209 resultados para Muestreo (Estadística )


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La especie Commelina bengalensis L. es una maleza de alto riesgo y reconocida agresividad, la cual, conforme legislacin vigente en Nicaragua, tiene restringida la introduccin al pas. En vista de lo anterior, se llev a cabo un estudio con el propsito de determinar la presencia-ausencia de dicha especie en la regin sur-central y sur de Nicaragua, y en caso de ausencia, realizar un anlisis de riesgo de introduccin de la especie a travs de la importacin de semilla de pastos. El estudio se llev a cabo en los departamentos de Boaco, Chontales, Rivas y el municipio de Nueva Guinea. El estudio es de naturaleza no experimental, de corte trasversal. En un periodo de 15 das, entre el 15 de marzo y el 30 de marzo del ao 2012 se llevaron a cabo muestreos sistemticos en pastizales de 14 fincas ganaderas en las regiones mencionadas. La informacin obtenida fue presencia o ausencia de la especie en mencin, e informacin referente a otras especies del genero Commelina , con el propsito de corroborar o descartar la presencia de la especie. Posteriormente, en vista de la ausencia de la especie en los campos muestreados, en trabajo de gabinete se realiz una revisin documental con el propsito de hacer una evaluacin del riesgo de introduccin de la especie. Los resultados muestran ausencia de la especie. Durante el estudio fue posible determinar la presencia de las especies C . diffusa y C . erecta, las cuales muestras similitudes con C . benghalensis, sin embargo, particularidades morfolgicas de esta ltima permiten descartar que se trate de dicha especie. Para evitar la introduccin y establecimiento de C . benghalensis se debe exigir que las semillas de pastos importadas provengan de sitios libres de la especie, y donde se realice un manejo fitosanitario que garantice que el producto est libre de semilla de la especie, realizar programa de verificacin en los sitios de origen para determinar la procedencia de las semillas, as como cumplimiento de los requisitos que se establecen en programas de produccin de semillas, exigir certificado fitosanitario internacional que indique que el producto proviene de reas libres la maleza y localmente realizar inspeccin, muestreo y anlisis de laboratorio para determinar la ausencia o presencia de la maleza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificacin de los componentes explicativos de las diferencias de rendimiento s medidos y u observados. Para pre-identificar las posibles correlaciones entre las variables nos apoyamos en la matriz de correlaciones que es una herramienta estadística en la cual se presenta el grado de relacin entre dos variantes. (ver la matriz de correlacin en el anexo 9). Para el tema estudio se observa que existe una correlacin muy altamente significativa entre las variables densidad poblacional a la cosecha y rendimiento. Y es altamente significativa la correlacin entre las densidades poblacionales a los 8-15 d..s. o. a la floracin con la densidad poblacional a la cosecha. Por otra parte se nota la correlacin altamente significativa entre la dosis de siembra y la densidad poblacional a los 8-15 d.d.d., Entonces se estudiaran a continuacin las variables que explican las diferencias de rendimiento medidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La semilla de jcaro (Cresentia alata HBK, Bignonicea) es altamente nutritiva, lo que proviene a esta especie en un recurso a manejarse actualmente, por su potencial cultivo y agroindustria. En septiembre Octubre 1983, cosecha de primera, se muestreo 10 rboles en parcelas mnimas de 5,625m2 en 8 diferentes sabanas de jcaro en el pacifico de Nicaragua. Se caracterizaron 16 descriptores morfolgico del rbol. El procedimiento estadstico STEP WISE mostro 19 correlaciones de 128 combinaciones, de las cuales las ms altas se presentaron entre las caractersticas del fruto. Siendo las ecuaciones: 1r y (peso de semilla por fruto).