76 resultados para Cumbre de las Américas
Resumo:
Este trabajo tuvo como objetivo principal, demostrar la superioridad en rendimiento de grano del maiz Sint. Nic.2 sobre el Sint. Nic. 1. Con este fin, por un lado se analizo estadisticamente los datos de rendimiento de grano obtenidos en dos ensayos del Programa Cooperativo Centroamericano para Mejoramiento del Maiz, (P.C.C.M.M.), en "La Calera" en siembras de primera de 1960 y 1961 en 20 ensayos de rendimiento del Programa local del mejoramiento del Maz, (P.L.M.M.) en Managua, Chinandega y Granada. La diferencia mnima significativa calculada segn el Mtodo de "Duncam" para los dos ensayos del P.C.C.M.M., indica que en promedio de dos aos de prueba (1960-1961) el maz Sint. Nic. 2 rindi significativamente mas que Sint. Nic. 1 en las condiciones de "La Calera". As mismo el anlisis estadstico de los 20 ensayos del P.L.M.M. demuestra evidencia estadstica sobre la superioridad del Sint. Nic. 2. El conjunto de los datos obtenidos y la evidencia estadstica encontrada en su anlisis nos permiti concluir que para las condiciones ambientales reinantes en los lugares en que se hizo las pruebas, el Sint. Nic. 2 rinde mas grano que el Sint. Nic. 1. En este mismo trabajo se escriben las caractersticas de ambos maces Sintticos, as como origen. Tambin se dan algunas razones para la demostrada superioridad de rendimiento del Sint. Nic. 2. En los ensayos del P.C.C.M.M se compara tambin los Sintticos en estudio con otros maces mejorados procedentes del rea tropical de las Américas.
Resumo:
Con el objetivo de aportar conocimientos para el manejo eficiente del recurso arbreo urbano pblico, se realiz el presente estudio en dos de los principales parques de Managua "Las Piedrecitas" y "Japons" en este se presenta informacin sobre el estado actual del arbolado, como estado silvicultura! y fitosanitario al igual que conocer los gustos y preferencias de los usuarios en relacin a la situacin del estado del arbolado, por medio de la aplicacin de un cuestionario. Para describir el arbolado y determinar su condicin, se realiz el inventario de la vegetacin y se tomaron algunos parmetros dasomtricos. Obteniendo como resultados 466 rboles, agrupados en 24 familias y 50 especies arbreas, de los cuales el 82% se consideran como regular, de porte bajo, con escaso desarrollo de la copa, fustes inclinados, la mayora con presencia de daos mecnicos, quiebres de ramas y heridas en el fuste. En base a estas condiciones silviculturales y fitosanitarias, se formularon algunas propuestas tcnicas para el cuido y manejo esttico de los rboles presentes en el parque, lo cual traer beneficios ambientales como por ejemplo, reducir la contaminacin del aire y ruido, la modificacin del microclima y un realce del paisaje con impactos positivos en la psique humana, adems de beneficios sociales y econmicos a los usuarios de la zona, haciendo del ambiente un lugar ms agradable, placentero para disfrutar, y utilizar el tiempo libre; generando a la vez fuentes de empleo, as como permitir el desarrollo de una ciudad ms verde, propiciando mnimos impactos negativos al ambiente urbano.
