11 resultados para Enterovírus humano B

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Ciertamente, ningún dato biológico es por sí mismo suficiente para describir el milagro de la vida. Sin embargo, cuando la ciencia es entendida como un servicio a la humanidad, los científicos son capaces de brindarnos los conocimientos necesarios y suficientes para percibir una presencia personal desde el primer instante de la vida de cada embrión humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Editorial – Perspectivas del Derecho del Trabajo / Jorge Rodríguez Mancini – Conciliación laboral / Santiago A. Zarza – Modificaciones introducidas al régimen remuneratorio por la ley 24.700 / Liliana Hebe Litterio – Pago de la remuneración mediante depósito bancario / Liliana Hebe Litterio – Régimen de asignaciones familiares / José B. Gómez Paz – Trabajo humano y retribución justa / Mario F. Vivino – La reforma laboral según la Ley 25.013 / Juan Manuel Arias – Reflexiones contemporáneas: Presentación – La filosofía de la guerra y la paz más allá de las tres “tradiciones” / Hernando V. Cañardo – Democracia, modernidad y cristianismo / Philippe Benetón – Derechas e izquierdas en el pensamiento político contemporáneo / Dalmacio Negro Pavón – El mercado común del cono sur - Mercosur / Fernando P. Brebbia – Integración sudamericana y derecho / Francisco Arias Pellerano – Discurso televisivo y discurso judicial / Luis María Bandieri – Recensiones – Anexo legislativo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La muerte es un objeto de reflexión para la Filosofía a lo largo de su rica y variada historia. El presente trabajo intenta dar cuenta de la situación contemporánea a través de algunos de sus rasgos sobresalientes: 1. la trivialización de la muerte, 2. la muerte diversamente sustraída, 3. la absorción de la muerte a favor de los dispositivos intelectuales que pertenecen a distintas filosofías. Finalmente, el trabajo añade una consideración antropológica sobre la agonía en la que se intenta destacar la dimensión de libertad que cabe en el acto del morir humano y el horizonte contemplativo que, entonces, se abre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El texto analiza las afirmaciones defendidas sobre el estatuto entitativo del embrión y de la solución ética a la cuestión de la legitimidad del aborto provocado, en un trabajo del jurista y pensador italiano, Luigi Ferrajoli, defensor de lo que puede denominarse el bioderecho “liberal”, con una posición decisivamente tomada en favor de la eticidad del aborto. Se advierte que cada uno de sus argumentos parte de una premisa: considerar las afirmaciones de la Iglesia Católica como inexorablemente erróneas, especialmente en lo atinente a la relación entre moral y derecho. La consecuencia más grave de este tipo de argumentación es la deriva anti-humanista del pensamiento contemporáneo con la consiguiente pérdida de toda racionalidad lógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo aborda el tema del estatus jurídico del ser humano en estado embrionario en el proyecto de nuevo Código Civil y Comercial presentado en 2012. Se parte de la cuestión de que el orden jurídico no crea la personalidad, sino que la reconoce en el ser humano por el solo hecho de serlo y se analiza el Código Civil de Vélez Sársfield en sus diversas interpretaciones. Se concluye que a la luz de la Constitución Nacional y el resto del derecho positivo vigente el ser humano en estado embrionario o fetal, desde el momento mismo de su concepción, goza de todos los derechos reconocidos y garantizados por el orden jurídico. En ese marco, se analiza el Artículo 19 del proyecto y se observa que realiza una arbitraria e injusta discriminación al establecer dos momentos para el comienzo de la existencia de la persona. Además, la redacción deja en una indefinición jurídica al ser humano fecundado y concebido extrauterinamente antes de su implantación. También se analiza el tema en relación con la propuesta de articulado referido al cuerpo humano (Art. 17). Se considera el peligro de cosificación y atentado contra la dignidad humana que encierra la propuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Aspectos fundamentales del conocimiento humano. 