270 resultados para PRUEBA INDICIARIA
Resumo:
El presente trabajo se realizó entre los meses de Junio a Noviembre de 1966, en los laboratorios de la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería. Se uso la prueba de bromotimol azul para prueba presuntiva de mastitis. Nueve fincas fueron examinadas. Las muestras de leche positivas a la prueba de bromotimol azul se sometieron a examen de laboratorio. En este estudio se dio énfasis en determinar la prevalencia de mastitis para el departamento de Managua, en observar las bacterias causantes de mastitis y el aislamiento de estreptococo hemolítico. Los resultados obtenidos en este trabajo fueron: 1). De 926 vacas examinadas salio 12.50% positivas; 7.13% sospechosas y el 80.34% negativas. 2). De 7,304 cuartos examinados resultaron 211 positivos, 176 sospechosos y 3,317 libres de infección. 3). Entre las razas, la Guernsey es la que aparece con el mayor porcentaje de prevalescencia con 17.92 seguida por la Holstein con 17.64 cruce con 14.28, Pardo Suizo con 11.49, Criolla con 7.23 y la Red Pool con 0. 4). De 116 muestras de leche tomadas de vacas positivas, según el examen de laboratorio, el 50.86% tenían estafilococo hemolítico, 30.18% formas bacilares y el 18.96% mostraban las formas anteriores. 5). El estreptococo hemolítico no se encontró.
Resumo:
En este experimento se estudio el efecto de la luz artificial adicional en raza de pollos Vantress de ambos sexos y de una semana de edad con el objeto de analizar el crecimiento de los pollos asaderos. El experimento tuvo tres repeticiones usando 100 pollos de tipo de asador en cada repetición o sea un total de 300 pollos asaderos. Tuvo un tiempo de duración de seis meses. Se analizo el efecto de la luz artificial adicional. Se tomo para ello los datos relativos a los pesos de las aves utilizando como método estadístico la prueba "t" simple o de parcelas apareadas. Se efectuó la prueba de "t" con las ultimas diferencias de cada repetición. El análisis dio un valor de 10.9 que es significativo al nivel de probabilidad de 1%. Se concluyo que la adición de la luz artificial por 4 horas (16 horas de luz continua) en el crecimiento de los pollos de engorde o de asador tiene efecto en la ganancia de peso y por consiguiente acelera el crecimiento de los pollos asaderos.
Resumo:
Se investigó el nivel de crecimiento y la eficiencia alimenticia de dos lineas de pollos asaderos conocidas bajo el nombre de "Indian River-HyBro" y "Ventress Cross" respectivamente, con el fin de comparar estadísticamente sus inherentes para el engorde. El estudio consistió en dos pruebas consecutivas, en cada una de las cuales se registro el peso vivo y el consumo de alimento por semana de dos lotes de aves pertenecientes a las lineas mencionadas. El análisis estadístico de los datos, sometidos a la prueba de "t", acuso diferencias significativas al nivel de probabilidad del 5% en la primera prueba, y diferencias altamente significativas al nivel de probabilidad del 1% en la segunda prueba, favorables en ambos casos a la linea "Indian River". No hubo diferencias notables en los índices de conversión alimenticia.
Resumo:
El presente estudio se realizo en el Departamento de Matagalpa en el periodo comprendido entre el 9 de enero de 1972 y el 20 de febrero del mismo año. Se utilizaron un total de 80 pollos Vantress Cross sin sexar y de 15 días de edad con el objeto de analizar el efecto de tres niveles de estiércol seco de pollo sobre el crecimiento de los mismos. El total de pollos se separaron en cuatro grupos de veinte pollos cada uno, a fin de comparar tres grupos tratados contra el testigo. AL final del experimento los datos obtenidos se sometieron a un análisis estadístico; para ello se tomaron los datos relativo al incremento total de peso semanal y factor de conversión, usándose la prueba F y el análisis completamente al azar. El análisis efectuado sobre el aumento de peso dio diferencias estasdisticamente no significativas entre los grupos tratados y el grupo testigo al nivel del 1 por ciento de probabilidad. El análisis efectuado sobre el factor de conversión entre los grupos tratados y el grupo testigo dio diferencias altamente significativas para el 1 por ciento de probabilidad. La aplicación de 4.5 por ciento de estiércol seco fue la mas efectiva en el factor de conversión al nivel de la séptima semana.
