4 resultados para Educação de crianças Políticas públicas

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evolucin del salario formal comparada con la de los precios al consumidor permite monitorear los ingresos reales de los estratos socioeconmicos medios. Sin embargo, refleja de manera muy parcial la situacin de los hogares pobres, ya que en este segmento de la poblacin el trabajo informal es clave como fuente de recursos y de supervivencia. En este informe se define un ndice de Ingresos de Hogares Pobres y se enfatiza la importancia de que las políticas públicas contemplen la informalidad laboral masiva que sufre la Argentina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El anlisis de los indicadores de ingresos, desigualdad y pobreza en cada uno de los 32 centros urbanos muestra las grandes disparidades regionales de la Argentina. En la Zona Norte del pas el ingreso per capita es un 35% inferior al promedio nacional, la pobreza es 4 veces mayor que en la capital y la distribucin del ingreso es ms desigual. Los datos estadsticos disponibles indican que el crecimiento econmico y las políticas públicas que se han implementado recientemente han reducido los niveles de pobreza agregados, pero han tenido poco impacto en las regiones ms pobres del pas. Por otra parte, el impacto distributivo de las políticas y programas pblicos en la Argentina es reducido cuando se los compara con lo que sucede en los pases mas desarrollados. Se requiere el diseo y la implementacin de nuevas políticas públicas de reduccin de la pobreza que se focalicen en los problemas y dificultades especficas que enfrentan las regiones ms pobres. Entre ellas se destaca la necesidad de políticas para disminuir la alta informalidad del empleo que caracteriza a estas zonas. Por otra parte, las nuevas políticas deberan transferir las responsabilidades y premiar los esfuerzos propios de los gobiernos locales, reemplazando la actual cultura de la dependencia de los programas del gobierno central por un desarrollo institucional local que enfatice la gestin eficiente de las administraciones públicas provinciales y el desarrollo del capital social local.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al desagregar territorialmente los indicadores socioeconmicos disponibles aparecen enormes diferencias entre los niveles de ingresos, pobreza e informalidad de las distintas localidades del interior del pas. Este hecho nos alerta sobre la urgencia de incorporar una dimensin regional en el diseo de las políticas públicas y poner especial nfasis en el desarrollo de algunas de estas regiones. Con este objetivo en mente, en este nmero de Empleo y Desarrollo Social se discute la necesidad por una estrategia de descentralizacin que induzca una mejora continua de la gestin mediante un esquema de incentivos y los mecanismos de control apropiados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En los ltimos quince aos, mientras la mayora de los pases del mundo sufrieron un aumento o estabilidad en el nivel de desempleo, algunos pases han logrado mejorar significativamente su situacin. Este trabajo lleva a cabo una revisin de la literatura con respecto a las políticas de empleo y del mercado laboral de esos pases con el objetivo de extraer algunas lecciones de estas buenas prcticas. Cabe aclarar que el objetivo no consiste en recomendar políticas especficas para Argentina sino simplemente destacar la relevancia de algunas caractersticas comunes que presentan estos casos exitosos. Los pases exitosos, adems de experimentar una buena performance en trminos de crecimiento econmico, implementaron un conjunto de políticas que van desde políticas del mercado laboral activas a un amplio sistema de seguridad social, mayor flexibilidad laboral y políticas salariales moderadas.