29 resultados para COMPUESTOS - PULPA DE PERA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del efecto de diferentes residuos orgnicos de origen vegetal y animal en algunas caractersticas fsica, qumica y biolgica del compost. Los objetivos fueron: C ontribuir a la bsqueda de alternativas de reciclaje de diferentes materiales de origen vegetal, animal y que contenga buenas caractersticas fsicas, q umicas y biolgicas, evaluar el efecto de diferentes materiales orgnicos (pulpa de caf, aserrn, basura verde + cascarilla de arroz, abono verde + cascarilla de arroz y residuos del comedor) sobre algunas propiedades qumicas, fsicas y biolgicas del c ompost y determinar cul de las mezclas orgnicas evaluadas (pulpa de caf, aserrn, basura verde + cascarilla de arroz, abono verde + cascarilla de arroz y residuos del comedor) contribuyen a mejorar algunas de las propiedades qumicas, fsicas y biolgic as del compost. Se estableci en la Hacienda Las Mercedes, propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en el Km. 11 y carretera norte, 1 Km. al lago frente a la empresa CARNIC en la localidad Las Mercedes perteneciente al departamento de Mana gua. Est finca se ubica geogrficamente a los 128 36 latitud norte y 8609 49 longitud oeste a una altitud de 56 msnm. El estudio comprendi cinco tratamientos y tres repeticiones: los cinco tratamientos compuestos de: basura seca recogida de la Ha cienda Las Mercedes, estircol, cal y sica (carbn vegetal) en comn; el tratamiento uno se diferenciaba por la presencia de pulpa de caf, el dos por tener aserrn, el tres con basura verde ms cascarilla de arroz, el cuatro con abono verde ms cascarill a de arroz y el quinto con residuos provenientes del comedor de la Universidad Nacional Agraria. Se evaluaron las siguientes variables: temperatura, humedad, fitoxicidad , Contenido de macro y micro elementos y d iversidad de hongos y bacterias en el proce so de compostaje . El an lisis estadstico utilizado fue el anlisis de varianza a la variable: anlisis qumico, se realiz separacin de medias por TUKEY al 5% de probabilidad de error. A las variables humedad, toxicidad y anlisis microbiolgico se les realiz un anlisis cualitativo. La variable temperatura se le realiz anlisis de varianz a a travs del MANOVA. Se obtuvieron los siguientes resultados: existe diferencia significativa entre los tratamientos en la variable temperatura siendo la pulp a de caf el material orgnico que favorece mayor actividad microbiana y que permiti obtener temperaturas ms altas que el resto de mezclas . La pasteurizacin del abono se logr a travs de que la temperatura entre 45 C y 50 C fue por un tiempo prolon gado. Segn el resultado del anlisis qumico realizado en el laboratorio de suelos y aguas de la UNA indican por que los rangos de humedad al final del ensayo se mantuvieron dentro de los parmetros ptimos (50 - 65 %). Todos los tratamientos tienen una r elacin carbono/nitrgeno alta, las que varan entre 79:1 a 60:1. Todas las mezclas tienen estabilidad, no hay presencia de sustancias fitotxicas. En todos los tratamientos se obtiene una germinacin arriba del 90 por ciento. La presencia de bacterias y hongos estuvo durante todo el proceso de descomposicin, siendo menor el nmero de especies de hongos encontrados por tratamiento a los 30 das que a los 90 das. Entre las bacterias ms encontradas estn las del gnero Bacillus.