Resumo:
Durante el periodo comprendido entre los meses de Febrero a Abril, se realizo, en el Departamento de León, un estudio para determinar cual de las dosis de aurofac-10 y Terramix-10 recomendadas por las casas comerciales distribuidoras y por recientes trabajos verificados en Nicaragua es la mejor, al ser estas incluidas en la alimentación de pollos asaderos. Estos pollos eran de la raza Vantress Cross, no sexados y de una semana de edad. Se hicieron 3 observaciones o repeticiones de cada uno de los tratamientos. Cada observación constaba de 75 pollitos, haciendo un total de 225 pollos. Al final de experimento los datos obtenidos se sometieron a un análisis estadístico. Para ello se tomaron los datos relativos al incremento promedio de paso semanal y factor de conversión, usándose la prueba de F en parcelas completamente al azar. El análisis estadístico efectuado sobre el aumento de peso, no demostró significación entre ninguno de los tratamientos. El análisis estadístico de factor de conversión demostró significación al 5% de probabilidades entre tratamiento. Con el objeto de desglosar la varianza fueron hechas pruebas ortogonales dando como resultado lo siguiente: Hay diferencias significativa entre el uso y el no uso de antibióticos, sin embargo no existe diferencia entre el uso de uno u otro de los antibióticos probados. La aplicación de los antibióticos probados en la alimentación de pollos asaderos, es económica, por indicar una mayor eficacia alimenticia, lo que redundara en una mayor economía para el productor.
Resumo:
En el presente trabajo, se estudió la comparación de cinco diferentes métodos aplicados en la determinación de la capacidad de campo en porcentaje de humedad,coeficiente de Marchitez en porcentaje de humedad, Peso volumetrico en gramos por centímetro cubico, la calibración del método para la determinación de la capacidad de campo, se considero el procedimiento mas adecuado para determinar el volumen de agua en metros cúbicos que hay que agregar a un suelo, para ser llevado a su capacidad de campo, el porcentaje de humedad critica, y el numero de días que tarda un suelo al pasar de su capacidad de campo a su coeficiente de Marchitez. Se usaron muestras de diferentes suelos, pertenecientes a las series Esquipulas, Sabana Grande, Nejapa y Majada; se usaron los métodos del Tamiz, Bureta y Bomba de vacío para la determinación de la capacidad de campo, el método del tomate para la determinación del coeficiente de Marchitez y los métodos de la Parafina y el cilindro, para la determinación del peso volumetrico. Se considero para la determinación de la capacidad de campo en porcentaje de humedad, el promedio deducido de un numero de cinco pruebas realizadas al emplear el método del tamiz, y el promedio deducido de un numero de diez pruebas hechas, utilizando los métodos de la Bureta y de la Bomba de vacío respectivamente. similarmente, se considero para la determinación del coeficiente de Marchitez, el promedio resultante de la repetición de dos veces la misma prueba en cada suelo. En la determinación del peso volumetrico en g/cc., se considero igualmente, el promedio obtenido de cinco pruebas hechas en los suelos de las series de Esquipulas, Nejapa y Majada utilizando el método de la parafina y el promedio obtenido de siete pruebas realizadas en el suelo de las serie de Sabana Grande usando 4 cilindros de 500 cc., 2 cilindros de 150 cc y un cilindro de 100 cc., empleando en esta prueba consecuentemente el método del cilindro. Para la determinación del volumen de agua en metros cubicos, se considero la utilización de los promedios de la capacidad de campo, coeficiente de Marchitez y peso volumetrico. Se empleo para este calculo la formula Va= (CC-CM)xPV x Area x profundidad, 100 , en donde (Va)corresponde al volumen de agua, (CC) a la capacidad de campo, (CM) al coeficiente de marchitez, (PV) al peso volumetrico, (Area) a la superficie en metros cuadrados a que se tomaron las muestras y (profundidad) corresponde a la profundidad a que se tomaron las muestras de suelo. Para la determinación del porcentaje de humedad critica, se considero los datos promedios de capacidad de campo y coeficiente de marchitez, así como el limite critico de 85% considerado