= 3.93 +0.04x (peso x fruto), r=0.72, P-0.05. 2d y (peso de semilla por fruto)= -17.26 +4.43 X (dimetro del fruto),r=0.6.68, p-0.05; importantes para estimar la produccin : el anlisis de varianza mostr que la variacin en produccin de semilla por fruto no es significativa (P-0.05) entre arboles de una localidad, pero entre poblaciones de diferentes localidades la variacin es altamente significativa, siendo mayor la produccin en la zona ms hmedas. Para estimar la produccin es necesario usar los siguientes paramentos;: peso de semillas por fruto, nmeros por frutos por rbol y nmero de rboles productivos por rea; pudindose estimar el peso de semilla por fruto a travs del peso del fruto o dimetro del fruto El estudio demostr que la produccin de semilla es de 5.37 (X=192.86 +160.24) 548.74 kg /ha: siendo Somotillo, Chinandega; La Reynaga e IZAPA. Len; las localidades de ms alto s rendimientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se efectu en la finca las mercedes propiedad del instituto superior de ciencias agropecuarias. Consisti en realizar un levantamiento de suelos a nivel muy detallado (escala 1.5, 000), con la finalidad de conocer las principales propiedades de sus suelos. Estas propiedades resultan del proceso de informacin y evaluacin del suelos y su conocimiento permite elaborar criterios valioso para plantear el uso y manejo ms propiado para la finca. El patrn de distribucin de los suelos y la delimitacin de sus linderos se realiz mediante un muestreo sistemtico, adems se hizo la descripcin y toma de muestra en calicatas, para su posterior anlisis en el laboratorio. Se hicieron pruebas de permeabilidad e infiltracin bsica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz en la estacin el experimental las mercedes en parcelas de maz, frijol y sorgo en postrera y una parcela de maz en primera. Se usaron dos lotes comerciales de frijol de postrera en el centro nacional de investigacin de granos bsicos. El estudio se realiz en Managua de junio a diciembre de 1986. En ms de primera se muestreo de los 14 DDS a los 79 DDS y en el de postrera de los 29 DDS a los 74 DDS, en el sorgo de los 23DDS a los 47 DDS, hacindolo 2 veces por semana para registrar nmero de larvas muertas por nrileyi. En el frijol (2 recolecciones) y el sorgo (1 recoleccin) las larvas lepidpteras fueron recolectadas y criadas en el laboratorio. Los objetivo eran registrar la dinmica de la micosis causada por nomuraea rileyi en spodoptera frugiperda en 2 pocas de siembra en maz y determinar en qu forma incluyen las condiciones climticas en el comportamiento del hongo. Se plante detectar especies de plagas lepidpteras infectadas por n. rileyi en frijol y sorgo. Con esta informacin se busca conocer las perspectivas de n. rileyi como el control microbial en estos cultivos y para reforzar el control natural que ejerce el hongo, con la aplicacin de conidias de n.rileyi. En maz de primera y en el de postrera n. rileyi apareci alrededor de los 30DDS. Se presentaron cuatro picos de incidencias de la micosis en primera y b postrera. La micosis duro desde los 30DDS hasta la fase de espiga en ambas en pocas de siembra. En sorgo no hubo infestacin de larvas por n.rileyi. El porcentaje de plantas daadas por s. frugiperda en sorgo fue de 34.4% de cogollos daados. En las mercedes muri por n.rileyi 1 larva de T. Ni que corresponde al 5.55%. En el centro nacional de granos bsicos en s. frugiperda, s. sunia, s. exigua y T.ni resultaron larvas con micosis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz en el municipio de Camoapa, departamento de Boaco. El trabajo consisti en aplicar una encuesta a dueos de pulperas, mini pulperas, distribuidoras, ventas de granos bsicos y carniceras. La muestra evaluada fue de 66 establecimientos. Las variables evaluadas fueron formas de comercializacin, caractersticas econmicas, calidad de los productos y