4 resultados para Diálogos constitucionais

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Según se narra en el Libro de Alexandre, después de la muerte de Darío III, rey de los persas y opresor de los macedonios, Alejandro comienza su exploración hacia el Oriente profundo, en busca del sátrapa indio, Poro. Al hallar los palacios de este, el macedonio se encuentra con una serie de objetos que podrían integrar un catálogo de maravillas mecánicas y artificiales, entre las que destaca una viña hecha de oro y piedras preciosas que el gobernante oriental posee en los jardines del alcázar (cc. 2126-2131). El trabajo cuyo resumen presento aquí pretende, en primer lugar, develar las funciones intra y extratextuales que posee el episodio, además de –en segunda instancia– defender la idea de la representación de la viña áurea como un motivo recurrente en las descripciones de palacios orientales en la literatura medieval y en obras como la Historia de Proellis, el Roman d’Aeneas y textos que se insertan propiamente en la tradición de libros de viajes, como el Livre des merveilles du monde de Jean de Mandeville.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En Diálogos de los muertos 7 Menipo de Gádara intenta convencer a Tántalo de que su castigo, el tener sed en el Hades y no poder beber, es una mera ficción. Esta postura del gadarense se manifiesta claramente mediante el empleo del verbo ληρέω para describir el comportamiento de Tántalo (Dmort. 7.2). Lo que intentamos elucidar en el presente trabajo es si, desde la perspectiva de Menipo, dicha ficción se debe a una mentira intencional de Tántalo o a una enfermedad psíquica. De la interpretación que hagamos a este respecto dependerá la traducción del verbo ληρeω como ‘’decir tonterías’’ o ‘’delirar’’.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Ponencias. Escrituras del viaje en la Edad Media hispánica: Viajeros de tierras extrañas : esposos sobrenaturales en la leyenda del Caballero del Cisne en La gran conquista de Ultramar / María Eugenia Alcatena -- Utopía : relato de un viaje desde el medioevo al renacimiento / Pablo A. Blanco González -- El Libro de Alexandre : un repositorio de saber geográfico / Penélope Marcela Fernández Izaguirre -- Peregrinación a la cibdat de gygantes : configuración del imaginario geográfico bíblico en La fazienda de Ultramar / Melisa Laura Marti -- Estudios de literatura española medieval: La configuración heroica del personaje de Enalviello en la Crónica de la población de Ávila / Manuel Abeledo -- "Et avié una viña rica, de mejor non nos cala" : la representación del palacio de Poro y la viña áurea en el Libro de Alexandre, diálogos intertextuales y funciones literarias / Gerardo Altamirano Meza -- Algunas cuestiones textuales en torno al Liber Mariae de Juan Gil de Zamora (ca. 1241-1318) / Olga Soledad Bohdziewicz -- Literatura hispanorromance primigenia : la glosa conoajutorio del Codex Aemilianensis 60 / María Gimena del Río Riande -- Más sobre Ayala narrador en la crónica de Enrique III / Jorge N. Ferro -- La construcción de Alfonso XI como héroe épico en el Poema de Alfonso Onceno : el caso del asesinato de don Juan el tuerto / Erica Janin -- "Y vino a consentir, aunque no por su voluntad, que tuviese sus ayuntamientos libidinosos con ella" : sobre los raptos femeninos ejecutados por animales en la literatura española / Lucía Orsanic -- Acerca del Troço de la corónica del rey don Enrique el doliente del manuscrito BNM 1530 / Pablo Enrique Saracino -- Los nombres de la ley : identidad y autoridad en lafazaña castellana / Maximiliano A. Soler Bistué -- Teología mística de Gonzalo de Berceo / Aquilino Suárez Pallasá -- El Viejo, el Amor y la Hermosa como texto espectacular / Lillian vonder Walde Moheno -- Reescritura de refranes sobre la apariencia y realidad el El Criticón de Baltasar Gracián / Verónica Marcela Zalba -- Reseñas