como constante. Se realizo análisis estadístico de los métodos usados para cada suelo, se calculo la regresión de los porcentajes de humedad sobre los días transcurridos para alcanzar la marchitez permanente, se calculo la ecuación de predicción y la significación del coeficiente de regresión. El método de la bomba de vacío fue el menos variable de los métodos usados en la determinación de la capacidad de campo y suele ser el mas indicado para el calculo del volumen de agua y el porcentaje de humedad critica. Las características texturales y estructurales de los suelos estudiados fue determinante en la variabilidad de los métodos usados. Se concluyo diciendo que toda serie de suelo que presente las características texturales y estructurales de las series sometidas a estas determinaciones, pueden ser consideradas con valores similares a los valores de cada una de las constantes obtenidas y que sus posibilidades de riego, estarán directamente relacionadas a los promedios de los valores encontrados.
Resumo:
Con el objetivo de investigar la prevalencia de bacterias entéricas en leches crudas del Departamento de Managua se llevo a efecto el presente trabajo entre Junio y Octubre de 1965. La investigación se llevó a efecto con 37 productores de leche del Departamento de Managua, los cuales la venden a las distintas pasteurizadoras del Departamento. Las muestras fueron tomadas en el momento en que los productores entregan la leche a las Pasteurizadoras, sometiéndolas luego a las pruebas bacteriológicas necesarias para el aislamiento e identificación de las bacterias entericas presentes. Se encontraron cinco géneros de enterobacterias, siendo los más frecuentemente encontrados: Aerobacter en un 62.1%, Escherichis 10.8% y los géneros Salmonella, Shinella y Proteus en un 2.7%. Se encontró que las muestras examinadas estaban contaminadas con germenes estericos en un 81.08%. No se encontró ninguna relación aparente entre la contaminación de los germenes entericos y la prueba de reducción de azul de metileno.
Resumo:
En las instalaciones de Porcina Gallo Solo S.A. ubicadas en el Departamento de León, se efectuó una prueba de alimentación durante el periodo comprendido del 31 de Enero al 21 de Abril, para verificar la calidad de tres concentrados comerciales (A,B,C), al compararlos con una ración convencional (D), en cerdos en etapa de iniciación. El experimento comprendió 2 etapas. Inicialmente se utilizaron las camadas provenientes de 24 cerdas, distribuidas al azar en 4 grupos, a las cuales se llevo registro de peso semanal y consumo de alimentos, hasta los 42 días, fecha de destete. El diseño utilizado fue completamente azarizado. Como segunda etapa se seleccionaron 72 cerdos de 7-8 semanas de edad, se desparasitaron y fueron distribuidos en 4 tratamientos, y continuaron recibiendo sus respectivos concentrados pre-iniciadores durante 3 semanas, hasta alcanzar aproximadamente 23 kilogramos de peso vivo. El numero de cerdos destetados por camada fue sometido a análisis de varianza; y las ganancias de peso vivo en ambos periodos analizados fueron sometidos a análisis de covarianza y prueba de Duncan. La ganancia de peso vivo, de 5.45 kilogramos obtenida por los lechones en el tratamiento "D", durante el periodo de lactancia, fue similar a la de los tratamientos "A" y "C", pero significativamente diferente P(.05), con la lograda por el tratamiento "B", de 3.78 kilogramos. La mayor ganancia de peso vivo, durante el periodo post-destete, se obtuvo con los cerdos que recibian la racion comercial "B" (9.59 kgs), la que fue similar a la del tratamiento "D"; siendo diferentes de las obtenidas con los tratamientos "A" (6.09 kgs.) y "C" (7.52 kgs.). El mayor promedio, de 8.66 lechones destetados por camada, se obtuvo con el tratamiento "C". Sin embargo no se encontraron diferencias significativas al compararlo con los resultados obtenidos con los tratamientos A, B y D respectivamente. El tratamiento "B" resulto ser la ración comercial mas económica, revelando un costo unitario de C$ 3.. por kilogramo de cerdo producido durante el periodo post-destete. Los costos unitarios obtenidos con los tratamientos "A" (C$ 3.93) y "C" (3.88) fueron mayores a los obtenidos con el testigo "D" (3.36).
