18 resultados para Castellví, Juan Basilio de Conde de Cervelló, 1675-1754, Correspondencia

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En la Edad Media castellana, el motivo del viaje aparece en el siglo XIII en las colecciones de sentencias de procedencia oriental. Constituye generalmente una introduccin narrativa que justifica la recopilacin de los proverbios. En tanto estos constituyen enseanzas de sabios antiguos, tambin se asocia en algunas ocasiones al tpico de la translatio studii, como se observa en la traduccin castellana de Walter Burley, Vida y costumbres de los viejos filsofos. Adems interesa la tematizacin del viaje en las mismas sentencias compiladas en las que se muestra, por ejemplo, la concepcin medieval del homo viator, peregrino terrenal. Las sentencias de El conde Lucanor de Don Juan Manuel ilustran particularmente esta idea con la imagen de la carrera o camino que el hombre debe elegir para alcanzar la salvacin eterna y las honras mundanas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El trabajo propone una lectura del ejemplo XXXIIII del Libro del conde Lucanor (De lo que contei a un falcn sacre del infante don Manuel con un guila et con una gara) que atiende a cmo don Juan Manuel evala y discute la figura de autoridad real. Sin embargo, su relacin con el rey se entiende como la sntesis de los conflictos entre proyecto nobiliario y proyecto regio, y es enfocada desde la perspectiva ideolgica de los grandes seores de Castilla. Al mismo tiempo se intentar una lectura comparada con Mocedades de Rodrigo que trata la misma problemtica con similar perspectiva ideolgica, pero con una resolucin diferente del conflicto

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Tomando como precepto la idea de que el motivo del viaje sirve de elemento organizador de la materia narrativa en textos como los Cuentos del papagayo, Canterbury Tales o Las mil y una noches, el autor se propone analizar la estructura de El conde Lucanor a la luz del mencionado motivo. El viaje aparece explicitado en el primero y en el ltimo de los relatos, a los que se suma el exemplo XXV, episodio central en el dilogo entre el conde y su ayo. Su anlisis lo llevar a develar en los restantes exemplos que este motivo central sirve de nexo de unin entre cada cuento, organiza la trama general en forma de episodios y configura distintos tipos de viajes: escatolgico, de ultratumba, inicitico, alegrico, celestial o fantstico. El viaje se ofrece, as, como instrumento portador de sentido, de forma y de estructura en la trama general del marco y, en particular, de cada episodio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Luis Vives como hombre de las letras, la filosofa, las humanidades y la educacin en el Renacimiento, fue inspirador del presente trabajo de conclusin de la etapa formativa de la Licenciatura de Filosofa, pues sus ideas, sus escritos y sobre todo su vida son un modelo integral de pensamiento y de comportamiento que sigue actualmente vigente y puede brindar aportes al hombre del siglo XXI. El tema de estudio del presente trabajo es la filosofa educativa del valenciano, en el contexto de su pensamiento humanista y de las corrientes que conformaron la poca renacentista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La presente investigacin reivindica la persona de D. Henrique de Borgoa, padre del primer rey de Portugal, como inspirador de la poltica separatista que hizo del condado portugalense un reino reconocido de la Europa cristiana. Igualmente se pone de relieve la importancia del parentesco y relaciones familiares para conseguir ese xito diplomtico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Dr. Juan Bautista Alberdi, abogado, jurista, periodista, tratadista de derecho comparado, constitucionalista, economista, legislador y poltico, es considerado una figura insoslayable en la inspiracin de las instituciones polticas, sociales y econmicas de la organizacin nacional de la Repblica Argentina durante el siglo XIX. De hecho se lo sindica como la fuente primaria, principal y casi excluyente de la constitucin de la Repblica Argentina que fuera aprobada por el Congreso de 1853, si se toma a sus trabajos de derecho comparado,. Complementariamente, concibi un tratado sobre El sistema econmico y rentstico que aconsejaba adoptar a la Confederacin, en el cual se encuentra una gran cantidad de puntos de vista econmicos que se pueden considerar muy relevantes al sistema econmico a adoptar por la nacin. Con posterioridad, en diferentes fechas, e incluso en forma pstuma, se dieron a conocer ms trabajos suyos en los que abordaba cuestiones econmicas importantes. Dada su formacin, que puede considerarse anterior a la del fundador de la Escuela Austriaca, (ya que, aunque en cierto aspectos fueron contemporneos, la vida de Alberdi se inicia y termina unos 30 aos antes que la de Menger), y considerando la barrera del idioma y otras cuestiones que pueden separarlos, la idea de este trabajo es tratar de investigar sobre los puntos de contacto entre ambas corrientes del pensamiento. La intencin de esta investigacin es doble: Por un lado, abrir un camino de estudio y dar a conocer a otros mbitos, el pensamiento del Genial Tucumano, y su vigencia en el tiempo. Por otro lado, y ya, de una mayor complejidad y dando lugar a mayor controversia, analizar otro aspecto. Esto es, si dada la actual revalorizacin del pensamiento austriaco, especialmente en lo relativo a su teora del ciclo econmico, por un lado, y la proverbial inestabilidad mostrada por la economa argentina, al menos en los ltimos 80 aos, se puede intentar, retornando a los valores Alberdianos rescatar un ordenamiento institucional, que por encontrarse en la esencia de su pensamiento y por ende ser absolutamente compatible con el espritu fundacional de nuestra constitucin, permita adems un fortalecimiento institucional del funcionamiento econmico argentino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

