5 resultados para Qualidade urbana

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El objetivo de este estudio es el de examinar las fuentes históricas que permitan conocer, además de la composición poblacional y la estructura ocupacional, las causas de enfermedad y muerte, que reflejen algunas alternativas del desenvolvimiento de la comunidad rosarina, de la vida corriente del habitante de la ciudad, en las primeras décadas del siglo XX, momento en que se inicia aquí el proceso denominado de transición demográfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor nos presenta como desafíos para los tiempos del bicentenario emprender un difícil camino de reconciliación cultural que exige experiencias de historias compartidas y solidaridades vividas. Analiza, en este texto, los fenómenos de colisión y encuentro de la cultura popular y la cultura urbana en el escenario de nuestras ciudades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La ciudad de Rosario es la segunda área metropolitana del país que registra una incidencia relevante de asentamientos y población residente en los mismos. La mayoría de los asentamientos se ubica sobre viejos trazos de vías del ferrocarril, pero también los hay sobre las vías en uso y otros terrenos fiscales y privados. Los mismos ocupan el 2% de la superficie de la ciudad y el 15% de sus habitantes. Este estudio se realiza en el barrio San Francisquito, comprendido entre las calles Francia, Avellaneda, Ocampo y Seguí. El objetivo del mismo, es describir las estrategias metodológicas desarrolladas, durante este primer año, en el marco de la investigación. Los materiales y métodos utilizados están descriptos por etapas, en la primera se determinó la muestra de hogares, en la segunda se explica los ajustes al formulario de la encuesta de condiciones de vida y la tercera etapa desarrolla la estrategia de capacitación para el trabajo de campo. La muestra, distribuida por sector y radio; la adaptación de los formularios y los talleres de capacitación son los resultados alcanzados. Considerándose estratégico el fortalecimiento de las capacidades locales para la sustentabilidad del proyecto.