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar la efectividad de tres compuestos considerados simuladores de alfa pineno se realiz el presente estudio en tres sitios del municipio de San Fernando, siendo ellos San Nicols, Las Tapias y San Jos. Los compuestos evaluados fueron pinene lure, esencia de trementina (aguarrs) y el diluyente FT 90, el trabajo se realizo durante el periodo Octubre 2007 a Marzo 2008. Los principales insectos capturados durante el estudio correspondieron a: Dendroctonus frontalis, Dendroctonus approximatus, Ips sp, Xyleborus sp, Temnochila sp, Enoclerus sp, Cossonus sp, Silvanus sp, Sascelis sp, Tomolips sp, Pangaeus sp y varios miembros de la familia Staphylinidae. Para el caso de los gorgojos descortezadores D. frontalis, D. approximatus e Ips sp no ocurrieron capturas en el sitio San Nicols, lo que evidencia la importancia de la prctica del manejo forestal en la disminucin de la incidencia estos insectos, comparado con los sitios Las Tapias y San Jos en donde se dieron capturas y no haba una prctica efectiva de manejo forestal. El compuesto esencia de trementina (aguarrs), combinado con la feromona frontalin fue estadsticamente el mas efectivo en la captura de Dendroctonus frontalis, Dendroctonus approximatus y Temnochila sp. La sustancia qumica conocida como diluyente FP 90 no debe ser considerado como un simulador de alfa pineno y no debe ser usado como equivalente o sustituto de aguarrs dado que es una sustancia que proviene del petrleo y no contiene en su esencia qumica alfa pineno. En el mes de noviembre fue notorio observar un patrn de incremento poblacional por parte la mayora de los insectos estudiados, con particular referencia al caso de Dendroctonus frontalis. Los resultados de estudio refuerzan el hecho observado en otros estudios relativo a que en los meses de noviembre y diciembre parece existir una mayor actividad de vuelo de Dendroctonus frontalis, lo cual se refleja en mayores capturas durante dichos meses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mancha de hierro (MH) causada por el hongo cercospora coffeicola (BERK & COOK) es la principal enfermedad de caf que provoca de foliacin y afecta el desarrollo de la planta en el vivero. Existe una estrecha relacin entre el estado nutricional de la planta y la intensidad de la enfermedad de mancha de hierro. La pulpa de caf es un subproducto del beneficio del grano, abundante y rico en macro- y micro elemento esenciales. En la zona de san ramn regin Vl se estableci en un experimento durante los meses de marzo agosto1988 donde se sembraron plantas cotiledneas de caf en bolsa de polietileno usando como sustrato suelo sin fertilizante, suelo con fertilizante (completo 15-15-15 10g/bolsa de 2.3 kg) y suelo mezclado con pulpa descompuesta en dos porciones (60 pulpa.40 suelo 80pulpa:250 de suelo vol/vol) sin uso de fungicida. Las plantas que se desarrollaron en el sustrato de pulpa ms suelo en la proporcin (60:40) presentaron menor ndice de infeccin de mancha de hierro y mayor vigor que los dems tratamiento. Adems se observ que las plantas desarrollada en el sustrato suelo con fertilizante presentaron mayor ndice de infeccin de esta enfermedad. En las planta sembrada en pulpas ms suelo (60:40 y 80:20) la tasa de desarrollo y el valor final de ndice de infeccin de mancha de hierro fueron menor que las plantas sembradas en suelo ms fertilizante. Los resultado indica factibilidad en el uso de pulpa como abono y controlador de mancha de hierro en el vivero de caf.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se est desarrollando el cultivo de jcaro (Crescentia alata) y el procesamiento de sus frutos provee un subproducto: la Pulpa. Se vio necesario verificar el efecto que esta ejerce sobre el cambio qumico y fermentativo en el proceso de ensilaje al mezclarla con forraje Taiwn. En la hacienda las Mercedes ubicada en el kilmetro once y medio de la carretera norte, Managua, se estableci un ensayo que dur 101 das, el que consisti en analizar el efecto de mezclar Taiwn con pulpa de jcaro a diferentes proporciones, sobre los cambios qumicos y fermentativos que ste ejerce durante el proceso de ensilaje. Las porciones utilizadas fueron A-100% Taiwn, B 95% Taiwn ms 5%, C-90% mas 10% pulpa y D 85% mas 15% pulpa. Se