problemas de comercializacin. Estas se analizaron mediante estadística descriptiva a travs de los parmetros: media, desviacin estndar, varianza de la muestra, rango, mximo y mnimo, distribucin de frecuencias y porcentajes o frecuencias relativas. Una vez obtenida la informacin y teniendo como referencia los anlisis FODA de las comisiones de produccin y de defensa del consumidor del municipio de se procedi a determinar posibles alternativas que contribuyan a disminuir fas debilidades. y amenazas determinadas. Los resultados indican que los productos comercializados provienen de otros departamentos, de municipios aledaos a Camoapa, de industrias nacionales. Los productos que provienen principalmente del municipio son: el frijol, los huevos, la leche y en menor escala las hortalizas (chiltoma y tomate). En cuanto a los precios de compra - venta de los productos agropecuarios comercializados son inferiores a los reportados por el SIPM (Servicio de Informacin de Precios y Mercados) en las mismas fechas en que se realiz el presente estudio. Los problemas de calidad identificados fueron: tamao variado con mayor presencia de frutos pequeos y deformados con danos visibles y en malas condiciones de almacenamiento y falta de valor agregado. Contrario a esto, los productos pecuarios poseen buena presentacin de empaque: etiquetado, registro sanitario, normas de calidad e higiene, cdigo de barra y son productos de exportacin. Los problemas de comercializacin obedecen a las siguientes razones: no hay canales seguros de comercializacin, desconocimiento de los productores sobre precios, falta de mercado en donde vender sus productos y la poca diversificacin de la produccin. Las estrategias definidas se refieren a los siguientes aspectos: diversificacin productiva, divulgacin de precios de los productos provenientes del municipio, la organizacin de productores, implementacin de industrias transformadoras de materia prima, concientizar a la poblacin de los grandes valores nutricionales de frutas y hortalizas para la salud del ser humano, organizar ferias,mecanismo de control permanente de calidad durante el procesamiento de la carne en el rastro municipal, validar sistemas sostenibles de produccin establecidos en regiones con las mismas condiciones del municipio para demostrar al productor la viabilidad de estos en comparacin con los usados por ellos, creacin de centros de acopio y comercializacin de productos agropecuarios que reduzcan la cadena de intermediarios, alianzas estratgicas, certificacin fitosanitaria y dotacin de patentes de productos agropecuarios, acondicionamiento adecuado del mercado municipal de abastos, incentivar a los productores para que aumenten los volmenes y calidad de produccin (asistencia tcnica accesible econmicamente y subsidios). crear organizaciones de mujeres para capacitarlas en agroindustria artesanal, crear mecanismos de seguimiento al proceso de produccin, crear organizaciones de productores de hortalizas que permitan gestionar la adquisicin de medios de transporte exclusivos para fines de comercializacin, capacitar a las familias rurales para fomentar el desarrollo de la agroindustria artesanal y de esa manera contribuir a mejorar la comercializacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin se realiz en las queseras artesanales del municipio de Camoapa. Los objetivos fueron analizar la calidad de la materia prima y la calidad del procesamiento en la produccin de queso artesanal en el municipio de Camoapa y proponer tcnicas sostenibles de manejo para el procesamiento del mismo. El trabajo consisti en visitar 5 queseras que equivalen al 36% del total registradas en el MINSA del municipio de Camoapa. Se evaluaron dos tipos de variables: (1) La valoracin del proceso de produccin de queso medida a travs de la aplicacin .de una encuesta cuyos datos fueron analizados por estadística descriptiva a travs de distribucin de frecuencia y (2) Anlisis de laboratorio para leche donde se evalu filtrado, prueba de alcohol, acidez y tiempo de reduccin del azul de metileno. Los resultados derivados de los anlisis respectivos fueron: La materia prima al llegar a la planta encontraba a to ambiente, adems se encontraron partculas de lodo, hojas y pedazos de plstico. El 40% de las leches analizadas resultaron positivas a la prueba de alcohol y 40% de las leches dieron TRAM en <1 hora, el 40% de las leches analizadas tenan un ph menor de 6. Las condiciones generales de las queseras y el proceso de produccin es el siguiente: El 60% tienen paredes y pisos de concreto grueso el 100 % los techos son de diversos materiales pero sin cumplir con las mnimas condiciones de limpieza y mal estado. En 100% las paredes son de diversos materiales sin prcticas permanentes de limpieza e higiene. Las puertas y ventanas permanecen abiertas sin presentar proteccin alguna contra insectos y otros vectores. El 60% ocupan agua de pozo para el uso en la planta y no utilizan cloro y conservan el agua en recipientes abiertos. El 80% no realizan control de vectores y es notoria la presencia frecuente de animales domsticos. El 80 % no poseen bodegas y las condiciones de traslado del producto final se realiza en bestias, transporte colectivo, de manera personal o en vehculos particulares sin condiciones favorables. En el 60 % los operarios no cumplen con los requisitos de higiene personal. Los valores microbiolgicos encontrados en las muestras de queso sobrepasan los niveles recomendados por diversas normas internacionales de calidad de productos (NTON, COVENIN, CODEX Almentarius), lo que indica alto nivel de contaminacin de los quesos producidos. Todo esto conlleva a tomar medidas que dentro de las mismas unidades pueden considerarse y que tienen que ver con el control de la materia prima mejoras en el proceso de produccin y almacenamiento y comercializacin del queso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin se realiz en sistemas agroforestales con Caf Coffea arbiga L.)en el Municipio de Masatepe, Nicaragua, determinando el ndice de rea foliar, radiacin solar no interceptada por especies forestales y concentracin de magnesio en hojas de Caf. Para determinar ndice de rea foliar se utiliz una metodologa no destructiva y una destructiva; la medicin no destructiva se bas en la tcnica de fotografas hemisfricas para lo cual se utiliz una cmara Nikon Coolpix 4500 que permiti tomar fotografas de cuatro rboles de Samanea saman, Inga laurina, Simarouba glauca, Tabebuia rosea respectivamente. Porcada rbol se tomaron cuatro imgenes sobre lados opuestos del tronco (Norte, Sur, Este y Oeste), para el anlisis de fotografas hemisfricas se emple el software Gap Light Analyzer. Para contrastar la medicin de ndice de rea foliar por mtodo no destructivo (fotografas hemisfricas) se emple un mtodo destructivo basado en la recoleccin de 300 hojas, se tom el peso hmedo del total de hojas de cada uno de los rboles en estudio. Del total de hojas de cada rbol se pesaron separadamente tres muestras; utilizando el planmetro LI-3000 se calcul en cada caso el rea de la hoja. Una vez obtenida el rea foliar de la hoja, las muestras se secaron en horno a 65 C, durante 72 h y promediadas para obtener biomasa del follaje. Dividiendo el rea foliar de las muestras entre su peso seco se obtuvo el rea foliar especfica, posteriormente el promedio de rea foliar especfica de las muestras multiplicado por el peso seco total de hojas permiti calcular el rea foliar del rbol. Finalmente, se obtuvo el ndice de rea foliar dividiendo rea foliar entre el rea de suelo asignada . La medicin de la cantidad de radiacin incidente sobre el follaje de las plantas de Caf se realiz en la rplica II en CENECOOP en dos puntos de muestreo; el criterio de seleccin de los sitios se bas en la combinacin de rboles ubicados diagonalmente y en la uniformidad de distancia entre las especies