Resumo:
Se realiz un estudio a partir de la recopilacin de diferentes trabajos experimentales y en condiciones de produccin realizados bajo las caractersticas de la Calera, Chiltepe y ANILIB, en el tema de fertilizacin nitrogenada en los pastos: estrella (Cynodon nlemfluensis), bermuda coastal (Cynodon dactylon vs coastal) y sorgo forrajero (Sorghum vulgare). Donde se compararon dosis de O, 40, 80, 90, 100, 200, 400, 600, 800 Kg N/ha/ao respectivamente. Para analizar la eficiencia tcnica del fertilizante se estimaron regresiones entre el rendimiento y el nivel de nitrgeno, y al calcular la respuesta igualmente se estim la regresin entre la eficiencia de conversin (Kg MS/Kg N aplicado) y el nivel de nitrgeno, encontrndose buenos ajustes con las funciones cuadrticas (r= 0.9, 0.5) para rendimiento y respuesta respectivamente. Obtenindose la mxima de conversin con dosis de 200 - 300 Kg N/ha/ao. Adems la amplia serie de niveles de N permiti conocer el potencial de respuesta de diferentes pastos durante la estacin lluviosa y seca, siendo en esta ltima donde se produjo los ms bajos valores de rendimiento. Se encontraron el mayor efecto del nivel de fertilizacin que de la edad. As como la diferencia entre las especies estudiadas, resultando superior el pasto estrella en un 69% que el sorgo. Por otra parte la fuente nitrgeno aplicado fue superior al utilizar sulfato de amonio con dosis elevada y el nitrato de amonio con aplicaciones bajas de nitrgeno.
Resumo:
Se realiz un experimento con 30 cerdos comerciales en las etapas de desarrollo y engorde, con una duracin de 120 das (60 das por etapa) con el objetivo de evaluar el efecto de la inclusin de yuca y suero en la alimentacin. Sobre consumo, ganancia meda diaria (GMD), conversin alimenticia y utilidad econmica. Los cerdos fueron asignados aleatoriamente en 3 grupos de 10 cerdos cada uno, de pesos similares con 60 das de edad, utilizndose un Diseo Completo al Azar (D.C.A. ). Se encontr diferencias significativas (P<0.05) en las categoras de desarrollo y engorde en cuanto a ganancia meda diaria del tratamiento T 1 respecto a los tratamientos T2 y T3. Las raciones experimentales estaban constituidas por: T1 (testigo) concentrado comercial, T2 base (50% maz., 50% semolina y sal) y suero y el T3 la misma base, suero y yuca. En la etapa de desarrollo los consumos de alimento, ganancia media diaria y conversin alimenticia promedio por cerdo fueron de: 63.48, 189.57 y 218.45 kg; 384.33, 174.33 y 158.33 gramos/da; 2.75, 19.95 y 20.88 para T1, T2 y T3 respectivamente. En la etapa de engorde, los consumos de alimento, ganancia media diaria y conversin alimenticia promedia por cerdo fueron de: 164.98, 343.44 y 355.87 kg; 822.03, 398.65 y 328.80 gramos/da; 3.34, 14.36 y 18.03. El anlisis econmico evidencia que las mejores utilidades se obtuvieron con el T2 en la etapa de engorde con C$90.61/cerdo. Se concluye que se puede suministrar raciones para la alimentacin de cerdos en engorde con subproductos lcteos y agrcolas con el fin de disminuir los costos por alimento.
