5 resultados para maternity leave

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artículo se explica cómo a partir del método trascendental de Lonergan surge una comprensión de la ética cómo ética existencial, la cual nos invita a dejar a un lado las categorías metafísicas-abstractas y reflexionar éticamente usando categorías que surjan de los actos de nuestra conciencia. La conciencia moral se presenta distintiva en cuanto a la decisión, inclusiva en cuanto que integra los niveles del entender y del juzgar y elevada en cuanto que está abierta a la posibilidad de una integración superior, puesto que la noción trascendental de valor puede ser enriquecida intrínsecamente con la experiencia religiosa de estar enamorado de un modo irrestricto.La explicitación de los fundamentos a partir del método trascendental permite tener en cuenta la realidad del hombre como ser histórico en devenir e integra la experiencia moral y religiosa a la comprensión del actuar ético. De este modo la reflexión ética surge a partir de la historia vividaen la cual se manifiesta el hacerse a sí mismo de los sujetos y la auto-constitución de lavida moral de una comunidad o de un pueblo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo se ocupa de la relación entre la aristocracia de Castilla y los santos, como protectores en vida y, sobre todo, en el momento de la muerte. A partir de las cláusulas testamentarios y de las recomendaciones recogidas en los tratados del género Ars moriendi, señala las diferencias entre los vínculos que mantienen con el mundo celestial las élites de poder y el resto de la sociedad. Analiza, igualmente, los criterios para la elección de determinados santos como intercesores. Estos se basan en la primacía otorgada al entorno de Cristo, en la petición de auxilio a los bienaventurados que ayudan a los que van a dejar este mundo a conseguir la salvación del alma, y también a los defensores del grupo caballeresco y los titulares de iglesias y monasterios vinculados al señor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El papa Francisco ha propuesto la misión como paradigma de la renovación de la Iglesia. El autor toma como punto de partida esta invitación y propone reflexionar sobre la incidencia de la cuestión en algunas cuestiones teológicas. La urgencia de la misión debe modificar no sólo la acción pastoral sino también el lenguaje teológico, porque el decir y el hacer están fuertemente vinculados. Dios, Jesucristo, el hombre, la cultura y las consecuencias éticas de la transformación misionera son los temas abordadas en este artículo. Si, como afirma Francisco, la misión no puede dejar las cosas como están, la teología debe ser interpelada por la acción evangelizadora y la evangelización debe nutrirse en una teología que hable bien de Dios y del hombre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La institución familiar tradicional y la maternidad en su sentido natural atraviesan, desde hace un tiempo, una crisis provocada por el individualismo, el relativismo y el utilitarismo predominantes en la sociedad posmoderna. Aquí la autora expone esta problemática y sugiere consideraciones a tener en cuenta en el intento de renovar a la familia desde su raíz natural, en apertura al plan divino y a fin de desempeñar su función esencial que es ser patrimonio común de la Humanidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Existen varias posibilidades a la hora de analizar las distintas corrientes en la historiografía reciente del peronismo; sin embargo, en líneas generales, se puede decir que a lo largo de los años el foco del debate se ha trasladado de los sociólogos a los historiadores, de las perspectivas macro a las micro y de lo político a lo social. El énfasis inicial acerca de la supuesta ruptura y anomalía que representaba el peronismo ha prácticamente desaparecido a favor de la continuidad y de su contextualización en el proceso histórico argentino. La imagen homogénea ha sido reemplazada por un cuadro complejo y heterogéneo. Desde la perspectiva de los estudios de género, las investigaciones sobre el peronismo han producido no solamente trabajos sobre el Partido Peronista Femenino, sino otros que también han explorado temas como la reproducción, la maternidad, la infancia y las dinámicas familiares. Asimismo, la dimensión nacional, basada en la experiencia de la Capital Federal y sus alrededores, es decir la óptica metropolitana, ha dado lugar a distintas miradas provinciales, regionales y locales. Con cierta exageración se podría hablar de un desplazamiento de los grandes relatos y los modelos teóricos a los estudios de pequeña escala de la vida cotidiana bajo el peronismo.