64 resultados para Açaí Uso terapêutico Teses
Resumo:
En el presente experimento s realizo en la poca de postrera de 1998 en el Centro Experimental "La compaa", ubicado en el municipio de Masatepe Departamento de Masaya, con el objetivo de determinar el efecto de los diferentes arreglos topolgicos de maz (Zea mays. L) y frjol comn (Phaseolus vulgaris. L), sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos, y el Uso Equivalente de la Tierra. El diseo utilizado fue un unifactorial en arreglo de Bloque Completo al Azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Las variantes evaluadas fueron, monocultivos de maz a 80 cm entre surco, frjol a 40cm entre surco, maz a 80 cm con un surco de leguminosa entre calles (Mi: Fi), maz a doble surco a 20 cm con una calle de 140 cm, con dos surcos de leguminosa a 50 cm entre hilera (M: 20), y maz a doble surco a 40 cm, calle ancha 120 cm con dos surcos de leguminosa a 40 cm (M:40). Los rendimientos del Cultivo de maz, no se afectan significativamente cuando se establece en asocio con una leguminosa. En el cultivo del frijoi, al asociarse con maz se afecta significativamente el nmero de vainas por planta, nmero de plantas a la cosecha, la produccin de biomasa por hectrea y los rendimientos en grano. En lo referido al uso de la tierra resultaron ser los asocio ms eficientes que los monocultivos, los cuales presentaron valores de 52, 38 y 34 por ciento mas de produccin por unidad de rea que los cultivos. El anlisis econmico determin que los asocias presentaron una mejor relacin Beneficio/Costo en comparacin con los cultivos puros, obteniendo los tratamientos M:40, M:20 y M1:F1, con valores de 2.2, 1,9 y 1.8 unidades monetarias respectivamente.
Resumo:
El repollo Brassica oleracea (L.), es la hortaliza de mayor consumo en estado fresco o procesado, seguido del tomate. Los problemas fitosanitarios en el cultivo de repollo han sido manejados tradicionalmente con el uso de insecticidas qumicos, sin embargo esta alternativa ha provocado graves problemas al medio ambiente, al hombre, a la fauna benfica existentes en los campos y por ltimo resistencia de las plagas hacia los insecticidas qumicos (Vareta 1987). Plutella xylostella (L.) es la plaga principal del cultivo de repollo, provocando su mayor dao en la parte comerciable (cabeza del repollo), causa prdidas econmicas al incrementar los costos de produccin. El objetivo de este trabajo fue evaluar otras alternativas de manejo de la plaga Plutella xylostella (L.) utilizando, el insecticida botnico (Nim 20), biolgico (Dipel), Nim 20 + Dipel y un tratamiento qumico (Evisect). Los resultados de la investigacin reflejaron que la incidencia de P. xylostella en el tratamiento biolgico (Dipel) mostr niveles poblacionales superiores al resto de los tratamientos evaluados. Sin embargo el tratamiento Nim 20 + Dipel, mostr los niveles poblacionales inferiores al resto de los tratamientos. El mayor porcentaje promedio de parasitismo se registr en el tratamiento Nim 20 con un 35.85%, seguido por el tratamiento Nim 20 + Dipel con un porcentaje promedio de parasitismo de 31.52%. Segn el anlisis de varianza realizado a las poblaciones de los arcnidos en cada tratamiento no se encontr diferencias significativas. Por otra parte, el anlisis de correlacin realizado a las poblaciones de P. xylostella y a su parasitoide D. insulare se encontr que el tratamiento Evisect y el tratamiento Dipel resultaron ms correlacionados, lo contrario sucedi en el tratamiento Nim 20 y el tratamiento Nim 20 + Dipel, los cuales resultaron menos correlacionados. Segn el anlisis econmico de este estudio, el tratamiento Nim 20 result ser la alternativa ms prometedor para el manejo de P. xylostella en el cultivo de repollo por mostrar bajo costo de produccin y alto ingreso econmico bajo las condiciones del productor.