Resumo:
Durante el periodo comprendido entre los meses de Mayo a Julio se realizó en el Departamento de Granada, un estudio para comprobar cual de los dos cereales (Maíz y Sorgo), es más eficiente en la alimentación de pollos asaderos. Estos pollos eran de la raza Vantress Cross, no sexados y de una semana de edad. El experimento tuvo dos repeticiones efectuadas al mismo tiempo. Cada repetición constaba de 90 pollitos, haciendo un total de 180 pollos. Al final del experimento los datos obtenidos se sometieron a un análisis estadístico. Para ello se tomaron los datos relativos al incremento promedio de peso semanal y factor de conversión usándose la prueba F en bloques completos al azar. El análisis estadístico del factor de conversión no demostró significancia entre ninguno de los tratamientos. El uso de Maíz y el sorgo en la preparación de raciones para pollos asaderos lo determinará el precio de ambos cereales en el mercado, ya que el Maíz y el Sorgo son de igual valor nutritivo cuando son usados en una base equivalente en nutrientes digestibles.
Resumo:
Este trabajo tuvo como objetivo principal, demostrar la superioridad en rendimiento de grano del maiz Sint. Nic.2 sobre el Sint. Nic. 1. Con este fin, por un lado se analizo estadisticamente los datos de rendimiento de grano obtenidos en dos ensayos del Programa Cooperativo Centroamericano para Mejoramiento del Maiz, (P.C.C.M.M.), en "La Calera" en siembras de primera de 1960 y 1961 en 20 ensayos de rendimiento del Programa local del mejoramiento del Maíz, (P.L.M.M.) en Managua, Chinandega y Granada. La diferencia mínima significativa calculada según el Método de "Duncam" para los dos ensayos del P.C.C.M.M., indica que en promedio de dos años de prueba (1960-1961) el maíz Sint. Nic. 2 rindió significativamente mas que Sint. Nic. 1 en las condiciones de "La Calera". Así mismo el análisis estadístico de los 20 ensayos del P.L.M.M. demuestra evidencia estadística sobre la superioridad del Sint. Nic. 2. El conjunto de los datos obtenidos y la evidencia estadística encontrada en su análisis nos permitió concluir que para las condiciones ambientales reinantes en los lugares en que se hizo las pruebas, el Sint. Nic. 2 rinde mas grano que el Sint. Nic. 1. En este mismo trabajo se escriben las características de ambos maíces Sintéticos, así como origen. También se dan algunas razones para la demostrada superioridad de rendimiento del Sint. Nic. 2. En los ensayos del P.C.C.M.M se compara también los Sintéticos en estudio con otros maíces mejorados procedentes del área tropical de las Américas.