utilizaron solo de tipo trinchera a escala experimental con capacidad de 41.6 kg., los que fueron muestreados a los 30, 40, y 50 das para sus respectivos anlisis bromatolgicos. Los resultados reportaron que el valor nutritivo de los ensilajes fue superior al encontrado en el material antes de ensilar: El alto contenido de protena bruta encontrada en la proporcin D, no favoreci un mejor comportamiento de los A:G:V:, ya que esta condujo a un cambio del patrn fermentativo en relacin con las dems proporciones, predominantes en esta la fermentacin actica: este cambio se debi al efecto temporizaste que las protenas ejercen sobre el ensilaje dificultando la estabilidad del mismo. La proporcin que mostr mejor comportamiento en los parmetros fermentativos fue la B, la que tambin registro un contenido de protenas bruta por encima del 10%. Se requiere continuar estudios con el fin de encontrar un valor proporcional ptimo de Taiwn, mas pulpa de jcaro en el rango comprendido entre 5 y 10%.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este experimento se realiz en la Granja Experimental Porcina (G.E.P), Cofrada, Masaya, con 82 cerdas del cuarto parto, 30 servidas a travs de inseminacin artificial (I.A) y 52 cerdas por monta natural (M.N); iniciando en mayo de 1,995 hasta mayo de 1,996 con el objetivo de evaluar los parmetros reproductivos y econmicos en ambos sistemas de monta. Los dos grupos de cerdas reproductoras estaban compuestos por las razas LANDRACE, YORKSHIRE y DUROC. Las variables evaluadas fueron: Tasa de concepcin (T.C) y tasa de paricin (T.P), nmeros de cras por partos (N.C.P), peso vivo promedio del lechn en la camada al nacer (P.V.L.C), relacin beneficio-costo (B-C). Los resultados finales comprobados al 5% de significancia estadsticas fueron: T.P en I.A con 56.66% menor que en M.N con 76.92%, en N.C.P para I.A con 7.06, menor que en M.N de 8.725, P.V.L.C en I.A de 1.85 kg, similar a 1.74 kg, en MN. Para la relacin B-C en I.A fue de 0.53 crdobas y para M.N de 0.56 crdobas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de determinar el programa de iluminacin ms adecuado que permita maximizar los rendimientos productivos y disminuir los costos de produccin en pollos de engorde, se realiz el presente ensayo en condiciones de produccin comercial, bajo un sistema tradicional. El total de aves utilizadas fueron 196, pertenecientes a la lnea Hubbard Peterson, de un da de nacidas, mixtas. Estas fueron alojadas en una galera (rancho de palma) con dimensiones de 29 m de largo * 1O m de ancho* 5 m de alto, y capacidad total de alojamiento de 2900 aves; por un perodo de 42 das. Para efectos experimentales las aves fueron agrupadas aleatoriamente en dos cubculos, a razn de 98/ grupo, utilizando una densidad de alojamiento de 9 8 aves 1m2. Los tratamientos evaluados fueron: T1= 23 hrs luz + 1 hr de oscuridad y T2 = 23 hrs luz + 1 hr de oscuridad hasta las dos semanas, en adelante hasta el sacrificio slo luz natural. Las variables de respuesta fueron: Peso Final (PF) Consumo de Alimento (CAl) , Ganancia Media Diaria (GMD) e ndice de Conversin Alimenticia (ICA), Margen Bruto (MB) y Relacin Beneficio Costo (8\C). Para el anlisis estadstico se utiliz un DCA con arreglo bifactoral y prueba de separacin de medas por Tukey, mediante el paquete estadstico SAS, 1991. Con base en los resultados de los anlisis, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para las variables GMD e ICA; no as para CAL, y PF. Los valores promedios semanales a lo largo del perodo (6 semanas), pera las variables evaluadas, fueron los siguientes: Para T1, CAl= 87.37g, GM0=57.17g, ICA= 1.66 y PF= 1.895kg: para T2, CAL= 83.68g, GMD= 54.81g, ICA= 1.58 y PF= 1.833kg. En el anlisis financiero, el tratamiento con un periodo de 12 horas de iluminacin, se obtuvo una reduccin del 66.66% en los