16 resultados para Entrevista

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"El Dr. Michael Eigen es psicoterapeuta, senior member y analista didáctico de la National Psychological Association for Psychoanalysis. Ha publicado más de una veintena de libros. Es reconocido mundialmente por su voz innovadora, a la vez trascendente y encarnada, profundamente comprometida con las problemáticas actuales. Con 79 años, es profesor en el programa de posdoctorado de psicoterapia y psicoanálisis de la universidad de Nueva York. Supervisa y ejerce la clínica en un pequeño consultorio frente al Central Park, donde a su vez dicta seminarios sobre Bion, Winnicott y Lacan hace más de 35 años. Ha sido editor del Psychoanalitic Review y ha desempeñado cargos en diversas instituciones. Su última publicación, Faith, es una refinada amalgama entre la experiencia y la novedad, entre lo conceptual y lo poético..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tres miembros del Seminario Interdisciplinario Permanente de Literatura, Estética y Teología entrevistaron a Juan Carlos Scannone en búsqueda de una conversación que abra nuevas perspectivas. Los temas principales fueron: el inicio de Scannone en el diálogo entre literatura y teología, la formación humanística de los jesuitas, los precursores en la Argentina, la mediación simbólica, los aportes de Paul Ricoeur, el método interdisciplinario y la mediación filosófica, la novela latinoamericana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La presente entrevista a Eugenio Guasta pertenece al proyecto de reconstrucción de la historia del diálogo entre literatura y teología en la Argentina, emprendido por el Seminario Interdisciplinario Permanente Literatura, Estética y Teología de la Facultad de Teología (UCA). En la misma línea de las entrevistas ya realizadas a Lucio Gera y Juan Carlos Scannone (cf. Teología 99 y 102), también ésta busca recoger la trama viva del interés de la teología por la literatura. El caso del actual entrevistado se distingue de los casos anteriores en el hecho de que se trata de un sacerdote y formador que proviene del ámbito literario y que mantiene una explícita vinculación con los escritores y académicos argentinos que signaron la cultura literaria de la segunda mitad del siglo XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta publicación número 100 de la revista Teología hemos decidido entrevistar a Osvaldo Domingo Bonifacio Santagada, quien tanto ha hecho en favor de nuestra Facultad de Teología como por su revista. Nacido en Buenos Aires, el 17 de julio de 1934, es sacerdote diocesano del clero de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Se doctoró en Teología en la Universidad Católica Argentina, en 1965. Comenzó la docencia en la Facultad de Teología de la UCA en 1968. Llegando a ser, a partir de 1976, Profesor Ordinario de la Facultad de Teología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Simón Imperiale resume su vida en las siguientes líneas: “Nací el 16 de julio de 1920 en el barrio de La Boca, Buenos Aires. Soy el mayor de cinco hermanos. Estudié Bachillerato Clásico: Latín, Griego, Filosofía y Teología. Mi afición al arte, la poesía, la literatura Universal y a la música, despertaron tempranamente. Creo oportuno destacar que, como durante mi infancia y juventud no pude abordar estudios formales en música y composición, soy, pues autodidacta. A parte de componer, también me dediqué al piano y al órgano. De hecho, me desempeñé como organista en la Parroquia de la Piedad durante diez años y luego fui organista de la Parroquia de San Cayetano durante cuarenta y seis años (hace unos años participé en un Documental sobre la vida de San Cayetano, filmado en la Argentina y en Italia). Actualmente tengo noventa y un años. Aún sigo escribiendo; ya no me dedico tanto a la composición musical, pero sí a la prosa y a la poesía. Tengo un hijo, Marcelo, y dos nietos: Fiorela (9 años) y José (7 años).”