Resumo:
El presente estudio se estableci en terrenos de la Estacin Experimental La Compaa", ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo, durante la poca de postrera, comprendida entre los meses de Septiembre - Diciembre de 1999, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes arreglos de siembra de maz ( Zea mays L.) como cultivo principal, en asocio con frjol comn ( Phaseolus vulgaris L.) sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos, as como el uso equivalente de la tierra. Las variantes en estudio fueron: Maz como cultivo puro a 80 cm entre surco (Maz); Frjol como cultivo puro a 40 cm entre surco (Frijol); Maz a 80 cm ms un surco de leguminosa entre calle (M1:F1); Maz a doble surco a 20 cm con una calle ancha a 140 cm con dos surcos de leguminosas a 50 cm entre hilera (M:20); Maz a doble surco a 40 cm con una calle ancha a 120 cm con dos surcos de leguminosas a 40 cm entre si.(M:40). Se utiliz un diseo unifactorial en arreglo de bloques completos al azar (BCA) con cuatro repeticiones y cinco variantes Los resultados obtenidos demuestran que el asocio de maz -leguminosas, no afectan significativamente el crecimiento, desarrollo y la relacin beneficio costo del maz como cultivo principal. Los mayores rendimientos en grano de maz se presentaron en el tratamiento nmero uno y el tratamiento cinco con 6693.58 kg/Ha y 5280.93 kg/Ha respectivamente. Los rendimientos en grano de frijol fueron mayores en el monocultivo con 1790.62 kg/Ha en comparacin con los asocios. Pero en base a la relacin beneficio costo los arreglos demostraron ser eficiente. En cuanto al uso equivalente de la tierra (UET), la mayora de las veces el asocio fue ms eficiente en comparacin a los cultivos puros, presentando mayor UET el tratamiento cinco seguido por el tratamiento tres con valores de 1.05 y 1.04 respectivamente, lo cual proporciona 5 y 4 por ciento ms de produccin por unidad de rea que los monocultivos.
Resumo:
El presente trabajo se desarroll en la finca Las Esquinas, municipio de Tisma (Masaya), en el perodo de postrera comprendido entre Agosto y Diciembre del 2001. Los factores en estudio fueron cuatro variedades (CENTA RCV, Pinolero 1, Tortillero Precoz e INTA CNIA) y tres niveles de Nitrgeno (53, 82 y 112 Kg.ha-1); con un testigo (cero aplicacin); el objetivo fue determinar el uso eficiente del N por las cuatro variedades de sorgo y el efecto de interaccin de los factores en estudio en el rendimiento de grano. El diseo empleado fue de parcelas divididas con arreglos de tratamientos en bloques completos al azar (BCA), con cuatro repeticiones. En las variables analizadas se observaron diferencias altamente significativas entre cada uno de los factores en estudio por separados y no significativa para la mayora de las variables en las interacciones, exceptuando las variables nmero de hojas (a los 60 dds) y rendimiento de grano donde se observ el efecto de las aplicaciones de Nitrgeno segn Tukey al 95% de probabilidad de confianza. Los mayores rendimientos resultaron cuando se aplic mayores niveles de Nitrgeno al suelo (112 Kg.ha-1) sobresaliendo la variedad INTA-CNIA con 4781.66 Kg.ha-1 de grano. Este comportamiento no fue igual para la variedad Pinolero que expres mayor produccin cuando se aplic 82 Kg.ha-1, siendo estadsticamente igual al nivel 112 Kg.ha-1 de N. En los resultados del uso eficiente del nitrgeno se mostr claramente que existe una respuesta positiva de las variedades al incrementar sus rendimientos con el incremento de N aplicado, sobresaliendo la variedad Pinolero con un promedio de 807% ms de rendimiento respecto al testigo; sin embargo el incremento de rendimiento por Kg de Nitrgeno aplicado disminuy en las cuatro variedades a medidas que aument la aplicacin de N, haciendo mejor uso las variedades INTA CNIA y Tortillero Precoz al obtener mayor produccin de grano por Kg de Nitrgeno aplicado.