costos de iluminacin, y una superioridad del 19% en el margen bruto y 6.15% en la relacin beneficio costo en relacin al periodo de 23 horas luz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la estacin experimental Le Compaa, ubicada en el Municipio de San Marcos, Departamento de Carazo, se estableci el presente ensayo durante la poca de postrera de septiembre 1990 a enero 1991, con el objetivo de determinar le influencia de labranza, control de malezas y rotacin de cultivos en el comportamiento de las malezas, crecimiento y rendimiento de los cultivos de frijol y soya. Se us un diseo en parcelas sub-divididas en franjas con 4 rplicas, siendo el factor A: Sistemas de labranza (convencional. mnimo y cero). Factor B: Rotacin de cultivos (maz-frijol y sorgo-soya). Factor C: Control de malezas (qumico, control perodo crtico y limpia peridica). Labranza mnima y cero labranza redujeron la abundancia total de malezas para los cultivos de frijol y soya respectivamente, predominando la especie Sorghum halepense , no obstante le menor cobertura se encontr en labranza convencional para el cultivo del frijol y cero labranza para la soya; encontrndose la menor biomasa de malezas y le mayor diversidad en labranza mnima pera ambos cultivos. El control limpie peridica disminuy la abundancia y dominancia pero present le mayor diversidad de malezas. Para las variables de altura de plantas, Nmero de hojas, dimetro del tallo existe diferencia significativa por influencie de la labranza en el cultivo de frijol, para el cultivo de le soya existe diferencia pare altura de las plantas, nmero de hojas, densidad poblacional, nmero de vainas por planta, nmero de semillas por vaina, peso de 1000 semillas y rendimiento. En cuenta a las variables de crecimiento y rendimiento, labranza mnima result ser la mejor para ambos cultivos y el control limpia peridica result ser el mejor al encontrar en este los mayores valores para las variables de crecimiento y rendimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio con el propsito de obtener informacin acerca de le Erodabilidad del suelo, as como distinguir un mtodo confiable y sencillo pera la determinacin de sta. Se seleccionaron cuatro Series de suelos (San Ignacio, Nejapa, Esquipulas y Zambrano), ubicadas en le Cuenca Sur del Lago de Managua, en base a una recopilacin de informacin existente (topografa, reconocimiento y caracterizacin del terreno), se procedi a obtener les prdidas de suelo, escurrimiento superficial, concentracin de sedimentos y el ndice de Erodabilidad de cada Serie de suelos, por medio de un Mini-simulador de lluvia de Erodabilidad por Kamphorst (1987). El factor de erodabilidad (K) se obtuvo a travs de cuatro propiedades del suelo (textura, materia orgnica, estructura y permeabilidad), cuyos valores son introducidos en el Nomograma de Wischmeier (1971). Una vez obtenidos los ndices de erodabilidad (I.K.) y Factor de erodabilidad (K) se determin que las cuatro Series muestran diferentes grados de susceptibilidad e le erosin. Adems, las prdidas de suelo, escurrimiento superficial, concentracin de sedimentos, el ndice de erodabilidad y el Factor de erodabilidad son influenciadas por la materia orgnica. As tambin se comprob que el comparar el ndice y el Factor de erodabilidad, tienen un alto valor de correlacin. Se pudo observar que le textura no tiene una influencia directa sobre les prdidas de suelo, escurrimiento superficial, ndice de erodabilidad y Factor de erodabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar la reaccin de tres variedades de caf (Coffea arabca L.); Caturra Rojo, Catua Amarillo y Pacamara y dos lineas de Catimor (T-8667 y T-5175) al ataque de Rhzoctona solani Khn, fueron realizados experimentos en semillero y vivero, durante mayo de 1994 a enero de 1995, en las reas del Centro Experimental