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores vuelven sobre la pregunta acerca del diálogo interdisciplinario entre Teología y Literatura mediante una entrevista a Lucio Gera, quien ha dado un significativo impulso a esta búsqueda metódica en nuestro ámbito. En esta oportunidad, se asumen aspectos biográficos del entrevistado, relativos al método interdisciplinario, de diálogo teológico con los clásicos y el teatro, sobre el lugar de la literatura en la teología y otros temas que abren las reflexiones hacia nuevas orillas en estas latitudes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Hermenéutica y estructuras históricas / Cesare Segre – Realismo y simbolismo en la geografía del Amadís de Gaula: la Insula Firme y sus dimensiones / Javier R. González – La visión insular y litoral del espacio en el Amadís de Gaula / Silvia Cristina Lastra Paz – El nivel de la historia en un relato de J. L. Borges. Un análisis narratológico / Hugo Eduardo Lombardini – Joseph de Maistre, maestro de razonamiento de Baudelaire (primera parte). La filosofía de Joseph de Maistre, entrevista en el soneto “Correspondances” de Charles Baudelaire (segunda parte) / Perla Montiveros de Mollo – Imágenes del “Hombre nuevo” en la obra de Leopoldo Marechal / Javier de Navascués – Valores cronotópicos y técnicas significantes al servicio de la “ejemplaridad” cervantina en “El celoso extremeño” / María Rosa Petruccelli – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista concedida por el Santo Padre Benedicto XVI a los periodistas durante el vuelo hacia África. Martes 17 de marzo de 2009.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Federico García Lorca en Buenos Aires: una entrevista y un artículo olvidados / Andrew Anderson – Metáforas de la Argentina / Gloria Videla de Rivero – El resumen de textos de carácter académico / Hilda Albano de Vázquez – Hecho de Estampas, de Jacobo Fijman: poetización de un proceso / María Amelia Arancet Ruda – La ideología profética del Palmerín de Oliva / Javier Roberto González – La vanguardia teatral de los años 20 en la obra de Vicente Martínez Cuitiño /Luis Martínez Cuitiño – Coincidencias temáticas en la narrativa contemporánea hispanoamericana y croata: ejemplos de relación entre la nueva historia y la novela / Mirjana Polic Bobic – “Gantasi, Monte Aldín, Daganel y Galdenda, topónimos del Amadís de Gaula” / Aquilino Suárez Pallasá – Literatura de viajes y teatro comparado / Jorge Dubatti – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el mes de octubre del año pasado se realizó en la Facultad una Reunión de Claustro en la que participamos unos cuarenta profesores, reunidos para conversar e intercambiar ideas acerca de la entrevista que el P. Antonio Spadaro S.J. le hiciera al papa Francisco. Como los temas abordados allí fueron muchos, nos pareció oportuno señalar los que podían interesar de manera más directa a nuestra Facultad. En el diálogo tuvimos presente esa perspectiva, la de la posible recepción o incidencia entre nosotros de algunas de las afirmaciones hechas en esa entrevista. La conversación giró en torno a cuatro grandes campos temáticos: Eclesiológico; Pastoral-Moral; Espiritualidad; Diálogo fe-cultura. Haciéndome eco de esa rica experiencia, que seguramente se prolongará en el presente año académico, quisiera retener un párrafo de dicha entrevista, a partir del cual intentaré reflexionar manteniendo la misma perspectiva, a saber, la de su posible incidencia en la vida de nuestra Facultad...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El teatro de Jean Giraudoux (En su centenario) / Arturo Berenguer Carisomo – Augusto Raúl Cortazar; ecotipo del humanista de nuestro tiempo / Olga Fernández Latour de Botas – Sentido de la palabra en distintas civilizaciones y épocas / Lidia Beatriz Ciapparelli – Rasgos picarescos en los comienzos de la narrativa hispanoamericana / María Teresa Corvatta – La pedagogía de la personalidad en la obra de Ramón Llull / Juan Cuatrecasas – Entrevista imaginaria a Eugenio Montale / María Elena Chiapasco – “Sobre el oficio de escribir” de Luis Rosales / Teresa Iris Giovacchini – Aproximaciones a Benito Lynch y