4 resultados para Desarrollo de la comunidad

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo busca analizar las ideas sobre el origen de la comunidad política en el teólogo católico piamontés del siglo XVI, Giovanni Botero. El propósito, en primer lugar, es intentar delinear cuáles pudieron haber sido las influencias de la Antigüedad clásica y de la Cristiandad medieval en este pensador, tratando de vislumbrar la conexión con las tendencias aristotélico-tomistas, por un lado y las latino-ciceronianas, por otro. Y en segundo término, asimismo se buscará dilucidar cómo, a partir de estas ideas, comienzan a aparecer en este pensador católico algunas referencias que demuestran, sino un quiebre, por lo menos una cierta variación en el pensamiento político, variación que puede compararse con los cuidados necesarios, con las clásicas teorías políticas modernas. El objetivo final se enmarca en proveer un primer acercamiento a una temática compleja que en estudios posteriores puede enfocarse desde perspectivas distintas a las clásicamente estudiadas: la temática del “tránsito” entre las ideas políticas medievales y modernas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor, Oficial de Estudio de la Pontificia Academia para la Vida (PAV), detalla en el presente artículo, los aportes realizados por la Academia al desarrollo de esta nueva disciplina que es la Bioética. Su objetivo ha sido siempre salvaguardar la naturaleza y la dignidad del ser humano ante la amenaza de un mal entendido “progreso científico y cultural” que muchas veces atenta contra éstas. La Pontificia Academia para la Vida se nutre del Magisterio de la Iglesia y apuesta constantemente al diálogo fecundo entre fe y razón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el contexto actual, donde la competencia mediática exige a la par dar profundidad en los contenidos e inmediatez en la transmisión de la noticia, es necesario recordar el valor de la prudencia en la toma de decisiones. Así, la presente investigación busca justamente destacar el rol de esta virtud frente a la exigencia de inmediatez del acto informativo y propone que la prudencia en la información supone una actuación veloz, sin dilaciones. Para alcanzar este tipo de respuesta rápida ante situaciones imprevistas es indispensable la formación de hábitos en el informador, donde la prudencia muestra los medios más idóneos para dar con una real información que favorezca el desarrollo de la comunidad y promueva el crecimiento de cada persona