para la combinacin T. rosea + S. glaucae I. laurina + S. saman. En esta rplica se realizaron anlisis del contenido de magnesio en hojas de Caf en las subparcelas 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 ms dos muestras testigos en las subparcelas 13 y 14 a pleno sol. El ndice de rea foliar promedio para especies tropicales estimado por el mtodo destructivo fue de 2,52 y por el mtodo no destructivo fue de 0,85; debido a estas diferencias es necesario aplicar un factor de correccin o calibracin al mtodo no destructivo para validar ambos resultados. En la combinacin I. laurina + S. saman se detect un mayor paso de radiacin solar al cafetal (29911,11lux) posiblemente debido a las caractersticas morfolgicas del dosel. La concentracin de magnesio ms alta es de 2% la cual se encontr en las hojas de Caf de la combinacin T. rosea + S. glauca en nivel de insumo orgnico moderado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se realiz en el Municipio de Palacagina, departamento de Madriz, con el propsito de identificar estrategias de alimentacin bovina en poca seca. Para ello se tom una muestra aleatoria de 40 productores (8% de la poblacin existente), con una tipologa de pequea y mediana ganadera. La informacin de campo se recolect mediante la ejecucin de entrevistas dirigidas a productores/as que se dedican a la produccin de leche y carne. La metodologa utilizada es la de estudio de casos, donde se analiza una problemtica especfica, en este caso las diversas estrategias de alimentacin del ganado bovino durante la poca seca. Los aspectos a considerar fueron los componentes del sistema alimenticio como son agua, energa, protena, vitaminas y minerales, adems se consideraron aspectos sanitarios, genticos reproductivos y de comercializacin de los productos pecuario (leche y carne). La informacin se colecto a travs de entrevistas directas a los productores y se proces haciendo uso de la estadística descriptiva, siendo analizada en el programa computarizado SPSS (Programa Estadística para Ciencias Sociales). Se encontr que el sistema de alimentacin predominante en la zona es el de pastoreo. Que los componentes del sistema de pastoreo (agua, energa, protena, vitaminas y minerales), aun cuando todos estn presentes en la dieta de los animales, deben ser evaluados en funcin de su optimizacin, para obtener una mejor produccin ganadera. Los productores de la zona requieren de capacitacin en materia de alimentacin y nutricin animal para que conozcan mejor las necesidades que tienen los animales y as puedan trabajar ms eficiente en la produccin ganadera, sobre todo con el potencial gentico con que cuentan en la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz con el objetivo de determinar la calidad bromatolgica (materia seca MS, protena bruta PB, fibra neutro detergente FND), cidos grasos voltiles AGV (cido lctico, cido actico, acido butrico) y pH del ensilaje de hoja de pltano (Muscea; variedad, FHIA-01), con dos niveles de inclusin de levadura de Torula (Candida utilis). El muestreo se realiz en la granja porcina y en los laboratorios de bromatologa y microbiologa de la Facultad de Ciencia Animal de la UNA. Los micro silos fueron conservados por 30 das. Los tratamientos evaluados fueron dos niveles de inclusin de levadura de Torula (Candida utilis al 0.5 y 1%). Los tratamientos se distribuyeron en un diseo completamente al azar (DCA) con tres repeticiones. El tratamiento uno (T1) consisti en hoja de pltano; el tratamiento dos (T2) en hoja de platano+melaza+0.5%levadura de Torula y el tratamiento tres (T3) en hoja de platano+melaza+1% levadura de Torula. Los resultados de la calidad bromatolgica para MS por tratamiento fueron para T3:17.68%, T2: 17.22% y para T1: 16.46%. La PB alcanz valores de: 14.08%, 13.50%, 13.12% para T3, T1 y T2, respectivamente. La FND present valores por tratamiento de T1: 67.80%, T3: 61.32% y T2: 56.39. Para los AGV, los resultados