19 resultados para Sistema financiero, tasa de crecimiento, PIB, desequilibrios, políticas, gastos, restricción.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar la produccin de biomasa en poca seca de dos especies forrajeras : marango ( Moringa olei fera Lam) y Leucaena ( Leucaena leucocephala Lam de wit ), se realiz en la Universidad Nacional Agraria, un estudio en un sistema de cerca viva. El ensayo co nsisti en el establecimiento de plantaciones lineales con distanciamientos de 2m x 2m para M . olifera y 3m x 3m para L. leucocephala . Se utiliz una altura de corte de 1m y frecuencia de cor te de 30 das entre diciembre 2014 y mayo 2015; periodo en el que se colecto informacin de las variables dimetro basal de las plantas, numero de rebrotes y longitud de rebrotes. Los parmetros cuantificados para determinar el rendimiento fueron: Rendimiento de Materi a Fresca Total (RMFT), Rendimiento de Materia Seca Total (RMST) Y Tasa de crecimiento (TC). El crecimiento lento en dimetro sugiere efecto de la frecuencia de corte y dficit de la precipitacin. El nmero y longitud de rebrotes se vieron disminuidos prin cipalmente por defoliacin as como el dficit de la precipitacin. M. oleifera registro mayor rendimiento tanto como en materia fresca como en materia seca, determinando diferencias estadsticas (p < 0.05), as mismo en cuanto a la tasa de crecimiento cuan tificada. Producto del dficit de precipitacin y defoliacin se registr reduccin del 70 al 86% en el rendimiento de las especies, pero aun as se concluye que con medidas de manejos asociados a la poca seca; ambas especies representan recursos para una buena disponibilidad de forraje cuando los pastos no cubren la demanda

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se evalu EX-ante la factibilidad tcnica y financiera de una propuesta de desarrollo ganadero para la finca "El Garabato" planteada por los socios de la Cooperativa Ezequiel N24 en el Municipio de Tola, Departamento de Rivas. Para ello se realiz un diagnstico general de la finca, donde se determin los recursos disponibles y las caractersticas propias del sistema productivo, basados en esto se estimaron los diferentes coeficientes tcnicos as como las posibles fuentes de ingresos y egresos, permitiendo realizar las proyecciones del hato as como las proyecciones financieras, Dentro de los aspectos tcnicos se determin la composicin de las pasturas donde el 69% de los pastos son naturalizados, el 23% son pastos mejorados y el 8% est conformado por pastos naturales. Los canales de comercializacin en la zona del proyecto para la leche estn representados por los manteros, el Proyecto Juan Agustn Guilln de la Tienda Campesina y el Centro de Acopio de La Selecta. En el caso de la carne por los intermediarios (matarifes) y productores dedicados a la crianza y engorde de novillos. Al considerar las inversiones en pastura que conlleva la propuesta, la distribucin de pastos varia, ocupando los pastos mejorados el 41%, el 3% por pastos naturales y el 56% corresponden a pastos naturalizados. A la par de esto el rea ganadera se incrementa en 64 mz. como consecuencia de la reduccin del rea agricola por la misma cantidad de mz. Las disponibilidades de pastos se ven mejoradas por las inversiones, disminuyendo el dficit de alimento a partir del segundo ao. El uso de la Caa de Azcar ms urea, durante el verano permitir mejorar la oferta de alimento para esta poca, resultando menores prdidas en la produccin. Como efecto de la propuesta se producir un incremento promedio anual de 7.18% del hato total, este incremento se da esperando que los ndices de mortalidad de adultos y terneros disminuyan de un 4 al. 2% y de 14 al 7% respectivamente y que la tasa de descarte de vacas se mantenga en 12%1 considerando que la finca mantenga un 67% en tasa de natalidad. Al estructurar los gastos se encontr que en el ao base los gastos de mano de obra representan el 71%, la suplementacin el 8%, los gastos en manejo fueron de 8%, impuestos 7%, mantenimiento de equipo e infraestructura de 4% y gastos varios de 1%, con el proyecto esta estructura de gastos se ve un poco alterada al