TEOLOGIA

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El azaroso viaje de la hispanidad en nuestra Argentina de hoy / Javier Roberto Gonzlez -- Viajes en palabras : entre historias de vidas y de culturas / Sofa Carrizo Rueda -- "Fuesse paral Papa et contl la sua fazienda" : la escritura ejemplar del viaje en el Conde Lucanor / Juan Paredes -- La potica del libro de viaje entre la Edad Media y el siglo XXI / Julio Peate Rivero -- Relatos de viaje y paradigmas culturales / Luis Alburquerque Garca -- Espacio y desplazamiento en el viaje de Santa Oria / Javier Roberto Gonzlez -- El indito Ms. BNM 17.806 y los itinerarios de la Sagrada Escritura : edicin y estudio de un texto ignorado / Mara Mercedes Rodrguez Temperley -- Dilemas del paraso : viaje, utopa y mundanidad en la literatura rabe / Daniel Del Percio -- El viaje dantesco y su funcionalidad metapotica en El sueo y el Infierno de los enamorados del Marqus de Santillana / Cinthia Hamlin -- La aventura no cumplida : el camino del caballero andante hacia el ocaso / Mnica Nasif -- Benjamn de Tudela y los motivos del viaje : la educacin del judo y el encuentro con la propia identidad a travs del otro / Mara Gabriela Pauer -- El motivo del viaje en la literatura de sentencias / Alicia Esther Ramadori -- La travesa del caballero andante : mapas e itinerarios en el Amadis de Gaula / Mara del Rosario Valenzuela Mungua -- El viaje del hroe en el Libro del caballero Zifar, el caso de Zifar y Robon / Simn Andrs Villegas -- La dinmica del viaje en el contexto del Ms. Esc. K-III-4 : Libro de Apolonio, Vida de Santa Mara Egipciaca, Libro de los tres reyes de Oriente -- Reseas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El hispanista francs Georges Cirot fue el primero en emplear el trmino maurofilia literaria (maurophilie littraire) en 1938 para referirse a la representacin del valor y la nobleza de los moros en la literatura espaola del siglo XVI. Pero como seal Ramn Menndez Pidal (1957, 202), ya en los siglos XIV y XV los castellanos se haban sentido atrados por los musulmanes de Granada, por su extica civilizacin, su lujo en el vestir, la esplndida ornamentacin de sus edificios y su modo de cabalgar, armarse y combatir. Francisco Mrquez Villanueva (1984, 117-118) indic que aunque la literatura maurfila del siglo XVI fue elaborada bajo el signo avanzado del humanismo cristiano, cuyas caractersticas fueron el inconformismo y la sensibilidad para toda suerte de realidades en divergencia del mundo oficial, las races de la maurofilia literaria se encuentran en el viejo romancero fronterizo y morisco elaborado en el siglo XV. En su opinin, el Romancero fue la patria de la maurofilia pura y es donde encontramos un cuadro de referencias temticas hecho de toponimia y onomstica, armas, indumentaria, policroma y cabalgadas tendiente a caracterizar al moro como un ser refinado y superior. Para Mara Rosa Lida (1960, 355), en cambio, la imagen caballeresca del moro se remonta a don Juan Manuel, pues en sus obras aparecen las cortes musulmanas como centros de molicie refinada y suntuosa. En efecto, en el Libro de los estados se afirma el valor del moro como guerrero y en el Conde Lucanor aparecen una serie de reyes moros magnnimos y discretos. Sin embargo, el rabe como personaje sabio o ejemplar figura ya en una de las fuentes del Conde Lucanor, la Disciplina clericalis, obra compuesta a principios del siglo XII por el judo converso Pedro Alfonso. Por otra parte, el anlisis de la representacin de los moros en textos picos, Avengalvn en el Poema de mio Cid y Almanzor en la Los siete infantes de Lara, nos permite descubrir un importante e insoslayable antecedente de la maurofilia de los ltimos siglos de la Edad Media