fueron para cido lctico: T2 con 1.25%, T3 con 1.19% y T1 con 0.74%; para cido actico T1 con 2.46%, T2 con 1.44% y T3 con 1.40; para cido butrico no hubo presencia en ninguno de los tratamientos. Los resultados para el pH fueron para T1: 6.75%, para T3: 4.17% y para T2: 4.07. Con base en estos resultados, el T3 present mejor resultado en la calidad bromatolgica y pH, superando al resto de los tratamientos, aunque obtuvo mejor resultado el T2 para el caso del cido lctico. El uso de levaduras y melaza en el ensilaje mejora su calidad bromatolgica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de tuberculosis(Micobacterium bovis) y brucelosis (Brucella abortus) en bovinos criollos de raza Reyna de la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria. Este trabajo se realiz en dos etapas de campo con un intervalo de 215 das entre el primer muestreo y el segundo muestreo de la misma poblacin de bovinos. Primer muestreo: 80 bovinos muestreados de un total de 120 animales, correspondiente al 66.83% de la poblacin total. Segundo muestreo serolgico se utilizaron 85 bovinos de una poblacin de 130 equivalente al 65.39% del total de bovinos.Los criterios de seleccin fueron: bovinos de la raza Reyna clnicamente sanos y en edad reproductiva. Para la interpretacin de los datos en este estudio se utiliz un anlisis estadstico descriptivo. Para el diagnstico de tuberculosis se realiz la prueba de tuberculina anocaudal y la prueba doble comparativa en los bovinos que reaccionaron a la aplicacin de tuberculina PPD. En la primera y segunda etapa del muestreo serolgico los animales dieron no reactores a la sensibilizacin drmica por tuberculina. Los resultados del muestreo serolgico realizados a travs de las pruebas rosa de bengala, rivanol y test de ELISA para el diagnostico de brucelosis,demuestran que ninguno de los sueros de los bovinos presentaron anticuerpos aglutinantes, indicando que los animales no estuvieron expuestos a Brucella abortus, Brucella melitensis o Brucellasuis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo se llev a cabo con el objetivo de proponer estrategias de mejoras al comercio de la leche cruda en el casco urbano del municipio de Camoapa partiendo de los mecanismos de comercializacin actual y el comportamiento del consumidor final.El diseo metodolgico consisti en la aplicacin de encuestas a los proveedores, distribuidores y consumidores del Municipio. Tambin se aplic entrevistas a diferentes instituciones del municipio de Camoapa: Cooperativas lcteas, MINSA, Alcalda Municipal y la Universidad Nacional Agraria. Para el anlisis de la informacin se utiliz la estadística descriptiva, basada en distribucin de frecuencias e histogramas para datos cualitativos y medidas de tendencia central y variabilidad para datos cuantitativos.Junto a los resultados obtenidos de la recoleccin de informacin a proveedores se desarroll el proceso declarativo y analtico de las opiniones vertidas por los representantes de las instituciones, generando las recomendaciones estratgicas.La comercializacin de la leche cruda en el casco urbano del municipio de Camoapa, presenta un canal de distribucin indirecto de tipo corto porque existe un nico intermediario entre el proveedor y el consumidor final del producto. Los consumidores provienen de familias con 5 miembros y cons umen 0.57 litros de leche por da y 25.79 litros per cpita anual. El 59% de los hogares evaluados indican consumir este producto todos los das y el restante (41%) entre 2 y 6 veces por semana. El 38% de los hogares que indican no consumir el producto presentan con mayores razones la falta de hbito y la escasez del mismo. Los representantes de las instituciones coinciden el consumo sin regulacin puede repercutir en la salud de los consumidores debido a las condiciones en que esta se produce, por lo tanto es importante la creacin de un mecanismo de regulacin de este comercio donde estn presentes las