disminuir los gastos por mano de obra a un 63% e incrementarse los gastos por suplementacion y gastos varios a 12% y 6% respectivamente, el resto de los gastos presentan leves modificaciones. En los ingresos del ao base la produccin de leche representa el 46%, la produccin de carne el 53% y el 1% corresponde a otros ingresos. Con el proyecto el aporte en los ingresos por produccin de leche asciende a 62% y en produccin de carne es de 34%, en otros ingresos representa el 4% al finalizar el sexto ao. De las inversiones que se realizaran el 60% sta destinado para pastos y el 40% corresponde a inversiones en infraestructura. El monto total de la inversin asciende a C$96,905.70 de los cuales el 71% ser solicitado en prstamo y el restante 29% ser asumido por la Cooperativa. Del anlisis financiero result que la propuesta de los socios con uso de financiamiento para las inversiones a una tasa de inters del 12.5% presenta un VAN de C$41996.65 y una TIR de 15.16%. En cambi la realizacin de la propuesta con recursos propios present resultados superiores al anterior siendo el VAN de C$18,506.01 y una TIR de 18.01%. Considerando estos resultados la propuesta es rentable, pero debido al dficit de efectivo que se presenta en los primeros aos podra alterar la realizacin de las inversiones, sta situacin puede compensarse haciendo uso de otros recursos de la Cooperativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin se estableci entre los meses de Abril- Junio, 2013, en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional Agraria, con la finalidad de evaluar germinacin y sobrevivencia de las plntulas, afectaciones por plagas y enfermedades, altura de la planta, dimetro basal del tallo, nmero de hojas, tasa de crecimiento en funcin de la altura, longitud de la raz principal, numero de races, dimetro de la raz principal, peso fresco y seco de la parte area de la planta y su raz de dos poblaciones de Moringa oleifera: acriollada y mejorada PKM1. Se utiliz un Diseo Completamente Aleatorizado con 20 repeticiones para las primeras 8 variables y 8 repeticiones para las 5 ltimas variables en ambos tratamientos. Durante el periodo experimental, M. oleifera acriollada present un porcentaje de germinacin de 98.33% mientras que PKM1 de 78.30%, en cuanto a la sobrevivencia para acriollada fue de 99.43% y la PKM1 de 97.16%. Las dos poblaciones fueron afectadas por Zompopo (Atta. spp) siendo la ms afectada PKM1 con l 90% consideradas como susceptibles. Al final de la evaluacin se observaron diferencias estadsticas (P <0.05) a favor de Moringa acriollada en: altura de la planta, dimetro basal del tallo, numero de hojas, tasa de crecimiento en funcin de la altura, longitud de la raz principal, nmero de races, dimetro de la raz principal, peso seco de la raz. El peso seco de la parte area no mostr diferencias estadsticas (P <0.05) entre tratamientos. Mediante el anlisis se demostr que existe comportamiento diferente de crecimiento entre los tratamientos evaluados, aun cuando el material acriollado exhibi mejores resultados en la mayora de las variables medidas ambos presentaron un buen comportamiento en la fase de vivero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sustitucin de la fuente proteica en dietas para camarn en etapa juvenil ( Litopenaeus vannamci ), . utilizando harina de carne y hueso como sustituto parcial de la harina de pescado. Con el objetivo de determinar el efecto d cuatro niveles de sustitucin de la fuente proteica de la harina de pescado, por la harina de carne y hueso se realiz el presente experimento a travs de un diseo completamente aleatorio con 5 tratamientos, 0, 15, 25, 35 y .45 % de protena bruta de sustitucin para los tratamientos T0, T1, T2, T3 y T4 respectivamente, compuesto de 3 repeticiones para cada uno de ellos. Las raciones fueron isoproteica e isocalricas y se estudiaron las siguientes variables: Tasa de crecimiento, tasa de consumo de alimento, tasa de conversin alimenticia, tasa de sobrevivencia y anlisis costo beneficios. La tasa de crecimiento obtenida fueron de: 0.18, 0.20, 0.21, 0.16 y 0.13 gr/semana. Los resultados mostraron que existe