376 resultados para FILOSOFIA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Filosofía y originalidad / La Dirección – La idea de posible y el sentido de la existencia : génesis de esta idea / André Marc – Carácter existencial de la demostración de la existencia de Dios / Octavio N. Derisi – La naturaleza en la ciencia físico-matemática / Raimundo Paniker – Razones seminales y formas substanciales : agustinismo y tomismo / F. J. Thonnard – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artículo, el autor expone la ética de san Clemente de Alejandría recurriendo principalmente a El Pedagogo y al Protréptico. Da especial importancia a conceptos como salvación, libre albedrío, consejo, imitación, entre otros. Después, el autor realiza una crítica buscando retomar algunas tesis que pueden mantener cierta vigencia para el planteamiento de una ética hodierna, buscando que esta última sea filosófica. Pero es importante tener presente que la ética por naturaleza recurre a la tradición, de la cual se alimenta para elaborar su reflexión filosófica. En otras palabras, la ética no parte desde el vacío, sino en el seno de una tradición, uno de cuyos representantes y constructores, en el contexto del mundo occidental, es Clemente de Alejandría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Ïndice general del nº 1 al nº 43 (1980-1997)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Riassunto: Contro l’interpretazione tradizionale, l’articolo sostiene che il Motore immobile per Aristotele non è causa finale del movimento del cielo, ma ne è piuttosto la causa efficiente, come risulta da Metaph. XII 6. Il Motore immobile è causa finale solo nel senso che egli è fine della sua stessa atitività, come è provato dal fatto che questa è piacere (Metaph. XII 7). L’interpretazione tradizionale, secondo la quale il cielo si muove per amore del Motore immobile, cercando di imitare la sua immobilità per mezzo del moto circolare, deriva dal tentativo di conciliare il pensiero di Aristotele con la concezione platonica dell’imitazione della realtà intelligibile da parte della realtà sensibile. Il motore immobile è fine dell’uomo solo nel senso che è oggetto della conoscenza in cui consiste la felicità umana (Eth. Eud. VIII 3).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el mundo educativo actual las corrientes pedagógicas se han visto sumidas en lo que podríamos denominar «el olvido del maestro», pues este se torna ininteligible cuando no hay una verdad que comunicar. La educación se convierte entonces en una construcción por parte del alumno de un mundo de significados subjetivos y cambiantes, que el maestro solo estimula. Frente a esto encontramos la enseñanza de santo Tomás de Aquino, Doctor Humanitatis, quien nos recuerda que las palabras del maestro, verba doctoris, son comunicativas de la verdad ya conocida. Solo fundados en este principio es posible devolver a la palabra educativa la fecundidad que le corresponde, tan necesaria para el perfeccionamiento del hombre y de la sociedad. En este artículo se presenta una reflexión acerca del lugar que ocupa la palabra verdadera en la educación de los hombres, mostrando cómo la vida humana no tiende solo a expresarse en la palabra, sino a ser fecunda en la palabra educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Notas de la redacción – El tratamiento de la constitucionalidad en el Perú : balance y perspectiva / Eloy Espinosa – El rol subsidiario de la acción de amparo / Néstor Pedro Sagüés – El certiorari before judgement o recurso per saltum en la Corte de los Estados Unidos / Alberto B. Bianchi – La trascendencia como causal de admisión del recurso extraordinario (art. 280 del CPCCN) / Sergio Dugo – El recurso extraordinario interpuesto in forma pauperis / Narciso J. Lugones – El habeas corpus contra limitaciones a la libertad impuesta por la justicia militar / Santiago Mario Sinopoli – El habeas corpus correctivo / Francisco J. D’Albora – El habeas corpus y las autoridades municipales / Néstor O. Losa – Algunas reflexiones sobre el Superior Tribunal de la Causa / Susana Lima – Las vías procesales potencialmente aptas para acceder a la decisión del Superior Tribunal Provincial / Roberto O. Berizonce – La acción de amparo y el contencioso administrativo en la provincia de Buenos Aires / Tomás Hutchinson – El derecho procesal constitucional, hoy : contenidos / Osvaldo Alfredo Gozaini – Derecho procesal transaccional / Eduardo Oteiza – Sección Ciencias Políticas: Los medios de comunicación de masas y la legitimidad de los gobernantes / Sebastián Mocorrea – Finalización del