2 resultados para Last Wills and Testaments

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo se ocupa de la relación entre la aristocracia de Castilla y los santos, como protectores en vida y, sobre todo, en el momento de la muerte. A partir de las cláusulas testamentarios y de las recomendaciones recogidas en los tratados del género Ars moriendi, señala las diferencias entre los vínculos que mantienen con el mundo celestial las élites de poder y el resto de la sociedad. Analiza, igualmente, los criterios para la elección de determinados santos como intercesores. Estos se basan en la primacía otorgada al entorno de Cristo, en la petición de auxilio a los bienaventurados que ayudan a los que van a dejar este mundo a conseguir la salvación del alma, y también a los defensores del grupo caballeresco y los titulares de iglesias y monasterios vinculados al señor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los materiales plásticos utilizados en la industria del embalaje y transporte de mercaderías familiares e industriales, presentan numerosas ventajas que los han puesto en su lugar durante los últimos 50 años. En la actualidad, son miles de millones de toneladas anuales de bolsas o embalajes de polietileno, las que diariamente se producen, se usan, se recuperan (en muy pequeña parte) y son finalmente dispuestas, quemadas o literalmente arrojadas al medio ambiente. La alta estabilidad química o la muy baja tasa de degradación, hace que estos residuos perduren en el medio - en la mayoría de los casos por más de 100 años- dependiendo las condiciones ambientales locales. Hace pocos años, se adaptaron conocimientos científicos a esta problemática, y de ello nacieron dos formas de atacar la eliminación del plástico como desecho (más allá del reciclado y uso racional): por un lado, la utilización de bioplásticos con propiedades biodegradables; y por otro, el agregado de aditivos pro-degradantes a plásticos convencionales. El presente trabajo, tiene por objeto tomar a esta última herramienta, sobre la cual se han comenzado a estudiar los mecanismos químicos por los cuales cumplen su función, evaluándolos en distintas condiciones aceleradas de laboratorio. De esta manera, se caracterizaron velocidades de degradación abiótica mediante envejecimientos acelerados con radiación ultravioleta y térmica, para films de polietileno aditivados con un compuesto oxodegradante comercial. Se estudiaron distintas concentraciones de aditivo en el polímero, en función del tiempo de envejecimiento. Las caracterizaciones incluyeron análisis mecánico, análisis térmico diferencial, espectroscopía de absorción infrarroja y de Absorción Atómica.