diferencia significativa en la tasa de crecimiento entre los tratamientos Tl, T2 vs. T4. Encontrndose que los que pueden sustituir parcialmente la harina de pescado son los tratamientos Tl y T2, con 15 y 25% de sustitucin de la protena bruta de la harina de pescado por la harina de carne y hueso y con peso de 0.20 y 0.21 gr/semana, el que presento mayor consumo de alimento fue el tratamiento T1, con 0.58 gr, siguindole en orden de importancia los tratamientos T0, T2. T3 y T4, con 055 gr: 0.52 gr: 0.51 gr y 0.46 gr respectivamente, no existiendo diferencia significativa contra el T0. La conversin alimenticia obtenidas en los diferentes tratamientos fueron de: 3.41; 3.35; 2.96; 3.52 y 3.81 para los tratamientos T0. T1, T2, T3 y T4 respectivamente. no encontrndose diferencia significativa entre ellos. La sobrevivencia obtenida fue de 85.56%. El anlisis econmico encontr que la dieta ms barata fue la del tratamiento T4, Con un costo de C$0.03425 centavos de crdobas por gramos de alimentos y con una utilidad de C$0.41.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz en la finca "Santa Rosa" propiedad de la Universidad Nacional Agraria, localizada geogrficamente a 1208'15" de latitud Norte y 8609'36" de longitud Este, en el departamento de Managua, en los meses de octubre 2001 a septiembre 2002, se utiliz un diseo de Bloques completamente al azar, con arreglo en parcelas divididas. Se evaluaron los efectos de tres densidades de siembra (40,000, 20,000 y 10,000 Plantas/ha) y tres frecuencias de corte (8, 12 y 16 semanas) sobre la produccin de Biomasa de Cratylia argentea. Las variables evaluadas fueron Materia Fresca Total (MFT), Materia Fresca Fraccin Fina (MFFF), Materia Fresca Fraccin Gruesa (MFFG), Porcentaje de Materia Seca (PMS), Materia Seca Total (MST), Materia Seca Fraccin Fina (MSFF), Altura, Tasa de Crecimiento (TC) y Ceniza. Se realiz anlisis de varianza y comparaciones con la Prueba de Tukey utilizando MINITAB, versin 13.0. Los resultados en el anlisis de varianza (P<0,05) mostraron que la densidad de siembra de 40,000pl/ba present los mayores resultados sobre las variables, MFT (59.93 Ton/ha/Ao), MFFF (43.5 Ton/ha/Afio), MFFG (13.34 Ton/ha/Ao), MST (14.86 Ton MS ha/Ao), MSFF (10.59 Ton MS ha/Ao) y TC (52.33 Kg MS ha/da), las densidades de siembra no afectaron las variables altura, TC y PMS, la frecuencia de corte de 16 semanas mostr los mejores resultados para las variables MFT (59.58 Ton/ha/Ao), MFFG (15.45 Ton/ha/Ao), %MS (28.51 %), MST (16.15 Ton MS ha/Ao), MSFF (8.75 Ton MS/ha/Ao), altura (147.74 cm), Ceniza (12.92 %) y TC (60.06 kg MS ha/da), excepto para MFFF.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres densidades de siembra y frecuencias de corte sobre la produccin de Moringa Olefera. El ensayo se llev a cabo en la hacienda "Santa Rosa", localizada geogrficamente a 1208'15" de latitud Norte y 8609'36" de longitud Este, Municipio de Managua, de Octubre 2001 a Noviembre 2002. Se utiliz un diseo de BCA, en un arreglo de parcelas divididas donde las densidades de siembras (25, 50 y 75 plantas/m2) eran para las parcelas grandes y las frecuencias de cortes (45, 60 y 75 das) eran para las parcelas pequeas. Las variables de estudio fueron: porcentaje de la materia seca (% MS), porcentaje de Ceniza(% Ceniza), Altura promedio, Tasa de Crecimiento (TC), Rendimiento de materia fresca total (RMFT), Rendimiento de materia fresca fraccin fina (RMFFF), Rendimiento de la materia fresca fraccin gruesa (RMFFG), Rendimiento de Materia Seca Total (RMST) y Rendimiento de Materia Seca Fraccin Fina (RMSFF). Se realiz anlisis de varianza y comparaciones con la Prueba de Tukey utilizando MINITAB, versin 13.0. Los resultados en el anlisis de varianza mostraron que las densidades de siembras no presentaron efecto significativo (P<0,05) sobre las variables evaluadas, no as las frecuencias de corte que si presentaron efecto significativo (P<0,05) para la mayora de las variables, excepto para RMFFF y la RMSFF, la frecuencia de corte a los 75 das present los mejores resultados para las variables %MS (17.97%), % Ceniza (9.15%), Altura (149.78cm), TC (34.70 kg