Resumo:
La presente investigación fue realizada en la Estación Experimental del café Masatepe, Nicaragua, durante los meses de Marzo a Junio de 1975. El estudio se realizó con el objeto de seleccionar algunos productos nematicidas para controlar los nemátodos fitoparasíticos que producen nódulos en las raíces de plántulas establecidas en semilleros de café (C. arabica L.). Para evaluar los daños ocacionados por estos nemátodos, se estudio el número y días a grapas, fosforito y mariposa, largo total de la planta, largo del tallo, largo de la raíz, grosor del tallo superior é inferior, peso fresco y peso seco de la planta, área foliar; asimismo se hizo una escala visual del índice del porcentaje de plantas con nódulos en las raíces. Efectuándose un análisis de varianza en forma de bloque al azar con su prueba de Dunnet al cinco por ciento de error, no se encontró ninguna diferencia significativa de las plántulas tratadas con respecto a las del testigo para todos los parámetros en estudio, debido al crecimiento lento de las plántulas de café (C. arabica L.) en los semilleros. Pero si se encontró diferencias marcadas con el porcentaje de plántuilas con nódulos para los diferentes tratamientos. Los productos que trabajaron mejor en el control de los nódulos en las raíces de la plántula del café fueron: Dowfume MC-2, Dowfume MC-2 + Vydate, Nemagón y Curater respectivamente en su forma de aplicación y dosis recomendadas por los fabricantes.
Resumo:
La importancia que posee el presente trabajo, estriba en que suministra un valioso aporte al agriculturado nacional, como fuente de información acerca de los híbridos que más rinden y se adaptan mejor a nuestro clima. Las variedades comerciales objeto del estudio fueron 30, de las cuales 28 son híbridos, una es un sorgo mejorado y otra un sorgo criollo o testigo local. Estas variedades se sembraron de acuerdo al diseño experimental "Bloques al azar con cuatro repeticiones", parcelas con tres surcos cada una, de cinco metros de largo por un metro de separación entre surco. La siembra se efectuó a chorrillo seguido. Los resultados de este ensayo se concretan a lo siguiente: Los rendimientos de las variedades mostraron diferencias altamente significativas comparadas a nivel de 5 por ciento. El mayor rendimiento de grano se obtuvo con el híbrido Dekald D-50-A con 5.075 kilogramos de grano por hectárea, en la prueba de Duncan resulta significativamente diferente a las demás. El siguiente rendimiento corresponde desde el híbrido Dekald D-D-50 con 4.521 kilogramos por hectárea, que no resulta significativo con los subsiguientes 13 híbridos hasta el Dekalb F-63 con 2.982 kilogramos por hectárea. Luego el Dekalb B-R-60 con 3.967 kilogramos por hectárea rendimiento que no resulta significativo con los 20 híbridos que le siguen hasta el Payneo que rindió 2.588 kilogramos por hectárea. El cuarto y último rendimiento es a partir del NK-300 cuyo rendimiento de 3.319 kilogramos de grano por hectárea no manifiesta diferencia significativa con ninguno de los siguientes rendimientos. (ver cuadro N° 3). En base a la prueba de rango múltiple de Duncan, resultan los cuatro rendimientos citados, de los cuales los tres primeros grupos abarcan un total de 22 variedades cuyos rendimientos se consideran buenos. Es importante hacer notar que los rendimientos descritos corresponden a una sola cosecha, no se verificó la segunda porque se manifestó una irregularidad en la cosecha ocasionada por la inundación y plaga de pájaros.