marxismo / F. Arias Pellerano – El libertador : ilustrado guerrero cristiano ¿republicano o monárquico? / Julio R. Lascano – Informe – Nota bibliográfica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El hombre desamparado / La Dirección – Los fundamentos de la educación en Santo Tomás de Aquino / José Todoli Duque -- La filosofía jurídica de Hans Kelsen/ Julio M. Ojea Quintana – El problema moral / Carlo Giacon – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La verdad (III). La verdad en Dios / Octavio N. Derisi -- La filosofía frente a la física moderna / Octavio N. Derisi -- El progreso de la física actual y la ética cristiana / Alberto Caturelli -- ¿Ciencia o actividad política en la docencia? / William R. Darós -- La racionalización del mundo en el pensamiento de Aristóteles -- Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A quienes hayan seguido atentamente los cursos de moral de fray Domingo María Basso, no les resultará difícil identificar los puntos de doctrina en los que se revela como un intérprete original del Doctor Angélico, desde la controvertida temática de la materia y la forma del pecado hasta el tema de la recta ratio sobre el que versó su tesis doctoral defendida en 1962 en la prestigiosa Universidad de Friburgo (Suiza). Al tema de la recta ratio están vinculados, en su reflexión, el tema del apetito recto natural y el del apetito o deseo natural de ver a Dios. Este último, desarrollado en el apéndice al capítulo primero de su libro recientemente editado, Los Fundamentos de la Moral 1, es el que nos proponemos exponer en este estudio. Presentaremos la enseñanza del Padre Basso en el marco de dos posiciones opuestas siguiendo el mismo desarrollo de su propia reflexión: la opinión más generalizada de los autores tomistas y la del teólogo jesuita Henri de Lubac.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dios se llama Padre / Ricardo Ferrara -- La imagen de Cristo / Ramón Bilbao -- Dios y los valores humanos / Orlando Yorio -- Algunas reflexiones teológico-pastorales acerca de la no creencia práctica / Enrique Küppers -- El misterio de Dios y la situación actual del pensamiento religioso comprendida desde su historia / Juan Carlos Scannone -- Soportes cristológicos en “Gaudium en Spes” / Joaquín Ruiz Escribano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La persona y su mundo: la cultura, la moral, el derecho y la sociedad familiar y política (IV) / Octavio N. Derisi – El “De Anima” de Aristóteles / Ciro E. Schmidt Andrade ; Jorge Martínez Barrera – Notas sobre la noción de justicia política en Tomás de Aquino / Carlos I. Massini Correas – Filosofía de Iberoamérica en Alberto Caturelli / Eudaldo Forment – Algunas reflexiones sobre el concepto de persona en Juan Pablo II / Javier Fernández Aguado – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Por la libertad a la esclavitud y por el sometimiento a la libertad / La Dirección – Reflexiones sobre el principio de causalidad / Fernand Van Steenberghen – Ubicación metafísica del ser del hombre / Octavio N. Derisi -- Concepción del hombre en la línea de la esencia /Ángel González Álvarez – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Verdad, historia y hermenéutica / Octavio N. Derisi – El lumen naturale en Santo Tomás y el essere ideale en Rosmini / William R. Darós – El constitutivo esencial de la persona / Octavio N. Derisi – Filosofía y desarrollo integral / Alberto Caturelli – La respuesta del hombre frente a lo existente : intuición y palabra / Osvaldo Francella – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Cultura latina / Octavio N. Derisi – Reflexión ontológica sobre el miedo y la angustia / Oswaldo Robles – Perfectibilidad y educabilidad / Francisco Ruiz Sánchez – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La dimensión literaria del acto comunicacional científico-jurídico es un elemento implícito en la interacción de la retórica y dialéctica jurídicas. La matriz artística surge ya del parangón ofrecido por Aristóteles en la Retórica: la evocación de la antistrofa (figura que nos reenvía a pulso cierto al arte poético) lo dice todo, apenas sugiriendo. La comunicación que defenderemos consiste en afirmar que la belleza del acto comunicacional científico jurídico y la perfección de su arte son imputables a su autor y supone una responsabilidad de tipo moral que trasunta en el arte comunicativo el vaso de lo comunicado. Existe una lealtad del recipiente al contenido implícita en la metáfora aristotélica, que requiere una fidelidad del científico para dar cuenta del tesoro que lleva en sus vasijas endebles.