de Caf del Norte-UNICAFE. En semillero, se estudio el efecto de los substratos suelo y arena, adems fueron evaluadas las variables: emergencia, ndice de severidad y peso seco. En vivero se estudiaron los substratos suelo y suelo + pulpa en proporcin 7:3, evaluandose incidencia, ndice de severidad, altura, nmero de hojas y el peso seco. Los resultados mostraron que el Catimor T-5175 present resistencia horizontal tanto en semillero como en vivero, mientras Catua Amarillo fue altamente susceptible en semillero y vivero. Las variedades Caturra Rojo, Pacamara y Catimor T-8667 fueron susceptibles al patgeno. En semillero, la enfermedad se desarroll con la misma intensidad tanto en suelo como arena. En Catua Amarillo, la pulpa de caf disminuy el crecimiento de la enfermedad, alcanzando la mxima incidencia a los 91 das despus del transplante, mientras que en suelo a los 63 das despus del trasplante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Economa de Nicaragua es eminentemente agrcola, lo que ha motivado el establecimiento de areas de cultivos no tradicionales para la exportacin, pues estos poseen buen precio en el mercado internacional. Entre la fruta que se perfila con muy buenas perspectivas es la Pitahaya (Hylocereus undatus Brtt et Rose), por su agradable sabor y la utilidad de su fiuto. Se quiere su explotacin a gran escala pero que no se cuenta con tecnologa suficientemente desarrollada para producir fiuta de buena calidad, por lo que se hace necesario realizar trabajos experimentales de campo para determinar las medidas agronmicas. Una de esas condiciones es el uso de un sustrato adecuado para enraizar vainas de Pitahaya en bolsas, generando una mayor produccin de plantas en menor tiempo, mayor seguridad sanitaria y ahorro en los costos de produccin. Con el fin de lograr estos objetivos se pretenden estudiar distintas combinaciones de desechos orgnicos de fcil obtencin al productor. La investigacin se realiz a nivel de vivero en el Centro Experimental Campos Azules, en el Municipio de Masatepe, departamento de Masaya. Se utiliz el diseo completamente azarizado (DCA), con once tratamientos, cada tratamiento estuvo representado por cuarenta bolsas, con un nmero total de 440 plantas. Los materiales orgnicos utilizados para el estudio fueron; gallinaza, cascarilla de arroz, pulpa de caf, estircol vacuno, aserrn. Se estudiaron las variables: inicio de brotacin, porcentaje de plantas brotadas, nmero de brotes por planta, longitud de brotes, inicio de enraizamiento, longitud de raz, peso seco de brotes, peso seco de raz, presencia de plagas y enfermedades. Se realiz anlisis de varianza y separacin de medias mediante la prueba de Tukey, con un nivel de significancia del 5% para longitud de brotes y longitud de raz; para el resto de tratamientos se realizo a travs de las medias obtenidas. No existi estadsticamente diferencias significativas entre los tratamientos evaluados para la variable inicio de brotacin. En el porcentaje de plantas brotadas se puede asumir que todos los tratamientos presentaron respuestas satisfactorias a excepcin del sustrato solo aserrn. Para la variable nmero de brotes por planta, el sustrato compuesto con gallinasa + cascarilla de arroz + pulpa de caf fue superior al resto de tratamientos en la sptima semana evaluada. En la variable longitud de brotes, el tratamiento que super estadsticamente fue el gallinaza + cascarilla de arroz + estircol. Para el inicio de enraizamiento muestreado en la tercera semana, se encontr que todos los tratamientos presentaban races a excepcin del sustrato compusto con gallinaza + cascarilla de arroz. Con respecto a la longitud de raz tomada en la quinta y treceava semana de evaluacin se observ que el tratamiento solo suelo fue superior. Con respecto al peso seco de brotes tomado en la sptima semana de