Resumo:
El presente trabajo se realiz en la UPE Santa Fe de la Empresa Gentica Agenor Gmez, localizada a 15 Km al Noreste de la ciudad de Boaco, Nicaragua. Evalundose la efectividad del garrapaticida Cipergan-15 mediante el recuento del nmero de garrapatas vivas despus de la aplicacin de diferentes dosis (0.0, 0.5, 1.0 y 1.5 ml/lt de agua) en prueba In Vitro e In Vivo. En la primera, a periodos de recuentos de 3, 18, 24 y 42 hrs y en la ltima, a periodos de 1, 2, 3, 7 y 14 das despus de la aplicacin en las razas Angus y Brahrnan. Los resultados obtenidos en la prueba In Vitro demostraron que el producto posee efecto garrapaticida, alcanzando un 100% de control a concentraciones de 1.5 y 1.0 ml/lt de agua, al cabo de 3 y 24 hrs respectivamente. En el anlisis de varianza para la prueba In Vivo, los resultad indican que existen diferencias significativas en el nmero de garrapatas vivas en cada una de las concentraciones estudiadas, exceptuando la comparacin al sptimo dia de recuento entre los niveles de 1.0 ml/lt de agua y 1.5 ml/lt de agua. El efecto de raza. Tambin result significativo en el 14avo da y la interaccin raza-concentracin a los 1, 2 y 14 das de recuentos. Al efectuarse la prueba de "t" para medias ajustadas se encontr que las concentraciones de 1.0 ml/lt de agua y 1.5 m1/lt de agua ejercen el mayor control en todo el periodo del ensayo. La concentracin de 1.5 rnl/lt de agua, disminuye el nmero de garrapatas a cero a los 3 das post aplicacin, mantenindolas an en el sptimo da y con promedios inferiores de 8 garrapatas en el 14avo da. La concentracin de 1.0 ml/lt de agua disminuye el nmero de garrapatas a promedios inferiores de 2 a los 3 das, menores que 1 al 7mo da e inferiores a 16 a los 14 das en ambas razas. En cambio, en el grupo testigo, el nmero de garrapatas se increment a una tasa promedio de 37%. Los estimados de la concentracin minina para mantener una poblacin promedio de garrapatas por debajo de 20 an en el 14avo da, result de 0.86 ml/lt de agua para la raza Brahman y de 0.96 ml/lt de agua para la raza Angus.
Resumo:
El presente trabajo se realiz con el objetivo de contribuir al desarrollo ganadero del micro regin por medio de la caracterizacin de las actividades ganaderas de las Comarcas de Copalar y San Pedro del norte. El estudio se llev a cabo en dos fases: Una fase preliminar de diagnstico, en la que se determin, la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas, tecnologas y caractersticas generales de los canales de comercializacin y precios de los productos pecuarios generados por la actividad ganadera de las Comarcas. La segunda fase comprendi el procesamiento y computacin de la informacin. La informacin relativa a los recursos pecuarios se proces para cada uno de los eslabones de la cadena y en base a ello se estimaron los diferentes parmetros tcnicos, productivos, reproductivos y elementos fuentes de ingresos y egresos determinndose as la rentabilidad de cada uno de los eslabones de la cadena. En los aspectos tcnicos se determin que la actividad de las fincas es la ganadera; ya que en promedio, el 92% de las reas totales se destinan a esta actividad; existiendo solamente pastos naturales. Las cargas animales encontradas fluctuaron en un rango de 0.24 u.a/mz a 0.49 u.a/mz, siendo inferiores a las disponibilidades de pastos ; resultando las disponibilidades positivas. Las especies de pastos encontrados en mayor proporcin en estas fincas son Asia (Panicum maximum) y Retana (Ischaemun indicum). En cuanto al manejo de potreros; encontramos que presentan un rea promedio por potrero entre 27-29 mz. y realizan rotacin de potreros cada 15-30 das. En relacin al control de maleza se realizan chapeas ms rondas dos veces al ao y quemas cada dos, tres aos.
