99 resultados para Humor (Psicologia)

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: “A veces me gusta tomarme un tiempo para observar el mundo y ver lo increíble y lo frágil que es todo”, “Si te conocés desde chico con alguien, entonces podés ser chico cuando quieras”, “Mi nación es cualquier lugar donde alguien se abrace”. Expresiones como éstas cautivan a los lectores por su profundidad, su delicadeza, su capacidad de observación y de síntesis para nombrar los grandes temas de la existencia. La elección de cada palabra y su orden en la frase están cuidadosamente sopesados; hay un uso peculiar de los adjetivos y las estructuras sintácticas que contribuye a la densidad del discurso. Estos pequeños textos lingüísticos nos sitúan, por lo tanto, frente a lo que Roman Jakobson llamó la “función poética” del lenguaje. Este tipo de frases abundan en Macanudo, la tira creada por Ricardo “Liniers” Siri que, desde el año 2002, se publica diariamente en la última página de la sección Espectáculos del periódico argentino La Nación. La tira ha sido tan bien aceptada por el público que ya lleva una década en el diario y su autor ha reunido ese material en diez libros. Además de su poesía verbal, son muchos los factores que hacen de Macanudo una historieta especial, diferente de la mayoría. Por empezar, se trata de una tira que aloja las historias y ocurrencias de múltiples personajes, algunos fijos, otros esporádicos y unos cuantos que tan sólo viven un día. Los dibujos de Liniers complementan la escritura reforzando la configuración de un universo propio, dotado de sensibilidad, humor y ternura. En su espacio tienen lugar la reflexión filosófica y sociopolítica, así como cuestiones relacionadas con los vínculos humanos, la creación artística y, especialmente, el rol que ocupan el arte y la industria cultural en nuestra vida cotidiana...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El aristotelismo y el tomismo frente al egoísmo psicológico / María L. Lukac de Stier – El deseo natural de ver a Dios en la Summa contra Gentiles / Guillermo Jorge Cambiasso – La creación como encuentro del ser y de la nada en la teología del maestro Eckhart de Hochheim O.P. (1260-1327) / Brian J. Farrelly – Malebranche y el libertinage érudit / Francisco Leocata – The problem of person and Jean Mouroux / John M. McDermott ; Glenn J. Comandini – Los fundamentos de la Bioética de H. Tristram Engelhardt / Jorge Martínez Barrera – Cuando las contradictorias son verdaderas / Marisa Villalba de Tablón – Examen del escepticismo moral y del relativismo moral / Camilo Tale – Saint Thomas et le mystère de la création : une réponse aux interrogations de l’homme d’aujourd’hui / Marie-Dominique Philippe – La finalidad de la naturaleza humana : alcance y actualidad de la cuestión / Beatriz Eugenia Reyes Oribe – La providencia y el gobierno del mundo / Alberto Caturelli – Saint Thomas et le problème de la possibilité d’un univers créé éternel / Alain-Marie de Lassus – La causalidad material de los elementos en la generación de los cuerpos mixtos / Mario Enrique Sacchi -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Contemplación y acción / Octavio N. Derisi – El humanismo de Heidegger / José Ignacio Alcorta – Cultura o humanismo cristiano / Octavio N. Derisi – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El hecho y la norma / Octavio N. Derisi – El Nuevo Mundo en la filosofía de la historia de Vico / Alberto Caturelli – Los comentarios de Santo Tomás y de Roberto Grosseteste a la “Física” de Aristóteles / Celina A. Lértora Mendoza – Descartes : cuestiones gnoseológicas / Augusto Furlán – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Existencialismo y política / La Dirección – La crítica de Kierkegaard al ochocientos / Cornelio Fabro – El problema de la verdad en Heidegger / Ramón Ceñal – El existencialismo de Gabriel Marcel / Octavio Nicolás Derisi – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Ser o no ser : el dilema de la filosofía y cultura actual / La Dirección – Los primeros principios y el tercer grado de abstracción / Reginaldo Garrigou Lagrange – Existencialismo e historia / Juan R. Sepich – F. H. Jacobi y la filosofía : un ejemplo de filosofía del sentimiento / Raymundo Paniker – Ontología de la existencia / Alberto García Vieyra – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Conocimiento y cultura / Octavio N. Derisi – Itinerario de Manuel Gonzalo Casas / Alberto Caturelli – Los orígenes hegelianos y la esencia del marxismo / Juan A. Casaubón – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Résumé: Le travail collaboratif s’invite à présent partout, et est identifié dans des domaines aussi multiples que variés. Dans le monde de l’entreprise, de la prise en charge médico-sociale, de l’éducation / formation, de la recherche, de l’économie, de la politique, de la gestion de carrière… etc. Ce travail vise dans un premier temps à décliner ce qu’est la collaboration, ses caractéristiques, ses contextes d’utilisation, et la façon dont elle se différencie des autres formes d’organisation (coopération et compétition notamment). Dans un deuxième temps, il réexamine la question de la nouveauté du travail collaboratif à la lumière des résultats obtenus. S’il est assez évident que les « ingrédients », les attributs du travail collaboratif ne sont pas nouveaux (le développement informatique mis à part), il semble en revanche que les combinaisons rencontrées et les domaines d’application génèrent de nouvelles questions. Pour finir, en s’inspirant des termes associés à collaboration, il considère quelques-uns des nouveaux enjeux dans la sphère professionnelle.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Imago Dei / Octavio N. Derisi – El resultado de la actitud científica de Pascal / Jorge E. Saltor – Sobre la prueba ontólogica cartesiana / Agustín Seguí – Santo Tomás y Wittgenstein / Oscar S. Rotella – El primer argumento de la exposición metafísica del concepto del tiempo en la “Crítica de la razón pura” / Carlos A. Aldanondo – Acotaciones al problema de un aquende y un allende el conocimiento racional – Ivo Höllhuber – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Burnout (desgaste profesional), sentido existencial y posibilidades de prevención / Alfried Längle -- Impacto psicológico del divorcio sobre los niños / Jorge A. Serrano -- Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones / Nuria Cortada de Kohan ; Guillermo Macbeth -- Notas para una reformulación de la epistemología junguiana. Primera Parte / Bernardo Nantes -- La racionalidad humana: Breve reseña sobre estado de la cuestión / Humberto Fernández -- Condicionantes sociales del malestar subjetivo en un entorno de crisis y desempleo masivo / Roxana M. R. Boso ; Agustín Salvia -- Estudio sobre la noción de “Autopsia Psicológica” desde el enfoque bibliométrico / María Elena Brenlla -- Recensiones bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Grandeza y limitación de la filosofía / La Dirección – Epistemología del conocimiento de la historia / Octavio N. Derisi – Despotismo universal y Katéchon Paulino en Donoso Cortés (II) / Alberto Caturelli – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Verdad e historia / Octavio N. Derisi – Estructura de la obra de arte / Omar Argerami – En el bicentenario de un opúsculo kantiano / Manuel Trevijano – Amor y libertad en la filosofía de Gabriel Marcel / Carmen Valderrey – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás (III) / Octavio Nicolás Derisi – La certeza de la evolución (Reflexiones crítico-filosóficas) / Federico Mihura Seeber – Etienne Gilson ante las falsas interpretaciones del pensamiento de Santo Tomás de Aquino / Pedro J. Moya Obradors – Diferencias en la compresión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita / Ignacio E. M. Andereggen – Deus, causa sui en Descartes / Javier Fernández Aguado – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Problemas Teórico-Científicos y Metodológicos de la Investigación Clínico-Psicoanalítica. Segunda Parte / Helmut Thomä ; Horst Kächele -- Los aportes de Lev S. Vygotsky a la investigación educativa / Wanda Rodríguez Arocho -- La noción de cambio en la ZDP / Ricardo Esteban Maquieira -- Bienestar, orientación temporal y estrategias de control en personas mayores: un estudio exploratorio / Juan Francisco Díaz Morales ; Mario Toboso Martín ; Celeste Dávila León ; Cristina Escribano Barreno ; Pedro Delgado Prieto -- Inserción laboral y condiciones psicológicas: un estudio en sectores urbanos de la Argentina / María Elena Brenlla ; Agustín Salvia ; María Belén Despierre -- El Child Behaviour Checklist: su estandarización en población urbana argentina / Virginia Corina Samaniego -- Resenciones bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Intolerancia de la verdad y tolerancia del amor / La Dirección – Definición de la metafísica : sus dificultades y su posibilidad / Reginaldo Garrigou-Lagrange O. P. – La oposición estética forma-contenido / Manuel B. Trías – Ética de la subjetividad : en torno a la ética de G. Marcel y K. Jarspers /José Ignacio Alcorta -- Notas y comentarios -- Bibliografía