MS/ha/da), RMFT (81.03 ton/ha/ao), RMFFF (34.34 ton/ha/ao), RMFFG (43.68 ton/ha/ao), RMST (14.44 ton/ha/ao) y RMSFF (6.13 ton/ha/ao) respectivamente. Con relacin a las pocas, durante la lluvia se obtuvieron los mejores valores (P<0,05) en Altura (148.57 cm), TC (44.23 kg MS/ha/da), RMFT (53.75 ton/ha/ao), RMFFF (28.80 ton/ha/ao), RMFFG (22.82 ton/ha/ao), RMST (8.68 ton/ha/ao) y RMSFF (4.58 ton/ha/ao), excepto para %MS (18.21%) y % Ceniza (9.12%) cuyos mejores resultados fueron en la poca seca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin se llev a cabo de septiembre 2002 a septiembre 2003 en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada al norte de la Comunidad de Sabana Grande en el municipio de Managua, Nicaragua. Se utiliz el diseo experimental de Bloques Completamente al Azar, con arreglo de parcelas divididas. Se evaluaron los efectos de tres densidades de siembra (40,000, 20,000 y 10,000 plantas/ha) y tres frecuencias de corte (8, 12 y 16 semanas) sobre la produccin de biomasa de Cratylia argentea. Se realiz anlisis de varianza y comparaciones con la prueba de Tukey, utilizando MlNlTAB, Versin 13.0; en las variables Materia Fresca Total (MFT), Materia Fresca Fraccin Fina (MFFF), Materia Fresca Fraccin Gruesa (MFFG), Porcentaje de Materia Seca (%MS), Cenizas, Rendimiento de Materia Seca Total (RMST), Rendimiento de Materia Seca Fraccin Fina (RMSFF), Altura, y Tasa de Crecimiento (TC). El Anlisis de Varianza (P<0.05) demostr que la densidad de siembra (40,000 plantas/ha) ofreci los mayores resultados en las variables MFT (59.19 ton/ha/ao), MFFF (44.51 ton/ha/ao), MFFG (13.88 ton/ha/ao), RMST (18.00 ton/ha/ao), RMSFF (13.26 ton/ha/ao), y TC (33.39 kg/ha/da), las densidades de siembra no afectaron a las variables %MS, Cenizas y Altura. La frecuencia de corte de 16 semanas, present los mejores resultados en las variables MFT (53.13 ton/ha/ao), MFFG (18.31 ton/ha/ao), % MS (34.83%), %Cenizas (15.67%) RMST (18.38 ton/ha/ao), RMSFF (12.11 ton/ha/ao), Altura (162.30 cm). Las frecuencias de corte no tuvieron ningn efecto sobre MFFF y TC. En la poca de lluvia se obtuvieron los mejores resultados para TC (41.51 kg MS/ha/da) y en la poca de seca para o/oMS (32.53%) y cenizas (13.85%) el resto de variables no fueron afectadas por el efecto de poca del ao.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este experimento se llev a cabo en la hacienda Santa Rosa localizada geogrficamente a 12,08,15 de latitud Norte y 86,09,36 longitud Este en la comunidad de sabana grande municipio de Managua, entre el periodo de octubre 2002 a octubre 2003.Tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes densidades de siembra y frecuencias de corte en la produccin de biomasa de Moringa oleifera Lam bajo condiciones de trpico seco. Se utiliz el diseo de bloques completo al azar (BCA) con cuatro repeticiones en un arreglo de parcelas divididas donde las densidades de siembra (250, 500 y 750 mil plantas /ha) eran para las parcelas principales y las frecuencias de corte (45, 60 y 75 das) para las subparcelas. Las variables evaluadas fueron: Rendimiento de materia fresca total (RMFT), Rendimiento de materia fresca fraccin fina (RMFFF), Rendimiento de materia fresca fraccin gruesa (RMFFG), Rendimiento de materia seca total (RMST), Tasa de crecimiento (TC), Altura promedio de la planta (APP), Porcentaje de materia seca (% MS), Porcentaje de cenizas (% C). Se realiz anlisis de varianza y comparacin de medias por la prueba simultanea de Tukey utilizando el paquete estadstico MINITAB versin 13. para PC 2000. Los resultados en el anlisis de varianza mostraron que las densidades de siembra no presentaron efectos significativos importantes (p<0.05) en las variables evaluadas en Moringa oleifera, la frecuencia de corte que presento efectos significativos a un (p<0.05) para la mayora de las variables fu la frecuencia de corte a los 75 das que mostr los mejores resultados para las variables: RMFT (41.18 ton/ha/ao), RMFFG (20.11ton/ha/ao), RMST (7.34ton/ha/ao), APP(109.02cms), TC (19.61Kgs MS/ha/dia), %C (9.84%), excepto para el RMSFF (4.51ton/ha/ao), cuyos mejores resultados fueron encontrados en la frecuencia de corte a los 60 das.