376 resultados para FILOSOFIA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El trabajo se propone analizar la conceptualización del término “razón de Estado” en el teólogo piamontés Giovanni Botero a la luz de las teorías políticas de Carl Schmitt. En especial se hará hincapié en la aparición dentro del pensamiento de Botero de conceptos que luego Schmitt caracterizará como esenciales en la conformación del Estado Moderno, entre los cuales están el de soberanía, la idea del enemigo político, y la conformación de un orden frente a la existencia de un estado de excepción. Principalmente se busca usar estos conceptos schmittianos como marco teórico para entender cómo Botero intentó definir el concepto de “razón de Estado” frente a las problemáticas políticas, sociales y religiosas que se producían a fines del siglo XVI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La visión sobre el modo de ser del hombre condiciona, de un modo u otro, su actuar en el mundo. En general, es éste un punto de partida compartido por las distintas corrientes filosóficas al momento de dar respuesta al ejercicio del potencial humano, si bien pueden distanciarse drásticamente al sustentar el pasaje ser-obrar. En este sentido, entre las formas más alejadas entre sí cabe reparar, por una parte, en una concepción que recurre a la justificación de una metafísica realista que reconoce la dialéctica de la participación y, por otra, en una concepción que se declara anti-metafísica al disolver el ser en su negación, en la nada, para exaltar la voluntad de poder del hombre. Si bien este trabajo se desarrollará en el marco de la primera concepción, desde el estudio de la causación del acto de ser en Tomás de Aquino, habré de recurrir a la segunda concepción, en particular al nihilismo nietzscheano, solamente como planteo del estado de la cuestión, buscando remover críticamente una objeción recurrente en la historia del pensamiento sobre el alcance y límites de la operación humana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Itinerario de la inteligencia a la verdad III : la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento IV : de la verdad natural a la verdad revelada / Octavio N. Derisi – Estudio sobre la esencia (cont.) / Francisco Ugarte Corcuera -- Aristóteles y las disputas escolásticas del siglo XIII / Omar Argerami – El alma humana o ente intelectual en potencia según Tomás de Aquino / Ricardo Marimón Batlló – La significación de las artes liberales en la educación cristiana / P. H. Randle – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Aspectos fundamentales del conocimiento humano. III. Valor trascendente del conocimiento / Octavio N. Derisi -- Del ente participado al Ser imparticipado / Octavio N. Derisi -- Las tesis de C. Fabro / Julio Raúl Méndez -- Exigencias filosóficas para determinar "lo psicológico" en el proceso de aprendizaje / William R. Darós -- Lo inteligible / Alejandro De Paoli -- Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El Sínodo de Obispos reunido en 2012 identificó como uno de los grandes desafíos para la evangelización de hoy día la aparición de nuevas formas de gnosis, a través de la cuales «(...) la ciencia y la técnica corren el riesgo de transformarse en los nuevos ídolos del presente (...) es fácil hacer de la ciencia nuestra religión a la cual dirigir nuestras preguntas sobre la verdad y el sentido de la esperanza sabiendo que sólo recibiremos respuestas parciales e inadecuadas»...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial -- Las Segundas Jornadas sobre Ley Natural llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina -- Presentación y estudio preliminar / Gabriel Limodio -- Habermas / Eduardo Martín Quesada -- Iusnaturalismo vs. iuspositivismo (un alegato iusnaturalista) / Rodolfo L. Vigo -- Derecho Natural y Ciencia Jurídica / Carlos I. Massini Correas -- Ley natural y pluralismo cultural / Félix Adolfo Lamas -- La laicidad del derecho y la Encíclica “Deus caritas est” / Carlos Raúl Sanz -- Universalismo de derechos y asimilacionismo / Juan Cianciardo -- Ley natural y multiculturalismo: verdad y diálogo / Daniel Alejandro Herrera -- La falacia del Particularismo: sobre las condiciones de posibilidad de una Ética Global / Raúl Madrid Ramírez -- Homenaje a la Dra. María Josefa Méndez Costa. Encuentro Interuniversitario de Derecho de Familia. “Familia y Matrimonio hoy” -- Matrimonio y familia / Gabriel Limodio -- Palabras de la homenajeada / María Josefa Méndez Costa -- El concepto jurídico de familia. Matrimonio y familia / Catalina Elsa Arias de Ronchietto -- El principio jurídico