2 resultados para Tarifas elétricas

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Una economía en crecimiento: la década del ‘2000. A partir de la crisis de 2001, una serie de medidas como la fuerte devaluación del peso, la pesificación asimétrica, la pesificación de los contratos de empresas de servicios públicos y congelamiento de tarifas, y el default de la deuda pública fueron dando forma a una nueva organización económica. Un tipo de cambio muy depreciado y la sorprendente suba del precio de los commodities permitieron una recuperación de la producción y del crecimiento, si bien las exportaciones crecieron por tirón de demanda externa, particularmente desde Asia Pacífico. Otra medida fue reinstalar las retenciones a las exportaciones (2002) y se realizó el canje de deuda pública (2005). Se generaron los superávit gemelos que otorgaron credibilidad para las decisiones de inversión. La inflación se mantuvo controlada, sin passing through relevante y sin indexaciones salariales. La recuperación del empleo privado por la reactivación y la parcial sustitución de importaciones, más el efecto competitividad del tipo de cambio depreciado, junto a los planes sociales mejoraron la situación social..."

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: En este artículo se revisa la tendencia de las principales variables fiscales en los últimos años, haciendo hincapié en lo acontecido en lo que va de 2014. Sigue llamando la atención que a fines de 2013, los subsidios totales alcanzaron el 6,5% del PBI. El 65% de este monto corresponde a los subsidios económicos, donde el sector energético representa el 63% y el sector transporte el 24%. Al respecto el gobierno anunció un aumento escalonado de las tarifas de gas y agua. Mientras tanto, la asistencia financiera del BCRA al Tesoro no se detiene