1. El conocimiento sensitivo / Octavio N. Derisi -- Filosofía griega y cristianismo según W. Jaeger / Cesáreo López Salgado -- La analogía en el concepto de ciencia aristotélico-tomista / William R. Darós -- Pasión e instinto en B. Pascal / Francisco Leocata -- Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“Amor de Dios en el amor humano”. Con estas palabras, Dionisio Borobio expresa la presencia divina en el amor conyugal. De esto justamente, se tratarán estas páginas, al desplegar, con la ayuda del teólogo español, la pregnancia divina del amor humano y la mutua implicación de un amor que busca lo absoluto, y la condescendencia trinitaria de manifestarse allí, en ese amor que anhela un sentido último, más allá de sí, para santificarlo. Para ello, en primer lugar, se describirá la riqueza antropológica del matrimonio. En un segundo momento se delineará su riqueza simbólica y sacramental. Finalmente, se abordarán las consecuencias del encuentro del amor divino y del amor humano en la vida esponsal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: Focusing on Obadiah and Psalm 137, this article provides biblical evidence for an Edomite treaty betrayal of Judah during the Babylonian crisis ca. 588–586 B.C.E. After setting a context that includes the use of treaties in the ancient Near East to establish expectations for political relationships and the likelihood that Edom could operate as a political entity in the Judahite Negev during the Babylonian assault, this article demonstrates that Obadiah’s poetics include a density of inverted form and content (a reversal motif) pointing to treaty betrayal. Obadiah’s modifications of Jeremiah 49, a text with close thematic and terminological parallels, evidence an Edomite treaty betrayal of Judah. Moreover, the study shows that Obadiah is replete with treaty allusions. A study of Psalm 137 in comparison with Aramaic treaty texts from Sefire reveals that this difficult psalm also evidences a treaty betrayal by Edom and includes elements appropriate for treaty curses. The article closes with a discussion of piecemeal data from a few other biblical texts, a criticism of the view that Edom was innocent during the Babylonian crisis, and a suggestion that this treaty betrayal may have contributed to the production of some anti-Edom biblical material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 19 de noviembre de 2015 se realizó en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina un workshop organizado por la Cátedra Internacional Ley Natural y Persona Humana de esa Facultad, sobre el tema “De F.A.L. a M.A.D.: el derecho a la vida en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. El encuentro fue coordinado por el Prof. Carlos Gabriel Maino y comenzó con una bienvenida a cargo del Decano, Dr. Daniel Herrera. Luego expuso el Dr. Alfonso Santiago, Profesor de la Universidad Austral, quien desarrolló tres temas: a) la protección constitucional y convencional del derecho a la vida; b) la jurisprudencia previa de la Corte Suprema; c) los casos “F.A.L.” y “M.A.D.”. Respecto a la protección constitucional y convencional del derecho a la vida, Santiago se refirió a la importancia del art. 29 de la Constitución Nacional. También señaló la protección expresa que surge del art. 4º de la Convención Americana de Derechos Humanos y del art. 6º de la Convención sobre los Derechos del Niño. Resaltó la claridad y fuerza de los textos convencionales, especialmente en cuanto prohíben que un ser humano sea privado de la vida arbitrariamente. También destacó la mención al carácter intrínseco del derecho a la vida y a la obligación del Estado de protegerlo en la máxima medida posible...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La vida humana es un proceso que se inicia después de que un oocito humano es fecundado por un espermatozoide humano y que acaba en el instante en el cual se produce su fin natural. Pretender fijar límites arbitrarios puede llevar a contradecir verdades biológicas científicamente comprobables. Exponer los datos sobre embriología humana que ofrece el Informe Warnock y presentar las nuevas evidencias científicas surgidas durante estos últimos años, tiene como objeto destacar que cuando las ciencias biomédicas son entendidas como un servicio a la humanidad, la manipulación desproporcionada del hombre por el hombre no admite justificaciones ni excusas.