instituciones involucradas. El anlisis FODA permiti definir las siguientes estrategias para el comercio de leche cruda en el casco urbano del municipio de Camoapa: (a) Desarrollar programas de capacitacin a los proveedores, distribuidores y consumidores a fin de incidir en la calidad del producto final y (b) Definir alianzas entre instituciones afines al sector; (c) Definir plan de marketing para la promocin del consumo de leche originaria del mismo municipio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se llev acabo con el objetivo de realizar un diagnstico zoosanitario del hato lechero en el centro integral de investigacin, innovacin, produccin, extensin, y enseanza agropecuaria Las Lomas durante el periodo marzo-junio 2014. Los datos generados fueron sometidos a estadística descriptiva utilizando el programa EXCEL, descritos cualitativamente, y a travs de porcentajes. El tamao de la poblacin para este trabajo fue de 318 bovinos de los cuales se seleccionaron en diferentes categoras. En el caso de la triada clnica se obtuvo resultados normales en las distintas categoras del hato con promedios para frecuencia respiratoria por ejemplo en vacas lactando de 29.94, frecuencia respiratoria en vacas horas una media de 64 y para temperatura en terneros de destete una media de 38.53. En los animales que se les tomo muestras para enviarlas al laboratorio se encontr que el 50% de estos resultaron positivos a infeccin por parsitos de los gneros coccidias spp, 26%, nematodos de la superfamilia strongyloidea, 2% y la superfamilia trichostrongyloidea, 14% y hemoparasitos como babesia ssp con un 8 %, consideramos que no son resultados alarmantes pero con la presencia de ellos se corre el riesgo de que se desarrolle la enfermedad en el resto del hato. En cuanto a los resultados de la prueba de mastitis resultaron positivos 11 vacas que corresponde al 22.44% de las 49 vacas muestreadas, cabemos sealar que no son resultados altos pero que en conjunto con las malas condiciones en las salas de ordeo y las malas prcticas durante el ordeo conllevan a producir una leche de mala calidad, consideramos que el estado general de los animales es bueno ya que a la vez presentaron una condicin corporal promedio de 3.5 en las diferentes categoras, y con los datos obtenidos nos dio pauta para la elaboracin de un plan de sanidad animal que contribuye a dar un mejor manejo en el hato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un experimento de sistemas agroforestales con caf en el municipio de Masatepe, Nicaragua, se determin el aporte de materia seca y sus contenidos de N, P, K, Ca y Mg, en las combinaciones de rboles de sombra de Simarouba glauca+ Tabebuia rosea (SGTR), Samanea saman + Inga laurina (SSIL) y caf a pleno sol (Psol) como factor A, y el factor B: aplicacin de Niveles de insumos: Convencional Intensivo (CI) y Convencional Moderado (CM), Orgnico Intensivo (OI) y Orgnico Moderado (OM). Las interacciones fueron establecidas en un diseo de bloques incompletos al azar en parcelas divididas con tres repeticiones. Se evalu la cantidad de materia seca y sus contenidos de N, P, K, Ca y Mg en el mantillo en el aos 2004, 2009 y 2013; realizndose el muestreo de campo en los meses de Abril y Mayo de cada ao. Fueron definidos seis puntos de muestreo al azar dentro del rea de la parcela til del rea experimental a travs de un marco de 0.25 m2. Cada punto fue ubicado en calle y otro paralelo en la hilera cerca de la base de una planta de caf. Se recolect todo el material vegetal separndose por componente (hojas, tallos, raquis, ramas, flores, frutos, material fraccionado), por tipo de especie, las cuales fueron pesadas. Una muestra compuesta por componente y especie se obtuvo para determinar la relacin peso fresco peso seco. Los resultados obtenidos muestran que la combinacin de sombra S. saman + I. laurina (SSIL) rboles leguminosos, fue la que aport mayor cantidad de materia seca con 