Resumo:
La presente investigacin experimental se realiz en la poca de postrera del 2002 entre el 30 de Agosto y el 18 de Diciembre, en los terrenos de la finca del Seor Miguel Martnez, Comunidad El Bocn ubicada en el Municipio de San Isidro, Matagalpa. El experimento se estableci en un arreglo de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El objetivo de la investigacin fue identificar a las variedades mejoradas de sorgo insensitivo al foto perodo, que hacen el uso ms eficiente del nitrgeno en la produccin de sorgo granfero en la zona seca Norte de Nicaragua. Las variedades en estudio fueron Pinolero1, Tortillero precoz, CNIA-INTA y CENTA-RCV, sta ltima proveniente de El Salvador, a las cuales se le aplicaron tres dosis de Nitrgeno ( 53, 83 y 112 kg/ha ) cuyos resultados se compararon con un testigo (Variedad sin aplicacin). En las variables de crecimiento (altura de planta , nmero de hojas y dimetro de tallo) se observaron diferencias altamente significativas entre los factores en estudio por separado y significativos para la mayora de las variables en las interacciones donde se obtuvo efecto de las dosis de aplicacin, a excepcin de las variables, nmero de hoja y dimetro del tallo, a los 46 y 56 dds. Los resultados muestran que el mayor rendimiento obtenido fue para la variedad CNIA-INTA con dosis de aplicacin de 83 kg/ha de nitrgeno y un rendimiento de 3 327.60 kg/ha. En esta misma variedad la dosis de 112 kg/ha de nitrgeno obtuvo un dficit de 244.5 kg/ha en comparacin a la anterior. Sin embargo Pinolero1, Tortillero precoz y CENTA-RCV, obtuvieron sus mayores rendimientos con la aplicacin de 112 kg/ha de nitrgeno con 2 886.55, 2 206.8 y 2 078.4 kg/ha respectivamente. El incremento de la fertilizacin ejerci efecto en el rendimiento de granos obtenidos con respecto al testigo. El uso eficiente del nitrgeno por las cuatro variedades en estudio muestran claramente que existe respuesta positiva al incrementar sus rendimientos con el incremento del nitrgeno aplicado, sobresaliendo la variedad CNIA-INTA, con 1 396.06 kg/ha ms con respecto al testigo. El uso ms eficiente del nitrgeno aplicado a las variedades fue obtenido por CNIA-INTA y Pinolero 1 al obtener mayor produccin de granos por kg de nitrgeno aplicado.
Resumo:
El presente trabajo se realiz en la finca del seor Catalino Figueroa, ubicado en la comunidad Guadalupe del municipio de San Ramn-Matagalpa, en poca de postrera (Septiembre a Diciembre) del 2002, con el propsito de determinar el uso eficiente del nitrgeno por cuatro variedades de sorgo granfero (Pinolero-1, Tortillero precoz, CNIA-INTA y CENTA-RCV), aplicando tres niveles de nitrgeno (53, 82 y 112 kg N. ha-1), con un testigo (cero aplicacin) y determinar la influencia de estos factores en estudio en el rendimiento de grano. El diseo utilizado fue de parcelas divididas con arreglos de tratamientos en bloques completos al azar (BCA), con cuatro repeticiones. Los resultados provenientes del anlisis estadstico y la prueba de rangos mltiples (separacin de medias) de Tukey al 95 % de confiabilidad realizados por separado en los factores A (variedades) y B (fertilizacin) indican que los tratamientos del factor A mostraron diferencias altamente significativa entre ellas, en todas las variables evaluadas, mientras que los tratamientos del factor B mostraron alta significancia estadstica en las variables altura de planta, rendimiento de grano, materia seca producida, concentracin de nitrgeno en la materia seca y en la concentracin de nitrgeno en el grano. El efecto de interaccin entre los factores se observ nicamente en las variables rendimiento de grano y produccin de materia seca. El mayor rendimiento de grano se obtuvo con la variedad CNIA-INTA, con la aplicacin de 112 kg N. ha-1 con una produccin de 5,295.25 kg.ha-1, mientras que en la produccin de materia seca sobresali la variedad Tortillero precoz cuando se le aplico 112 kg N. ha-1 con una produccin de 9,719.25 kg.ha-1. El anlisis de uso eficiente del nitrgeno, muestra que existe efecto positivo en el incremento del rendimiento de las variedades de sorgo, al aumentar las cantidades de nitrgeno aplicado, destacndose las variedades CNIA-INTA y Pinolero-1, las cuales indican alto coeficiente de utilizacin de este elemento. La variedad Tortillero precoz extrajo mayor cantidad del nitrgeno aplicado.
