitidos fueron de $ 333,228.5 por procesamiento de las 480 reses condenadas. Concluyéndose que en el país existen tres departamentos en los cuales predominan altos niveles de residuos de ivermectina en carne, considerándose causales del uso indebido de la IVM, la falta de asistencia técnica veterinaria y el no respeto del tiempo de retiro de dicho desparasitante. Provocando esto grandes pérdidas económicas para el productor, empresa y Producto interno bruto (PIB).
Resumo:
El presente trabajo sirve como una modesta contribución a los estudios que sobre el cultivo del café y su beneficio deben todavía hacerse en Nicaragua y como tema de tesis para el autor. El objetivo fue investigar el costo de la fase húmeda del beneficio húmedo, conocida también con este ultimo nombre, en el departamento de Nueva Segovia. Para ello se elaboro una boleta con 7 secciones en base a las diferentes operaciones que se suceden durante el beneficio y los gastos variables y fijos que ellas ocasionan. Se determinaron los centros productores de café y se estimo encuestas del 10 al 20% de la superficie departamental sembrada con café, agrupando todas las explotaciones que siembran café en tres stratos: de 1 a 100 manzanas, de 100 a 500 manzanas y 500 y mas manzanas, de los cuales al primero correspondería el mayor porcentaje de la muestra, al segundo el porcentaje intermedio y al tercero, el menor. La encuesta se realizo del 23 de enero al 9 de febrero inclusive de 1966, actuando de empadronador único el autor del trabajo. Se obtuvo como muestra el 16.1% del área sembrada con café en el departamento y la información obtenida se vació en una manta-cartulina preparada al efecto. por municipio. Por aparte se obtuvo la misma información, por strato. La encuesta abarco un total de 34 productores propietarios de 42 fincas en las que se siembra café, las que se encuentran agrupadas en 36 unidades de explotación. Los datos recopilados convenientemente dieron como resultado que en el departamento de Nueva Segovia el costo del beneficio húmedo de 1 quintal oro de café en el ciclo agrícola 1965/66, fue de C$35.60 (Treinticinco córdobas y sesenta centavos de córdobas). La proporción en que los stratos se acercan o se alejan del promedio departamental se atribuye a la eficiencia o deficiencia de las técnicas administrativas empleadas.