evaluacin se observ que el sustrato gallinaza + cascarilla de arroz + pulpa de caf presento diferencias significativas con respecto al resto de tratamientos; en la treceava semana el tratamiento gallinaza + cascarilla de arroz + estircol fue el mejor. Para el peso seco de raz el tratamiento solo suelo present el mayor peso en comparacin con el resto. En cuanto a problemas fitosanitarios l nico tratamiento que present alto nmero de plantas daadas fue el sustrato gallinaza + cascarilla de arroz. Se puede concluir que la utilizacin de sustratos con combinaciones de Cascarilla de Arroz + estircol y suelo + pulpa de caf, presentan los mejores resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se colectaron Y caracterizaron 1,148 accesiones de Poutera Sapota Jacquin; Pouteria viridis Pittier y Poutera campechiana H.B.K. Provenientes de las cuatro regiones ecolgicas en que se encuentra dividido el pas. El estudio se estableci a travs del Programa de Recursos Genticos Nicaragenses (REGEN), de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Managua. De todas las accesiones solo se procesaron 290, ya que el resto presentaban caracteres incompletos. De este total, 33 accesiones eran de Pouteria campechiana H.B.K., 34 accesiones de Pouteria viridis Pittier, y 223 accesiones de Pouteria sapota Jacquin. Se observaron 18 descriptores, entre los cuales 9 son cuantitativos y 9 son cualitativos. Los datos se sometieron al paquete estadstico SAS (sistema de anlisis estadstico) el que determin los caracteres que influyen mayormente en la variabilidad de las especies del gnero Poutera como son, dimetro del rbol, altura del rbol, peso del fruto, peso de la semilla, nmero de semillas por fruto, forma del fruto textura de la pulpa, color de la pulpa, color de la cscara. Despus se realiz el anlisis e interpretacin de los agrupamientos (cluster) por el mtodo WARD mnima varianza, resultando tres fenogramas, uno para cada especie del gnero Pouteria. Los fenogramas de Pouteria virdis Pttier, Pouteria sapota Jacquin y Pouteria campechiana H.B.K. Estn formados por 6 agrupamientos cada uno con sus respectivos grados de similitud. El fenograma de Pouteria sapota Jacquin presentaba una mayor variabilidad de agrupamiento con 44 grupos (cluster) Los efemogramas mostraron la gran diversidad de caractersticas particulares de cada grupo. La existencia de grupos de rboles con similares caractersticas de diferentes regiones que mostraron el origen materno de stos rboles capaces de adaptarse a diferentes sitios, manteniendo la mnima diferencia en sus caractersticas morfolgicas y fisiolgicas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo experimental fue realizado de abril a diciembre de 1999, en el Centro de Capacitacin y Servicio Regional Pacfico Jardn Botnico, ubicado en el municipio de Masatepe, Masaya. Los objetivos fueron evaluar el efecto de las enmiendas orgnicas en el crecimiento e incidencia de enfermedades foliares del caf (Coffea arabica L.), en vivero. Los tratamientos evaluados fueron las enmiendas lombrihumus de pulpa (lhp), lombrihumus de estircol (lhe), pulpa de caf (pe), estircol vacuno (ev), pulpa ms lombrihumus de pulpa foliar (p + lhpf), estircol ms lombrihumus de estircol foliar (e + lhef), todas ellas mezcladas en relacin 1/2 de enmienda y 1/2 suelo, los testigos de suelo solo y el fertilizante qumico (bayfolan y completo 12-30-10). De los resultados se obtuvieron diferencias estadsticamente significativas entre los tratamientos en relacin al crecimiento y la incidencia de mancha de hierro (Cercospora coffeicola Br. & Ck. ), en el caso de las enfermedades de antracnosis (Colletotrichum sp.), y roya (Hemileia vastatrix B. & Br.) se presentaron diferencias nicamente numricas. Las enmiendas que mejor se comportaron en cuanto a la altura de plantas fueron el ev y el e + lhef, con alturas promedios de 39.1 y 38.6 cm respectivamente. En la formacin de ramas pares los mejores resultados se presentaron en las enmiendas de lhe y lhp alcanzando en el mes de diciembre un promedio de 2.3 y 2.2 ramas pares formadas respectivamente, en la formacin de hojas la mejor enmienda fue el lhe siendo muy similar el qumico con 30.2 y 29.7 hojas promedio respectivamente obtenidas en diciembre. En cuanto a la incidencia de enfermedades el e + lhef fue el que present menor porcentaje de incidencia de roya y antracnosis con 0.9 y 3.8 por ciento respectivamente, los tratamientos que presentaron menor porcentaje de incidencia de mancha de hierro, fueron el lhe y lhp con un 14.8 y 14.9 por ciento de incidencia respectivamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La intensificacin del cultivo de la Pitahaya (Hylocereus spp.) y la creciente demanda de frutos por el mercado nacional as como la exportacin, ha requerido de la bsqueda de nuevas variedades que respondan adecuadamente a las exigencias de los mercados en sabor, color, dulzor, apariencia, y a las expectativas de los productores como la resistencia a plagas y enfermedades. La presente investigacin se realiz entre los meses de Junio y Noviembre del ao 2003 en el Centro Experimental Campos Azules (CECA); ubicado en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya. El objetivo del trabajo es principalmente validar una Gua de Descriptores de Pitahaya. Adems de caracterizar morfolgicamente cada uno de los siete clones de Pitahaya (Amarilla, Cebra, Lisa, Orejona, Rosa, Sin Espina y San Ignacio) encontradas en el banco de germoplasma del CECA. Se tomaron las muestras bajo un Diseo Completo al Azar (D.C.A.) ya que la plantacin estaba establecida y se realiz la caracterizacin de flores y frutos en el laboratorio del REGEN, exceptuando el levantamiento de datos vegetativos (cladodios) el que se realiz en el campo. Los datos se procesaron mediante anlisis de varianzas y desviacin estndar (entre y dentro de los clones con la tabla Tukey al 5%) en cuanto a clones, fechas de muestreo e interaccin clon * fecha, Anlisis de Agrupamiento (AA), Anlisis de Componentes Principales (ACP), anlisis de correlacin y un anlisis del empleo de la Gua de Descriptores. El clon Amarilla present los ms altos valores en el ANDEVA respecto a los cladodios para las variables ancho de cladodio, longitud de espinas y nmero de espinas, respecto al resto de los clones (7.34 cm, 12.74cm y 6.75 espinas respectivamente), el clon Sin Espina obtuvo el ms alto valor en la variable distancia de areola (3.71 cm). El Anlisis de Varianza en cuanto a frutos mostr diferencias estadsticas en las variables tamao de semilla y nmero de brcteas, correspondientes a los clones Sin Espina y Cebra (49.11s/g y 32.88 brcteas respectivamente); El ANDEVA en cuanto a fechas mostr que en la fecha 4 (Noviembre) se obtuvieron los mejores resultados; reflejando significancia estadstica en todas las variables. El anlisis de Componentes Principales determin que el 40.17% de la variacin total del germoplasma la aportan los dos primeros CP y las variables que la integran son volumen de fruto, peso de fruto, peso de pulpa, dimetro de fruto, volumen de pulpa, nmero de ptalos, nmero de brcteas, color de estigma, ancho y forma de ptalos. El Anlisis de Agrupamiento mostr que existen cuatro (4) grupos formados por los clones Amarilla, I; Cebra, Sin Espina y San Ignacio, II; Lisa y Orejona, III y Rosa, IV. El anlisis de correlacin demuestra que las variables de fruto estn ntimamente asociadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Quequisque, originario de Amrica Tropical, es la especie Xanthosoma ms importante como fuente alimenticia y generador de recursos. La falta de cultivares resistentes al Virus del Mosaico del Dasheen (DsMV) y Pythium myriotylum