Resumo:
El estudio se realiz en el Centro de Capacitacin y Servicio Regional Pacfico (Jardn Botnico) ubicado en la ciudad de Masatepe, Masaya, en el periodo comprendido entre Marzo del 2001 a Febrero del 2002. El objetivo fue evaluar la utilidad del recuento integral de plagas en el fortalecimiento de la toma de decisiones de manejo de plagas y enfermedades, de acuerdo al comportamiento que estas presentan en cada lote. Para la realizacin del trabajo se tomaron 10 lotes ya establecidos y en plena produccin con diferentes manejo, distancias de siembra, niveles de sombra y variedades distintas. La metodologa contempl 5 puntos por lote y 1O plantas por punto; tomando a cada una, variables de: nmero de hojas totales, nmero de hojas enfermas, nmero de frutos totales, nmero de frutos daados. Las plagas y enfermedades con menor porcentaje de incidencia en general fueron: Minador (Leucoptera co.ffel/a Guerin), Cochinilla (Planoccocus citri L) y Antracnosis (Collectotrichum sp). Las acciones de manejo se estableceran de acuerdo a los niveles presentados, para los cuales se tomo el criterio de 10% para enfermedades foliares; 5% para enfermedades que afectan hojas y frutos; y el 5% para la Broca. Las plagas y enfermedades que se presentaron durante el estudio fueron: Roya, Mancha de Hierro, Antracnosis, Broca, Minador. Considerando a la mancha de Hierro y Broca como las de mayor importancia. El lote Catuai Rojo present la mayor incidencia de enfermedades afectado por: Roya (Hemileia Vastatrix, Berk y Br.) y Mancha de hierro (Cercospora co.ffeico/a Berk y cook.), el manejo implementado fue preventivo (podas sanitarias, selectivas y de recepo ). El lote con mayor incidencia de plaga, fue Salchicha Vegetal (SV), la accin de manejo implementadas fueron: la utilizacin de trampas semioqumicas y endosulfan.
Resumo:
La prdida de diversidad gentica es un proceso que transcurre a gran velocidad, para preservar y conservar estos recursos genticos vegetales, se hace necesario el inventario y caracterizacin (agronmica, morfolgica, gentica, bioqumica, etc), con el propsito de describir y diferenciar el material gentico. Las estrategias de conservacin del germoplasma deben basarse en la preservacin de las poblaciones en su hbitat ( in situ) y la preservacin fuera de su hbitat (ex situ). El presente estudio se desarroll durante el perodo de octubre (2002) a noviembre (2002), muestreado en la zona del pacfico en los departamentos de Chinandega, Len, Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas con el objetivo de proponer una gua de descriptores del cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus Britt & Rosse), definir descriptores que determinen similitud y relacin entre los diferentes materiales genticos y la realizacin de un catlogo de los caracteres cuantitativos de la estructura floral y vegetativa de esta especie, mediante anlisis de estadstica descriptiva, anlisis de correlacin y tcnicas de taxonoma numrica como anlisis de componentes principales (ACP) y anlisis de agrupamiento (AA). Se encontr que esta especie florece con las primeras lluvias de mayo a junio, el periodo de produccin es de mayo a noviembre, obteniendo mayores rendimientos entre agosto y septiembre. El cultivo de la pitahaya tiene amplia distribucin en el pas, cultivado en huertos familiares y de forma comercial, abasteciendo al mercado local de Masaya principalmente y en menor proporcin a los otros departamentos, localizando los mejores frutos en La Concepcin (cerro San Ignacio), debido a las condiciones ambientales y de adaptacin del material gentico en la zona. Tiene usos mltiples como fruta fresca, alimento para el ganado, uso medicinal. Se determin que la variable dimetro del estilo present un C.V de 83.11% y el peso de la cscara un C.V de 61.24%, siendo estas dos las que presentan mayor variacin. Las variables dimetro basal de la flor y nmero de ptalos presentaron un C.V de 10.60% y 9.37% respectivamente, siendo las de menor variacin. Asimismo las variables forma de brcteas inferior y superior al igual que el color primario y secundario presentaron semejanzas. El anlisis de componentes principales determin que el 46.83% de la variacin total que la aportan los 3 primeros componentes y las variables que la integran son VOLFRU, PESFRU, LONFRU, PESCAS, VOLPUL y DIAFRU para discriminar un 19.24% en el primer componente; las variables COLFRU, UNIFES, DIAESTI, LONESP aislaron un 14.81% en el segundo componente y un 12.78% para el tercer componente conformado por NUMBRF, DIAEST y DIAFLO, estas variables pueden ser utilizadas para evaluar materiales de pitahayas.