Resumo:
El presente trabajo se realiz en el municipio de Nueva Guinea, departamento de la Regin Autnoma Atlntico Sur (RAAS). Los objetivos fueron: Evaluar el nivel de adopcin de las tcnicas impulsadas por el Proyecto de Desarrollo Rural (PRODES), tales como; uso y manejo de las tcnicas de alimentacin; sanidad animal; e infraestructura, en la crianza de gallinas de patio. Determinar el aporte de la familia. Identificar los mecanismos de difusin de tecnologa ms utilizados en dicho proyecto. El trabajo contempl las siguientes fases: coordinacin con PRODES, Definicin del grupo de evaluacin y tamao de la muestra (27% de los productores, equivalente a 200 encuestas). Muestreo aleatorio con los productores beneficiarios del proyecto (fincas de referencia y miembros de grupo). La encuesta contena los siguientes componentes: informacin general del productor, Inventario de aves, Alimentacin, Salud, Infraestructura y, Difusin de tecnologas. Las variables se clasificaron en cualitativas, referidas al uso o no uso de las tcnicas. Dichas variables fueron: uso de lombrices de tierra en la alimentacin, uso de concentrados caseros, uso de minerales y, uso de pastoreo en las aves. Variables medidas mediante la cuantificacin del nmero de productores que utilizaron las diferentes tecnologas en relacin con la muestra, expresadas en porcentajes. El manejo de la tecnologa de alimentacin, se evalu a travs de: Frecuencias de uso de concentrado casero, y/o de minerales, tipos de ingredientes y de minerales. El componente salud consider las variables; usos de desparasitantes, vitaminas, vacunas (Newcastle y, Viruela aviar). El manejo de tecnologa en salud se evalu mediante: Frecuencias de uso de desparasitantes, y/o vitaminas, frecuencia de vacunacin (Newcastle y Viruela aviar), tipos de desparasitantes y de vitaminas. El componente de infraestructura referido al gallinero consider: uso de gallinero, de cercas en gallinero y, de caseta. El manejo de tecnologas incluy las variables: tipos de materiales usados en las cercas y de casetas. El componente difusin de tecnologa, se evalu mediante el nmero de aves prestadas, regaladas o vendidas, entre los productores, el componente participacin de gnero cuantific los miembro de la familia que participan en la crianza, expresadas en porcentajes. Las variables cuantitativas contemplaron el inventario del hato. El nivel de uso y manejo de las diferentes tecnologas, se analiz a travs de frecuencias que permitieron medir el nmero de veces de ocurrencia de un suceso. Los resultados muestran que hubo un alto nivel de uso de concentrados caseros, desparasitantes, vacunas contra Newcastle y uso de infraestructura, no as, en cuanto al uso del pastoreo, minerales, vitaminas y vacuna (Viruela aviar). Con relacin al manejo, se observaron deficiencias en la frecuencia de uso recomendadas por el proyecto. Las encuestas revelaron de forma significativa, la participacin de la mujer. De los mecanismos de difusin de estas tecnologas el ms comn fue el regalo de huevo.
Resumo:
Len, Nicaragua; con el objetivo de determinar las principales actividades de manejo reproductivo y comportamiento de postura de las gallinas criadas en libertad, se realiz el presente trabajo, el cual incluy dos fases. La primera fase consisti en el levantamiento de encuestas en el entorno (3 comunidades del municipio de El Sauce, Len) y la segunda fase comprendi el seguimiento en campo como fase principal del trabajo En la primera fase a travs de la encuesta, se determin el tipo de gallina que dedican las campesinas a la postura, el tamao y forma del huevo para incubar, manejo de las gallinas en el perodo de clueques, criterios de seleccin de la vida til de las aves. Encontrndose que el 76% de las productoras escogen las gallinas dependiendo del peso y su habilidad materna, y de la misma manera result que el 69% de las mismas realizan seleccin huevos normales o uniformes para incubar. En relacin al manejo de la gallina en el perodo de clueques se encontr que el 85% de las productoras no les brindan ninguna atencin especial, el 62% no realizan tratamiento anticlueques, el 70 % no preparan nidos y un 85% slo realizan una de las actividades mencionadas. Con respecto a los criterios de seleccin de la vida til de la gallina, el 70% de las productoras deciden que sus gallinas han llegado al final de su vida til generalmente en el ltimo perodo de mayor demanda de aves en el mercado. En la parte central de la investigacin o