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos densidades de siembra y cuatro niveles nitrogenados sobre la produccin de Moringa oleifera. El ensayo se llevo a cabo en la hacienda Las Mercedes, localizada geogrficamente a 86 16 50 longitud oeste 12 9 2.66 longitud norte, Municipio de Managua, de junio 2007 a Octubre 2008. El diseo experimental usado fue un factorial con dos dens idades de siembra (100 000 plantas/ha y 166 666 plantas/ha) como factor principal y por 4 niveles de fertilizacin; (0 kg N/ha/ao, 446 kg N/ha/ao, 906.2 kg N/ha/ao, 1334 kg N/ha/ao); como factor secundario, en un arreglo de parcela dividida usando las Densidades como parcela principal y los niveles de fertilizacin como sub-parcela. Las variables de estudio fueron: Rendimiento de materia fresca total (RMFT),rendimiento de materia fresca fraccin fina (RMFFF), rendimiento de materia fresca fraccin gruesa (RMFFG), Rendimiento de materia seca total (RMST), Rendimiento de materia seca fraccin fina (RMSFF), Rendimiento de materia seca fraccin gruesa (RMFFG), Altura promedio de plantas, mortalidad de plantas y Tasa de Crecimiento (TC). Se realiz anlisis de varianza (ANDEVA) y comparaciones con la Prueba de Tukey utilizando MINITAB, versin 13.0. los resultados en el ANDEVA mostraron que las densidades de siembra no presentaron efecto significativo (P<0.05) sobre las variables evaluadas, no as la fertilizacin que si presentaron efecto significativo (P<0.05) para todas las variables evaluadas, el nivel de fertilizacin nitrogenada III present los mejores resultados para las variables RMFT(186.35 Ton/ha/ao), RMFFF(138.52Ton/ha/ao), RMFFG(47.82 Ton/ha/ao), RMST(26.43 Ton/ha/ao), RMSFF(19.23 Ton/ha/ao) y RMSFG(7.23 Ton/ha/ao), Altura de las plantas (1.39 m) y TC(73.42kgMS/ha/dia)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz con el objetivo de evaluar el efecto de dos densidades de siembra y cuatro niveles nitrogenados sobre la produccin de Moringa olefera. El ensayo se llev a cabo en la finca Santa Rosa, localizada geogrficamente de 120815 a latitud Norte y 860936 a longitud e ste, municipio de Managua, de mayo 2008 a septiembre 2009; el diseo experimental fue un bifactorial con parcela dividida usando las densidades como parcela principal (100,000 plantas ha-1 y 166,666 plantas ha-1) y los niveles de fertilizacin (0 kg N ha ao-1, 446 kg N ha ao-1, 906.2 kg N ha ao-1, 1334 kg N ha ao-1)como sub -parcela. Las variables de estudio fueron: rendimiento de materia fresca total (RMFT), rendimiento de materia fresca fraccin fina (RMFFF), rendimiento de materia fresca fraccin gruesa (RMFFG), rendimiento de materia seca total (RMST), rendimiento de materia seca fraccin fina (RMSFF), rendimiento de materia seca fraccin gruesa (RMFFG), a ltura promedio de plantas, Mortalidad de plantas y Tasa de crecimiento (TC). Se realiz anlisis de varianza (ANDEVA) y comparaciones con la prueba de Tukey utilizando MINITAB, versin 13.0. Los resultados en el ANDEVA, mostraron que la fertilizacin present efecto significativo (P<0.05) con los mejores rendimientos el nivel 150 %, con RMFT (69.17 to n ha ao-1), RMFFF (60.72 ton ha ao-1), RMFG (8.45 ton ha ao-1), RMST (10.81 ton ha ao-1), RMSFF (9.69 ton ha ao -1), RMSFG (1.12 ton ha ao-1), Altura de las plantas(1.33 m) y TC( 28.91), la densidad de siembra present efectos significativos (P<0.05)slo para la variable Mortalidad con (18.08 %).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Programa Recursos Genticos Nicaraguenses (REGEN-UNA). En los ensayos realizados fueron estudiados 9 Concentraciones de hipoclorito de sodio en la desinfectacin de los explantes de quequisque y se determin que concentraciones entre 55% y 70% v/v, fueron las ms adecuadas. Sin embargo, al estudiar el efecto del BAP, ANA y el efecto del Hipoclorito de Sodio sobre la tasa de crecimiento del tallo, se observ que las altas concentraciones de cloro utilizados en el proceso de desinfeccin del explante y la utilizacin de ANA en el medio nutritivo de establecimiento reducen la tasa de crecimiento. Por otra parte se observ que las