Resumo:
En el presente trabajo se presentan los resultados de un experimento sembrado en la poca de primera 1995, en la finca experimental La Compaia, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo, en un suelo de origen volcnico, con altos contenidos de crbono orgnico. El objetivo del trabajo fu determinar el efecto de arreglos de siembra de frijol comn asociado con maz y monocultivos sobre la cenosis de las malezas, uso equivalente de la tierra y rendimiento de los cultivos. Se utiliz un diseo de bloque completo al azar con cuatro repeticiones, en el cual se evalu monocultivo de maz y monocultivo de frijol y la asociacin de frijol con maz bajo 7 arreglos de siembra: un surco de frijol y uno de maz (Fl:Ml), 2 surcos de frijol y uno de maz (F2:Ml), 3 surcos de frijol y uno de maz (F3:Ml), 4 surcos de frijol y uno de maz (F4:Ml), 6 surcos de frijol y uno de maz (F6:M1 ), 4 surcos de frijol y 3 de maz(F4:M3), 2 surcos de frijol y 3 de maz (F2:M3). Los resultados obtenidos indican que los asocios resultaron ser ms eficientes que los monocultivos en reducir la abundancia y dominancia de las malezas. Los mayores rendimientos de grano se obtuvieron en los sistema.; asociados, bajo los arreglo F3:Ml y F4:M3. El frijol en monocultivo fue el de menor rendimiento por unidad de rea. En cuanto al uso equivalente de la tierre (UET), ste fu mayor en los asocios que en los monocultivos, presentando mayor UET el arreglo F4:M3 con 1.53, lo cual proporciona 53 por ciento ms de produccin por unidad de rea que los monocultivos. El sistema de asocio result ser un componente valioso a ser tomado en cuenta en programa de manejo integrado de malezas en ambos cultivos, ya que reduce la vulnerabilidad del sistema a la colonizacin y establecimiento de las malezas, adems de un mejor uso de la tierra y mayor diversificacin de la produccin. Los asocios con arreglos F4:M3, Fl :MI y F3:Ml fueron ms rentables al presentar rentabilidad superior a los monocultivos.
Resumo:
Durante la poca de postrera 1998, en la estacin experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo, se llevo acabo la siguiente investigacin con el propsito de evaluar el efecto de arreglos topolgicos maz(Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) en asocio y monocultivo y el uso de inoculante, sobre el crecimiento, desarrollo y rendimientos de los cultivos y el uso equivalente de la tierra, as como tambin evaluar cual de los tratamientos es mas econmicamente rentable para el productor. Las variedades utilizadas fueron para frijol DOR-364 y para maz NB-6. El diseo utilizado fue el BCA (Bloques Completos al Azar) con cuatros repeticiones y sietes tratamientos donde se evaluaron los dos monocultivos (maz y frijol) y los asocios de plantas de maz y frijol inoculado y no inoculado bajo los arreglos de siembra: un surco de maz y uno de frijol inoculado (M1: F1-C), un surco de maz y uno de frijol no inoculado (M1: F1-S), dos surcos de maz y dos surcos de frijol inoculado (M2: F2-C), dos surcos de maz y dos surcos de frijol no inoculado (M2: F2-S). Los resultados obtenidos indican que los asocios tuvieron un comportamiento variable en cuanto a la abundancia y biomasa de malezas. Los mayores rendimientos de granos se obtuvieron en el monocultivo frijol por tener una mayor cantidad de plantas por unidad de rea. Por su parte en el maz el arreglo M1: F1-C present el mayor rendimiento en lo que respecta al uso equivalente de la tierra (UET). Los asocios M1: F1-S, M1: F-C, M2: F2-S y M2: F2-C, resultaron ser ms eficientes que los monocultivos. Los asocios presentaron 92, 71, 87, 49 por ciento mas produccin por rea que los monocultivos. Los asocios M1: F1-S y M2: F2-S resultaron ser la alternativa ms econmica para el productor.