segunda fase, la recoleccin de los datos se realiz diario, a travs de papelones que se entregaron a las productoras mensualmente, en los cuales se marcaron los das de puesta de cada una de las aves evaluadas, los das que presentaron pausas o intervalos de puesta y los das que se encontraban traspuestas. Las dems actividades (clueca, echada, amarrada clueca, cuido de pollos, perodo libre o sin pollos) del ciclo biolgico de las aves se anotaron en un cuaderno, registrando los pesos mensuales de los pollos, como tambin las fechas cuando se sometieron estos a la separacin de sus madres y la fecha de separacin natural. Las separaciones maternas que se establecieron permitieron registrar los das que transcurrieron desde el ltimo da de puesta con el de la siguiente postura, para lo cual se realiz un anlisis de varianza, considerando como factor el tiempo de separacin de gallina - pollo y su efecto sobre la siguiente postura, el anlisis no mostr diferencias significativas, de manera que la separacin a mayor o menor tiempo gallina / pollo, no influy en el ms rpido reinicio de la produccin de huevos. Los datos de puesta recolectados mensualmente con la ayuda de las productoras, permiti analizar los ndices de puesta por mes y comarca, resultando que entre los meses de enero- junio fue cuando se dio la mayor produccin de huevos y los meses de menor produccin fueron septiembre noviembre, por lo que es en la poca de invierno cuando suceden las mayores posturas. En lo que respecta a las pautas de puesta, se determin que estn concatenadas con los meses de mayor produccin de huevos, al igual de las interrupciones de postura por clueques. Lo contrario sucedi con las interrupciones por trasposicin y cuido de los pollos, las cuales resultaron resultaron mayores en los meses de septiembre noviembre, de igual manera, de la misma manera las interrupciones de postura por perodos libres se vio acentuada en los meses subsecuentes a las interrupciones del cuido de los pollos. Finalmente, en relacin a los pollos, se logr obtener la ganancia media mensual y por consiguiente la ganancia media diaria por cada una de las edades evaluadas, las cuales se establecieron en rangos de 0 30 y 210 240 das de edad, resultando las mayores ganancias en los intervalos de edad de 150 180 das y de 180 210 das, con ganancia media diaria de 20 y g/da /pollo, respectivamente.
Resumo:
Con el objeto de determinar la produccin de biomasa forrajera, la composicin botnica, su calidad nutritiva (protena) y analizar el uso y la proyeccin de uso de dos cultivares del pasto de Brachiaria hrzantha, durante el periodo lluvioso del ao 2005. Se llevo a acabo el presente estudio en la finca las Mercedes propiedad de la Universidad Nacional Agraria, la cual se ubica en el Km 1O de la carretera norte. Una de las actividades productivas de la finca es la explotacin lechera con un rea aproximada de 30 manzanas de pasto. Se utiliz las aras de pasto Brachiaria con dos cultivares (la Libertad y Multo),donde se realizaron cortes cada 15 das, se determin la produccin de biomasa total fresca y seca, as como la produccin de la fraccin de la planta hoja y tallo, as mismo se determin la relacin entre estos para cada uno de los cultivares evaluados, as como entre ellos, adems se realiz anlisis de calidad (nitrgeno - protena), en el laboratorio de suelo de la UNA Para la determinacin de la biomas se utiliz parte del programa Rotanal, en la toma de datos de campo se emple el mtodo de doble muestreo, al igual que para la determinacin de la composicin botnica. Finalmente se realiz un anlisis sobre el uso de las pastura de Brachiaria en estudio y la proyeccin de futuro de su uso, Se encontr que la produccin de biomasa fresca y seca del Cv mulato supero a la Libertad, la produccin de hojas tambin fue mayor en el Cv mulato y la relacin hoja tallo, los contenidos de nitrgeno tambin resultaron ser superiores en el Cv mulato. La composicin botnica fue dominada en rangos mayores de 95% por la especies de pasto en estudio, el restante por algunas especies de leguminosas como Mimosa pdica (dormilona) y de malezas como Sida Spp (escoba lisa). El anlisis de uso permiti determinar que las pasto Brachiaria brizantha Cvs la Libertad y mulato han sido subutilizado, mantenindose cargas que pueden ser duplicadas con el rendimiento que este pasto presenta en ambos cultivares, adems de que la produccin de estos cultivares podran mejorar si se les proporciona un mejor manejo de fertilizacin.