de matrimonialidad y las políticas públicas. La familia: cordón umbilical de la humanidad / Catalina Elsa Arias de Ronchietto -- El concepto de familia, su juricidad y la querida profesora María Josefa Méndez Costa. Insinuaciones jurídicas de una tarde inolvidable / Úrsula Basset -- El consentimiento matrimonial sobre la necesidad de que sea prestado por un hombre y una mujer / Eduardo Sambrizzi -- Familia, matrimonio y la legislación sobre educación / Jorge Nicolás Lafferriere -- I Congreso de evangelización de la cultura -- Católicos y vida pública en América Latina / Guzmán M. Carriquiry Lecour -- Nota bibliográfica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Let us ask the following questions concerning any given mental process: (i) which are the reasons for its being, (ii) which are the ostensible characteristics of its evolution, (iii) which is the inner essence of the process, its identity, its suchness, and (iv) which are the relations between such why, how, and what. Sometimes these questions can be answered to our complete satisfaction: when somebody asks “Why did you eat the pie?” and the answer is “Because I was hungry” the exchange can at a neutral level be considered complete. But when one reflects further into the more profound reasons of anything that happens, then it is impossible to say if a good explanation can always be given concerning such why. Obvious answers to daily questions may satisfy our unreflecting curiosity, but not our deeper inquisitiveness.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un sínodo Diocesano en el Siglo XIX. Córdoba / José M. Aranciba – Nelson C. Dellaferrera -- Evangelio, Ideología y Cultura / Pablo Sudar -- Notas bibliográficas -- Libros recibidos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Dios : el eslabón perdido de la filosofía y literatura contemporánea / Octavio N. Derisi – La concepción del tiempo en el Libro XI de “Las confesiones” de San Agustín / Tomás D. Casares – El método físico-matemático como paradigma / J. E. Bolzán – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Técnica y espíritu / Octavio N. Derisi – Fundamento y esencia del bien / Agustín Basave Fernández del Valle – Blaise Pascal, ¿filósofo o apologista? / Carmen Balzer – El porvenir del hombre / Alberto Caturelli – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor propone en este artículo reflexionar sobre algunos aspectos del libro The Idea of Justice de Amartya Sen a la luz d e la obra del filósofo italiano Antonio Rosmini, difusor de la expresión “justicia social” en los orígenes del pensamiento social católico. En primer lugar, el autor muestra las coincidencias de Sen y Rosmini sobre el lugar de la razón en el análisis de la idea de justicia social frente a los planteos puramente emocionales y pragmáticos. En segundo lugar, propone una comparación entre las críticas que desarrollan Sen y Rosmini a las denominadas por el primero “teorías trascendentales” de la justicia y a los llamado s “cambios estructurales” así como la necesidad de cambios graduales para llegar a una sociedad justa. En tercer lugar, intenta mostrar cómo la opción por las personas y sus capacidades elegida por Sen puede ser iluminada y profundizada desde la teoría rosminiana de las capacidades. En cuarto lugar, describe el giro cognitivo que propone Sen para las instituciones y las políticas públicas. Finalmente, el autor enuncia algunas objeciones que pudieran hacerse al planteo propuesto en el artículo junto con unos comentarios finales sobre las mismas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación / Juan F. Radrizzani -- El tema sacerdotal y el clero en América Latina / Equipo de Reflexión Teológico-Pastoral del CELAM -- El ideal humano y las tipologías políticas / Eduardo Briancesco -- El apóstol “amigo del Esposo” / Juan F. Radrizzani -- La oración por los pecadores / Luis Alessio -- Compendio popular de nuestra fe católica / Francisco De Vos -- Crónica de la Primera Semana Argentina de Teología / Osvaldo D. Santagada -- Notas bibliográficas -- Libros recibidos -- Crónica de la facultad -- Índice del Tomo IX

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo rastrea algunos aspectos de la fenomenología de la vida de Michel Henry en la doctrina de san Agustín. Recorre distintos caminos: de la scientia agustiniana al aparecer/saber, del verbum a la palabra, del cogitare al pensamiento, de la notitia amata a la auto-afección. En la conclusión, retoma la distinción del Obispo de Hipona entre scientia y sapientia como punto de partida para una reflexión sobre la posibilidad de la metafísica.