Resumo:
En los meses de Diciembre (2003) y Enero (2004) se realiz en los departamentos de Masaya y Carazo, en la Zona del Pacfico de Nicaragua una caracterizacin de sistemas agroforestales con caf, bajo diferentes niveles tecnolgicos, cafetal con sombra de rboles leguminosos + moderado insumo qumico, cafetal con sombra de rboles leguminosos + moderado insumo orgnico, cafetal con sombra de rboles leguminosos + bajo insumo orgnico, cafetal con rboles de sombra no leguminosos + moderado insumo qumico, cafetal con rboles de sombra no leguminosos + moderado insumo orgnico, cafetal con rboles de sombra no leguminosos + bajo insumo orgnico y pleno sol. Se seleccion un rea de 40 a 45 m2 para realizar la caracterizacin fsica de suelo la cual se realiz en el centro de esta, recoleccin de hojarasca en cinco puntos de 0.25 m2 cada uno en calle e hilera, caracterizacin qumica de suelo la cual se llev a cabo en los mismos cinco puntos donde se recolect la hojarasca a profundidades de 0-5, 5-15 y 15-30 cm, la caracterizacin de los rboles de sombra se realiz proyectando la misma rea del cafetal 5m sobre el surco y 5m en posicin vertical a este obteniendo un rea mayor a los 225 m2. Los cafetales del sistema pleno sol y un cafetal con sombra leguminoso + moderado qumico presentaron la produccin ms alta de caf en los ltimos cinco aos (1998-2003) mayor a los 900 kg ha-1, la diversidad de los rboles de sombra en esta zona es de 1 a 3 especies diferentes predominando la especie Gliricidia sepium Jacq., con un 47 % del total. Los sistemas con sombra leguminoso + moderado orgnico y no leguminoso + moderado qumico presentaron densidades mayores a los 6000 plantas ha-1, mientras pleno sol fue el de menor densidad con 3480 plantas ha-1, el sistema con sombra leguminoso + moderado orgnico present mayor porcentaje de sombra 76.96 % y densidad de rboles 395 plantas ha-1. Por lo general los sistemas presentaron textura franca a franco limoso (FL), con colores que van de pardo (10YR 4/3) a pardo oscuro (10 YR3/3) y profundidades que van de 33 a mayores de 100 cm, con presencia de talpetate y grava fina. El sistema con sombra no leguminoso + moderado orgnico present las mayores cantidades de los elementos N, P, K en las hojas y cantidad de materia seca de hojarasca. Estos suelos son ricos en materia orgnica mayores a 9.5 % con altos porcentajes de carbono 5 %, con contenido medio a altos de Nitrgeno de 0.08 a 0.46 %, con buena disponibilidad de Fsforo mayores a 13 ppm, con pH que van de cidos a ligeramente cidos y con buena capacidad de intercambio catinico de 35 a 50 meq / 100g de suelo.
Resumo:
El estudio se realiz el 3 de Septiembre del 2003 en la finca El Plantel de la Universidad Nacional Agraria localizada en el Km. 40 carreteras Tipitapa - Masaya, geogrficamente esta ubicada a 12 03 Latitud Norte, 86 06 Longitud Oeste, y a una altura de 110 msnm el ensayo se estableci en la poca de postrera comprendida de Septiembre a Diciembre del 2003. Los factores evaluados fueron 15 lneas de sorgo y un testigo local (pinolero 1),con dos niveles de fertilizacin nitrogenado 0 y 37.43 kg N ha-1. Se utiliz un diseo en bloques completos al azar (BCA), con arreglos en parcelas divididas con cuatro replicas. Los resultados reflejan que la mayora de las variables evaluadas presentan diferencias estadsticas significativas para ambos factores en estudio exceptuando las variables altura, nmero de hojas a los 45 dds y dimetro del tallo a los 45 y 60 dds. Las nicas variables que presentaron interacciones entre ambos factores fueron biomasa producida y rendimiento de grano. Los mayores rendimientos se presentaron cuando se aplic el nivel 37.43 kg N ha-1 al suelo, sobresaliendo la lnea ICSVLM-89537 con 4 443.2 kg ha-1, mientras que en la produccin de biomasa sobresali ICSVLM-89524 cuando se le aplic el nivel 37.43 kg N ha-1. El anlisis de uso eficiente del nitrgeno, mostr que existi efecto positivo en el incremento del rendimiento de las lneas de sorgo, con la aplicacin de nitrgeno, destacndose ICSVLM- 89537 con 3 943.0 kg ha-1 con respecto al testigo. El uso ms eficiente de nitrgeno aplicado a las lneas fue obtenido por ICSVLM- 89537 e ICSVLM-89513 al obtener la mayor produccin de granos por kg de N aplicado.