Resumo:
El impacto de las afecciones reproductivas disminuye enormemente la rentabilidad y crea un grave problema en la planificacin estratgica en las unidades de produccin de Nicaragua. As en nuestro estudio realizado en comarcas de Sn Pedro Lovago las prdidas se pueden presentar tanto causales como econmicas. Es por eso que con la finalidad de contribuir al conocimiento de patologas reproductivas desarrollamos el estudio sobre "DETERMINACIN DE LAS PRINCIPALES PATOLOGAS REPRODUCTIVAS DE HEMBRAS BOVINAS EN EL MUNICIPIO DE SN PEDRO DE LOVAGO". Para lo que haciendo uso de registros reproductivos de las unidades de produccin y con ayuda de formatos especficos, se analiz un total de 528 hembras ubicadas en cuatro comarcas (llano de los pedros , palo solo, potrero cerrado y sardina) del Municipio San Pedro de Lovago, de las cuales 78 presentaban trastornos reproductivas. Encontrndose que la patologa de mayor persistencia fue la repeticin de celos con un 76.9%, seguida de partos distcicos con 8% y metritis 5.1.%. As como tambin entre las causas principales identificadas fueron la deficiencia de manejo y deficiencias nutricionales y al final se determin que la comarca llano de los pedros present perdidas econmicas de 94.541.00 crdobas (30%). De tal manera concluimos que el surgimiento y control de patologas reproductivas en las unidades de produccin es de mucha importancia para mantener hatos saludables con altos ndices reproductivos y que sean econmicamente rentables al pas.
Resumo:
Con el objeto de evaluar el pasto Panicum maximum cv Mombaza bajo tres frecuencias de cortes (15, 22 y 30 das) y su efecto sobre la produccin de materia verde y materia seca en condiciones con y sin rboles, se realiz un estudio en la Hacienda Las Mercedes propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en la ciudad de Managua kilmetro 11 a 2 Km hacia el lago de la carretera norte, , entrada al CARNIC. Se evalu adems la produccin de protena, altura de la macolla, largo de la hoja, ancho de la misma y la relacin hojatallo en cada uno de las frecuencias utilizadas. El estudio se realiz en la poca de lluvia del 2005, comprendida entre el 25 de julio al 24 de noviembre, durante el experimento no se aplic ningn tipo de manejo agronmico (fertilizacin, riego etc.), para la realizacin del experimento se selecciono un rea de 100 m2, para cada condicin, se uso el mtodo de anlisis descriptivo y los resultados obtenidos muestran que a medida que los cortes son continuos la produccin de materia fresca y seca va disminuyendo. Encontrndose mayores cadas en la frecuencia de corte de 30 das para la produccin de materia fresca y seca en ambas condiciones; siendo la condicin sin rboles donde se presentaron cadas ms drsticas, que con rboles, pero con mayores producciones de materia verde y seca en las tres frecuencias de cortes. En cortes cada 15 das, la condicin sin rboles produjo en promedio 1,481 kg ha-1 de materia verde y 105 kg ha-1 seca; en cortes cada 22 das se obtuvo mayor produccin en el orden de 3,771 Kg ha-1 de materia verde y 843 Kg ha-1 de materia seca, para la condicin sin rboles; terminando en los cortes de 30 das en la que obtuvo en promedio 5,925 Kg ha-1 de materia verde y 1,775 Kg ha-1 de materia seca, para una mayor produccin en la condicin sin rboles. Para las variables: altura de la macolla, largo de la hoja, ancho y relacin hoja tallo no se tuvo mayores variaciones teniendo tendencias ascendentes similares en las dos condiciones (con y sin rboles). Los mayores contenidos de protena cruda (%), se obtuvieron en cortes de 15 das para ambas condicin seguida de la condicin 22 y 30 das.
