17 resultados para Alfonso I, Rey de Portugal


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Nota preliminar – Poesía mariana en Gonzalo de Berceo / Lía N. Uriarte Rebaudi – El judío y el diablo como “otro” en los Milagros de Nuestra Señora de Berceo / Heanon M. Wilkins – “Intellectum tibi dabo et instruam te” / Eric Naylor – Descripción, narración, argumentación y crisis de la oralidad en el Libro del Buen Amor / Sofía M. Carrizo Rueda – El poema de Alfonso XI: ¿Un eco priscilianista, sabeliano, patripasiano? / Jorge Norberto Ferro – El vino en el refranero español; concordancias / Dolly M. Lucero Ontiveros – Una propuesta de clasificación de la Literatura Sapiencial Hispánica en el siglo XIII / Alicia E. Ramadori – Fray Juan García de Castrojeriz receptor de Aristóteles / Hugo Oscar Bizzarri – La especificidad de la prosa alfonsí; el caso del Lapidario / Mirta G. Aguayo – Alfonso el Sabio y Brunetto Latini: convergencias / Gretchem Arnstedt de Magneres – La figura autoral de Alfonso X en las Cantigas de Santa María / Santiago Aníbal Disalvo – La historia del rey Guillermo de Inglaterra: del relato del siglo XIV a la crónica quinientista / Carina Alejandra Zubillaga – El prólogo de “El Victorial”: heterogeneidad y orden a favor de una adecuada recepción / María Mercedes Rodríguez Temperley – A propósito del prólogo de la Confesión del amante / María Cristina Balestrini – Función de la “ekprhasis” en los relatos caballerescos / Lilia Elda Ferrario de Orduna – Una nueva fuente del Amadís de Gaula primitivo: la Waltbarii poesis del abad Ekkehard I. de Saint Gall / Aquilino Suárez Pallasá – Profecía mesiánica y profecía apocalíptica: la cuestión constantinopolitana en las Sergas de Esplandián y Primaleón / Javier Roberto González – Dos romances sefardíes de incógnito en una colección de romances. Aporte de nuevas versiones / Eleonora Angélica Alberti de Kleinbort – Conjeturas acerca del original manuscrito de la Comedia de Fernando Rojas / Germán Orduna – Fernando de Rojas, ¿autor? / Joseph Thomas Snow – El fondo medieval de la colección Foulché-Delbosc / Georgina Olivetto – Nómina de todos los congresistas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La muerte de Alfonso X no significó el cese total de la actividad historiográfica castellana, sino más bien su continuación en una diversidad mayor de centros de producción, no necesariamente impulsados por una figura regia. Si bien hoy no existen testimonios de trabajos cronísticos del período que va desde 1284 hasta mediados del siglo XIII en donde se haga referencia a los reinados de Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV, tenemos al menos cuatro crónicas distintas que refieren los hechos ocurridos en esos años, cuyas fuentes deberían haberse redactado en el lapso de tiempo mencionado: la Crónica de tres reyes, la Crónica de los reyes de Castilla de Jofré de Loaysa, la *Historia hasta 1288 dialogada, y la versión que transmite el manuscrito 1342 de la Biblioteca Nacional de Madrid (N3) que Catalán llama Historia en décadas. La enorme diferencia que existe entre estas obras vuelve discutible cualquier aseveración que pretenda establecer una relación genealógica entre unas y otras, lo cual nos obliga a pensar en la existencia de una abundante documentación preexistente en la que los autores se habrían basado para redactar textos que ostensiblemente develan, en un trabajo comparativo que el presente trabajo pretende realizar, orientaciones políticas diversas