Resumo:
El presente estudio se realiz en el municipio de San Ramn, Matagalpa durante la poca de postrera 2003. Las coordenadas de la propiedad son 12 55' 24" latitd norte y 85 50' 33" longitud oeste, con una altitud de 700 a 750 msnm. Se evalu el comportamiento agronmico y el uso eficiente del nitrgeno de 12 lneas de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) ms un testigo local PINOLERO 1. Cada lnea en estudio se someti a dos niveles de fertilizacin; 1) cero absoluto t 2) la aplicacin de fertilizantes completo (12-30-10) al momento de la siembra a razn 1.5 qq ha-1 y luego se aplic urea (46%) en forma fraccionada a razn de 37.43 Kg de N ha-1. El ensayo se estableci en un diseo en bloques completamente al azar con arreglo en parcela divididas. Las variables a evaluar, fueron: altura de la planta (cm), dimetro del tallo (mm) nmero de hojas por planta, longitud de la panoja (cm), longitud del rquis (cm), biomasa seca producida (Kg. ha-1), porcentaje nitrgeno en biomasa (%), porcentaje de nitrgeno en grano (%). rendimiento de grano (Kg ha-1), acumulacin de nitrgeno en grano (Kg ha-1), Acumulacin de nitrgeno en biomasa (Kg ha-1), Eficiencia fisiolgica (%), relacin de eficiencia (%), Eficiencia de recuperacin (%). Los datos se procesaron usando el paquete estadstico Olivares (versin 2.5) de la Universidad Autnoma de Nuevo Len, Mxico, Facultad de Agronoma FAUNAL, con TUKEY al 0.05% de probabilidad. Con el nivel 37.43 Kg. de N ha-1 los mejores resultados se obtuvieron en las variables: Altura de planta, nmero de hojas, dimetro, longitud del rquis, en biomasa seca sobresali la lnea ICSVLM_89551, 89513 con 7,756.37 y 7,7049 Kg ha-1 en la interaccin de igual forma sobresali la lnea ICSVLM_89513 con 9,035 Kg ha-1 y la lnea ICSVLM_89503 con 8,824.75 Kg ha-1, para el rendimiento de grano la lnea que sobresali fue ICSVLM_89537 con 2,595 Kg. ha-1 de igual forma sobresali de la interaccin con 3,931 Kg ha-1 En cuanto a los % de nitrgeno en biomasa con el nivel b1 sobresali la lnea ICSVLM_89537 con 1.11 % y para el nivel b2 fue la misma lnea con 0.57 %, para el porcentaje de N en grano sobresali el testigo pinolero 1 con 1.5 % para el nivel b1 y para el nivel b2 fue la lnea ICSVLM_89544 con 1.44%.en la acumulacin de nitrgeno en grano para el nivel 37.43 Kg. de N ha-1 (b1) sobresalieron la lnea ICSVLM_89537 con 49.5 Kg ha-1 y para el nivel 0 Kg N ha-1 (b2) ICSVLM_89551 con 18.2 Kg. ha-1, En la acumulacin de N en la biomasa para el nivel b1 sobresali la lnea ICSVLM_89551 con 62.1 Kg ha-1 y para el nivel b2 de igual forma sobresali la misma lnea con 36.5 Kg. ha-1 en cuanto a la eficiencia fisiolgica sobresalieron las lneas ICSVLM_90538 con 71 % en la eficiencia de recuperacin sobresali la lnea ICSVLM_ 89537 con 192.7%.
