8 resultados para Perfect Pyramids

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Puesto que Dámaso Alonso calificó la Glosa 89 (conoajutorio...), folio 72r del Códice Emilianense 60, como “vagido” de una lengua española, reconoció su naturaleza de plegaria, y afirmó que se trataba de un texto que “casi tiene ya estructura literaria”, el propósito de esta ponencia es demostrar que, considerados los aspectos filológico, lingüístico, retórico, literario y doctrinal, este texto no solo excede el carácter de glosa y de expresión formular, sino que es una obra literaria perfecta en forma y en sentido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este artículo intenta teorizar acerca de la dinámica entre los medios masivos de comunicación y los gobiernos de los países latinoamericanos. Si bien en la última década los gobiernos atacaron públicamente a los medios de comunicación, se afirma que no se dio por las razones que dicen, sino más bien por asuntos económicos. Por lo tanto, se ha diseñado un modelo utilizando el método de “principal” vs “incumbente”, donde se alcanzará un equilibrio de Nash perfecto en subjuegos. Además de esto, se realiza un repaso por la literatura conocida, y concluye señalando las fortalezas y debilidades del modelo propuesto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo pretende demostrar que existe una proporción áurea o muy cercana a la misma, en favor de las consonancias imperfectas respecto de las perfectas, en el contrapunto tonal a 2 voces, desde el siglo XVI hasta principio del siglo XX. Asimismo, se observa también un porcentaje áureo o muy cercano al áureo, de consonancias respecto de las disonancias utilizadas en dichos ejemplos musicales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Nadie, de entre los historiadores del derecho, podría animarse a negar la presencia de fuentes romanas (en especial esa compilación tardía denominada Corpus Iuris Civilis) dentro de Partidas; con particular acento en el caso del Digesto. Por esto, en términos de su materialidad, lo que se presentará aquí será un trabajo de cotejo entre títulos específicos de las obras citadas y que refieren al tópico de la tortura. Por un lado, el título 18 del libro XLVIII del Digesto junto con el título 41 del libro IX del Codex. Del otro lado, el título 30 del libro VII de Partidas. Esta comparación buscará no tanto las equivalencias textuales (que son conscientemente obviadas por los redactores a pesar de conocer a la perfección los sistemas de citado) como el sentido último de introducir estos textos en el corpus legislativo castellano. En este sentido, lo que se buscará será plantear métodos posibles para sortear el problema de la intertextualidad en un mundo sin autores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La obra capital de Marsilio de Padua, el Defensor Pacis, comienza con un relato histórico-genético de la Ciudad o comunidad perfecta a partir de las organizaciones más primitivas. El autor explica el probable devenir histórico de las comunidades desembocando en la explicación de las partes funcionales de la comunidad última, con la vista puesta en estudiar cuál es la función y lugar de la parte sacerdotal de la ciudad. Es sugerente que el mismo recurso del relato genético ya había sido utilizado por Aristóteles en el Libro I de su Política, y no parece ser casualidad la similitud dado el evidente interés de Marsilio por dicha obra del Estagirita. El objetivo del trabajo planificado es estudiar las similitudes y diferencias entre los relatos genéticos de la comunidad perfecta presentados por Marsilio y por Aristóteles, con énfasis en el uso teórico que ambos hacen de la causalidad final. Es mi opinión que, mientras que Aristóteles dispone de una causa final con un espectro teórico más amplio, la causa final retomada por Marsilio se limita al aspecto intencional. Una lectura de ambos textos con esta diferencia presente podría explicar las diferencias tanto en los resultados como en los desarrollos de las dos “historias” de la ciudad.