concentraciones de BAP utilizadas no tuvieron ningn efecto sobre la tasa de crecimiento. En el estudio del efecto de 4 concentraciones de sacarosa (23 g, 30 g, 37 g y 44 g) las plantas mostraron una tasa de crecimiento similar. En la tasa de multiplicacin acelerada, donde se estudi el efecto de la consistencia del medio sobre el ahijamiento no se observ diferencias y en la tasa de enraizamiento donde se evaluaron 3 niveles de AIA (0.0 mg/l y 0.1 mg/l). Tambin no se encontr diferencia en cuanto a la formacion de races. El comportamiento de las Vitroplantas de quequisque en condiciones de vivero reflejo resultados satisfactorios las cuales mostraron una buena capacidad de adaptacin siguiendo un normal crecimiento y desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las frutas deshidratadas son una opcin a la problemtica de prdidas de cosechas debido a la falta de valor agregado en la produccin frutcola nicaragense, teniendo como ventaja competitiva que este producto tiene mayor vida de anaquel, se conserva manteniendo su valor nutritivo y disponibilidad de la fruta durante todo el ao. Basados en la problemtica planteada anteriormente la cooperativa La casa Agropecuaria R.L, ha identificado una oportunidad de negocio. Por este motivo se realiz el presente estudio, que consiste en identificar las oportunidades y limitaciones en el comercio. Para el estudio se utilizaron las tcnicas de encuesta y de observacin por medio de instrumentos bsicos de cuestionarios, para su posterior recoleccin de datos, que brindaron la informacin primaria. En el municipio de Managua se analiz la oferta, demanda y precios de la fruta deshidratada, Se encontr que existe una demanda insatisfecha del 38% de frutas deshidratadas para el ao 2016, los consumidores prefieren adquirir este producto en supermercados, al estudiar el rango de edades y actividad econmica se identific que el 40% son estudiantes. En cuanto a gustos se encontr la pia como preferencia de consumo con un 65% y como principal competidor nacional se encuentra los productos Maya mientras que en el enfoque internacional se analiz los principales pases socios comerciales de Nicaragua la mayor demanda se da en la Unin Europea representando el 98% de exportaciones, observando que el coco presento mayor volumen de exportacin pero tiene el precio ms bajo mientras el pltano seco es el producto mejor pagado con una tasa de crecimiento en el precio del 11% anual. En los resultados obtenidos se determin que si es viable comercializar frutas deshidratadas en el municipio de Managua y en el mercado internacional.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se planific con el propsito de determinar la influencia de diferentes dosis (64.41, 128.82 y 193.23 kg/ha) y momentos de aplicaciones (100% 25 dds; 50% 25 dds; 50% 45 dds y 100 % 45 dds) de urea 46 por ciento del nitrgeno sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench), variedad Pinolero y anlisis econmico de los tratamientos en estudio, bajo las condiciones ecolgicas de la finca La Concepcin, Nagarote, Len. El ensayo se estableci en la siembra de Postrera de 1999 (4 de Septiembre al 24 de Diciembre de 1999), utilizndose un diseo de bloques completos al azar con arreglos en parcelas divididas y establecindose cuatro repeticiones. Los resultados estadsticos mostraron efecto real de los niveles del Factor A (dosis de urea 46 % del nitrgeno), Factor B (momentos de aplicaciones de urea) y la interaccin AxB (tratamientos) para las variables altura de planta en cm, dimetro del tallo en cm y hojas por planta a los 35 y 60 dds. De las variables evaluadas para los componentes del rendimiento, solamente el peso de mil granos resulto ser no significativas al momento de las diferentes dosis y momento de aplicacin de la urea. Los resultados del anlisis econmico de los tratamientos indican que cuando se pas del tratamiento a2b1 (128.82 kg/ha de urea aplicado 100 por ciento a los 25 dds) al a2b2; (128.82 kg/ha de urea aplicado 50 por ciento a los 25 dds y 5O por ciento a los 45 dds), se obtuvo la ms alta rentabilidad econmica, con un rendimiento de 3 646 kg de grano por hectrea