Resumo:
El presente estudio se realiz de octubre 2003 a marzo 2004, en cinco fincas de pequeos productores de Masaya, Granada y Carazo, con el objetivo de evaluar el efecto de alternativas de manejo no sintticas sobre la poblacin de nematodos fitoparsitos asociados al cultivo de caf. En cada finca, se establecieron siete parcelas en las que se evaluaron los tratamientos:Gallinaza + biofertilizante + te de papaya (1); Gallinaza + biofertilizante + caldo sulfoclcico (2); Bio green + biofertilizante + te limonaria (3); Biofertilizante + torta de nim + fertilizacin diluida(4); Biofertilizante + pacelyn + fertilizacin diluida (5); Testigo absoluto (6); Cobre + fertilizacin diluida + Vidate L (7). Mensualmente se tomaron muestras de suelo y de raz, las cuales fueron procesadas en el laboratorio de Nematologa Agrcola de la Universidad Nacional Agraria, mediante las tcnicas de tamizado ms filtro de algodn, para las muestras de suelo; y licuadora ms tamices para las muestras de raz. Las muestras fueron tomadas utilizando barreno y pala, en el rea comprendida entre los 15 centmetros del tronco de la planta y a 15 centmetros de profundidad. Las variables evaluadas fueron: Nmero de nematodos fitoparsitos por gnero presentes en 100 g de suelo y Nmero de nematodos fitoparsitos por gnero presentes en 25 g de races.Los resultados indican que tanto en muestras de suelo como de races, los gneros predominantes en las cinco fincas fueron Meloidogyne spp y Helicotylenchusspp. El tratamiento que present las poblaciones ms bajas de nematodos fue Cobre + fertilizacin diluida + VidateL (7), y el que present las poblaciones ms altas fue Gallinaza + biofertilizante + te de papaya. Con relacin a la fluctuacin poblacin de los gneros de nematodo en las cinco fincas fue Meloidogynespp, el gnero que present las poblaciones ms altas, alcanzando poblaciones hasta de 5000 nematodos en 25g de races en la finca Vista Alegre.En general las poblaciones de nematodos fueron altas en los meses de Noviembre y Enero, reducindose en los meses de Febrero y Marzo.
Resumo:
La produccin de alimentos bsicos es una prioridad que est siendo fuertemente investigada en la actualidad, entre stos se encuentra el sorgo con endosperma blanco que constituye una alternativa viable para el consumo en zonas de escasas precipitaciones. Con el fin de evaluar el comportamiento agronmico y productivo de lneas, se condujo este estudio en el Centro Experimental de Occidente (CEO), ubicado en el municipio de Posoltega, departamento de Chinandega con coordenadas de 1233 de latitud norte y 8559 de longitud oeste a una elevacin de 80 msnm, en suelos de textura franco-arenosa en la poca de postrera comprendida de septiembre a diciembre de 2003. Se utiliz un diseo bifactorial en Bloques Completos al Azar (BCA) con cuatro repeticiones. Los factores evaluados fueron 24 lneas de sorgo y un testigo local (Pinolero 1) con aplicacin de fondo de 193.64 kg de completo 12-30-10 ha-1, y dos niveles de fertilizacin nitrogenada 0 y 112 kg de N ha-1 con UREA 46%, fraccionada en dos aplicaciones. Los resultados reflejan que la mayora de las variables evaluadas presentan diferencias significativas para ambos factores (A y B) a excepcin de la variable altura de planta que no presenta significancia para el factor B, la interaccin no tuvo significancia para ninguna variable. El rendimiento de grano mostr diferencias altamente significativas para ambos factores y para la interaccin, sobresaliendo la lnea SOBERANO con 3271.44 kg ha-1 para el factor A. En la interaccin, los mayores rendimientos de grano se presentaron cuando se aplic 112 kg de N ha-1 al suelo, sobresaliendo las lneas ICSVLM_ 89513, 89524, 93081, 90510, 93074 y SOBERANO con rendimientos de grano entre 4844.08 y 4016.22 kg ha-1 en orden descendiente. Sin embargo la lnea ICSVLM_90538 con rendimiento de 2847 kg ha-1 con el nivel cero aplicacin de nitrgeno (UREA 46%) logr superar el rendimiento promedio nacional. Las lneas que expresaron un mejor Uso Eficiente de Nitrgeno (UEN) fueron ICSVLM_89544 con 93.5% de relacin de eficiencia, ICSVLM_93065 con 90% de eficiencia fisiolgica e ICSVLM_89524 con 80.3% de eficiencia de recuperacin.