6,926.75 kg ha-1 en el 2004, 18,351.88 kg ha-1 en el 2009 y 20,356.43 kg ha-1 en el 2013. Con respecto al nivel de insumo, el Orgnico Intensivo (OI), fue el que tuvo mayor efecto en la produccin de materia seca con 7,559.68 kg ha-1 en el 2004, 16,688.31 kg ha-1 en el 2009 y 20,474.16 kg ha-1 en el 2013. La interaccin sombra*insumo (SSIL-OI), fue la que contribuy con mayor cantidad de materia seca en los tres aos cuantificados, en comparacin a la combinacin de rboles maderables (SGTR) y la condicin Pleno sol. Los tratamientos con rboles S. saman + I. laurina y manejo orgnico, fueron los que presentaron las mayores acumulaciones de nutrientes en residuos vegetales, obteniendo los siguientes resultados: en el ao 2004, (SSIL-OM); acumul 202.60 kg ha-1 de N, 34.69 kg ha-1 de P, 92.85 kg ha-1 de K, 88.82 kg ha-1 de Ca y 31.25 kg ha-1 de Mg. En el ao 2009, present una mayor acumulacin de nutrientes el tratamiento (SSIL- OI); con 435.64 kg ha-1 de N, 20.36 kg ha-1 de P, 123.95 kg ha-1 de K, 83.34 kg ha-1 de Ca y 60.47 kg ha-1 de Mg. En el ao 2013, (SSIL- OI); acumul 513.60 kg ha-1 de N, 34.46 kg ha-1 de P, 297.61 kg ha-1 de K, 426.83 kg ha-1de Ca y 20.23 kg ha-1 de Mg. Las combinaciones de rboles leguminosos y maderables con manejo orgnico presentaron los mayores aportes de materia seca y acumulacin de nutrientes en los aos 2004, 2009 y 2013, en comparacin a los tratamientos con caf a Pleno sol con manejo convencional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz con el objetivo de determinar las principales patologas reproductivas en la hembra bovina de la comunidad de Wasayamba, perteneciente al municipio de Paiwas, departamento de Matagalpa, Regin Autnoma del Atlntico Sur (RAAS). Los datos generados se analizaron a travs de estadística descriptiva, mediante distribucin de frecuencias e histogramas. El tamao requerido de la muestra para este trabajo fue de 1458 hembras en edad reproductiva pertenecientes a 3 7 fincas de la comunidad de Wasayamba. El encaste de .la vacas que ms predomin en la zona fue el cruzamiento de 75% Ceb y 25% Pardo Suizo, con un 78% hembras. El encastes de los sementales que brindaron servicio a 297 hembras fue de 75% Ceb y 25% Pardo Suizo, en segundo lugar est el encaste de 75% Pardo Suizo y 25% Ceb, con el l4% hembras servidas y en tercer lugar los sementales con un encaste de 75% Holstein y 25% Ceb, con el 6% hembras servidas. El estado reproductivo que predomin en este estudio fue de hembras vacas, con el 62% de especmenes, en segundo lugar el 12% y 13% hembras con tres meses de gestacin, en tercer lugar el 14% de hembras con dos meses de preez y despus los meses de gestacin oscilaron entre cuatro hasta los ocho meses. La relacin entre la condicin corporal y el estado reproductivo de las hembras evaluadas en este estudio se observ que las vacas que posean una condicin corporal entre 2.0-2.5 se encontraron vacas 62% hembras de las 1458 hembras que fueron evaluadas. La patologa reproductiva que ms afect a las hembras bovinas de la comunidad de Wasayamba, al 1ro, 2do y 3er parto respectivamente, fue Anestro Postparto con el 44% de hembras afectadas. En segundo lugar la hipofuncin Ovrica con el 16% hembras afectadas y en tercer lugar la Atrofia Ovrica con el 13% de las hembras afectadas. Las hembras con encaste 75% Ceb y 25% Pardo Suizo se vieron afectadas con el Anestro Postparto, en segundo lugar las hembras que posean encaste entre las razas Ceb y Pardo Suizo con Atrofia Ovrica y en tercer lugar las hembras con encaste 75% Ceb y 25% Pardo Suizo, que se les diagnostic desviacin cervical Los productores plantearon que desparasitaban a sus vacas de manera semestral con un 88% y un 6% de ellos lo hacan de forma trimestral y anual respectivamente. Respecto al estado de vacunacin de su ganado bovino el 61% de los productores no vacunan, y el 39% de ellos si realizan esta actividad como parte del plan zoosanitario existente en las fincas.