4 resultados para Mitos

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo explora los diferentes modos en los cuales la figura y la obra de Franz Liszt fueron recepcionadas en la Rusia del siglo XIX por teóricos y compositores. A partir de las visitas que el compositor húngaro realizó a Rusia durante la década de 1840, su figura fue utilizada por el crítico Vladimir Stasov para caracterizar y legitimizar a través de un relato cargado de mitos la tradición musical que recién nacía en Rusia. Esta imagen condicionó y limitó durante casi todo el siglo XX el acercamiento al estudio de la música de ese país. La obra de los compositores modernistas en Rusia, sin embargo, demuestra que la recepción de Liszt, y así el devenir de la música rusa del siglo XIX, estuvo bastante lejos de la caracterización canónica propuesta por Stasov.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este artículo se aboca a un análisis comparativo de tres óperas basadas en el mito de Cenicienta, a partir de las versiones literarias canónicas de Basile, Perrault y Grimm: La Cenerentola de Rossini-Ferretti (1817), Cendrillon de Massenet-Cain (1899), y ¡Cenicientaaa...! de Lambertini (2008). Consideramos aspectos míticos del relato, como el combate cosmogónico, la unión hierogámica, la rivalidad fraterna y el complejo edípico, y estudiamos su vigencia y sus mutaciones a través de las sucesivas estéticas que corresponden a las tres óperas señaladas: iluminismo, romanticismo, posmodernidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se analizan las creencias, mitos, emociones y conductas asociadas a diversas historias de violencia de género con un grupo de mujeres asistentes a un Centro Comunitario Universitario, quienes concurrieron a un taller participativo de prevención, cuyo objetivo fue visibilizar situaciones de violencia, resocializar las creencias, emociones y respuestas comunes, y desarrollar habilidades para promocionar la equidad genérica en el interior de sus familias y relaciones de pareja. Los resultados aquí presentados describen las principales actitudes de las mujeres participantes, desglosadas en sus componentes cognitivo, afectivo y conductual, que contribuyen a mantener la violencia. Se evidencia la importancia de ofrecer espacios colaborativos de reflexión a partir de los cuales se cuestionen los mitos y actitudes que perpetúan y legitiman la violencia de género.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: Research on the Telepinu Myth (CTH 324) has shown that it is an inexhaustibly rich document and that therefore the different, and sometimes conflicting, lines of analysis need to be pursued further. In the light of the symbolic evidence presented by this mythological tradition, we propose to focus on the privileged position granted to spatial symbols and to hypothesize the function this Myth served in specific contexts of the Hittite history, characterized by the increase and reduction of lands under Hittite jurisdiction. In this regard, we propose to evaluate the symbolic function that the Telepinu Myth displayed in order to rebuild the sacred space of the territories governed by the Hittites, when they were undergoing changes brought about by increased political and military contact with neighboring societies.