11 resultados para Dignidade humana
em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina
Resumo:
Resumen: La visin sobre el modo de ser del hombre condiciona, de un modo u otro, su actuar en el mundo. En general, es ste un punto de partida compartido por las distintas corrientes filosficas al momento de dar respuesta al ejercicio del potencial humano, si bien pueden distanciarse drsticamente al sustentar el pasaje ser-obrar. En este sentido, entre las formas ms alejadas entre s cabe reparar, por una parte, en una concepcin que recurre a la justificacin de una metafsica realista que reconoce la dialctica de la participacin y, por otra, en una concepcin que se declara anti-metafsica al disolver el ser en su negacin, en la nada, para exaltar la voluntad de poder del hombre. Si bien este trabajo se desarrollar en el marco de la primera concepcin, desde el estudio de la causacin del acto de ser en Toms de Aquino, habr de recurrir a la segunda concepcin, en particular al nihilismo nietzscheano, solamente como planteo del estado de la cuestin, buscando remover crticamente una objecin recurrente en la historia del pensamiento sobre el alcance y lmites de la operacin humana.
Resumo:
Resumen: El presente artculo aborda el tema del estatuto de la persona humana desde distintas concepciones: 1) la concepcin poltica del constructivismo contractualista de Rawls; 2) la concepcin relacional de la hermenutica de Kauffmann; 3) la concepcin ontolgica del iusnaturalismo clsico de Hervada. Una vez analizadas las distintas concepciones aborda cmo se aplica al caso del embrin humano y cules son las consecuencias ticas y jurdicas de cada una de estas posiciones.
Resumo:
La Constitucin Nacional reconoce un orden de conducta instituido por Dios y otro instituido por el Estado el dbito legal debe resultar conforme al dbito moral. Si as no fuera, cualquier imposicin del legislador no sera derecho sino un acto de violencia desnaturalizando el poder que el Estado tiene de reforzar con dbito eventualmente coercible obligaciones emergentes de la virtud de la justicia. En este trabajo nos ocuparemos de la relacin entre ley moral natural y la ley positiva humana a partir de las consideraciones que Arturo Enrique Sampay2 formula en su obra, La filosofa jurdica del Artculo 19 de la Constitucin Nacional3. Sampay desarrolla el tpico principalmente con la inspiracin de la doctrina de Toms de Aquino.
Resumo:
Resumen: El propsito de este trabajo es definir con precisin el concepto de derecho subjetivo y examinar a cul de las categoras aristotlicas pertenece para, sobre la base de estas precisiones, establecer en qu sentido es vlido afirmar que los llamados derechos humanos son derechos subjetivos atribuibles con inherencia intrnseca a la persona humana.
Resumo:
Siguiendo a Gaudium et spes (51.3), la declaracin Persona humana reafirma que la bondad moral de las conductas sexuales depende de criterios objetivos tomados de la naturaleza de la persona y de sus actos (PH 5.4). Esto no es expresin de un objetivismo naturalista, sino que surge del respeto de la verdadera dignidad humana y del sentido de su sexualidad. Estas afirmaciones deben ser comprendidas en el marco de la tica de la virtud, segn la cual la razn prctica descubre naturalmente los bienes humanos y debidos, los fines virtuosos, en las inclinaciones naturales. A partir de ello es posible afirmar la existencia de conductas que contradicen dichas finalidades por su mismo objeto, aunque ello no exime de la necesidad de considerar los contextos a partir de los cuales las mismas se definen en su genus moris. Aplicando estos principios al mbito de la sexualidad, se debe afirmar que el recto ejercicio de la misma tiene una referencia intrnseca y necesaria al matrimonio, aunque al mismo tiempo es preciso reconocer un cierto grado de tensin entre el orden de la castidad y el orden jurdico positivo. Estas consideraciones muestran que, precisamente por coherencia con la doctrina de la virtud y de los absolutos morales, es preciso que la teologa moral evite la tentacin del deductivismo, y se comprometa en un trabajo de refinamiento de las tipologas con mayor atencin a los casos concretos. De este modo, podr responder ms adecuadamente al desafo de un contexto social en constante evolucin. Con este artculo, el autor aporta precisiones para expresar mejor lo expuesto en dos artculos anteriores: Relaciones prematrimoniales en situaciones-lmite ?, Teologa 83 (2004), y El teleologismo despus de la Veritatis Splendor, Moralia 97 (2003).