Resumo:
El trabajo realizado se llevó a cabo con el fin de determinar la prevalencia de las patologías en hígados decomisados de bovinos faenados en el matadero NOVATERRA, identificando las patologías hepáticas mediante la inspección y determinando las pérdidas económicas que representaron los hígados decomisados. Los datos se obtuvieron a través de la inspección post mortem de los órganos, en la que se realizó la debida observación, palpación, limpieza y laminado de los mismos. Se utilizó estadística descriptiva con distribuciones de frecuencias a partir de los datos recolectados, estructurando la base de datos en hoja electrónica Microsoft Excel℗, se realizó un análisis de los datos mediante la prueba X2 utilizando el programa estadístico SPSS℗, en tablas de contingencia a una P <0.05.Las variables evaluadas fueron: prevalencia total de patologías, prevalencia de patologías específicas, y pérdidas económicas; encontrándose que de un total de 47,947 hígados inspeccionados, 5,563 resultaron afectados, lo que equivale a una prevalencia del 12% la telangiectaciapresentó la mayor prevalencia con el 7%, abscesos y adherencia un 2%, y pigmentación un 0.22; el mes con mayor prevalencia de hígados afectados fue octubre con un 16%, y el mes con menor prevalencia fue enero con 8%; el análisis individual por patología con respecto al total de hígados afectados nos indica que el mes con mayor prevalencia fue octubre para absceso con un 24%, Telangiectasia en octubre con un 28%, Ictericia en octubre con un 41% y para adherencia fue octubre con un 24% resultando que en este mes se dio el mayor número de casos, del total de hígados con diferentes patologías por mes se obtuvo la mayor prevalencia en enero con un 23% para abscesos, Telangiectasia en noviembre con un 67%, ictericia en febrero con un 6% y adherencia en diciembre con un 23%. Los hígados decomisados representaron económicamente la pérdida de C$ 934,584 Córdobas netos. Palabras claves: patología, hígado, abscesos, Telangiectasia, ictericia, adherencia
Resumo:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la inclusión de harina de Marango (Moringa oleifera) en bloques multinutricionales y su efecto sobre los parámetros productivos en terneros en desarrollo. Se utilizaron 18 terneros con pesos de 181.4±33.15 kg y una edad de 23±4.24 m, agrupados en un diseño completamente al azar (DCA), distribuidos en tres tratamientos T1: Testigo, T2: Bloques sin Marango, T3: Bloques con inclusión de Marango con seis repeticiones por tratamiento. Las variables evaluadas fueron: Consumo (C), Ganancia Media Diaria (GMD) y Peso final (PF). Los datos fueron analizados por PROC GLM aplicando ANDEVA del paquete estadístico Minitab® Ver. 16, las comparaciones de medias por la prueba de Tuckey. Los resultados obtenidos demostraron que el mayor consumo de bloques se obtuvo en el T3 (771 g) respecto al T2 (717 g). La GMD del T3 supero a T2 y T1 (679.21 g vs 292.60 y 31.5 g, respectivamente). El mayor peso final (205.9 kg) se obtuvo con el T3, seguido de T2 (192.4 kg) y T1 (183.3 kg). El análisis financiero demostró que el T3 y T2 obtuvieron mayores utilidades respecto a T1, sin embargo el T3 superó significativamente a los tratamientos evaluados. El uso de bloques multinutricionales con inclusión de harina de follaje de algunas arbóreas como material de relleno mejora el valor proteico de estos y por ende los parámetros productivos.
Resumo:
El presente estudio se realizó en los laboratorios de semilla y fitopatología perteneciente a la Universidad Nacional Agraria (UNA) de la ciudad de Managua, con el objetivo de conocer la calidad de semillas de once variedades criollas o acriolladas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) y cuatro de maíz (Zea mays L.) provenientes de los municipios de San Ramón, San Dionisio, Darío y Matagalpa. Para determinar los parámetros de vigor se utilizó un diseño de tres bloques completos al azar donde se utilizaron tres canteros de concreto en los que se utilizó arena como sustrato; en cada repetición se establecieron dos surcos por variedades. Para la prueba de germinación y sanidad no se realizaron análisis estadísticos, los datos recolectados fueron expresados en porcentaje de acuerdo a cada una de las variedades; igual se hizo con los agentes patógenos que se presentaron. Los datos de vigor se analizaron mediante la obtención de medias a través de un análisis de varianza (ANDEVA) y comparación de medias por Tukey con una probabilidad de error del 5 % utilizando el programa InfoStat versión estudiantil 2013. El análisis mostró que los tratamientos evaluados mostraron diferencias significativas en cuanto a las variables velocidad de emergencia, emergencia total y materia seca. La comparación de medias por Tukey con un α = 5 % no indicó significancia estadística en la variable materia seca de la parte aérea para frijol común, en el caso de maíz todas las variables fueron significativas. Las variedades de frijol Guaniseño y Rojo maravilla del municipio de Darío son las que mejor resultado obtuvieron en las pruebas realizadas; en tanto a las variedades de maíz H-5 y Venezuela fueron mejores con respecto a las demás variedades.