6 resultados para SALIDA A LA BOLSA

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La ciudad de Rosario y su regin experiment en las primeras dcadas del siglo XX un proceso de modernizacin institucional sin precedentes por su magnitud. En el presente artculo se analiza la interrelacin entre sectores de la dirigencia, puntualmente la vinculada al sistema educativo provincial y la Bolsa de Comercio de Rosario, por generar recursos especializados que acompaaran el crecimiento de la actividad mercantil y la transferencia de dichos recursos a una de las principales ramas de la produccin: la comercializacin de cereales. De all que el trabajo consta de tres partes: el movimiento Pro Escuela de Comercio, el movimiento pro universidad y el inicio del proceso de transferencia de las primeras investigaciones acadmicas del rea.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de estas lneas es crear un mbito de encuentro entre Juliana de Norwich, mstica inglesa que viv entre los aos 1342-1416? y Adolphe Gesch, telogo contemporneo, muerto recientemente. Proponemos este encuentro a travs de la categora imaginario. Este imaginario puede ser va de salida de la estrechez racionalista, de la razn desligada de otras dimensiones de lo humano. El imaginario de la herida de la mstica medieval, y la pregunta por el sentido a travs del imaginario que plantea el telogo del siglo XX, pueden ser puertas abiertas y sugerentes tambin para la filosofa y la teologa de hoy.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: En la campaa 2012 2013, segn el Foreign Agricultural Service del United State Departament of Agriculture, Argentina fue el quinto pas productor de maz en el mundo y segundo en Latinoamrica slo despus de Brasil (USDA, 2014) A su vez la regin oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa, en la cual se sita el presente trabajo, es la segunda regin del pas en rea sembrada de Argentina con 424.000 ha para la campaa 2013-2014, situndose detrs de la regin centro norte de Crdoba con 580.000 ha (Bolsa de Cereales, 2014). El maz es un cultivo clave para la rotacin agrcola, siendo el cultivo de verano que mayor aporte de carbono hace al suelo (lvarez, 2006) En la regin semirida pampeana el componente ms importante de las condiciones ambientales que limita la productividad de los cultivos es la disponibilidad de agua (Corr Molas, 2012). En las ltimas campaas se difundi en la regin la prctica de implantar los maces en fecha tarda. Este cambio modifica las condiciones ambientales que se producen durante el periodo crtico del cultivo. Para la regin semirida pampeana, las siembras tardas determinan condiciones de menor temperatura y radiacin durante el periodo crtico del cultivo. Al mismo tiempo, para la mayora de los aos, menor dficit hdrico (Corr Molas, 2012). Para las condiciones de estrs hdrico, el atraso de la fecha de siembra es una estrategia que permite evitar la coincidencia del periodo crtico con los momentos de mayor demanda atmosfrica (Andrade y Sadras, 2000). Por otro lado, las siembras tardas pueden incrementar la severidad de algunas enfermedades foliares durante el llenado de granos como Tizn Foliar (Exserohilum turcicum) (Formento, 2010; Couretot, 2010)...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el presente texto retomamos y reconocemos el carcter de texto fundante que El Matadero de Esteban Echeverra tiene en nuestra cultura argentina. Analizamos lo enraizado del texto conectndolo hacia atrs, con los orgenes de la gauchesca, y hacia adelante, con su culminacin y con sus proyecciones, incluso en diversas disciplinas. Luego podemos centrarnos en el tema de la violencia como recurrente no solo literario, y precisar el sentido en que la tomamos. Sostenemos que la violencia de El Matadero ya estaba presente, de manera velada, en otras obras de Echeverra; no tanto por su tematizacin, sino porque figurativiza, de manera muy acorde con la ideologa romnticas, razn y corazn, considerado ste no como exclusiva sede de sentimientos, sino como vscera, y de all sus equivalentes, como el estmago y el matambre. Esta parte visceral no accede a mayor formulacin, porque no entra en el programa de la esttica en boga. Desde este punto de vista, releo las quejas debidas al sufrimiento del corazn, y entiendo el llanto y el descontento de otro modo. Hay lamento porque nada, al menos en el terreno literario, brinda salida a ese fondo vivo, no esquemtico y que le resulta abyecto, porque encierra un modo y un contenido que no puede reconocer como propios. Asociado con esta cara puesta en sombra, inopinadamente, El matadero vuelve a ser texto fundante, pero de otra parte de la literatura argentina: de lo marginal, que no puede sumarse a proyectos, y que muy pocos dicen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artculo se abordan los planteos gnoseolgicos bsicos de Kant, Nietzsche, Husserl y Ortega con el fin de establecer un paralelismo entre ellos. El elemento comn que se busca es la nocin de perspectiva como lmite de nuestro conocimiento y a la vez como puerta de entrada y salida entre el Yo y el mundo. En esa bsqueda se tendr especialmente en cuenta la respuesta orteguiana a la dicotoma racionalismo-relativismo, acaso ya intuida por los otros tres autores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El siglo XVI americano fue escenario de la lucha de partidos entre los espaoles que defendieron con vigorosa fidelidad a sus respectivos lderes. En la Conquista del Per se encuentra el caso que mejor demuestra el nivel de violencia que alcanzaron las rivalidades partidarias. Fue en la singular, difcil y posteriormente violenta relacin entre Diego de Almagro y Francisco Pizarro desde la salida de Panam en 1524 hasta la lucha por la dominacin de la ciudad del Cuzco en 1538.