7 resultados para Juventude séc.XXI

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Como el Das Kapital de Marx en la segunda mitad del siglo XIX, el libro de Thomas Piketty, El Capital en el Siglo XXI, ha revolucionado el debate econmico. Piketty es un economista francs especialista en desigualdad econmica y distribucin del ingreso, y su trabajo busca poner en el centro del anlisis econmico la cuestin de la distribucin del ingreso y de la riqueza, en contraposicin al eje crecimiento-inflacin de la visin econmica dominante. Su trabajo ha llevado a cuestionar la relacin optimista entre el desarrollo econmico y la desigualdad postulada por Kuznets en 1954, y a poner de relieve el rol de las instituciones polticas y fiscales en la evolucin histrica de la distribucin del ingreso y la riqueza. En este artculo se revisan los aspectos centrales del libro, y se identifican propuestas de Piketty para el desarrollo econmico y social de largo plazo, que pueden ser muy tiles para un pas como la Argentina que encuentra su actual estado de desarrollo lejos de su potencial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Dios : el eslabn perdido de la filosofa y literatura contempornea / Octavio N. Derisi La concepcin del tiempo en el Libro XI de Las confesiones de San Agustn / Toms D. Casares El mtodo fsico-matemtico como paradigma / J. E. Bolzn Notas y comentarios -- Bibliografa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este ensayo reproduce la conferencia plenaria pronunciada en las Undcimas Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval en la Pontificia Universidad Catlica Argentina. Pone en relacin la narrativa de viajes de la Edad Media con su versin contempornea en el mundo hispnico: despus de trazar un panorama general, presenta una seleccin de rasgos que se mantienen sin gran variacin hasta los siglos XX y XXI (doble temporalidad, presencia del azar, recursos retricos, variaciones de lo maravilloso, etc.). En la segunda parte trata la relacin con las disciplinas cientficas, el relato de viaje como gnero, el desplazamiento, la ilustracin fotogrfica y la complejidad de la edicin, entre otros puntos. El ensayo concluye con unas breves reflexiones sobre la valoracin del relato de viaje como gnero literario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Los caracteres del espritu / Octavio N. Derisi Significado y alcance de lo naturalmente conocido frente a la gnoseologa contempornea / Osvaldo Francella Valores, realidad e irrealidad / Omar Argerami Notas y comentarios -- Bibliografa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La verdad del alma. Una lectura de la cuestin 10 De Veritate / Hctor Aguer -- Naturaleza teolgica de los Nuevos Ministerios / Osvaldo D. Santagada -- Teora de la evolucin: actualizacin bibliogrfica / Miguel de Asa Cecilia Demargasso Nuevos aportes bibliogrficos I. Teologa cristiana del judasmo (Jorge Meja) II. Ontologa y libertad. A propsito de un libro de E. Briancesco sobre San Anselmo (Jos Pablo Martn) -- Crnica de la Facutad -- Notas bibliogrficas -- Libros recibidos ndice del volumen XXI

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Fenomenologa y metafsica / Octavio N. Derisi Balmes y los fundamentos de la ciencia / Augusto Furln Libertad religiosa / Octavio N. Derisi Orgenes, fundamentos y funcin de la Universidad / Osvaldo Ardiles Notas y comentarios -- Bibliografa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teologia y espiritualidad en Anselmo de Canterbury / Eduardo Briancesco -- Identidad teolgico-jurdica de la Parroquia en el nuevo Cdigo / Emilio Barceln -- El Diaconado. Sacramento de Cristo, Dicono del Padre y de los hombres / Juan Carlos Maccarone -- Nuevos aportes bibliogrficos I. Anotaciones al Tratado sobre los judos de Franz Mussner (Armando J. Levoratti) II. Tres estudios recientes sobre Patrologa (Francisco J. Veismann) -- Notas bibliogrficas -- Libros recibidos