y una tasa de retomo marginal de 262.21 por ciento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz una caracterizacin del sistema de crianza del cerdo criollo en tres municipios de Nicaragua (Ciudad Daro, Terrabona y Bocana de Paiwas). Se entrevistaron a productores aplicando una encuesta de 96 tems sobre aspectos socioeconmicos, caractersticas del sistema de explotacin del cerdo criollo y comercializacin. La informacin se analiz y proceso presentando los resultados mediante tablas y grficos de frecuencia. Los resultados reflejan que la crianza de cerdo criollo la realizan primordialmente las mujeres. La edad del productor oscila en un rango de 39-59 aos. La actividad prioritaria para las mujeres es la crianza y engorde de los cerdos, y para los hombres la agricultura, ganadera mayor y crianza de cerdos. La percepcin del nivel de vida es mejor en varones que en mujeres.Los productores en general cuentan con acceso al transporte y servicios bsicos. El tamao de las parcelas empleadas va de 1-10 mz.,con tenencia propia. La actividad predominante es la siembra de maz y frijol en pequeas reas para autoconsumo. La comercializacin mayormente es la venta de los cerdos en pie en sus lugares de origen, el producto de la venta se invierte en la familia, compra de animales y su hogar. Los problemas ms frecuentes en los cerdos son enfermedades, retraso del crecimiento y alimentacin, presentndose con mayor frecuencia en la poca lluviosa y afectando principalmente a cerdos lactantes y en crecimiento. Se realizan actividades sanitarias bsicas, pero desconocen las causas reales de muerte de sus cerdos. Los tipos raciales predominantes son: curro, criollo cruzado, casco de mula, coquimbo y mejorado. Se prefiere utilizar se mentales criollos en monta directa. La tasa de sobrevivencia de cras a l destete es mayor en animales manejados por mujeres (93%). Mayormente los cerdos son manejados al aire libre; el uso de chiqueros con o sin techo es ms utilizado por mujeres. El agua es ofrecida ad libitum. La principal fuente de alimentacin la constituyen los desperdicios de cocina, suero de leche y maz, siendo el tipo de suplemento ms utilizado la semolina. No cuentan con financiamiento directo para esta actividad. Los productores prefieren criar cerdos criollos por su rusticidad, resistencia a enfermedades, menor exigencia de alimentos y sabor de la carne. El poco incremento de la poblacin de cerdos criollos se debe a problemas de alimentacin, mano de obra y comercializacin.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El experimento fue conducido para determinar el efecto de cuatro niveles de N-P-K y cinco variedades sobre el crecimiento, y rendimiento del frijol comn (Phaseolus vulgaris L.) bajo el sistema de cero labranza. Dicho experimento fue realizado en un suelo franco-limoso Typic Durandept, perteneciente a la estacin experimental La Compaa, municipio de San Marcos, Departamento de Carazo en poca de Postrera de 1992. Se utiliz un diseo de Parcelas Divididas dispuestas en Bloques Completamente al Azar con 20 tratamientos y tres rplicas. El fertilizante fue aplicado en bandas al momento de la siembra en dosis de 0, 65, 130 y 195 kg/ha. Las variedades evaluadas fueron la REVOLUCION-79, DOR-364, DOR-391, RAB-310 y NIC-64. Los resultados demuestran que las dosis de N-P-K no presentaron efecto significativo sobre la altura de planta pero s lo hicieron las variedades. El efecto sobre el dimetro de tallo de los niveles de N-P-K y de las variedades no fue significativo. El contenido de nutrientes (N-P-K) en los tejidos vegetales no se vio afectado por los niveles del fertilizante y las variedades. El efecto de los niveles de N-P-K sobre la mayora de parmetros estudiados fue no significativo, pero s lo fueron las variedades a excepcin del nmero de vainas que no mostr efecto positivo. No se observaron claras evidencias del efecto de los diferentes niveles de N-P-K sobre el rendimiento de grano, no obstante el rendimiento fue estimulado cuando se utiliz la mayor dosis (195 kg/ha). Por su parte las variedades s mostraron influencia significativa sobre el rendimiento de grano.