3 resultados para Building and Pest Inspection Clause

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El objetivo del presente trabajo es hacer un recorrido sobre los diversos lugares desde donde el pensamiento antiguo clásico ha abordado a “Europa” como concepto y como realidad. En primer lugar, indagando en sus testimonios se analizará cómo éstos fueron construyendo y transformando una conciencia geográfica del espacio territorial europeo. En segundo lugar, se esbozará la forma en que fue estructurándose, en principio, el “mito” de Europa como diosa, para luego ver cómo se estructuró la “idea” de Europa, afirmándose fundamentalmente en oposición al Asia y consolidándose en la asociación de continente y Cristiandad en tiempos medievales. Por último, se analizará el concepto como realidad histórica, para finalmente reflexionar brevemente sobre la situación de la cultura y cosmovisión europea en el siglo XX hasta hoy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Un fortuito hallazgo del libreto manuscrito de la ópera El grito de Dolores, de Ramón Vega, compositor mexicano del siglo XIX, protagonizado por esta autora, desencadenó una serie de preguntas que hasta el presente no han sido respondidas a cabalidad por los estudios dedicados a la historia de la música en México. La investigación desarrollada con el propósito de situar el manuscrito encontrado en el contexto social y cultural del siglo de la Independencia y la exhaustiva pesquisa realizada en diferentes archivos históricos fructificaron en el descubrimiento de un vasto corpus de fuentes documentales actualmente desconocidas. La información que arrojó el análisis de estos documentos completó el conocimiento existente sobre la vida de Ramón Vega, permitió enderezar algunas ideas falibles en torno a su producción operística, así como construir y sustentar la hipótesis de que El grito de Dolores puede calificarse como el primer intento de creación de una ópera mexicana “enteramente nacional”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Esta ponencia forma parte del primer Panel Inaugural del II Congreso de Teólogas latinoamericanas y alemanas “Espacios de Paz”, realizado del 28 al 31 de marzo de 2016. Se aborda el tema de la paz como signo de estos tiempos desde tres claves: el contexto latinoamericano, la centralidad de la violencia en los estudios sobre la paz y su relación con las mujeres como constructoras de paz y víctimas de violencia. La reflexión se organiza en dos partes: primero, se analiza el discernimiento teológicopastoral sobre la paz realizado por la Conferencia de Medellín, en un contexto de subdesarrollo e injusticia caracterizados como violencia institucional y pecado estructural; además, se mencionan en forma breve los desafíos de reconciliación que plantearon los procesos de transición que siguieron a los gobiernos militares y a los conflictos armados internos. En la segunda parte, se enfocan algunos valores y esferas de la paz y la violencia –personal, estructural y cultural–, para considerar el concepto secular y cristiano de “pacificación” (peacebuilding) y los aportes teóricos y prácticos de las mujeres en la construcción de la paz en contextos de violencia.