su obra / María Luisa Montero – Góngora o la realidad transpuesta / Juan Tobías Nápoli – Renovado interés erudito en nuestro Cantar de Mio Cid / Boris Osés – Los latines del Almirante / Gerardo H. Pagés – Lázaro: la metáfora del nombre / Alicia Parodi – Turbación en el amante a través de “La Celestina” / Iván Marco Pelicaric – Un retablo poético en la lírica contemporánea / Lía Noemí Uriarte Rebaudi – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Arribismo, ambición de poder y fraude en dos piezas del teatro político de José A. Saldías: “El distinguido ciudadano” y “El candidato del pueblo” / Susana Anaine – Entrevista a Roberto Juarroz / Cora Bassetti ; Katja Löhner – “La anunciacion a María” de Paul Claudel / Inés de Cassagne – Santa Teresa de Jesús en la novela de Ramón J. Sender / Elsa L. Di Santo – Orfeo: emblema del “combate por la poesía” / Jorge A. Dubatti – Los puntos de vista narrativos en “Jacob y el otro”, de Juan Carlos Onetti / María Luisa Fernández – La poesía de Federico García Lorca a la luz de su poética / Mariana Genoud de Fourcade – La leyenda del Barlaam y Josafat en “El libro de los estados” de Don Juan Manuel / Leonardo Ramón Funes – “El huerto de Melibea” de Jorge Guillén / Teresa Iris Giovacchini – “Quisiste ser maestro ante que disçiplo ser”: derecho y didactismo en el Libro de Buen Amor / Steven D. Kirby – Acción y drama en el “Volksstück” crítico (drama popular crítico) alemán del siglo XX / Régula Rohland de Langbehn – La enunciación como vacío en “Señas de identidad” / Daniel A. Link – Un tema del Al-Andalus en Borges / Dolly María Lucero Ontiveros – “Oda a Salvador Dalí” / Graciela S. Puente – El lenguaje como tema en la poesía argentina actual / Thorpe Running – “Medida por medida”, de W. Shakespeare: crisis y actualidad / Silvia Raquel Santana – Realismo y estilización en “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca / Patricia Gladys Duarte – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Editorial – Derecho de familia : Garantías de la libertad y la internación de enfermos mentales / José Atilio Álvarez – Concubinato / Julio César Capparelli – Cooperación jurisdiccional contra el tráfico internacional de niños / María Susana Najurieta – El nombre y la protección de la identidad / Mario J. A. Oyarzábal – El proceso de adopción y el derecho a la identidad : reflexiones acerca de la aplicación de los artículos 321, inciso h, y 328 del Código Civil / María Cristina Diez – Topografía elemental de los procesos de familia / Hernán Pagés – Violencia familiar : la exclusión del hogar conyugal como medida cautelar autosatisfactiva en los procesos de familia / Maximiliano Camus – El régimen de comunicación de los hijos con el padre no conviviente : consecuencias y posibles soluciones de las denuncias por abuso sexual de uno de los padres contra el otro / Diego Iparraguirre – La anorexia : su relación con el art. 203 del Código Civil / María Elisa Petrelli ; María Egidia Galíndez – La lesión subjetiva y la ancianidad / María Elisa Petrelli de Aliano – Los tribunales de familia como operadores de crisis : entrevista con el Dr. Lucas C. Aón – Crecer persona / Enrique E. Fabbri SJ – In Memoriam -- Recensiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Viel, así en el cieslo como en el canon : un lugar en el corpus de la poesía argentina / María Amelia Arancet Ruda -- Hacia un canon poético místico en clave estético teológica : vigencia de la figura del centro como expectación del Otro / Cecilia I. Avenatti de Palumbo -- La traducción como "instrumento poético" : Raúl Gustavo Aguirre, entre Rimbaud y Char / Magdalena Cámpora -- Giuseppe Ungaretti : un itinerario lírico / Daniel Alejandro Capano -- Teoría y práctica de la poesía cinética en Composición de lugar (1976) de Amanda Berenguer / María Lucía Puppo -- Poesía, subjetividad y memoria en la escritura de Alicia Genovese / Alicia Salomone -- "No nos legaron cartas, ni alianzas, ni retratos" : Olga Orozco o la autofiguración desde la muerte / Sebastián Urli -- Poesía lírica y teoría crítica del siglo XX : entrevista a Miguel Ángel Garrido Gallardo / Sofía M. Carrizo Rueda -- Reseñas bibliográficas