3 resultados para BUSINESS

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo describe las características principales del documento pontificio La vocación del líder empresarial: una reflexión, destacando su génesis y sus objetivos. Sin embargo, presenta también las debilidades que encuentra en el texto. En primer lugar, el autor critica el modo en que se tratan las cuestiones laborales, especialmente la falta de referencias a la noción de “empleador indirecto” de Juan Pablo II. Luego, postula que el documento tampoco presenta el problema de la organización del trabajo, tema que fue tratado tanto por el Papa Pío XI como por Juan Pablo II. Por otra parte, aclara que el documento hace referencia al derecho a un salario justo pero no aporta ideas acerca del modo en que debería articularse la relación entre los propietarios de la empresa y los trabajadores. Finalmente, el autor sostiene que el documento omite el problema del lobbying que tanto afecta a la moral del mercado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La autora centra su artículo en lo que considera la dimensión práctica del liderazgo empresarial propuesta por el documento pontificio: el actuar tendiendo a la virtud. Se destaca la importancia que el documento pontificio concede a las virtudes fundamentales en el desarrollo del bien común en el marco de la ética empresarial, que va más allá de un mero código de conducta. La vida virtuosa florece cuando el hombre descubre su verdadera vocación y la asume en cada una de sus acciones. El artículo expresa las cualidades de esa virtud, y las razones por las cuales la cultura empresarial debe tomar raíces en ella

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor enfatiza la calidad moral del mundo de los negocios; destacando la importancia del reconocimiento de la vocación cristiana del empresario que lo dignifica y le impone obligaciones. Luego explica las ideas que considera claves en el documento: la afirmación de que el líder de negocios tiene un llamado divino para administrar los recursos y que es además un agente de la justicia. A continuación, sostiene que el líder debe respetar la dignidad humana y el bien común, para lo cual debe seguir seis principios rectores. Finalmente, destaca la parte final del documento, “Examen de conciencia”, como el aporte más valioso, puesto que invita a los líderes empresariales a llevar a la práctica laboral su vocación cristiana