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el presente trabajo se estudia y analiza el pensamiento iusfilosfico de Juan Alfredo Casaubn, unos de los autores iusnaturalistas ms significativo de la Argentina en el siglo XX. Heredero de la tradicin clsica que conocer en los famosos Cursos de Cultura Catlica y, posteriormente, en la Pontificia Universidad Catlica Santa Mara de los Buenos Aires, de la cual ser uno de sus profesores fundadores. Abogado, docente, juez, investigador, padre y esposo. Su pensamiento, si bien se puede encuadrar en la Tradicin Central de Occidente, tendr diversas particularidades que le darn a su pensamiento una nueva impronta a la filosofa jurdica. Se ha tratado de sintetizar el pensamiento casaubiano en diez tesis principales que reflejan en su estricta medida todo el corpus de este filsofo argentino. Previo al desarrollo iusfilosfico del autor, se ha tratado de encuadrar su posicin filosfica general y, luego, jurdica, a travs de su concepcin iusnaturalista. Por ltimo, se har un pequeo homenaje a este gran pensador en el marco de la filosofa argentina del siglo XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tres miembros del Seminario Interdisciplinario Permanente de Literatura, Esttica y Teologa entrevistaron a Juan Carlos Scannone en bsqueda de una conversacin que abra nuevas perspectivas. Los temas principales fueron: el inicio de Scannone en el dilogo entre literatura y teologa, la formacin humanstica de los jesuitas, los precursores en la Argentina, la mediacin simblica, los aportes de Paul Ricoeur, el mtodo interdisciplinario y la mediacin filosfica, la novela latinoamericana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La fe es la firme seguridad de lo que esperamos, la conviccin de lo que no vemos, dice San Pablo en la Epstola a los Hebreos, y Santo Toms en la Suma Teolgica muestra que estas luminosas palabras encierran todos los elementos necesarios para alcanzar el concepto que nos permita entender nuestro tema. Es as que podemos distinguir a la fe de todos los dems actos que pertenecen al entendimiento, es decir que esta afirmacin del Apstol expresada no en forma de definicin, al menos no en la forma que hubieran exigido Aristteles y el mismo Santo Toms, contiene todos los elementos de una definicin conceptual como exigira el Organon aristotlico. Porque al decir: es la firme seguridad de lo que esperamos, relaciona el acto de la fe con el fin, que es objeto de la voluntad, y al decir que es la conviccin de lo que no vemos, lo relaciona con el entendimiento y lo distingue de todos los dems actos de ste, ya que la conviccin se distingue de la opinin, de la sospecha y de la duda, y al decir lo que no vemos distingue el acto de fe respecto de la ciencia y del entendimiento...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En la carrera por obtener la corona de Aragn, que ha quedado vacante, el Infante don Fernando de Castilla se enfrenta a cinco contrincantes con las mismas expectativas. Luego de un lapso de dos aos de Interregno y de confrontacin en todos los frentes, el parlamentario, el militar, el econmico y hasta el religioso, el Infante es elegido como nuevo monarca en el Compromiso de Caspe. Si durante el proceso electivo las relaciones haban sido de pura competencia, luego del mismo los conflictos continan, en especial con uno de los candidatos, el Conde de Urgel. Este artculo tiene como objetivo describir este conflicto, como un proceso vivo que se transforma, adquiere nuevas dimensiones, involucra a otras partes, con intervenciones de terceros conciliadores e infructuosas negociaciones para dar una solucin a esta disputa, que finalmente se define a travs de la lucha armada.