que pro voca el mal seco, es la causa de la reduccin de los rendimientos y produccin. Con el objetivo de iniciar estudios de premejoramiento se caracterizaron morfolgicamente veinte accesiones de seis especies Xanthosoma colectadas en Nicaragua. El ensayo se es tableci en reas de la Universidad Nacional Agraria ( UNA ) utilizando esquema BCA, con tres bloques y 5 plantas por repeticin. Se evaluaron 4 accesiones de X. violaceum, 2 X. sagittifolium , 1 X. wendlandii, 1 X. mexicanum, 1 X. atrovirens y 11 accesiones no identificadas ( X. spp.). Se evaluaron 1 5 descriptores cualitativos y 18 cuantitativos. Se realiz un anlisis de conglomerado para evaluar la relacin de parentesco entre las accesiones , conformando tres grupos, uno integrado por X. wendlandii y X. mexi canum , el segundo y tercer grupo por X. violaceum, X. sagittifolium, X. atrovirens y X. spp. X. mexicanum , X. wendlandii . C uatro accesiones X . spp . produjeron flores. X. wendlandii desarroll precozmente, seguido de X. mexicanum y X. atrovirens . X mexicanu m registr pubescencia en las hojas. X. mexicanum y X. wendlandii desarrollaron cormos achatados, estructuras subterrneas globosos pequeos, abundantes y pulpa amarillo - oro. X. sagittifolium y X. violaceum desarrollaron est ructuras subterrneas cilndrica s y cnicas . Todas las accesiones silvetres ( X spp ) desarrollaron estolones. Las pruebas de ELISA demostraron que el DsMV afect a todas las accesiones. El catlogo fotogrfico exhibe las caractersticas principales de las accesiones, til en futuros traba jos de mejora gentica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue comparar la influencia de tres sistemas de manejo en caf sobre la fertilidad fsica, qumica y biolgica del suelo y el rendimiento en caf oro en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya, Nicaragua en el perodo de julio del 2009 a enero del 2010. El tratamiento uno (orgnico intensivo) estuvo conformado por dos especies leguminosas como sombra, Inga laurina (Sw.) Willd (guaba) y Samanea saman (Jacq.) Merrill (genzaro), ms aplicaciones por planta de 2.27 kg de pulpa de caf (9 080 kg ha-1) e igual cantidad de gallinaza. El tratamiento dos (orgnico extensivo) involucra 2.27 kg de pulpa de caf bajo las mismas especies arbreas y un tercer tratamiento a plena exposicin solar (convencional extensivo) con aplicaciones por planta de 17 gramos (68 kg ha-1) de fertilizante 27-9-18 en junio, 35 gramos (140 kgha-1) de 12-30-10 en septiembre y 20 gramos (80 kg ha-1) de urea ms 5 gramos (20 kg ha-1) de KCl en octubre. Se utiliz un arreglo unifactorial en diseo de bloques completo al azar, evalundose las variables materia orgnica, nitrgeno total, capacidad de intercambio catinico, porosidad, retencin de humedad, y diversidad de la macrofauna del suelo. Se efectuaron un muestreo de suelo en el mes de julio de 2009 y otro en enero de 2010. Los resultados fueron analizados por diferencias mnimas significativas y en el caso de la macrofauna a travs del ndice de Shannon-Wiener. Los programas estadsticos utilizados fueron InfoStat profesional y Past versin 1.29, ste ltimo para el anlisis de la biodiversidad del suelo. No se encontraron diferencias estadsticas en los componentes de la fertilidad fsica y qumica del suelo, pero se observa una tendencia a disminuir en el sistema manejado convencionalmente. La mayor diversidad de macrofauna se present en los sistemas manejados orgnicamente. El rendimiento de caf oro se comport de forma variada, siendo mejor estadsticamente el sistema convencional extensivo en el primer ciclo agrcola (2002-2003), con un rendimiento de 305kg ha-1. Posteriormente en el resto de los ciclos no se presentan diferencias significativas pero se observa un comportamiento alterno de mayor rendimiento entre el sistema orgnico intensivo y el convencional extensivo.