Resumo:
El presente estudio se realiz con el objetivo de evaluar la calidad higinica de la leche en dos plantas de acopio del Municipio de San Pedro de Lvago, Chontales. El municipio se localiza (San Pedro y Manantial) entre las coordenadas 12 07 latitud norte y 8507 latitud oeste. La altitud promedio es de 340msnm. El clima es semi-hmedo, conocido como, de sabana tropical.La temperatura promedio anual oscila entre los 25 y 26C; su precipitacin pluvial vara entre los 1200 y 1400mm, caracterizndose por una buena distribucin de las lluvias durante todo el ao.Se utiliz informacin de 24 meses (2004-2005), con un promedio de 30 muestras mensuales,por cada planta de acopio, para un total de 1440 muestras. Se tom directamente 1 2 muestras de leche al arribo del carro tanque recolector a la planta, con previa homogenizacin. La variables calidad higinica de la leche se analiz utilizando un anlisis de varianza con los efectos ao, planta e interaccin entre plantas (2004-2005) para comparar las medias se utiliz la prueba de Tukey p<0.05.De las muestras analizadas en las dos plantas de acopio de San Pedro y Manantial de un total de 9 323 355 de litros de leche acopiados entre las dos plantas se clasificaron como leche A 7 744 821 y como leche B: 15 785 34 litros. La Planta de acopio San Pedro, acopio ms leche (clasificacin A y B) en el 2004 que la planta Manantial. Los productores asociados a la planta de acopio San Pedro dejaron de percibir por concepto de clasificacin de leche B la cantidad de 3 394 076 Crdobas, mientras que los de la planta Manantial dejaron de percibir la cantidad de 1 578 534 Crdobas respectivamente.
Resumo:
Con el objetivo de caracterizar la composicin botnica de especies forrajera y no forrajera en sistemas de pastura de pasto Brachiaria (Brachiaria brizantha), en la Hacienda Las Mercedes se ubicada en el km 10 de la carretera norte, contiguo al CARNIC, y Santa Rosa, ubicada de la Entrada a la Zona Franca 4 Km sur, del desvo a Sabana Grande 200 m Norte, 100 m Oeste. Se realiz el presente trabajo. Para la ejecucin del mismo y dada las posibilidades se eleccionaron dos escenarios ambientales, una con rboles y otra sin rboles, donde se realiz primeramente la determinacin de la composicin botnica, utilizando para ello el mtodo del doble muestreo, simultneamente se realiz la primera colecta de material vegetativo, el cual posteriormente fue identificado en el herbario de la UNA, herbario Nacional y a travs de consultas con expertos en la materia (Botnicos). A cada una de las especies identificadas se les realiz fichas botnicas, que comprendieron nombre comn, nombre cientfico, origen y distribucin, caractersticas de las plantas, aptitudes forrajera y cuando fue posible si presentaba Caractersticas anticualutativas o antinutricionales. Posteriormente se realiz una valoracin tcnica, para considerar el estado de dichas pasturas y las implicaciones econmicas que estas podran tener en manejo y recuperacin. Registrndose coberturas vegetales que fluctuaron de 30 a 70%, y composicin de las especies forrajeras en rangos similares. Se identificaron 23 familias, 43 gneros y 43 especies, dentro de los cuales destacaron por su mayor presencia las especies de escoba lisa (Sida cuta), bledo espinoso (Amaranthus espinosus, Meln amargo (Momordica charanthia, Cinco negritos ( Lantana camara), Flor amarilla (Baltimora recta), Ail Forrajero (Indigofera hirsuta), Grama de conejo (Oplismenus burmani)dormilona (Mimosa pudica), entre otras, tambin se considera como forrajera a algunas especies leguminosa herbceas como patito (Centrocema plumieri), centro Chorreque (Vigna Vexillata), Zorrillo (Petiveria alliacea), Flor amarilla (Melampodium divaricatum) pega pega (priva lappulacea), chilillo de gato (Achyranthes aspera), se observ una diversidad de especies, cuando existan rboles en el rea de pasturas, minimizndose estas cuando no existan rboles. A travs del anlisis tcnicoeconmico se determin que los factores cobertura vegetal y Porcentaje de malezas son de mucha importancia, en el manejo y productividad de las pasturas y que aun cuando se tenga pasturas de buen comportamiento productivo, se registran perdidas, lo cual indica que en las pasturas no todo es forrajero.