Resumo:
Resumen: Algunos captulos del ltimo curso de antropologa dictado por la filsofa Edith Stein, antes de su entrada a la vida contemplativa en el Carmelo, permiten relevar continuidades y novedades con respecto a Aristteles y a Santo Toms de Aquino en torno a la nocin de alma y a su funcin integradora. Se enumeran en primer lugar algunas coincidencias entre los tres filsofos, para mostrar despus los enfoques caractersticos de cada uno, destacando la independencia de criterio y la originalidad de Toms sobre Aristteles y de Edith Stein sobre ambos. Se repasan las diferentes maneras de entender el alma como acto y como forma y su modo de vinculacin con el cuerpo, mostrando que la herencia de un vocabulario que puede tender al dualismo, no invalida la tesis de la unidad substancial del viviente.
Resumo:
El rasgo sobresaliente de nuestra situacin contempornea consiste en que sta se halla penetrada de una manera cada vez ms amplia y ms profunda por el impacto de las diversas tecnologas y, en relacin con el inters de nuestro tema, por las tecnologas biomdicas. En esta ocasin quisiramos iniciar nuestra reflexin sealando el antecedente prestigioso y hondamente significativo de la cuestin del hombre en el pensamiento trgico de Sfocles, en su tragedia Antgona, y prolongar esta reflexin en el examen de dos trabajos contemporneos y convergentes en su preocupacin filosfica y humanstica escritos en dos momentos histricos diversos por: Gnther Anders, en lengua alemana, traducido despus al espaol y, finalmente, Jos Ignacio Murillo, en espaol. Se trata aqu de exponer lo esencial de los trabajos de ambos estudiosos citados a fin de iluminar el tema de nuestra presentacin. Este hecho nos hace inmediatamente deudores de sus mejores ideas y de su peculiar penetracin en un asunto de continua actualidad: la dignidad intangible de la persona humana en los ms diversos ngulos de consideracin posible, en su relacin inevitable con el impacto de las tecnologas en curso, las cuales afectan nuestra vida en mltiples dimensiones y significados.
Resumo:
Resumen: Dice Santo Toms que conocer la existencia del alma es algo patente, pues se refleja en el acto del yo que piensa; pero en cambio es muy difcil conocer qu es o cmo es el alma, su naturaleza. Con todo, nos interesa sobremanera determinar esa naturaleza del alma, ya que ello es parte del conocimiento de nosotros mismos. Por ello, tratamos en lo siguiente de repensar los datos y los procesos mentales, que puedan llevarnos a una mayor claridad. El tema almacuerpo es uno de los ms abordados en nuestros das y no siempre con fundamento. Nosotros concluiremos, al final, de alguna manera dentro del marco de lo que ya Aristteles apuntaba que el alma ni es cuerpo ni se halla sin un cuerpo (ver supra); aunque quizs podamos entenderlo con mejor determinacin y claridad.
Resumo:
Introduccin: El capitalismo se encuentra sumido en una profunda crisis: la mayor desde 1930. Pronsticos que oscilan entre el fin del sistema y una recesin ms o menos duradera, muestran divergentes posiciones y, muchas veces, sensaciones personales, que esta situacin genera. Es que el capitalismo parece haber ingresado en una crisis endgena a su propia dinmica. La pregunta que muchos se formulan es si el propio sistema puede encontrar por s mismo la solucin, de manera de no generar en la humanidad del presente ms efectos negativos de los que ya est produciendo la crisis global. En este trabajo se analizan los antecedentes del capitalismo desde los aportes de la teora econmica moderna as como desde una mirada antropolgica. Desde esta perspectiva, la crisis actual nace de una visin particular del homo oeconomicus, que se aparta de una cosmovisin cristiana, y que ha tenido como resultado un retroceso en la regulacin y una confianza ciega en los mecanismos de equilibrio de mercado. En el primer punto analizaremos brevemente el sendero histrico del capitalismo entre 1970 y 2008, para poder comprender algunos aspectos de la actual crisis del capitalismo financiero-consumista. Revisaremos los antecedentes de la teora econmica que han dado fundamento a esta visin en las ltimas dcadas. En el segundo punto abordaremos la dimensin humana de la crisis econmica del capitalismo financieroconsumista, profundizando en los antecedentes antropolgicos del sistema y en el homo oeconomicus. En el tercer punto presentaremos algunas reflexiones finales que tratan de ser esperanzadoras, en el sentido de analizar las posibilidades de gestacin de un sistema econmico que seguir siendo capitalista, pero con una mayor regulacin, una mayor funcin social del capital, un menor consumismo, y una redistribucin de la riqueza ms justa, a partir de una antropologa ms humana
Resumo:
Introduccin: En el marco de los procesos institucionales de evaluacin y planificacin, la Ctedra Internacional Ley Natural y Persona Humana, de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catlica Argentina, elabor el presente informe de sus actividades desde su creacin hasta el mes de julio de 2011. En el presente nmero de Prudentia Iuris publicamos el informe, elaborado por el Dr. Daniel Herrera, Vicedecano de la Facultad y responsable de la Ctedra.