Resumo:
Con el objetivo de determinar los principales agentes etiolgicos de las dermatopatas en conejos y determinar el efecto teraputico de tres tratamientos fitoteraputicos 1) Jcaro Sabanero, 2) madero negro y 3) Neem, sobre las mismas, se realiz un estudio en el Rancho Agropecolgico en especies menores, Ebenezer (RAEME), Niquinohomo, Nicaragua. El trabajo se realiz en 59 conejos divididos en cuatro grupos y sometidos a los diferentes tratamientos. Para evaluar la efectividad de los tratamientos se realizaron 3 aplicaciones de cada uno de ellos a sus respectivos grupos, con intervalos de siete das cada uno, durante 21 das; a excepcin del jcaro que se aplic tres das continuos, cada siete das, durante 21 das. Se determin que los principales agentes etiolgicos presentes en el estudio, fueron el caro Listrophorus sp, los hongos Mucor sp, Aspergillus sp, zygomices sp, Penicillium sp. De los tres tratamientos aplicados, el tratamiento a base de Neem (Azadirachta indica) fue el que present un efecto altamente significativo (P< 0.0001)sobre el control de las dermopatas y permiti un mejor grado de recuperacin de los conejos tratados. El tratamiento a base de jcaro (Crescentia alata) presenta algn grado de efectividad para el control de las dermopatas encontradas. El tratamiento a base de madero negro (Gliricidia sepium ), present muy poca efectividad en el control de las dermopatas en estudio.
Resumo:
El presente trabajo investigativo fue realizado en las fincas Las Mercedes y Santa Rosa, ambas propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicadas en el departamento de Managua-Nicaragua. El objetivo de la presente investigacin fu conocer si hay influencia del factor raza en la respuesta sper ovulatoria una vez aplicado el tratamiento hormonal sper ovulatorio FOLLTROPIN-V (anlogo sinttico de la hormona foliculoestimulante-FSH) en hembras bovinas donantes de las razas Pardo Suizo y Reyna. El tamao requerido de la muestra fue de 10 hembras donantes para cada raza en estudio; las cuales fueron previamente seleccionadas segn la calidad gentica de cada hembra, la edad comprendida entre 3-5 aos y los resultados del examen clnico y ginecolgico que se les realiz para saber si cumplan con los requisitos parmetros de salud estimados para esta tcnica de mejoramiento productivo. Los datos se obtuvieron mediante el conteo de cuerpos lteos y folculos a travs de palpacin rectal de los ovarios; el mismo da en que se realiz la recolecta de los embriones; los cuales fueron llevados al laboratorio para ser clasificados segn su estado de desarrollo y calidad, posteriormente fueron transferidos congelados. Los resultados obtenidos a ravs del anlisis de la respuesta superovulatoria, indican que no existe una diferencia significativa del factor raza, sin embargo se observ que la raza Reyna se comport mejor que la raza Pardo Su izo al dar mayor cantidad de cuerpos lteos (R: 14.75 - PS: 11.5) y embriones (R: 9.25 PS: 5.6), pero s se atribuye a la raza, la calidad y el estado de desarrollo embrionario que se obtuvieron, siendo la raza Reyna la que obtuvo mejor calidad de embriones aunque por ser la que ms embriones di, tambin fue la que brind mayor cantidad de embriones degenerados y oocitos infrtiles que son intransferibles.